Está en la página 1de 20

PLANIFICACIÓN y CONTROL DE LA

PRODUCCION
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Rafael PRACTICO Nº 3:CAPACIDAD

1. Si una planta se ha diseñado para producir 7000 martillos al día, pero está limitada
a 5000 martillos al día debido al tiempo necesario para cambiar el equipamiento
entre tipos de martillos. ¿Cuál es la capacidad proyectada y la efectiva?

Capacidad proyectada: Es la capacidad máxima que se puede conseguir en


condiciones ideales.

Capacidad efectiva: Es la capacidad que espera alcanzar una empresa según sus
actuales limitaciones operativas:
 Su combinación de producto.
 Sus métodos de programación.
 Energía.
 Su mantenimiento.
 Sus estándares de calidad.

Capacidad Unidades (martillos)


Proyectada 7.000
Efectiva 5.000

2. En el mes pasado, la planta del problema anterior fabricó sólo 4500 martillos por
día, debido a retrasos de material, ausencias de empleados, y a otros problemas,
¿Cuál fue su eficiencia?

Capacidad real: La capacidad que realmente alcanza la empresa.


Eficiencia: Es el porcentaje que se alcanza de la capacidad efectiva.
Para calcular la eficiencia utilizamos una regla de tres simple.

5.000 100 %
=
4.500 x%

1
100∗4.500
x %=
5.000

x %=90

La eficiencia fue del 90%.

3. El retraso repetido de materiales limita la producción de bachas de acero inoxidable


a 500 unidades por día. Si la eficiencia de la planta es del 80%, ¿Cuál es la
capacidad efectiva?

x 100 %
=
500 80 %

100∗500
x=
80
x=625 unidades

La capacidad efectiva de la planta es de 625 unidades diarias.

4. Una panadería tiene una planta de procesado de panecillos de desayuno. La


instalación tiene una eficiencia del 80 %, y una utilización del 70%. Se utilizan tres
líneas de proceso para la producción de los panecillos. Las líneas operan siete días
a la semana en tres turnos de ocho horas al día. Cada línea se diseñó para
procesar 120 panecillos estándares por hora. ¿Cuál es la producción estimada?

Capacidad proyectada:

Capacidad proyectada=¿ 3∗7∗24∗120=60.480 panecillos

Capacidad efectiva:

Capacidad efectiva=Capacidad proyectada∗% utilización

Capacidad efectiva=¿ 60.480∗0.7=42.336 panecillos

Capacidad real o producción estimada:

Capacidad real=Capacidad efectiva∗% eficiencia

Capacidad real=¿ 42.336∗0.8=33.868,8 panecillos

La producción estimada es de 33.868,8 panecillos semanales.

2
5. Dado: F = coste fijo = 1.000$.
V = coste variable = 2$/unidad.
P = precio de venta = 4$/unidad.
Averigüe el punto de equilibrio en peso y en unidades.

Contribución marginal: Es la diferencia que existe entre el precio de venta y el costo


variable unitario.

Punto de equilibrio en unidades:

( Precio de venta∗unidades )−( Costo unitario∗unidades )−Costo Fijo=0

Costos fijos
Pq ( u )=
Contribución marginal

1.000
Pq ( $ u )=
(4−2)

1.000
Pq ( u )=¿ =500 unidades
2

Punto de equilibrio en pesos:

Se obtiene como el resultado del punto de equilibrio en unidades por el precio de


venta de cada unidad.

$
Pq ( $ )=¿ 500 unidades∗4 =2.000 $
u

3
6. Realice un gráfico en el que aparezca el punto de equilibrio con los datos del
Problema anterior.

Punto de Equilirio
4500

4000

3500

3000

2500
Dinero

2000

1500

1000

500

0
0 200 400 600 800 1000 1200

Unidades

Costo total Ingresos por ventas Costo Fijo Costo variable

El punto de equilibrio se observa en la intersección entre la línea de Ingresos por


venta y la de costo total.

