Está en la página 1de 6

Exponga creativamente las ventajas y las desventajas de cumplir con todos los

requisitos legales para las empresas en Colombia.


VENTAJAS:
Evitar sanciones: muchas multas se podrían evitar, si la empresa tiene
conocimiento sobre todas sus obligaciones legales.
Prevenir daños medio ambientales: Gran parte de la legislación que regula
actualmente, promueve evitar impactos medio ambientales, esto es un
requisito que se debe cumplirá nivel empresarial.
Anticiparse a nuevos requerimientos legislativos: la mayoría de las normas
que implican cambios relevantes para las empresas, dan plazos de
adaptación, cuanto se conozcan más tiempo para adecuarse.
Mejora de la imagen pública: Al cumplir sus obligaciones legales, como
evitar el impacto al medio ambiente, la empresa será bien vista ante los
entes gubernamentales y a nivel del gremio empresarial, evitando
sanciones, la empresa tendrá una buena imagen.

Desventajas:
Carece de presentar contratación pública, habrá menos posibilidades para
la empresa.
Dificultades para presentarse ante nuevos clientes como proveedor
confiable, por no cumplir con la ley, se limita el mercado objetivo.
Habrán sanciones por parte de las entidades que inspeccionan y son
encargados de la vigilancia y control, al momento de visitar la empresa.

2. Sintetice los tipos de personas jurídicas que se pueden constituir en


Colombia y sus principales características (Sociedades, Entidades sin ánimo de
lucro)
Persona natural comerciante
El comerciante es la persona que trabaja de manera habitual y profesional
alguna actividad que la ley lo considere como mercantil. Si decides emprender
de esta manera, tendrás que responder por las obligaciones que se deriven del
desarrollo de tu negocio y todas sus responsabilidades.
Empresa Unipersonal
Cuando creas una empresa unipersonal es porque parte de los activos de la
empresa van destinados a un capital y esta debes constituirla por medio de un
documento privado ante la Cámara de Comercio o Notario.

S.A.S
Este tipo de empresa reúne las características para ser el modelo constitutivo
que se impondrá en los años siguientes, ya que puede constituirse por una o
varias personas.

Sociedad Colectiva
Es entre dos o más socios que serán solidarios, limitados y subsidiarios con
sus obligaciones. Para este tipo de empresa es necesario que exista la
profunda confianza entre los socios ya que la administración puede recaer en
ellos mismos o delegarla a un tercero.

S.A
Es la representación más utilizada por las medianas y grandes empresas. Se
compone mediante escritura pública de cinco o más asociados, quienes
responden exclusivamente por el monto de sus contribuciones.

Sociedad de responsabilidad limitada


Se realiza en escritura pública con dos socios (como mínimo) y, 25 socios (como
máximo), que se responsabilizan según sus acciones.

ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO:


Corporaciones y Asociaciones:
Es la reunión de un grupo de personas que persiguen determinados beneficios

Fundaciones
Es la destilación de un patrimonio específico para que cumpla un fin determinado.

Cooperativas
Los trabajadores o los usuarios son simultáneamente los aportantes y los gestores
de la empresa, creada para distribuir o producir bienes y servicios.
Pre cooperativas
Son grupos que se organizan para realizar actividades permitidas a las
cooperativas y por carecer de capacidad económica, educativa, administrativa o
técnica no están en la posibilidad de ser cooperativas.

Asociaciones Mutuales
Son personas jurídicas constituidas por personas naturales inspiradas en la
solidaridad.

Fondos de empleados.
Son empresas mutuales constituidas por trabajadores desentiendes y
subordinarlos, presta el ahorro y crédito

Describa las actividades necesarias para constituir una sociedad tipo SAS en
Colombia, es importante que identifique la lista de trámites y las entidades
donde se deben realizar. (cada uno un tipo de empresa).
puede constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, nacionales o
extranjeras, su naturaleza es comercial, pero puede hacer actividades tanto
comerciales como civiles, se crea por documento privado y nace después del
registro en la cámara de comercio, a menos de que los aportes iníciales
incluyan bienes inmuebles se requiere de escritura pública.

 Nombre, documento de identidad, domicilio de los accionistas (ciudad o


municipio donde residen). Razón social o denominación de la sociedad,
seguida de las palabras “sociedad por acciones simplificada”, o de las letras
S.A.S.
 El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que
se establezcan en el mismo acto de constitución.
 El término de duración, si éste no fuere indefinido. Si nada se expresa
en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por
término indefinido.
 Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a
menos que se exprese que la sociedad podrá realizar cualquier actividad
comercial o civil, lícita. Si nada se expresa en el acto de constitución, se
entenderá que la sociedad podrá realizar cualquier actividad lícita.
 El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal
de las acciones representativas del capital y la forma y términos en que éstas
deberán pagarse.
 La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las
facultades de sus administradores. En todo caso, deberá designarse cuando
menos un representante legal.
4. Imagine que desea constituir una empresa, realice la consulta del nombre y
diligencie la página 1 del RUES.
5. Construya una conclusión con su principal aprendizaje, la cual debe ir
relacionada en el trabajo final frente a su nombre.
El principal aprendizaje que se obtiene frente a este trabajo, son las ventajas y
desventajas al cumplir los requisitos de ley, al momento de conformar una
empresa, las personas emprendedoras, deben conocer estas fuentes
informáticas para que su empresa tenga un buen impacto legal ante los entes
gubernamentales y no contraigan problemas legales de las mismas, como
también se estudia más a fondo sobre las principales diferencias entre las
empresas, muchas personas asocian a las empresas de una forma
generalizada, sin saber sin razón social.

También podría gustarte