Está en la página 1de 3

29/1/2020 Funciones del Senado | Senado de España

S E N AD O
D E ES PA Ñ A


Buscar Busc

Búsquedas temáticas


Funciones del Senado  
Última revisión 14/01/2020

La Constitución española de 1978 (artículo 66) otorga a las Cortes Generales y, por tanto, al Senado las tres
funciones típicas de todo Parlamento: la potestad legislativa del Estado, la aprobación de sus presupuestos,
y el control de la acción del Gobierno. A estas se añaden otras las previstas en diversos artículos de la
Constitución.

Legislativa Presupuestaria Autorización de tratados internacionales

Control e impulso político Integración territorial Elección de otros órganos

Función legislativa

El Congreso de los Diputados y el Senado participan en el procedimiento de aprobación de las leyes del
Estado. Esta aprobación se realiza tras seguir un procedimiento de carácter deliberante y público que permite
que sus opiniones lleguen a la opinión pública. Esta participación en la función legislativa no se desarrolla en
términos de igualdad entre ambas Cámaras:

La tramitación parlamentaria de todo texto legislativo se inicia habitualmente en el Congreso de los


Diputados (artículo 88 de la Constitución), a diferencia de lo que ocurre en otros países, en los que el
autor de la iniciativa puede optar por la Cámara que deberá conocer del texto en primer lugar. Solamente
en un caso interviene el Senado en el procedimiento legislativo con prioridad temporal sobre el Congreso
de los Diputados: en los proyectos del Fondo de Compensación Interterritorial, excepción al principio
general que se justifica en razón de la concepción del Senado como Cámara de representación territorial
(artículos 74.2 y 158.2 de la Constitución).
El Senado debe deliberar sobre textos ya aprobados por el Congreso de los Diputados en un tiempo
acotado y breve: dos meses normalmente y veinte días en el caso de que se haya declarado urgente la
tramitación; plazo estricto en ambos casos frente al ilimitado del Congreso (artículos 90 de la
Constitución y 106 y 133 a 135 del Reglamento del Senado).
El Senado puede oponer su veto o introducir enmiendas a los textos legislativos que le sean remitidos
por el Congreso de los Diputados. El veto debe ser aprobado por mayoría absoluta del Senado y las
enmiendas por mayoría simple. En uno y otro caso, estas iniciativas son remitidas al Congreso. El
Congreso de los Diputados puede levantar el veto ratificando por mayoría absoluta el texto que remitió al
Senado, o por mayoría simple una vez transcurridos dos meses desde la interposición del mismo. El
Congreso, asimismo, se pronuncia sobre las enmiendas del Senado aceptándolas o no por mayoría
simple (artículos 90 de la Constitución y 106 y 122 del Reglamento del Senado).

Para más información:


Este sitio utilizalegislativo
Procedimiento cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. De conformidad con lo
ordinario
dispuesto en el Real Decreto-ley 13/2012
Procedimientos legislativos especiales. , solicitamos
(Lectura su autorización
única. Delegación para obtener
de competencia datos estadísticos
legislativa plena en
de su navegación por el sitio
Comisión. Urgencia. Estatutos de Autonomía. Presupuestos Generales del Estado).
Procedimiento de reforma constitucionalAceptar | Más información
www.senado.es/web/conocersenado/temasclave/funcionessenado/index.html 1/3
29/1/2020 Funciones del Senado | Senado de España

Función presupuestaria
Consiste en la aprobación de los gastos del Estado, lo que se hace anualmente a través de la Ley de
Presupuestos Generales del Estado. Esta ley prevé los ingresos que se espera obtener, normalmente
mediante los tributos establecidos, y fija el máximo de los créditos asignados a cada órgano o función estatal.
Su repercusión en la economía del país y en la ejecución de políticas públicas es muy importante.

Su procedimiento es similar al legislativo, pero con algunas particularidades. Así su presentación está
reservada al Gobierno. El proyecto correspondiente debe presentarse antes del 1 de octubre de cada año,
de tal modo que pueda estar aprobado y entrar en vigor antes del ejercicio correspondiente, o sea, antes del
1 de enero. No obstante, si por cualquier razón no se llegase a aprobar, se prorrogan automáticamente los
presupuestos del año anterior. La presentación de enmiendas está sometida a condiciones muy estrictas,
como por ejemplo que las que supongan aumento de crédito en algún concepto únicamente podrán ser
admitidas a trámite si en la propia enmienda se propone una baja de igual cuantía en la misma sección a la
que se refiera.

