Nay Ok

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

¿Es el mundo medieval el origen de la civilización europea?

En la Edad Media Europea, los tiempos que se ven en los siglos V y XV,
confluyen distintos pueblo y tradiciones. En esta etapa se articuló una
nueva forma de ver el mundo, muy influenciada por el cristianismo, la
sociedad fundamental y el protagonismo del mundo rural. lejos de tratarse
de una época oscura, como se ve por mucho tiempo, se entiende como un
período de importantes transformaciones sociales, técnicas y culturales
cuyo legado se proyecta hasta nuestros días. 

o February 27, 313 — February 27, 380


Edicto de Milán al de Tesalónica

Estos son los editos que dan principio de la hegemonía cristiana en Occidente. El de Milá n, que
promueve la tolerancia al cristianismo y el de Tesaló nica, dictado por Teodocio "El Grande",
que reconoció el cristianismo como la religió n oficial del Imperio.

o August 26, 410 — August 28, 410 Saqueo a Roma


Toma de Roma por el visigodo Alarico I

Alarico I, Rey de los visigodos, dirige el primer saqueo de Roma.


o September 4, 476

Caída del Imperio Romano de Occidente

Luego del saqueo de Alarico, el Imperio Romano sufrió una serie de invasiones germanicas,

teniendo como punto culmine, la caída de Ró mulo Augusto y, con él, la caída del Imperio

Romano de Occidente en manos de Odoacro, general de los hérulos.

o 492 — 499

Conversión y Bautismo de Clodoveo I

Clodoveo (rey franco) se casa con Clotilde (princesa cristiana, heredera de los burgundios).
Clotilde, junto al obispo Remis (San Remigio), buscan convertirlo al cristianismo, pero este no
acepta hasta que en la batalla de Tolbiac (contra los alemanes), le ruega a Cristo para vencer.
Al ver que el resultado le fue favorable, decide convertirse e instar a sus subditos a hacerlo de
igual forma

o April 30, 535 — October 15, 554


Justiniano y la Guerra Gótica

Justiniano, emperador del Imperio Bizantino (Imperio Romano de Oriente), busca recuperar
los territorios occidentales, los que está n dominados en ese momento por los ostrogodos. Para
conseguír su cometido lleva a cabo una serie de batallas denominadas en su conjunto las
“Guerras Gó ticas”.

Justiniano vence, pero su sueñ o de reunificació n no perduró mucho tiempo.

o July 16, 622 — June 8, 632

Expansión del Islam y muerte de Mahoma

El profeta Mahoma realiza la "hégira", migració n desde la Meca a la Medina, donde se establece
y dirige una resistencia al poder de la Meca.

Expulsa a los judíos y los pobladores de Medina, en forma de agradecimiento, se convierten al


islam.

Las fuerzas de Mahoma, antes de su muerte en 632, conquistan la Meca y toda la península
Ará biga.

o December 25, 800 — January 28, 814

Coronación imperial de Carlomagno

Carlos Martél, mayordomo de palacio de Austracia y Neustria, fue reconocido por su lucha por
controlar los avances musulmanes en el norte de la península ibérica.

Su hijo, Pipino el Breve, fue también mayordomo de palacio de Ausatracia, Provenza, Borgoñ a
y Neustracia y el 28 de julio de 754, el papa Esteban II lo nombra Rey de los Francos y Patricio
(protector) de los romanos..

Carlomagno, sucesor de Pipino, fue Rey de lo francos y rey nominal de los lombardos. A partir
de 800, Imperator Augusto, nombrado por Leó n III, estableciendo así el Sacro Imperio Romano
Germá nico.
o 1088 — 1150

Universidad de Bolonia y París

Nace el concepto de universidad, que reemplaza las escuelas palatinas, escolá sticas y
moná sticas.

En ellas se enseñ an derecho, medicina y teología, sumado a las artes liberales, el trivium
(gramá tica, retó rica y ló gica) y el cuadrivium (aritmética, geometría, mú sica y astronomía). 

o 1096 — 1291

Cruzadas

 El papa Urbano II, luego del concilio de Clermont, en donde el emperador bizantino, Alejo I,
pide ayuda por la invasió n selyú cida (turcos helenísticos), llama a los reyes cristianos a la
conquista de Tierra Santa y otros territorios que, que por "herencia" le debiesen pertenecer al
Sumo Pontífice.

o 1100 — 1400

Escolástica

Con el surgimiento de las universidades, la razó n y la fe se mezclan y dan origen a la Escolá stica.

