Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FUNDAMENTOS DE ENERGIA EN EDIFICIOS


Estudiante: CARLOS DANIEL MUÑOZ DELGADO
1670641 – 3748
Eficiencia energética
También llamado ahorro energético, es el objetivo de reducir la cantidad de
energía requerida para proporcionar productos y servicios, eficiencia es la relación
entre los logros obtenidos y los recursos gastados. Las mejoras de eficiencia
energética se logran adaptando una tecnología o un proceso de producción más
eficiente. Con este proceso se pueden lograr factores positivos para el consumidor
y para el ambiente, como el ahorro financiero, la reducción de CO2 y el impacto
ambiental, como lograr una mejor salud y satisfacción.

El 41% de la energía es consumida por los edificios y la mitad de esta energía se


debe a la climatización, la base del ahorro energético será conseguir la reducción
de la demanda de energía, Reduciendo el consumo en climatización se actúa
sobre prácticamente la mitad del consumo del edificio y la forma más efectiva en la
reducción de esta es la mejora del envolvente del edificio, ya que es por la piel del
edificio donde se dan las mayores pérdidas energéticas.

El aislamiento es la solución más


efectiva ya que con un mínimo de
inversión permite rentabilizar el ahorro
energético a lo largo de toda la vida útil
del edificio.
Que es el confort
Se entiende como confort térmico cuando las
condiciones de humedad, temperatura y
movimiento de aire son agradables y
adecuadas a la actividad que la persona esté
haciendo en el interior de dicho lugar, también
influyen reacciones corporales frente a dicho
estimulación térmica, como su indumentaria,
su actividad física y su bienestar y
enfermedades. Son dos condiciones básicas
para el confort térmico, una es la combinación
instantánea de la temperatura de la piel y la
temperatura del centro del cuerpo
proporcionando una sensación de neutralidad
térmica, y la segunda es el cumplimiento del
balance de energía del cuerpo: el calor
producido por el metabolismo debe ser
igual a la cantidad de calor perdida por el cuerpo.

El método fanger utilizado para la


estimación de confort térmico, definió
el concepto de MET como la cantidad
de calor emitida por una persona en
posición de reposo, cuando decimos
que una persona está haciendo una
actividad de 10 METs, significa que
esta aplicando una energía 10 veces
mayor a la entregada por su cuerpo en
reposo, de igual manera se entregó el
concepto de aislamiento, que tiene
como unidad el CLO, que depende de
la indumentaria del individuo, siendo 0
su valor mínimo cuando el cuerpo está
desnudo y 4 su valor máximo cuando
su vestimenta se trata de ropa
esquimal, abrigos de piel, guantes,
bufandas y gorros.
Un tema importante hablado en la clase, fue los diferentes tipos de transferencia
de calor: como la conducción, la convección, la radiación y un concepto nuevo que
se omite en ocasiones que es la evaporación, definido como la trasferencia de
calor y de masa. Determinando así la eficiencia energética en general que es la
relación entre los logros obtenidos y los recursos gastados, como objetivo se
busca obtener un ambiente confortable, satisfactorio y los recursos a gastar como
la energía y el dinero invertido en equipos.

También podría gustarte