Está en la página 1de 4

Ejercicio Segunda ley de Newton -fuerzas de fricción- GRUPO No

(Estudiante No 4) 44
JUAN GABRIEL RODRIGUEZ
Un sistema de tres masas como el que se muestra en la figura se utiliza
como dispositivo para determinar el coeficiente de fricción cinético entre la
masa y la superficie horizontal.

Figura 1.Ejercicio Segunda ley de Newton -fuerzas de fricción-; estudiante No 4.


Con base en la anterior información:
A. Realice el diagrama de cuerpo libre para cada una de las masas.
B. Determine el valor del coeficiente de fricción cinético entre la
superficie horizontal y la masa m2, teniendo en cuenta que los valores
de las masas m1, m2 y m3 son de 1,30 kg, 3,10 kg y 8,00 kg
respectivamente y la aceleración del sistema es de 3,33 m/s².
C. Determine el valor de las tensiones de las dos cuerdas. NOTA: En
todos los cálculos se asume que no hay fricción en las poleas y que la
cuerda es inextensible.
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones
y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el
desarrollo del ejercicio.
La fuerza normal Indagaremos la
dependencia de Fk con la
La fuerza normal (N) se define fuerza normal N. Veremos
como la fuerza que ejerce una que si duplicamos la masa
superficie sobre un cuerpo m del bloque que desliza
apoyado sobre ella. Esta es de colocando encima de éste
igual magnitud y dirección, otro igual, la fuerza normal
pero de sentido contrario a la N se duplica, la fuerza F con
fuerza ejercida por el cuerpo En este tipo de la que tiramos del bloque se
sobre la superficie. superficies, el peso se duplica y por tanto, F se
k
descompone en dos duplica.
fuerzas. Una que empuja
La fuerza normal no tiene una
la superficie Py y otra
expresión general a partir de la Por lo tanto, la fuerza Fk es
que tira de la caja
cual podemos calcular proporcional a la fuerza
pendiente abajo Px. la
directamente su valor, sin normal N.
magnitud y dirección de
embargo se puede deducir Fk = μk N
la fuerza normal es igual
para cada caso de estudio
a Py, en sentido
haciendo uso del principio Esta constante de
contrario.
fundamental o segunda ley de proporcionalidad μk es un
Newton. número sin dimensiones
El bloque se mueve:
que se le conoce como
coeficiente cinético de
rozamiento.

Este valor es casi


independiente del valor de
En la figura, se muestra un
En este caso, la fuerza la velocidad para
bloque arrastrado por una
que actúa sobre la velocidades relativamente
fuerza F horizontal. Sobre el
superficie coincide con pequeñas entre las
bloque actúan el peso mg, la
todo el peso de la caja. superficies, decrece
fuerza normal N que es igual al
Por lo tanto, la magnitud lentamente cuando la
peso y la fuerza de rozamiento
y dirección de la fuerza velocidad aumenta.
Fk entre el bloque y el plano
normal y el peso son
sobre el cual desliza. Si el
iguales. Su sentido será
opuesto. bloque desliza con velocidad
constante la fuerza aplicada F
será igual a la fuerza de
rozamiento Fk.
Desarrollo del ejercicio Segunda ley de Newton -fuerzas de fricción-:

Solucion

A) DCL

B) Y C)

Datos:
 m1 = 1,30 Kg
 m2 = 3,10 Kg
 m3 = 8,00 Kg
 a = 3,33 m/s2
 g = 9,81 m/s2

Aplicando la expresión general de la segunda ley de Newton:

∑ F=m∗a
Tomando de referencia el DCL del cuerpo 2:
T 2−T 1 −F K =m2∗a

De acuerdo a los DCL de los cuerpos 1 y 3 obtenemos que los valores de las
tensiones en las cuerdas T1 y T2 son equivalentes al peso de cada una de las
masas:

∑ F=m1∗a
T 1−W 1=1,3 Kg∗3,33m/ s2
T 1−(1,3 Kg∗9,81m/ s2 )=4,33 N
T 1−12,75 N =4,33 N
T 1=4,33 N +12,75 N
T 1=17,08 N

∑ F=m3∗a
T 2−W 3=8 Kg∗3,33 m/s 2
T 2−( 8 Kg∗9,81 m/s 2)=26,64 N
T 2−78,48 N =26,64 N
T 2=26,64 N +78,48 N
T 2=105,12 N

Reemplazando en la ecuación de la segunda ley de Newton

m
105,12 N −17,08 N−F K =3,1 Kg∗3,33
s2

Solucionando y despejando de la ecuación la incógnita de la fuerza de


rozamiento FK, obtenemos:

F K =77,72 N

Aplicando la teoría encontrada sobre la fuerza de rozamiento cuando un


objeto se mueve determinaremos el coeficiente de fricción:

F K =μk∗N

Despejando:

FK
μk = ∴ N =W 2
N
m
N=m2∗g=3,1 Kg∗9,81 =30,41 N
s2

Reemplazando:
F K 77,72 N
μk = = =2,56
N 30,41 N

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de


los resultados obtenidos en el ejercicio Segunda ley
de Newton -fuerzas de fricción-:
A.
B.

También podría gustarte