Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL

“RODOLFO LOERO ARISMENDI”

IUTIRLA

PROFESORA: BACHILLER:

YSBELYS TESILLO MARIELA REINA CI 18.652.975

SECCION: 4DB
El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de
instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro
que generan los prestamistas hacia los prestatarios, así como facilitar y
otorgar seguridad al movimiento de dinero y al sistema de pagos.

 Títulos financieros: es un título de propiedad (acción de una


sociedad) o de un crédito u obligación con características y derechos
estandarizados (cada uno por una emisión dada teniendo el mismo monto
nominal, el derecho al mismo tipo de dividendos, cotizados sobre la misma
línea en la bolsa, etc.)
 Liquidez de los títulos: la liquidez representa la cualidad de los
activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin
pérdida significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es
convertir un activo en dinero se dice que es mas liquido. Por definición el
activo con mayor liquidez es el dinero, es decir, los billetes y monedas tienen
una absoluta liquidez, de igual manera los depósitos bancarios a la vista,
conocidos como dinero bancario, también gozan de absoluta liquidez y por
tanto desde el punto de vista macroeconómico también son considerados
dinero.
 Circulante monetario: se trata de todo el dinero que circula de
forma corriente entre las personas y las empresas, es decir, son los fondos
activos distribuidos por toda una nación, a través de grandes entes
financieros se encargan de transformarlos en un material empleado para
realizar actividades de tipo económicas. En otras palabras, se trata del dinero
que la mayoría de las personas utilizan en la vida cotidiana, estando
presentes en una gran variedad de escenarios, como adquisición de
productos y venta de artículos, siendo estos los más básicos.
 Instituciones financieras: entidad que presta servicios
financieros a sus clientes, es decir, una compañía que ofrece a sus clientes
(familias, empresas, estado) servicios relacionados con el dinero que posee o
necesita. Por lo tanto, las instituciones financieras son meros intermediarios
ya que se ubican entre las distintas partes intervinientes.
 El mercado financiero: es un espacio físico o virtual en el que se
realizan los intercambios de instrumentos financieros y se definen sus
precios. En general, cualquier mercado de materias primas podría ser
considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es
el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el
tiempo.
 Clasificación:

Los mercados financieros son los espacios y redes de comunicaciones


que permiten la negociación de los activos financieros y se clasifican según:

-Fase de negociación o emisión: mercado primario y mercado secundario.

-Organización: mercado organizado o mercado no organizado.

-Plazo: mercado monetario y mercado de capitales.

 Funciones:

-Establecer los mecanismos que posibiliten el contacto entre los participantes


en negociación.

-Fijar los precios de los productos financieros en función de su oferta y su


demanda.

-Reducir los costes de intermediación, lo que permite una mayor circulación


de los productos.

-Administrar los flujos de liquidez de productos o mercado dado a otros.

También podría gustarte