Está en la página 1de 4

Descubrimiento 7 - Capitulo 1 - La investigación

científica

Nombre Fecha

Escoge la opción correcta.

1. La ciencia constituye una actividad 5. Cuando decimos que la ciencia es


mediante la cual los seres humanos corroborable, queremos decir que:
tratamos de identificar:
a. los resultados se puedan probar o verificar
a. problemas y formular diferentes soluciones que se repetidamente.
puedan probar mediante la experimentación. b. los resultados son únicos e
b. problemas de tipo filosófico y de Imposibles de repetir.
formulación de respuestas. c. un solo científico es capaz de repetir
c. problemas sociales, entenderlos y buscarles sus propios experimentos.
solución. d. los resultados son engañosos.
d. preguntas religiosas y de comprobar su respuesta.
6. Cuando los datos que recopila un científico no
2. El propósito de la ciencia es ayudarnos a: representan sus opiniones, sino la colección
cuidadosa y precisa de esos datos, se puede decir
a. entender el mundo en que vivimos y sus seres
que son:
vivientes.
b. preservar nuestro medio ambiente. a. relativos.
c. resolver problemas que enfrentamos día a día.
b. objetivos.
d. entender el mundo en que vivimos y sus seres
vivientes, preservar el medio ambiente y c. subjetivos.
resolver problemas que enfrentamos día a día.
d. emotivos.
3. Que el conocimiento científico sea empírico significa
que se basa en: 7. Se dice que usamos el método científico cuando
un experimento es:
a. la opinión de los científicos.
b. la experimentación y en la a. corroborable.
Observación de los eventos que ocurren. b. objetivo.
c. la opinión de los metafísicos. c. empírico.
d. los hallazgos de los antropólogos. d. corroborable, objetivo y empírico.

4. La observación científica no se hace: 8. ¿Cual de los siguientes pasos no es parte del


método científico?
a. con instrumentos especializados.
a. La formulación del problema.
b. a través de nuestros sentidos.
b. La manipulación de los datos.
c. por medio de la adivinación de eventos.
c. La formulación de la hipótesis.
d. por medio de mediciones cuidadosas.
d. La experimentación.

9. Una situación que surge de la observación de la


naturaleza o del diario vivir y que requiere
respuesta es:
a. un problema científico.
b. una hipótesis.
c. un experimento.
d. una colección de datos.
10. En el experimento del libro de texto, 15. Los científicos tienen derecho a ser
relacionado con diferentes tipos de subjetivos y a expresar su punto de
papel toalla, el problema sería: vista
cuando:
a. ¿, Cual de estos papeles es el mas _
absorbente? a. recopilan los datos.
b. El papel de marca Esponja es b. interpretan los datos y formulan
el más absorbente. conclusiones.
c. cortar el papel en tiras grandes o _ c. planean un experimento.
pequeñas. d. formulan el problema que va a
d. medir cuanta agua absorbió cada tira. investigarse.
11. Una respuesta tentativa o 16. La investigación básica o ciencia pura
predicción a un problema científico es: es
a. un problema. aquella que:
b. una hipótesis. a. involucra a profesores olvidadizos.
c. una variable manipulada. b. tiene aplicación directa y puede
d. una variable dependiente. afectar nuestra calidad de vida.
c. no tiene aplicación directa en la
12. Se pone a prueba la hipótesis por tecnología, pero nos ayuda a
medio: conocer el mundo en que vivimos y
sus organismos.
a. del experimento. d. no tiene ningún valor.
b. del control.
c. del problema. 17. La investigación aplicada es aquella
d. del método científico. que:
a. tiene resultados que se pueden aplicar
13. El grupo control representa:
directamente para resolver un
problema social o tecnológico, o
! - 1

a. las condiciones que se pueden


cambiar o manipular, según lo que para crear algo nuevo para la
queremos investigar. humanidad o el medio ambiente.
b. el grupo experimental. b. no tiene ningún valor.
c. las condiciones originales c. tiene resultados que no son
(O normales) del problema que se aplicables y sirven únicamente para
investiga. incrementar nuestro conocimiento.
d. las variables independientes. d. se realiza para satisfacer la
curiosidad del ser humano.
14. La recopilación de datos ocurre
cuando: 18. La ciencia y los científicos deben
demostrar una ética en la que no:
a. se hacen las observaciones y los
experimentos. a. se respete la vida.
b. se formula el problema. b. se tenga en cuenta el efecto de nuestros
experimentos sobre el medio
c. se formula la hipótesis. ambiente.
d. se hace la interpretación de los c. se use adecuadamente el
datos. conocimiento adquirido.
d. se utilice el conocimiento para construir
armas de destrucción masiva.

