Está en la página 1de 5

Conociendo las labores y compromisos del “CAV” Centro de atención y valoración de

fauna silvestre

Adriana del Pilar Granados Parra

Jhuna Bedoya

Materia: Fauna Silvestre

Corporación universitaria del Huila – CORHUILA

Neiva –Huila

2018
A finales del siglo XX, en el año 1993, Colombia empieza a fortalecer su política
ambiental sostenible, con la incorporación del Ministerio del Medio Ambiente, para
proteger, no solamente la fauna silvestre a través del código nacional de los recursos
naturales y del sistema nacional ambiental (SINA) y la creación de la Corporación
Regional Autónoma del alto Magdalena – CAM. Sino también para fortalecer la
conservación de nuestros recursos hídricos y de flora.

Afortunadamente, el territorio colombiano, cuenta con una gran biodiversidad de flora y


fauna, siendo el segundo país en el mundo con la mayor variedad de mariposas; el cuarto
lugar a nivel mundial en diversidad de mamíferos con 456 especies reportadas; el tercero
puesto en especies de reptiles, con el 30% de las especies de tortugas, 25% de las
especies de cocodrilos, además de 222 especies de serpientes; por otro lado, es uno de
los países con mayores recursos hídricos en el mundo, en Colombia se pueden encontrar
6 tipos de cuerpos de agua (lluvias, superficiales, subterráneas, termo minerales,
marinas y oceánicas), además la presencia de montañas, extensas sabanas, selvas
húmedas y páramos hacen que Colombia tenga un potencial hídrico único. Lo
anteriormente expuesto, resalta los recursos ambientales de fauna y agua que están en
riesgo, si no se lleva una adecuada política ambiental en Colombia,

Aunque nuestro país Colombia, en la década de los 60 se caracterizaba por su desarrollo


hidroeléctrico, se continuó fortaleciendo el desarrollo energético; hacia los 80 se
construyeron proyectos hidroeléctricos tales como: San Carlos, Chivor, Betania, Guatapé
y Guavio. No obstante, estos avances en generación eléctrica, al cabo de dos décadas,
permitió la participación de la empresa de Interconexión Eléctrica S.A (ISA), la que
contaba con más del 30% de la capacidad instalada, convirtiéndose en la generadora
cuasi-monopolística del país junto a sus socios de compañías distribuidoras de
generación eléctrica, sumado a sus manejos equívocos, lo que conllevó a un
endeudamiento de deuda pública que origina la crisis energética de Colombia en los
1años 90; hoy día, el 70% de la energía que se consume en el país es hidráulica y el 22

.9%, es térmico, el pequeño porcentaje restante corresponde a generación renovable. Lo


mencionado anteriormente da a conocer el potencial de desarrollo económico y
biodiverso que hay en nuestro país, Colombia.

Incluso hoy día, siguen los proyectos de generación hidroeléctrica, para el caso puntual
del departamento del Huila se construyó hace poco la represa del Quimbo que es
operada por Emgesa, ocasionando la tala de más de 3.000 hectáreas de bosques y la
inundación de más de 8.300 hectáreas, de acuerdo con las declaraciones dadas por
director general de la CAM, Carlos Alberto Cuéllar.

La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, trabaja en conjunto con las
personas, industriales y ministerios para garantizar la existencia de recursos naturales
para soportar el desarrollo regional y preservación de los recursos naturales para las
futuras generaciones, soportada en la política ambiental sostenible antes mencionada;
por tal razón la CAM cuenta con 4 direcciones territoriales en el departamento del Huila
ubicadas en las zonas Norte, Centro, Occidente y Sur del territorio.
Como parte del desarrollo social que juega la CAM en el territorio Huilense, este tiene
como fin concientizar a las personas sobre la preservación de los hábitats naturales a los
que pertenecen los animales silvestres, hábitats que han sido afectados principalmente
por las grandes extensiones de tierras inundadas para la construcción de represas como
Betania o Quimbo, además de las intervenciones de poblaciones aledañas mediante
actividades como tala, cacería, pesca e intromisión de animales silvestres no nativos de
la región Huilense; por tal razón, la CAM se ha encaminado en una labor educativa hacia
la gente del común, en cuanto a la preservación de nuestra flora por ejemplo, realizaron
el Plan de Manejo para la especie Roble Negro (Colombobalanus excelsa) el cual se
encuentra en categoría de amenaza vulnerable, debido a la tala de los bosques; Ha
ayudado a promover áreas de preservación como las 204.042 hectáreas protegidos a
través de los Parques Naturales Regionales, adicional a eso, se suma la protección
brindada por la corporación y la legislación nacional, a páramos como el de Miraflores,
ubicado en los municipios de Garzón, Gigante y Algeciras.

