Está en la página 1de 5

DEMANDA DE NULIDAD DE MATRIMONIO

Quito, 22 de Agosto del 2018

Pbro. (Dr. Pablo Aldaz)


VICARIO JUDICIAL
H. TRIBUNAL METROPOLITANO DE LA ARQUIDIÓCESIS
DE QUITO

1. Yo Carlos Emilio Castillo Andrade con cédula de identidad


178596663-5, con domicilio en la ciudad de Quito, parroquia la
Magdalena, calles Caranqui y Zumba numeración S9-42, la
presente dirección es de mi domicilio.

2. SOLICITO al HONORABLE TRIBUNAL METROPOLITANO


DE LA ARQUIDIÓCESIS DE QUITO que se estudie mi caso
matrimonial y se proceda conforme a derecho, declare nulo e
inválido el matrimonio que celebré con Paulina Estefanía
Sotomayor Cevallos con cédula de identidad 176359441-2 con
domicilio en la ciudad de Quito, parroquia Quito Sur, calles Gaspar
Esparza y Sozoranga numeración Oe-12, la presente dirección es el
domicilio actual de la demandada.
En la Parroquia La Magdalena de la Diócesis de Quito día 13 del
mes de Junio del año 2013.

FUNDAMENTOS DE HECHOS:

3. INFANCIA, JUVENTUD.- En mi niñez fui normado por mi


familia con buenos principios los cuales me han servido para
desenvolverme como un ser bueno en la sociedad, mis padres y
abuelos siempre estuvieron pendiente de mí y mis actividades tanto
escolares como personales, al igual que de mis amistades, es por
ello que me rodee de amigos con valores al igual que yo.
1
En cuánto a mi educación primaria y secundaria la realice en
instituciones educativas católicas “LA SALLE” por ese motivo y la
convivencia con mis abuelos soy partícipe de la religión católica

4.- CÓMO SE CONOCIERON. Hace unos 7 años conocí a Paulina,


era la sobrina de mi tío político, ya que asistía frecuentemente a las
reuniones familiares que realizábamos.

5.- NOVIAZGO. Motivo de las frecuentes reuniones surgió de mi


parte un enamoramiento el cual inicio al año de conocernos, fue una
relación con algunos inconvenientes ya que por motivos de tiempo
no compartíamos mucho y su familia no estaba tan complacida con
nuestra relación. Nuestro noviazgo duró 1 año mi tío político era
quien nos ayudaba para poder salir y compartir algo de tiempo
juntos, mis familiares no tuvieron acercamiento con la familia de
ella.

6.- DECISIÓN AL MATRIMONIO. El sentimiento en la relación


era mutuo y por los factores antes mencionados (tiempo y la poca
aceptación de la familia) decidimos contraer matrimonio
eclesiástico, ella argumento que el civil lo haríamos después por
motivos de una deuda que tenía en ese momento, quien siempre nos
ayudó y estaba contento con nuestra relación era Fabricio Cárdenas,
mi tío político, la familia de ella no acepto pero tampoco se opuso.

7.- TRÁMITES DE BODA. No realizamos nuestro matrimonio


ante ninguna autoridad civil, solamente lo hicimos el eclesiástico,
los trámites prematrimoniales los hicimos en la parroquia de la
Magdalena ya que ahí fuimos bautizados, de igual manera
realizamos pláticas prematrimoniales nos ayudó un señor que
trabajaba en la iglesia más no el sacerdote, fue un curso rápido y los
testigos de presentación fueron nuestros padres.

8.- CELEBRACIÓN DESPUÉS DE LA CEREMONIA


RELIGIOSA. No hicimos una celebración grande, solo una reunión

2
familiar cercana, compartimos una comida que la solventaron mis
padres.
9.- VIAJE DE BODAS (LUNA DE MIEL). El matrimonio fue
consumado pero no realizamos viaje de bodas porque no
contábamos con el presupuesto para hacerlo y e iniciaba un nuevo
reto en mi vida laboral.