7. Una compañía que produce batas de hospital, está pensando en aumentar su


capacidad. Sus principales alternativas son: no hacer nada, construir una planta
pequeña, construir una planta mediana o construir una planta grande. La nueva
instalación producirá un nuevo tipo de batas, y actualmente el potencial de
comercialización de este nuevo producto es desconocido. Si se construye una
planta grande y existe un mercado favorable, se podría obtener un beneficio de
100.000 pesos. Un mercado desfavorable supondría una pérdida de 90.000 pesos.
Sin embargo, con una planta mediana se obtendría un beneficio de 60.000 pesos si
el mercado fuera favorable, mientras que la pérdida sería de 10.000 pesos si el
mercado fuera desfavorable. Por otro lado, una planta pequeña daría un beneficio
de 40.000 pesos si el mercado fuera favorable, y una pérdida de 5.000 si fuera
desfavorable. Por supuesto, siempre existe la posibilidad de no hacer nada.
Recientes estudios de mercado indican que existe una probabilidad de 0.4 de que el
mercado sea favorable, lo que significa una probabilidad de 0.6 de que el mercado
sea desfavorable. Con esta información, seleccionar la alternativa que dé el mayor
valor monetario esperado (VME).

4
Alternativa Valor monetario esperado
No hacer nada 0
Planta pequeña 13.000
Planta mediana 18.000
Planta grande -14.000

La mejor alternativa sería la de aumentar su capacidad instalando una planta


mediana, de esta manera aumentaríamos las posibles ganancias a futuro.

5
8. Una empresa tiene costos fijos por 10.000$. La mano de obra directa supone 1,5$
por unidad, y los materiales 0,75$ por unidad. El precio de venta es de 4,0$ por
unidad.
¿Determinar el punto de equilibrio en pesos?

Contribución marginal: Es la diferencia que existe entre el precio de venta y el costo


variable unitario.

Punto de equilibrio en unidades:

( Precio de venta∗unidades )−( Costo unitario∗unidades )−Costo Fijo=0

Costos fijos
Pq ( u )=
Contribución marginal

10.000
Pq ( $ u )=
( 4−1,5−0,75)

10.000
Pq ( u )=¿ =5.714,2857 unidades
1,75

Punto de equilibrio en pesos:

Se obtiene como el resultado del punto de equilibrio en unidades por el precio de


venta de cada unidad.

$
Pq ( $ )=¿ 5.714,2857 unidades∗4 =22.857,14286 $
u

6
Punto de Equilibrio
30000

25000

20000
Dinero

15000

10000

5000

0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

Unidades

Costo total Ingresos por ventas Costo Fijo Costo variable

9. La siguiente tabla nos brinda Información de un buffet.

Artículo Precio Costo Ventas previstas por unidad


(anuales)
Sándwich 2.95 $ 1.25$ 7.000 $
Refresco 0.80 $ 0.30 $ 7.000 $
Patatas al 1.55 $ 0.47 $ 5.000 $
horno
Té 0.75 $ 0.25 $ 5.000 $
Ensaladas 2.85 $ 1.00 $ 3.000 $
Total 27.000 $

Los costos fijos son de 3.500$ al mes.

¿Determinar el punto de equilibrio en pesos y la contribución ponderada?

7
8
Artículo Contribución Participación en Contribución Cantidad de Cantidad de Punto de
marginal unitaria ventas Marginal Equilibrio equilibrio por equilibrio en
ponderada general producto pesos

Cmg u=Precio−costo Ventasu Cmg p=Cmgu∗% Costo Fijo Q p=Q∗% Q $ =Q p∗Precio


%= Q=
VentasTotales Cmg p

Sándwich 1,70 0,26 0,44 10190,64 30.062,39


Refresco 0,50 0,26 0,13 10190,64 8.152,51
Patatas al 1,08 0,19 0,20 39.306,76
Horno 7279,03 11.282,50

Té 0,50 0,19 0,09 7279,03 5.459,27


Ensaladas 1,85 0,1 0,21 4367,42 12.447,14
Total 1 1,07 39306,76 67.403,81

9
10
10. Un centro de diagnóstico está pensando en invertir en una nueva y sofisticada pieza
de un equipo médico. Generará 7.000$ al año de beneficio durante 5 años. ¿Cuál
es el valor actual de este flujo de caja? Suponer un interés de 6%.