Por otro lado, la CAM y su centro de atención y valoración – CAV, juegan un papel
fundamental en la preservación de la vida silvestre, no solamente porque bridan atención
médica y de rehabilitación a las especies silvestres decomisadas por tráfico y tenencia
ilegal de fauna, sino porque los programas de sensibilización con la población, además
de las campañas de entrega voluntaria de especies silvestres, ayudan a crear conciencia
en la población Huilense, concientizando a las personas sobre las afectaciones de salud
sobre los animales tenidos en cautiverio de denominación silvestre, ya que este tipo de
animal no está adaptado a una hábitat doméstica; en primera instancia porque el tipo de
alimentación que es apta para ellos no proviene de un área urbana, casos como el de
una señora que alimenta a un mono churuco con dulces, papas fritas y soda, ocasiona
en este primate una seria afectación por disbiosis intestinal, además de un serio
problema de hígado graso. Otro ejemplo conocido por la CAV, corresponde a la tenencia
en cautiverio de varias tortugas Morrocoy que no eran alimentadas propiamente, como
lo mostraban las marcas en su caparazón, en la mayoría de los casos esto se da por
desconocimiento de la dieta alimentaria, en cuyo caso lo mínimo debería ser,
concentrado para conejo y fruta; en segunda instancia algunos animales sufren de apego
emocional o pérdida de capacidad de supervivencia, que al momento de ser liberados
causan su fallecimiento en poco tiempo; casos como el del loro de cabeza amarilla
(Amazona oratrix) que al estar en cautiverio es alimentado con pan y chocolate,
fomentando malos hábitos en esta ave porque no es capaz de adaptarse a su hábitat
natural, ya que una vez que sea liberado y no encuentre este tipo de dieta (pan y
chocolate) tiene alta probabilidad de fallecimiento.

El CAV consta de 4 áreas de operación, área de recepción y clínica, cuarentena,


mantenimiento y necropsia; cuando un animal silvestre es recibido por la CAM el primer
paso consiste en evaluar y valorar el comportamiento y estado físico del animal, en casos
de requerir tratamiento y atención médica, es en esta área donde se atiende al animal;
el área de cuarentena permite valorar el comportamiento de los animales, su estado
sanitario y determinar la manifestación de posibles enfermedades infectocontagiosas; en
el área de mantenimiento se adapta al animal a su dieta natural, en la medida de los
posible, se entrena para que sea capaz de conseguir su propio alimento en las
condiciones que se encuentra en un hábitat silvestre, los animales se trasladan a
ambientes nuevos acorde con los requerimientos de su especie, además de involucrarlo
en un proceso de socialización para que reconozca a sus congéneres y desprendimiento
de lazos con el humano; por último se encuentra el área de necropsia que permite
determinar las causas de fallecimientos que se presentan en la CAV.

La mayoría de los animales silvestres que llegan a la CAV, provienen de controles


realizados por la CAM en terminales, aeropuertos, plazas de mercado y vías públicas;
también se hacen entregas voluntarias, cuando los tenedores ilegales tienen problemas
con el animal, ya sea porque está enfermo, muestra síntomas de estrés y depresión o
porque se han tornado agresivos; por último, los casos de rescate de animales silvestres
llegan a la CAV porque circunstancias de origen humano han puesto en riesgo sus
hábitats naturales, como inundaciones de grandes extensiones de tierra para construir
hidroeléctricas, acompañado de tala excesiva y descontrolada, además de incendios o
desvíos de causes de cuerpos de agua; de alguna manera la labor de la CAM ha
fortalecido la relación de la población Huilense con la vida silvestre, puesto que algunos
ciudadanos al encontrar animales silvestres heridos, vulnerados en sus hábitats o
desamparados, llevan estos animales a la CAM donde reciben la atención necesaria para
recuperarse y volver a su vida silvestre.
Bibliografía

CAM. (28 de 09 de 2018). CAM CORPORACION AUTONOMA DEL ALTO


MAGDALENA. Obtenido de https://www.cam.gov.co/

CAM. (2018). CENTRO DE ATENCION Y VALORACION DE FAUNA SILVESTRE.


HUILA PATRIMONIO NATURAL, 11.

CAM. (2018). FAUNA, RIQUEZA DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA. Huila patrimonio
cultural, 11.

CAM. (2018). NUESTRA FLORA. Huila patrimonio natural, 12.

secretaria distrital de ambiente, B. (s.f.). Scretaria distrital de ambiente. Recuperado el


26 de septiembre de 2018, de http://www.ambientebogota.gov.co/web/fauna-
silvestre/conozcamos-la-fauna-silvestre

También podría gustarte