Está en la página 1de 4

CROMO

- BLANCO AZULADO
- No se encuentra libre en la naturaleza
- Se encuentra en las rocas, plantas, suelos, animales y
en los humos y gases volcánicos.
- Elemento esencial para el organismo humano
- Entra al ambiente a partir del proceso de combustión,
incluyendo los incendios forestales.
- USOS
- Industria metalúrgica, química y materiales
refractarios.
- Principales fuentes de exposición ambiental: agua,
aire y alimentos.
- VIAS DE INTOXICACION
- Inhalación, ingestión y por absorción a través de la
piel.
- EFECTOS
- Cancerígenos y no cancerígenos
- Irritación del tracto respiratorio.
- Irritación de la mucosa gástrica, alteración hepática y
renal.
- Dermatitis
- EXCRESION
- A través de la orina
- SINTOMAS
- Síndrome gastrointestinal, dolor abdominal, vómito,
diarrea intensa, vértigo, colapso cardiovascular y
muerte por uremia.
- TRATAMIENTO:
- Evitar la exposición.
PLOMO
- Intoxicación por plomo saturnismo
- GRISACEO - METAL
- Elemento metálico sin función conocida en el
cuerpo
- Extraído de la tierra
- FUENTES CONTAMINANTES
- Industria metalúrgica, fabrica de acumuladores o
baterías, las de pintura, especialmente las
anticorrosivas, industria del vidrio, decoración de
cerámicas, fabricaciones de licores en alambiques
no apropiados, industria de petróleo etc.
- Balance positivo en el cuerpo, comienza con una
ingesta superior a 200 ug/día.
- VIAS DE CONTAMINACION:
Aérea y oral
- En los niños la via de eliminación gastrointestinal
puede ser tan importante como la via urinaria.
- SINTOMATOLOGIA
- Produce lesiones en el sistema nervioso central y
el sistema nervioso periférico, renal,
hematopoyético, gastrointestinal.
- En Caso de tratamiento es necesario ejercer la
descontaminación.
- Evacuación gástrica mediante la provocación del
vomito o el lavado gástrico y posteriormente el
suministro de catártico.

-
FOSFORO
- FOSFORO: BLANCO, AMARILLO, VIOLETA,
NEGRO O ROJO.
- Utilidad en las plantas para construir una parte
del tejido vegetal.
- Alimentos como la leche, la yema de huevo, las
judías, las nueces y el trigo, son
- ricos en fosforo.
- Es una sustancia solida traslucida.
- Es un veneno protoplasmático que interfiere con
los sistemas enzimáticos.
- Puede causar una hiperglicemia inicial, con
posterior hipoglicemia, debida en parte al daño
hepático.
- En el tracto gastrointestinal produce irritación
local.
- Altas dosis provocan nauseas, vómitos y diarrea.
- En el miocardio y en los riñones produce lesiones
degenerativas. Se presenta albuminuria y oliguria.
- Se cree que excreta por la orina.
- SINTOMAS
- Nauseas, vómito y un leve dolor abdominal.
- Al mismo tiempo se presenta ictericia, con
aumento del volumen de hígado, hemorragias
múltiples, trastornos de la secreción urinaria y
deterioro.
- La ictericia puede ser precoz o tardía.
- La orina es escasa
- Hemorragias que aparecen en el tercer o cuarto
ARSENICO

• GRIS METALICO O NEGRO - METAL


• Elemento esencial de la dieta humana
• Función antioxidante
• Usado en la elaboración de celdas fotoeléctricas,
baterías solares, vidrio, caucho, acero, pinturas,
barnices, fertilizantes, fungicidas e insecticidas.
• Se encuentra en los alimentos: camarón, carne,
productos lácteos.
• Plantas que acumulan selenio: aquellas que
necesitan selenio para su crecimiento y las que
viven en suelos ricos en este metal.
• 4 formas básicas del selenio: selanato, selenito, la
absorción y la exposición.
• La dosis letal en perros puede ser de 4mg / kg
• Liberado desde procesos tanto naturales como de
manufactura.
• El polvo de selenio puede entrar al aire al quemar
carbón y
• petróleo.
• El selenio tiene efectos tanto beneficiosos como
perjudiciales.
• Toxicidad de 20 ml de ácido selénico al 2 % es
fatal.
• SINTOMAS
• Tóxicos por inhalación y vía intravenosa, algunos
cancerígenos. A largo plazo ocasiona esclerosis
lateral amiotrofia en humano, ceguera progresiva
• Irritación al sistema respiratorios, dermatitis.
• VIAS DE INTOXICACION
• Vía inhalatoria, oral y dérmica
• TRATAMIENTO
• Por vía inhalatoria, retirar a la víctima del sitio,

También podría gustarte