10.- DOMICILIO CONYUGAL. Después de contraer matrimonio


nos domiciliamos en la Ciudad de Quito, parroquia la magdalena
calles jauja y morona Oe5-456 en el cual vivimos toda nuestra etapa
matrimonial ( 5 años), en el presente domicilio solo vivíamos los
dos.

11.- PROBLEMAS FUNDAMENTALES. Los problemas


empezaron a los 2 años de celebrar nuestro matrimonio, por 2
motivos el primero que ella no quería tener hijos aduciendo que no
habría tiempo para cuidarlos, para salir a pasear y que de pronto no
íbamos a tener el recurso económico suficiente para darles una vida
digna. Motivo que no lo fuimos superando y fue hecho que causaba
conflictos frecuentes.
Otro motivo y creo que fue el fundamental que el día 18 de marzo
del 2018 tuve conocimiento que mi esposa Paulina Estefanía
Sotomayor Cevallos había contraído matrimonio civil, el cual
consta en el registro civil de matrimonio que se adjunta a esta
demanda, el cual fue celebrado El día 25 de Agosto del 2009, con el
señor Oscar Valencia Delgado, los problemas empeoraron y hasta
el día de hoy no se los pudo solucionar.

12.- PROLE HABIDA EN EL MATRIMONIO. No hubo


descendencia en el presente matrimonio.

13.- SEPARACIÓN DEFINITIVA. Después de los inconvenientes


mencionados trate de dar solución de perdonar, pero al no poder
tomamos la decisión de separarnos el 28 de marzo del presente año,
siendo la única separación en nuestra vida matrimonial.

3
14.- ORIENTACIÓN AL TRIBUNAL. Tuve conocimiento de los
trámites ya que mi padre es abogado y conoce de cerca los
problemas que se presentaron, acudimos a la iglesia y el Sacerdote
Ricardo Illescas nos informó y asesoro del trámite respectivo, en la
actualidad laboro en un colegio religioso y pongo como referencia a
la Hna. Luisa Mendoza quien me conoce por más de 5 años que soy
parte de la institución.

FUNDAMENTOS DE DERECHO.

15.- Por lo expuesto en los hechos, acuso en derecho a tenor del


canon que señala: 1085  § 1.   “Atenta inválidamente matrimonio
quien está ligado por el vínculo de un matrimonio anterior, aunque
no haya sido consumado”.

Y el canon 1096  § 1.    “Para que pueda haber consentimiento


matrimonial, es necesario que los contrayentes no ignoren al menos
que el matrimonio es un consorcio permanente entre un varón y una
mujer, ordenado a la procreación de la prole mediante una cierta
cooperación sexual”.

PRUEBAS Y TESTIGOS.

16.- ANEXO COMO PRUEBAS LOS SIGUIENTES


DOCUMENTOS.-

-Acta Matrimonial realizada en la Parroquia La Magdalena de la


Diócesis de Quito día 13 del mes de Junio del año 2013.
-Acta matrimonial civil de la demandada con el señor Oscar
Valencia Delgado.
-Copia de mi cédula y certificado de votación
-Copia de la credencial de mi Abogado patrocinador

Testigos:
1.- Fabricio Cárdenas López (Tío político)
4
Ciudadela el Pintado N. 4
Teléf.: 2345678 Cel.: 0934567899
Quito.

2.- Rosa Cevallos Torres (Tía de la demandada)


Ciudadela el Pintado N. 4
Teléf.: 2345678 Cel.: 0934567899
Quito.

NOTIFICACIONES.
19.- Notificar a mi abogado patrocinador:   

GUSTAVO RAFAEL MACÍAS I.


ABOGADO
Cel.: 0990388726
Casillero Judicial No. 1080
Av. 10 de Agosto N37-2 y Villalengua, Oficina No. 301
Tel. (593) 22469611 E-mail: abg-rmacias@hotmail.com
                                     Quito - Ecuador 

Respetuosamente

_________________________________________
Carlos Emilio Castillo Andrade (Actor)

_______________________________________
GUSTAVO RAFAEL MACÍAS I. (Abogado, procurador)

También podría gustarte