Para poder calcular el valor presente que tendrá una inversión en una determinada


fecha, debemos de conocer la siguiente información:

VA = Valor presente.
VF = Valor futuro.
i = Tipo de interés.
n = plazo de la inversión.

La fórmula para calcular el valor presente de una inversión es la siguiente:

7.000 7.000 7.000 7.000 7.000


VAN =−X + 1
+ 2
+ 3
+ 4
+ 5
( 1+ 0,06) (1+0,06) (1+ 0,06) (1+0,06) (1+0,06)

VAN =−X + 29486,5

Este valor nos quiere decir que, si la inversión en la nueva máquina exige un
desembolso de un monto menor o igual a 29486,5 se recomendaría hacerla, en
caso contrario no sería viable realizar esta inversión.

11
11. Una organización está estudiando cuál de las dos inversiones va a realizar. La
inversión A tiene un coste inicial de 25.000$ y la inversión B tiene un costo inicial de
26.000$. Ambas inversiones tienen una vida útil de 4 años. Los Flujos de caja para
estas inversiones se indican a continuación. El costo de capital o el tipo de interés
(i) es de 8%.

Año Flujo de caja de la Flujo de caja de la


inversión A inversión B
1 10.000$ 9.000$
2 9.000$ 9.000$
3 8.000$ 9.000$
4 7.000$ 9.000$

¿Calcular el valor actual de los flujos de caja para cada inversión en cada año y
determinar cuál es la mejor inversión?

La fórmula para calcular el valor presente de una inversión es la siguiente:

Inversión A:

10.000 9.000 8.000 7.000


VAN =−25.000+ 1
+ 2
+ 3
+ 4
(1+0,08) (1+ 0,08) (1+0,0) (1+0,08)

VAN =3.471,18

Inversión B:

9.000 9.000 9.000 9.000


VAN =−26.000+ + + +
(1+0,08) (1+ 0,08) (1+0,0) (1+0,08)4
1 2 3

VAN =3.809,14

La mejor inversión sería la de opción B, ya que la misma devuelve al cabo de los


4 años un VAN mayor, lo que indica que esa inversión es más rentable que la otra
alternativa.

12
12. La Panadería, descrita anteriormente, ha decidido ampliar sus servicios añadiendo
otra línea de proceso. La compañía tendrá cuatro líneas de proceso, y cada una
trabajará 7 días a la semana, tres turnos por día y 8 horas por turno. La utilización
es del 75%. Esta ampliación, sin embargo, reducirá la eficiencia general del sistema
al 88%. ¿Calcular la nueva producción estimada después de este cambio en las
instalaciones?

Capacidad proyectada:

Capacidad proyectada=¿ 4∗7∗24∗120=80.640 panecillos

Capacidad efectiva:

Capacidad efectiva=Capacidad proyectada∗% utilización

Capacidad efectiva=¿ 80.640∗0.75=60.480 panecillos

Capacidad real o producción estimada:

Capacidad real=Capacidad efectiva∗% eficiencia

Capacidad real=¿ 60.480∗0.8 8=53.222,4 panecillos

La producción estimada es de 53.222,4 panecillos semanales.

13. McDonald tiene un negocio complementario de empaquetado de software. Su costo


fijo anual es de 10.000$, el costo de mano de obra directa es de 3.5$ por paquete, y
el del material es de 4.5$ por paquete. El precio de venta será de 12.5$ por
paquete. ¿Cuál es el punto de equilibrio en dólares? ¿Cuál es el punto de equilibrio
en unidades?

