Está en la página 1de 15

Comenzado el sábado, 30 de noviembre de 2019, 18:10

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 30 de noviembre de 2019, 19:45

Tiempo empleado 1 hora 34 minutos

Calificación 9,30 de 10,00 (93%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,19 sobre 1,19

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Relacione las siguientes definiciones:

El viejo paradigma
Respuesta 1  
“Es sólo una tarea”

El viejo paradigma
Respuesta 2  
Asumir poco riesgo

El nuevo paradigma
Respuesta 3  
Autocontrol

El nuevo paradigma
Respuesta 4  
Organización cooperativa

El viejo paradigma
Respuesta 5  
Organización competitiva

El nuevo paradigma
Respuesta 6  
“Es mi tarea”

El nuevo paradigma
Innovar asumiendo Respuesta 7  
riesgos
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: “Es sólo una tarea” → El viejo paradigma, Asumir poco riesgo → El
viejo paradigma, Autocontrol → El nuevo paradigma, Organización cooperativa → El nuevo
paradigma, Organización competitiva → El viejo paradigma, “Es mi tarea” → El nuevo
paradigma, Innovar asumiendo riesgos → El nuevo paradigma

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 0,80 sobre 0,80

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale verdadero o falso:

Respuesta 1
Una organización debe apoyarse en sus fortalezas con el
objetivo de cumplir con su razón de ser. VERDADERO
 
La organización “Y” ha identificado cuáles son las
Respuesta 2
principales debilidades y amenazas, por consiguiente, se
puede decir que se ha concluido un diagnóstico inicial tanto FALSO
 
de la organización como del entorno.
Respuesta 3
La definición del problema estratégico general se
fundamenta completamente en las amenazas. FALSO
 
Respuesta 4
La imagen y la marca no son elementos en los que se
sustenta una estrategia de diferenciación. FALSO
 
La calidad de dirección que posee un directivo está
Respuesta 5
directamente influenciada por su capacidad para
mantenerse dentro de la organización como un agente de VERDADERO
 
cambio.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Una organización debe apoyarse en sus fortalezas con el objetivo
de cumplir con su razón de ser. → VERDADERO, La organización “Y” ha identificado cuáles
son las principales debilidades y amenazas, por consiguiente, se puede decir que se ha
concluido un diagnóstico inicial tanto de la organización como del entorno. → FALSO, La
definición del problema estratégico general se fundamenta completamente en las amenazas.
→ FALSO, La imagen y la marca no son elementos en los que se sustenta una estrategia de
diferenciación. → FALSO, La calidad de dirección que posee un directivo está directamente
influenciada por su capacidad para mantenerse dentro de la organización como un agente de
cambio. → VERDADERO

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 0,80 sobre 0,80

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale verdadero o falso:

La evaluación de la matriz DAFO permite que la empresa Respuesta 1


disponga de cuantiosos recursos con el objetivo de fertilizar FALSO
fortalezas que no aportarán ningún resultado estratégico.  
Respuesta 2
Los elementos que componen la matriz DAFO solamente
pueden evaluarse de una manera cualitativa. FALSO
 
La matriz DAFO es un instrumento extemporáneo, que a la Respuesta 3
vez que se aplica serán válidos sus resultados por mucho FALSO
tiempo.  
El aspecto transformativo de la DAFO tiene que ver Respuesta 4
fundamentalmente con que me ofrece una primera VERDADERO
aproximación a la estrategia emplear.  
El análisis de las alternativas de evolución del entorno Respuesta 5
parte de una evaluación de cada uno de los factores VERDADERO
claves.  
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La evaluación de la matriz DAFO permite que la empresa disponga
de cuantiosos recursos con el objetivo de fertilizar fortalezas que no aportarán ningún
resultado estratégico. → FALSO, Los elementos que componen la matriz DAFO solamente
pueden evaluarse de una manera cualitativa. → FALSO, La matriz DAFO es un instrumento
extemporáneo, que a la vez que se aplica serán válidos sus resultados por mucho tiempo. →
FALSO, El aspecto transformativo de la DAFO tiene que ver fundamentalmente con que me
ofrece una primera aproximación a la estrategia emplear. → VERDADERO, El análisis de las
alternativas de evolución del entorno parte de una evaluación de cada uno de los factores
claves. → VERDADERO

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 0,80 sobre 0,80
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale verdadero o falso:

Respuesta 1
La transición no forma parte del cambio. FALSO
 
Respuesta 2
La participación no implica motivación por el cambio. FALSO
 
Respuesta 3
La transición es un proceso psicológico por el cual la
gente pasa para adaptarse a lo nuevo. VERDADERO
 
Respuesta 4
Cambio significa lo mismo que transición. FALSO
 
Respuesta 5
El cambio es externo y situacional. VERDADERO
 
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La transición no forma parte del cambio. → FALSO, La participación
no implica motivación por el cambio. → FALSO, La transición es un proceso psicológico por el
cual la gente pasa para adaptarse a lo nuevo. → VERDADERO, Cambio significa lo mismo
que transición. → FALSO, El cambio es externo y situacional. → VERDADERO

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0,80 sobre 0,80

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale verdadero o falso:

Respuesta 1
La planeación, la implantación y el control, son los tres
procesos del ciclo de la dirección estratégica. VERDADERO
 
La planeación se asume como la función que permite
anticipar, prever; para apagar el futuro se requiere Respuesta 2
anteponerse, prever lo que ocurrirá, ya que el futuro se FALSO
prevé o se padece. Significa “predeterminar el curso a  
seguir”. Es un modelo anticipado de la realidad futura.
La planificación estratégica es un proceso de dirección que
Respuesta 3
permite establecer el rumbo a seguir por la organización,
con miras a obtener un posicionamiento clave en el entorno VERDADERO
 
existente.
La planificación táctica tiene por aspecto central priorizar Respuesta 4
determinadas áreas de resultado clave y también la empresa FALSO
como un todo.  
El análisis interno tiene como finalidad la identificación del
conjunto de fuerzas y debilidades de carácter interno para la Respuesta 5
empresa y a través del mismo se pretende conseguir una VERDADERO
visión de conjunto sobre los recursos principales, los medios  
y las habilidades para hacer frente al entorno.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La planeación, la implantación y el control, son los tres procesos del
ciclo de la dirección estratégica. → VERDADERO, La planeación se asume como la función
que permite anticipar, prever; para apagar el futuro se requiere anteponerse, prever lo que
ocurrirá, ya que el futuro se prevé o se padece. Significa “predeterminar el curso a seguir”. Es
un modelo anticipado de la realidad futura. → FALSO, La planificación estratégica es un
proceso de dirección que permite establecer el rumbo a seguir por la organización, con miras
a obtener un posicionamiento clave en el entorno existente. → VERDADERO, La planificación
táctica tiene por aspecto central priorizar determinadas áreas de resultado clave y también la
empresa como un todo. → FALSO, El análisis interno tiene como finalidad la identificación del
conjunto de fuerzas y debilidades de carácter interno para la empresa y a través del mismo se
pretende conseguir una visión de conjunto sobre los recursos principales, los medios y las
habilidades para hacer frente al entorno. → VERDADERO

Pregunta 6
Parcialmente correcta
Puntúa 0,18 sobre 0,36

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un indicador puede ser:
Seleccione una o más de una:
a. Un número natural.
b. Un usuario final.

c. Una ratio. 
d. Ninguna opción es correcta

Retroalimentación
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 1.
Las respuestas correctas son: Un número natural., Una ratio.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 0,49 sobre 0,49

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cambio no es lo mismo que transición, porque:
Seleccione una o más de una:
a. El cambio es situacional: el nuevo puesto, el nuevo sistema, la nueva política, etc. La
transición es el proceso psicológico a través del cual la gente pasa, para adaptarse a lo

nuevo. 
b. El cambio es externo, mientras que la transición es interna. A menos que ocurra la
transición, el cambio no funcionará. Esto es lo que ocurre cuando una idea no tiene

éxito. 
c. Cuando se habla de cambio, se fija la atención en el resultado que producirá el cambio. La
transición es diferente, su punto de partida no es el resultado, sino los pasos que se tendrá

que dar, para dejar atrás la vieja situación. 


d. Ninguna opción de las anteriores es correcta.

