Está en la página 1de 14

SENSORES PRIMARIOS

SENSORES DE FLUJO Y DE CAUDAL


Flujo: Movimiento de fluidos por canales o conductor abiertos o cerrados.

Caudal: Cantidad de material en peso o volumen que fluye por unidad de


tiempo.

V
Q
t
con V = Volumen

Los Fluidos

• Pueden cambiar continuamente la posición relativa de sus moléculas.


• No tienen forma propia y adquieren la del recipiente que las contiene.
• Poseen la propiedad característica de resistencia a la deformación denominada
viscosidad.
Los líquidos
• Tienen un volumen definido que varía ligeramente con la
presión y la temperatura.
• Adquieren la forma del recipiente
• Dejan una superficie libre de contacto: líquido y su vapor,
líquido y la atmósfera.

Los Gases
• Al ser puestos en un recipiente se expanden hasta ocupar el
máximo volumen que se les permita.
• No presentan superficie libre
Tipos de Flujo
Flujo Permanente: Un flujo permanente es cuando las condiciones y
propiedades de un fluido no cambian con respecto al tiempo para un mismo
punto.

Flujo Uniforme: Cuando las propiedades y condiciones del fluido no varÍan de


un punto a otro.

Flujo no permanente: Cuando las condiciones o propiedades de un fluido no son


constantes.
Flujo Laminar (o Flujo viscoso): Las partículas del fluido se mueven según
trayectorias paralelas formando capas o laminas que tienen módulos de velocidad
diferentes. El flujo laminar está gobernado por la viscosidad.

. En un flujo laminar, la acción de la viscosidad amortigua las tendencias a la


turbulencia

U1
U2
U3

Flujo Turbulento: Las partículas del fluido se mueven en forma desordenada en


toda dirección y es casi imposible conocer la trayectoria de una partícula
individual.

Flujo Incompresible: Un flujo se considera incompresible si los cambios de


densidad de un punto a otro son despreciables (es decir, que no cambian sus
propiedades por efectos de la presión), en caso contrario, el flujo es
compresible.
TEOREMA DE BERNOULLI

Todo cambio de velocidad provoca un cambio de sentido opuesto en la


presión, cambio que es igual al que experimenta la energía cinética de la
unidad de volumen, sumado a cualquier cambio debido a la diferencia de
nivel.
P: Presión estática
2 ρ: Densidad del fluido
V incompresible
Constante  P  gz   g: Aceleración de la gravedad
z z: Altura con respecto a un nivel
de referencia
V: Velocidad del fluido en el
punto considerado

2
V
Constante  P  gz   Presión dinámica

z
Tubo de Pitot

Empleado para determinar la Magnitud de la velocidad de un fluido en


un punto.

Se dispone un tubo en ángulo recto con una abertura dirigida aguas arriba. El
líquido penetra en el tubo y sube la superficie para que se equilibre la presión de
la columna líquida con la fuerza producida por la velocidad al impactar el fluido
en la abertura.
La línea de corriente que pasa a través del punto 1 conduce al punto 2, que es el
PUNTO DE ESTANCAMIENTO donde el fluido esta en reposo, en el cual de divide y
circula alrededor del tubo.
En un tubo cerrado: hay que medir la presión estática
mediante un manómetro y la presión total P1 mediante un
tubo de Pitot.
CAUDALIMETRO DE OBSTRUCCIÓN

Obstrucción: restricción de flujo del área constante. En ella se produce una


caída de presión que depende del flujo. De esta forma la medida del caudal se
reduce a una medida de presión diferencial.

Contracción de la vena fluida, que pasa de tener una sección transversal A1 (la del
conducto) a una sección transversal A2 (la del orificio), ello lleva asociado un
cambio de velocidad.
ROTÁMETROS

Son indicadores de caudal medio. Consiste en un tubo de conicidad uniforme y


un obturador ranurado, dispuesto en su interior, que es arrastrado por el fluido,
a lo que se opone con su peso.

EL DESPLAZAMIENTO DEL OBTURADOR INDICA EL CAUDAL DEL FLUIDO


MOLINETE – CAUDALÍMETRO DE TURBINA

Rueda alabeada, dispuesta en el seno de un fluido en movimiento, que provoca


su giro con una velocidad proporcional a la del fluido si esta es suficientemente
alta. La velocidad de giro de las paletas se detecta mediante un captador
magnético.
Medida de nivel

Flotador con conexión mecánica


Medida de nivel
Medida de Nivel por Diferencias de Presión

S2
P0 P0? P0

d d
h? h?
P S1 P S1
P = hdg + P0 P = hdg + P0

(a) (b)

S2
P 0? P0

d?
h? P' S3
h1 P S1 P - P' = h1dg
P = hdg + P0

(c)

También podría gustarte