Contribución marginal: Es la diferencia que existe entre el precio de venta y el costo


variable unitario.

Punto de equilibrio en unidades:

( Precio de venta∗unidades )−( Costo unitario∗unidades )−Costo Fijo=0

Costos fijos
Pq ( u )=
Contribución marginal

10.000
Pq ( $ u )=
(12,5−3,5−4,5)

10.000
Pq ( u )=¿ =2.222,222unidades
4,5

13
Punto de equilibrio en pesos:

Se obtiene como el resultado del punto de equilibrio en unidades por el precio de


venta de cada unidad.

$
Pq ( $ )=¿ 2.222,22 unidades∗12,5 =27.77,78 $
u

14. Le piden al gerente de producción de una compañía que evalúe el costo de dos
máquinas. Después de algunas preguntas, se le asegura que tiene los costos que
se señalan a continuación
Suponer que:
a) La vida de cada máquina es de tres años
b) La compañía piensa que sabe cómo obtener un rendimiento del 14% en
negocios no tan arriesgados como éste.
MAQUINA A MAQUINA B
Costo inicial 13.000$ 20.000$
Costo de mano de obra por 2.000 3.000
año
Espacio de suelo por año 500 600
Energía Eléctrica por año 1.000 900
Mantenimiento por año 2.500 500
Costo total anual 6.000$ 5.000$
Valor residual 2.000$ 7.000$

¿Determinar que máquina adquirir?

Costos totales Máquina A Máquina B


Año 3 29000 28000

Debido a que son costos, la mejor alternativa sería la de adquirir la máquina B, ya


que al cabo de la vida útil de la máquina implicaría un menor coste que la
alternativa de adquirir la máquina A.

14
15. En una Clínica importante, funciona un laboratorio óptico, el cual ha experimentado
un importante crecimiento en la última década. Ha adquirido máquinas biseladoras de
lentes en unidades relativamente pequeñas. Análisis previos de sus datos (desde que
el crecimiento es estable y constante) sugiere que el análisis de regresión es una
herramienta adecuada para determinar sus demandas de capacidad. Los datos para la
pasada década fueron los siguientes.

Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2.000
Unidades 15.0 15.5 16.25 16.75 16.9 17.24 17.5 17.3 17.75 18.1
producidas
(en miles)

a) Determinar las necesidades de capacidad de la compañía en unidades, para


el 2.001,2.003 y 2.007.
b) Si cada máquina es capaz de producir 2.500 lentes. ¿Cuántas máquinas
debería tener en el 2.003?

Pronóstico según regresión lineal


Año Unidades producidas en miles
2001 18.82
2003 19.45
2007 20.69

Demanda
Cantidad de máquinas=
Capacidad

19450
Cantidad de máquinas=
2500

Cantidad de máquinas=7,78 máquinas

Por lo tanto, para lograr cumplir con la demanda esperada de 19450 lentes para el año
2003, la empresa debe tener a su disposición al menos 8 máquinas capaces de
producir 2.500 lentes cada una.

16. Supongamos que, en el 2.001, la clínica anterior tiene 8 máquinas, cada una capaz
de producir 2.500 lentes al año. Sin embargo, existe una máquina nueva y mejor en el
mercado, capaz de producir 5.000 lentes al año.

a) ¿Cuál sería la capacidad de la firma en el año 2.007 si comprara la máquina


nueva que es mejor?

b) ¿Cuál sería la capacidad de la firma en el año 2.007 si comprara la máquina


estándar con capacidad para 2.500 lentes?

