Está en la página 1de 7

CENS N°188

Año: 2° año
Turno: Noche
Área curricular: Educación para la Salud

GUIA PEDAGOGICA DE TRABAJO N°2

Tema: El organismo humano y la salud

Objetivos:
 Analizar el concepto de Salud.

 Reconocer las funciones de la OMS.

 Describir las diferentes etapas de salud a enfermedad.

 Reconocer los diferentes tipos de noxa. Interpretar el modelo explicativo del proceso
salud-enfermedad y sus determinantes.

 Uso de la tecnología como nexo en el proceso de enseñanza y aprendizaje durante el


presente ciclo lectivo.

Capacidades:

 Resolución de conflictos.

 Pensamiento reflexivo y crítico.

 Comprensión y producción de textos.

 Trabajo en equipo.

 Búsqueda, procesamiento y análisis de información.

Recursos:
 https://medlineplus.gov/spanish/
 https://www.who.int/es/

Actividades:
1) Lea atentamente la siguiente información y luego realice las actividades buscando
información:

1
DOCENTES: LEONARDI, María M.; GOMEZ, Héctor A.
DIRECTIVO DE LA INSTITUCION: BROZINA, Silvana
CENS N°188
Año: 2° año
Turno: Noche
Área curricular: Educación para la Salud

INTRODUCCION:

El cuerpo humano está formado por billones de células. Cada una de estas unidades es
incapaz de mantenerse viva con independencia de las demás. Cada célula necesita el oxígeno
y los nutrientes que recibe gracias a la labor conjunta de otras células agrupadas en órganos y
aparatos, como el digestivo, el circulatorio y el respiratorio. El organismo funciona por el preciso
ensamblaje y coordinación entre los diversos aparatos y sistemas de órganos que lo integran.

Cuando todas las piezas funcionan correctamente decimos que la persona goza de buena
salud. Este estado de bienestar físico y psíquico puede verse comprometido por fallos en el
engranaje, debidos a piezas defectuosas, al desgaste provocado por el paso del tiempo o al
ataque de gérmenes extraños. A las amenazas que suponen las enfermedades debemos
responder con unos hábitos de vida saludables que mantengan la máquina corporal a punto y
prolonguen su duración al máximo.

La educación para la salud trata pues de responder de forma coherente a la evolución de las
necesidades en salud y de los fenómenos relacionados con la salud – enfermedad que van
ocurriendo en nuestra sociedad, priorizando los de mayor relevancia y vulnerabilidad educativa,
abordando distintas áreas de intervención con diferentes poblaciones diana y, según ambas,
desarrollándose en distintos ámbitos con diversos tipos de intervención y complementándose
con otras estrategias y actuaciones.

La OMS (Organización Mundial de la Salud), es el organismo encargado de gestionar


políticas de prevención, promoción e intervención en la salud y de velar su cumplimiento a nivel
mundial.

“La OMS define la salud como el estado de pleno bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de enfermedad.”

Por tanto, no solamente cuenta nuestro buen estado físico o fisiológico, sino también
nuestros aspectos psicológicos y cómo nos influye nuestro entorno (socioeconómico, familiar,
laboral, emocional, medioambiental).

2
DOCENTES: LEONARDI, María M.; GOMEZ, Héctor A.
DIRECTIVO DE LA INSTITUCION: BROZINA, Silvana
CENS N°188
Año: 2° año
Turno: Noche
Área curricular: Educación para la Salud

Determinantes de la Salud según Lalonde:

Marc Lalonde (1974) era un abogado y político que desempeñaba el cargo de Ministro de
Salud Pública de Canadá y encargó un estudio a un grupo de epidemiólogos para que
estudiaran, en una muestra representativa, las grandes causas de muerte y enfermedad de los
canadienses. Al final del estudio Lalonde presentó un Informe denominado: “New perspectives
on the health of Canadians”, que marcó uno de los hitos importantes dentro de la Salud Pública,
como disciplina orientadora del accionar los servicios de de salud encargados de velar por la
salud de la población.
Se denominan determinantes de la salud al conjunto de factores tanto personales como
sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o
de las poblaciones. Se pueden dividir a estos determinantes de la salud en dos grandes grupos:
1. Aquellos que son de responsabilidad multisectorial del estado y son los
determinantes económicos, sociales y políticos

3
DOCENTES: LEONARDI, María M.; GOMEZ, Héctor A.
DIRECTIVO DE LA INSTITUCION: BROZINA, Silvana
CENS N°188
Año: 2° año
Turno: Noche
Área curricular: Educación para la Salud

2. Y los de responsabilidad del sector Salud, dentro del accionar del estado en beneficio
de la salud de la población, en lo que se refiere a vigilancia y control en unos casos y
de promoción y actuación directa en otros.
Estos factores determinantes de la salud son:
 Los factores relacionados con los aspectos genéticos y biológicos de la población.
(Biología humana)
 Aquellos relacionados con los Estilos de vida.
 Los llamados Factores ambientales.
 Y por último, los relacionados con la Atención sanitaria o sea los relacionados con
los servicios de salud que se brindan a las poblaciones.