Para más información véase el Procedimiento legislativo especial. Presupuestos Generales del Estado

Función de autorización de tratados internacionales


Los tratados y acuerdos internacionales son negociados y firmados por el Gobierno en virtud de sus
atribuciones constitucionales. Ahora bien, con carácter general, para que los tratados internacionales puedan
obligar a España y formar parte del ordenamiento jurídico se requiere que las Cortes Generales autoricen
previamente su ratificación, de tal modo que sin este requisito tales tratados y acuerdos no obligan a España
ni se incorporan a su ordenamiento jurídico. En este sentido, son examinados por el Congreso de los
Diputados y por el Senado. Además, en esta función de autorización los poderes del Senado pueden
considerarse prácticamente equiparados a los de la Cámara Baja. Así, en el supuesto de existir un
desacuerdo entre ambas Cámaras, debe constituirse una Comisión Mixta integrada por igual número de
Diputados y Senadores, que habrá de tratar de alcanzar un acuerdo sobre la materia, que deberá ser
presentado a ambas Cámaras. Si no se concede la autorización de esta forma, decidirá el Congreso por
mayoría absoluta.

Para más información véase el Procedimiento de autorización de Tratados y Convenios internacionales

Función de control e impulso político


Las Cámaras fiscalizan, supervisan y, en su caso, critican la actuación del Gobierno, lo que permite obtener
información y orientar la política del Gobierno. Además contribuye a que el Gobierno se sienta controlado por
los representantes populares.
Esta función se desarrolla mediante una serie de instrumentos regulados en el Reglamento: las preguntas,
las interpelaciones, las mociones, los debates sobre las comunicaciones e informes remitidos por el
Gobierno, las comparecencias y las Comisiones de investigación y especiales.
Para más información véanse los Procedimientos de control e impulso político. (Preguntas. Interpelaciones.
Mociones. Comunicaciones e informes. Comparecencias. Comisiones de investigación y especiales).

Función de integración territorial


Abarca una serie de intervenciones del Senado relacionadas con su definición de Cámara de representación
territorial. En ellas el Senado iguala sus poderes a los del Congreso de los Diputados e incluso tiene la
facultad de pronunciarse con carácter previo o exclusivo. Son las siguientes:
Autorización de los acuerdos de cooperación entre Comunidades Autónomas.
Para más información véase el Procedimiento de autorización de acuerdos entre Comunidades
Autónomas
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. De conformidad con lo
Dotación,
dispuesto en distribución y regulación
el Real Decreto-ley del Fondo
13/2012 de Compensación
, solicitamos Interterritorial.
su autorización para obtener datos estadísticos
Apreciación de la necesidad de dictar deleyes de armonización
su navegación de las disposiciones normativas de las
por el sitio
Comunidades Autónomas. Aceptar | Más información
Para más información véase el Procedimiento de apreciación de la necesidad de dictar leyes de
www.senado.es/web/conocersenado/temasclave/funcionessenado/index.html 2/3
29/1/2020 Funciones del Senado | Senado de España
Para más información véase el Procedimiento de apreciación de la necesidad de dictar leyes de
armonización
Adopción de medidas para obligar a las Comunidades Autónomas al cumplimiento forzoso de sus
obligaciones constitucionales y legales o prevenir su actuación cuando atente gravemente contra el
interés general de España (artículo 155.1 de la Constitución).
Para más información véase el Procedimiento de aplicación del artículo 155.1 de la Constitución
Autorización para proceder a la disolución de los órganos de las corporaciones locales en el supuesto de
gestión gravemente dañosa para los intereses generales que suponga incumplimiento de sus
obligaciones constitucionales (artículo 61 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local). 

Función de elección de otros órganos

El Congreso y el Senado eligen a todos o buena parte de los componentes de ciertos órganos
constitucionales o de particular importancia.
En concreto, el Senado elige a:
Cuatro de los doce magistrados del Tribunal Constitucional
Diez de los veinte vocales del Consejo General del Poder Judicial
El Defensor del Pueblo, conjuntamente con el Congreso de los Diputados
Seis de los doce consejeros del Tribunal de Cuentas
Cuatro de los diez miembros del Consejo de Administración de la Corporación RTVE
Un miembro del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos
Cuatro de los nueve miembros del Observatorio de la Vida Militar
Un vocal de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno

Menú Idiomas
Enlaces Español
Diccionario parlamentario English
Preguntas frecuentes Català
Mapa Web Euskara
Contactar Galego
Valencià

Síguenos

  

 Bailén, 3. 28071 Madrid


 900 103 038 y 915 381 000
 informacion@senado.es

Condiciones de uso
Accesibilidad
Protección de datos
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. De conformidad con lo
Política de Cookies
dispuesto en el Real Decreto-ley 13/2012, solicitamos su autorización para obtener datos estadísticos
de2020 Senado depor
su navegación España
el sitio
Aceptar | Más información
www.senado.es/web/conocersenado/temasclave/funcionessenado/index.html 3/3

También podría gustarte