Retroalimentación
Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: El cambio es situacional: el nuevo puesto, el nuevo sistema, la
nueva política, etc. La transición es el proceso psicológico a través del cual la gente pasa,
para adaptarse a lo nuevo., El cambio es externo, mientras que la transición es interna. A
menos que ocurra la transición, el cambio no funcionará. Esto es lo que ocurre cuando una
idea no tiene éxito., Cuando se habla de cambio, se fija la atención en el resultado que
producirá el cambio. La transición es diferente, su punto de partida no es el resultado, sino los
pasos que se tendrá que dar, para dejar atrás la vieja situación.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 0,49 sobre 0,49

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Realice los enlaces correctos entre las afirmaciones y sus definiciones:

Respuesta 1
Mayor ventaja competitiva de una
organización Factor humano
 
Respuesta 2
Conjunto de pasos o fases para engendrar y
consolidar el pensamiento estratégico Dirección estratégica
 
Respuesta 3
Crear planes que permitan una diferencia
competitiva sustancial Pensamiento estratégico
 
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Mayor ventaja competitiva de una organización → Factor humano,
Conjunto de pasos o fases para engendrar y consolidar el pensamiento estratégico →
Dirección estratégica, Crear planes que permitan una diferencia competitiva sustancial →
Pensamiento estratégico

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0,49 sobre 0,49

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los cambios impuestos conducen a:
Seleccione una o más de una:

a. Aumento de la resistencia. 

b. Confusión. 

c. Sensación de obligatoriedad. 
d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Retroalimentación
Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Aumento de la resistencia., Confusión., Sensación de
obligatoriedad.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 0,64 sobre 0,64

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale verdadero o falso:

Respuesta 1
La matriz DAFO es un instrumento útil pero sus
resultados no deben ser absolutizados. VERDADERO
 
Respuesta 2
La delegación impide el ejercicio efectivo del control. FALSO
 
Respuesta 3
Existen solamente estrategias competitivas pues el
crecimiento es parte de la competencia. FALSO
 
Respuesta 4
La implementación de la dirección estratégica comienza
con la definición de los objetivos. VERDADERO
 
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La matriz DAFO es un instrumento útil pero sus resultados no deben
ser absolutizados. → VERDADERO, La delegación impide el ejercicio efectivo del control. →
FALSO, Existen solamente estrategias competitivas pues el crecimiento es parte de la
competencia. → FALSO, La implementación de la dirección estratégica comienza con la
definición de los objetivos. → VERDADERO

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 0,64 sobre 0,64
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La definición de la misión es esencial al proceso de planificación estratégica. En el siguiente
listado se presentan posibles elementos a tener en cuenta para su elaboración. Determina
cuáles son los elementos medulares para elaborar la misión:
Seleccione una o más de una:

a. Encargo social. 
b. Presupuesto.

c. Valores. 

d. Posicionamiento en el mercado. 
e. Trabajo en equipo.

f. Planteamiento estratégico. 
g. Participación.

Retroalimentación
Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Encargo social., Valores., Posicionamiento en el mercado.,
Planteamiento estratégico.

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 0,64 sobre 0,64

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Determine cuáles de las siguientes afirmaciones referidas al nuevo paradigma son
CORRECTOs:
Seleccione una o más de una:
a. Tecnología lo primero.

b. Autocontrol. 
c. Organización cooperativa. 

d. Estilo Participativo. 
e. Organización competitiva.

f. Prioridad al factor humano. 


g. Las personas como prolongación de las máquinas.
h. Asumir poco riesgo.

Retroalimentación
Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Autocontrol., Organización cooperativa., Estilo Participativo.,
Prioridad al factor humano.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 0,64 sobre 0,64

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De acuerdo a lo estudiado acerca de la Matriz DAFO realiza los enlaces correctos:

Respuesta 1
Principales factores negativos de la organización que
de no superarse impedirán cumplir la misión Debilidades
 
Respuesta 2
Factores propios de la organización que son las bases
de apoyo para el cumplimiento de la misión Fortalezas
 
Factores del entorno, sobre los que no se puede incidir Respuesta 3
y que pueden afectar el funcionamiento del sistema y Amenazas
dificultar el cumplimiento de la misión  
Elementos que pueden manifestarse en el entorno que Respuesta 4
podrían, si se manifiestan, favorecer el cumplimiento de Oportunidades
la misión  
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Principales factores negativos de la organización que de no
superarse impedirán cumplir la misión → Debilidades, Factores propios de la organización que
son las bases de apoyo para el cumplimiento de la misión → Fortalezas, Factores del entorno,
sobre los que no se puede incidir y que pueden afectar el funcionamiento del sistema y
dificultar el cumplimiento de la misión → Amenazas, Elementos que pueden manifestarse en
el entorno que podrían, si se manifiestan, favorecer el cumplimiento de la misión →
Oportunidades