 Medio Ambiente: relacionado a los factores ambientales físicos, biológicos, de


contaminación atmosférica, de contaminación química, tanto del suelo, agua y aire, y los
factores socio-culturales y psicosociales relacionados con la vida en común,
 Estilos de Vida: Relacionados con los hábitos personales y de grupo de la alimentación,
actividad física, adicciones, conductas peligrosas o temerarias, etc.
 Biología Humana: relacionado a aspectos genéticos y con la edad de las personas.
 Atención Sanitaria o Sistema Sanitario: que tiene que ver con la calidad, accesibilidad
y financiamiento de los servicios de salud que atienden a los individuos y poblaciones.

Clasificación de Noxas

“Llamamos noxa a todos aquellos agentes capaces de producir una enfermedad de


cualquier índole, ya sea biológico, químico, físico o psicosocial y pueden transmitirse de
forma directa o indirecta según use o no un intermediario para ingresar al organismo
sano y producir la enfermedad.”
4
DOCENTES: LEONARDI, María M.; GOMEZ, Héctor A.
DIRECTIVO DE LA INSTITUCION: BROZINA, Silvana
CENS N°188
Año: 2° año
Turno: Noche
Área curricular: Educación para la Salud

Las noxas se clasifican en biológicas, físicas, químicas y psicosociales.

Noxas biológicas
Están representadas por los virus, las bacterias, los hongos, los protozoarios y los parásitos
internos y externos. Todos ellos están dentro del grupo considerado como agentes patógeno.

Noxas físicas
Son ocasionadas por los factores climáticos como los rayos ultravioletas, presión
atmosférica, cambios bruscos de temperatura ambiente y traumatismos variados (golpes o
heridas).

Noxas químicas
Son causales de intoxicaciones, por ejemplo ingestión de agua o alimentos con venenos,
inhalación prolongada de productos tóxicos (pinturas, solventes, combustibles, monóxido de
carbono) y mordeduras de animales ponzoñosos como ofidios, arañas, insectos y escorpiones,
entre otros.

Noxas psicosociales
Afectan el bienestar general de la persona, provocando trastornos psíquicos que pueden
derivar en problemas físicos. La salud de los individuos se ve afectada ante cambios en el
medio ambiente, costumbres de vida, factores de estrés y estados de angustia, discriminación,
entre otras.
5
DOCENTES: LEONARDI, María M.; GOMEZ, Héctor A.
DIRECTIVO DE LA INSTITUCION: BROZINA, Silvana
CENS N°188
Año: 2° año
Turno: Noche
Área curricular: Educación para la Salud

Etapas de la Salud a la enfermedad

Las características anatómicas, fisiológicas y psicológicas de cada individuo no son fijas,


están en constante cambio. Lo permanente es la variación, cuando ésta variación produce una
alteración psíquica o somática se transforma en anormal. El paso de la salud a la enfermedad
tiene todo tipo de variaciones: desde la enfermedad o muerte repentinas provocadas por un
accidente, hasta el largo camino que recorren algunas enfermedades desde el comienzo de la
acción del agente etiológico o noxa, hasta la presentación de síntomas o signos evidentes.

Para contraer una enfermedad la persona debe exponerse a un factor de riesgo. Un factor de
riesgo es todo aquello que influye sobre la persona haciendo que esta pueda enfermarse más
rápidamente.

Los factores de riesgo pueden ser:

• Predisponentes: edad, sexo.

• Facilitadores: pobreza, ignorancia.

• Desencadenantes: la exposición a un agente

• Potenciadores: la exposición repetida

6
DOCENTES: LEONARDI, María M.; GOMEZ, Héctor A.
DIRECTIVO DE LA INSTITUCION: BROZINA, Silvana
CENS N°188
Año: 2° año
Turno: Noche
Área curricular: Educación para la Salud

RESPONDA:

A) Según el concepto de Salud de la OMS. ¿Explique a qué se refiere cuando habla de


bienestar social de una persona?
B) ¿Cuál es el objetivo y cuáles son las funciones de la OMS?
C) Teniendo en cuenta los determinantes de la salud según Lalonde, explique como el
medio ambiente puede afectar la salud de una persona.
D) Busca ejemplos de enfermedades causadas por cada tipo de noxa.
E) Observa los esquemas del proceso de Salud a Enfermedad y explícalo con un
ejemplo.

7
DOCENTES: LEONARDI, María M.; GOMEZ, Héctor A.
DIRECTIVO DE LA INSTITUCION: BROZINA, Silvana

También podría gustarte