19. ¿Cual es un ejemplo de tecnología que


ha mejorado la calidad de vida de los
seres humanos, sin dañar el medio
ambiente?
a. El desarrollo de pesticidas
químicos. 20. El peso, la estatura, la temperatura, el
b. El desarrollo de un virus mortal. tiempo y la masa se miden de manera:
c. El desarrollo del microscopio. a. numérica o cuantitativa.
d. Las bombas biológicas.
b. verbal o cualitativa.
c. variable.
d. irregular.

21. En Puerto Rico, la temperatura del


cuerpo se mide en:
a. grados Fahrenheit.
b. grados Celsius (o Centígrados).
c. grados Kelvin.
d. grados de alcohol.

Lee el siguiente experimento y contesta las preguntas.

Te preguntas: ¿Producirá almidón en sus hojas una planta, si se deja en la oscuridad?


Afirmas: cuando se deja una planta en la oscuridad durante 48 horas, deja de producir almidón
en sus hojas. Rotulas dos grupos de plantas de la misma especie. Colocas el grupo A a la luz
y el grupo B, en un sitio oscuro. Tomas, al cabo de 48 horas, 5 hojas de cada grupo y mides la
presencia de almidón en ellas. Al usar una prueba confiable para determinar la presencia de
almidón, encuentras que solo las hojas del grupo A contienen almidón. Concluyes: cuando una
planta se deja en la oscuridad durante 48 horas sus hojas no producen almidón.

1. ¿Cual es la hipótesis en el experimento 2. ¿Cual es la conclusión del experimento


anterior? anterior?
a. ¿Producirá almidón en sus hojas una a. ¿Producirá almidón en sus hojas una
planta, si se deja en la oscuridad? planta, si se deja en la oscuridad?
b. Cuando una planta se deja en la b. Cuando dejas una planta en la
oscuridad durante 48 horas, deja oscuridad durante 48 horas sus
de producir almidón. __ hojas no producen almidón.
c. Mides almidón en las hojas del grupo A y c. Rotulas dos grupos de plantas de la
en las del B. misma especie.
d. Utilizas una prueba confiable para medir d. Mides la presencia de almidón en 5
el almidón. hojas de cada uno de los grupos
de plantas.

3. ¿Cual de las siguientes aseveraciones


describe la parte experimental?
a. Concluyes que cuando una
planta se deja en la oscuridad durante 48
horas no produce
almidón. 6. ¿Cual es el grupo control en el
b. Rotulas dos grupos de plantas de la experimento descrito?
misma especie. Colocas el grupo A a la luz
y el grupo B, en la oscuridad. Tomas, al I a. Las plantas experimentales que
cabo de 48 horas, 5 hojas de cada grupo y se dejan a la luz.
mides la presencia de almidón en ellas. b. Las plantas que se ponen en la
c. Encuentras que solo las hojas del grupo oscuridad.
A contienen almidón. c. Las plantas del jardín del
d. Te preguntas:¿Producirá almidón laboratorio.
una planta, si la dejamos en d. No tiene ningún control.
la oscuridad?
7. ¿Cual es la variable de respuesta o
4. ¿Que parte del experimento dependiente en el experimento?
corresponde al planteamiento del
problema? a. La luz.
b. La oscuridad.
a. ¿Producirá almidón en sus hojas una
planta, si se deja en la oscuridad? c. El almidón (su presencia o
ausencia).
b. Cuando una planta se deja en la
oscuridad durante 48 horas, deja de d. La cantidad de agua que se les echo a
producir almidón. las plantas antes del experimento.
c. Mides almidón en las hojas del
8. ¿Cual es la variable manipulada o
grupo Ay del grupo B.
independiente en el experimento?
d. Utilizas una prueba confiable para medir
el almidón. a. La presencia o ausencia de luz.
b. Las plantas del grupo A.
5. ¿Que parte del experimento c. Las plantas del grupo B.
corresponde a la colección de datos?
d. La cantidad de agua que se les echo a
a. ¿Producirá almidón en sus hojas una las plantas durante el experimento.
planta, si se deja en la oscuridad?
b. Cuando una planta se deja en la 9. ¿Como se llaman las condiciones
oscuridad durante 48 horas, deja de iguales en ambos grupos?
producir almidón.
a. Variables manipuladas.
c. Mides almidón en las hojas del grupo A y
b. Variables controladas.
en las del grupo B.
c. Tratamiento.
d. Utilizas una prueba confiable para medir
el almidón. d. Control.

10. ¿Cual de las siguientes aseveraciones


no es una definición de tratamiento en
un experimento?
a. Es todo lo que se le hace al grupo
experimental, que es diferente a lo
del grupo control.
b. Es lo que se mantiene igual entre el
grupo control y el experimental.
c. Es lo que se quiere manipular para
observar su efecto sobre el grupo
experimental.
d. Es lo que controla la variable

También podría gustarte