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 0,18 sobre 0,18

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El estudio de las cinco fuerzas competitivas (Porter, 1980) es:
Seleccione una:
a. Una teoría para identificar el grado de atractivo de un sector, permitiendo también el
análisis de las oportunidades y amenazas a las que debe hacer frente una empresa en virtud
de su situación en un determinado sector competitivo.
b. Un instrumento para identificar el grado de atractivo de un sector, permitiendo también el
análisis de las oportunidades y amenazas a las que debe hacer frente una empresa en virtud
de su situación en un determinado sector competitivo.
c. Una metodología para identificar el grado de atractivo de un sector, permitiendo también el
análisis de las oportunidades y amenazas a las que debe hacer frente una empresa en virtud
de su situación en un determinado sector competitivo.
d. Un medio de identificar el grado de atractivo de un sector, permitiendo también el análisis
de las oportunidades y amenazas a las que debe hacer frente una empresa en virtud de su

situación en un determinado sector competitivo. 

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Un medio de identificar el grado de atractivo de un sector,
permitiendo también el análisis de las oportunidades y amenazas a las que debe hacer frente
una empresa en virtud de su situación en un determinado sector competitivo.

Pregunta 15
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 0,18

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los valores:
Seleccione una:
a. Deben ser definidos antes de iniciar el proceso de planificación estratégica pues
constituyen consensos básicos que son previos a todas las otras definiciones.
b. Deben definirse de conjunto con la visión pues es en ella donde quedan profundamente

reflejados. 
c. Deben redefinirse continuamente a lo largo de las diferentes etapas y construcciones del
proceso de planeación estratégica.
d. Forman parte esencial de la misión.
e. Se deben definir como parte importante de las fortalezas, al construir la matriz DAFO.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Deben redefinirse continuamente a lo largo de las diferentes etapas
y construcciones del proceso de planeación estratégica.

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 0,18 sobre 0,18

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La estrategia ofensiva:
Seleccione una:
a. Implica potenciar las fortalezas para reducir las amenazas.
b. Implica superar las debilidades para poder aprovechar las oportunidades que se ofrecen

c. Implica potenciar las fortalezas para aprovechar las oportunidades al máximo. 


d. Significa efectuar lo mejor de todas las opciones.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Implica potenciar las fortalezas para aprovechar las oportunidades
al máximo.

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 0,18 sobre 0,18
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Selecciona cuál de las siguientes afirmaciones describe la manera en que se trabaja la
definición de escenarios posibles:
Seleccione una:
a. Se procura determinar la mayor cantidad de escenarios posibles de acuerdo a los factores
claves.
b. Se hace un análisis que permita reducir a solo 3 los escenarios posibles (positivo, negativo

e intermedio). 
c. Se consideran todas las variables y factores claves, así como la disposición de los actores
implicados para definir un escenario deseado y actuar en favor de su alcance.
d. Se definen estrategias para cada uno de los posibles escenarios y de ese modo se logra
reducir la incertidumbre.
e. Se toman en cuenta cada uno de los escenarios en la estrategia que la organización
construye.
f. Se concentran todos los esfuerzos y el tiempo de análisis para describir con máximo detalle
un escenario positivo, tomando las decisiones necesarias para que se haga real.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Se hace un análisis que permita reducir a solo 3 los escenarios
posibles (positivo, negativo e intermedio).

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 0,18 sobre 0,18

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los valores:
Seleccione una:
a. Son una de las tantas maneras de evaluar el desempeño de los grupos.
b. Se deben al aprendizaje de los trabajadores con el tiempo, desarrollando una capacidad
productiva superior.

c. Determinan la base de la visión y el posicionamiento estratégico. 


d. Son solo una variable más en el sistema.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Determinan la base de la visión y el posicionamiento estratégico.

Pregunta 19
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 0,18

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Se hallan enfocadas a alcanzar una óptima utilización estratégica de los recursos y
competencias dentro de cada área funcional y unidad estratégica de negocio, siempre deben
ser coherentes y convergentes con las de negocios; la búsqueda de la sinergia entre las
actividades funcionales es elemento principal. Este concepto corresponde a:
Seleccione una:
a. Estrategias funcionales.
b. Estrategias maestras.

c. Estrategias de unidades de negocio. 


d. Estrategias corporativas.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Estrategias funcionales.

Pregunta 20
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 0,18

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Lo fundamental es determinar las relaciones con el entorno, definiendo las actividades en que
participa la empresa u organización o sector a que pertenece. Este concepto corresponde a:
Seleccione una:
a. Estrategias funcionales.
b. Estrategias maestras.
c. Estrategias de unidades de negocio.

d. Estrategias corporativas. 

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Estrategias maestras.

También podría gustarte