Tomá s de Aquino, en su "Suma Teoló gica", acepta el empirismo aristotélico (hilemó rfica).

o 1100 — 1500
Mercaderes Medievales

El feudalismo al ser una economía autá rquica y cerrada se pierde, de cierta forma, de
adelantos, fenomenos y elementos que existen fuera de los margenes de la cristiandad.
Es en este contexto que la figura de los mercaderes toma importancia. Ellos traen productos
desconocidos para los reinos occidentales como, especias, géneros, joyas e influencias culturales.

o 1304 — 1321

Divina Comedia

Dante Alighieri escribe este poema en donde relata un viaje al infierno junto a Virgilio (poeta
romano), para encontrar a Beatriz, su enamorada.

Este texto denota un incipiente antropocentrismo, como transició n entre el teocentrismo medieval
y el humanismo renacentista de siglos posteriores.   

o 1378 — 1417

Cisma de Occidente

A partir del conflicto entre Felipe IV, Rey de Francia, y el Papa Bonifacio VIII, se promueve un
papado independiente de Roma en Aviñ ó n, declarando que Bonifacio no era un pontífice legítimo.
Es así como se produce una divisió n de la iglesia cató lica, teniendo un papa en Aviñ ó n y otro en
Roma.
o 1440 — 1492

Fin de la Edad Media

El final de la edad es atribuido a tres hitos histó ricos. Primero, la invenció n de la imprenta de
Gutenberg en 1440, que facilita la difusió n del conocimiento y de ideas nuevas. En segundo lugar, la
caída del Imperio Romano de Oriente (Bizancio) en manos del Imperio Otomano. Y en la tercera
instancia, la expansió n del Imperio de Portugal y el de Españ a.
CARLOMAGNO

 Carlomagno tenía un gran ideal en mente: unir bajo su corona a todos los países
de Europa Occidental y reconstruir el antiguo Imperio romano, pero con el nombre de
‘Sacro Imperio Romano-Germánico’. Así empezó varias campañas militares contra los
lombardos, los sajones, los bávaros y los árabes.
 En el año 772 el papa Adriano I le pidió ayuda para derrocar a los lombardos y
Carlomagno accedió, consiguiendo así el reconocimiento de Roma sobre su poder.
También combatió en la península Ibérica el año 778, sometió a los bávaros y conquistó a
los ávaros.
 Así ya había construido parte del imperio con el que soñaba, y en el año 800 el
papa León III le coronó y le nombró emperador de los romanos.
 En el 814 designó como sucesor a su hijo Luis y construyó su residencia en
Aquisgrán: el palacio de Aquisgrán. Su palacio era una enorme y lujosa construcción
hecha a lo largo de siglos. Fue desde allí desde donde organizó, administró y gobernó su
imperio hasta su fallecimiento. Del palacio todavía se conserva la Capilla Palatina, que se
convirtió en el núcleo de la catedral de Aquisgrán.
 Carlomagno impuso el cristianismo en su imperio y fomentó el orden, el derecho y
la cultura. Era un gran administrador y organizador de su imperio, fundó escuelas y
bibliotecas y actuó como mediador para solucionar disputas sobre religión o sobre otros
temas.
 Divulgó leyes sobre los derechos, sobre religión, educación y sobre cuestiones
militares y jurídicas. Durante el año 790 las costas de su imperio fueron atacadas por
vikingos y a partir del año 800 su imperio no se amplió más.
 A través de sus conquistas y reformas internas, fomentando la creación de una entidad
europea común, uniendo por primera vez la mayor parte de Europa Occidental fue
denominado el “Padre de Europa” y tanto las monarquías francesas como alemanas
consideraban sus reinos como descendientes del imperio forjado por Carlomagno.
 Después de haber gobernado como emperador poco mas de 13 años murió en el año 814,
siendo enterrado en la capital imperial de Aachen, en Alemania, y cediéndolo en el cargo
su hijo Luis el Piadoso.
COVID 19

COVID-19 y de la gripe tienen presentaciones clínicas muy parecidas.


Ambos causan enfermedades respiratorias, con una gran variedad de
casos, que pueden ser desde afecciones asintomáticas o leves, hasta
enfermedades graves y muertes.
 virus se transmiten por contacto, gotitas y fómites. Como resultado, las
mismas medidas de salud pública, como la higiene de las manos y la
buena conducta respiratoria (toser en el pliegue del codo o en un
pañuelo y desecharlo de inmediato), son acciones importantes que
pueden tomarse para prevenir ambas infecciones.

También podría gustarte