15
Capacidad proyectada con máquina nueva:

Capacidad proyectada=¿ 8∗2.500+1∗5.000=25.000 lentes anuales

Capacidad proyectada con máquina estándar:

Capacidad proyectada=¿ 9∗2.500=22.500 lentes anuales

17. Una empresa de electrónica fabrica actualmente una pieza que tiene un costo
variable de 0.5$ por unidad y un precio de venta de 1.00$ por unidad. Los costos fijos
son de 14.000$. El volumen actual es de 30.000 unidades. La empresa quiere mejorar
considerablemente la calidad del producto añadiendo una nueva pieza al equipamiento,
con un costo fijo adicional de 6.000$. El costo variable aumentaría a 0.6$ pero el
volumen saltaría a 50.000 unidades debido a la mayor calidad de producto. ¿Debería
comprar la empresa el nuevo equipamiento?

Actual
Costo Fijo Costo variable Precio de venta Volumen de
Unitario ventas
14.000 0,5 1 30.000
Utilidades: 1.000

Mejora de calidad del producto


Costo Fijo Costo variable Precio de venta Volumen de
Unitario ventas
20.000 0,6 1 50.000
Utilidades: 0

La empresa debería seguir funcionando en las condiciones que lo hace, y la mejor


alternativa es NO comprar el nuevo equipamiento.

16
18. La empresa de electrónica del problema anterior está pensando ahora adquirir el
nuevo equipamiento, pero además aumentar el precio de venta a 1.10$ por unidad
dado la mayor calidad del producto. En estas circunstancias, ¿debería la empresa
adquirir el nuevo equipamiento y aumentar el precio de venta?

Mejora de calidad del producto


Costo Fijo Costo variable Precio de venta Volumen de
Unitario ventas
20.000 0,6 1,1 50.000
Utilidades: 5.000

En estas nuevas circunstancias la mejor alternativa sería la de SI adquirir el nuevo


equipamiento que mejora la calidad del producto.

19. Como futuro dueño de un club, está interesado en determinar el volumen de ventas
en pesos necesario para alcanzar el próximo año el punto de equilibrio. Ha decidido
separar las ventas del club en cuatro categorías, siendo la primera categoría la
cerveza. Estima que las ventas de cerveza serán de 30.000 bebidas servidas. El precio
de venta medio para cada unidad será de 1.50$ y el costo es de 0.75$. La segunda
categoría son las comidas, que espera supongan 10.000 unidades, con un precio
medio de 10 $ y un costo de 5 $. La tercera categoría son postres y vinos, de los que
espera vender 10.000 unidades, con un precio medio de 2.50$ por unidad y un costo
de 1 $ por unidad. La categoría final son aperitivos y sándwiches baratos, de los que
espera vender un total de 20.000 unidades a un precio medio de 6.25$ con un costo de
3.25$. Sus costos fijos (rentas, instalaciones, etc.) suponen 1.800$ al mes, más 2.000$
al mes para espectáculos.
a) ¿Cuál es su punto de equilibrio en pesos por mes?
b) ¿Cuál es el número de comidas esperado cada día, si abre 360 días al año?

17
Resolución del Problema
Categoría Contribución % de participación Contribución Cantidad de Cantidad de Punto de
marginal unitaria en las ventas marginal ponderada equilibrio general equilibrio por equilibrio en
producto pesos
Cerveza 0,75 0,43 0,32 772,88 1159,32
Comidas 5,00 0,14 0,71 257,63 2576,27
Postres y
Vinos
Aperitivos y
1,50 0,14 0,21
1803,39 257,63 644,07

sándwiches 3,00 0,29 0,86 515,25 3220,34


Total 1,0 2,11 1803,39 $ 7.600,00

La cantidad de equilibrio mensual es de $7.600

18
19
Ejercicio B
Categoría Cantidad de equilibrio por producto Cantidad de equilibrio por
(mensual) producto (diario)
Cerveza 772,88 25,76
Comidas 257,63 8,59
Postres y Vinos 257,63 8,59
Aperitivos y
sándwiches 515,25 17,18
Total 1803,39 60,11

El número esperado de comidas cada día es de 8,59.

20

También podría gustarte