Está en la página 1de 7

LEY DE IGUALACIÓN

ESTUDIANTES

MONICA MILENA ABELLA MATEUS

ZULY LIVETH CUBILLOS CARDOZO

GREY ALEJANDRA MARTINEZ

LAURA JIRETH MELO MORA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, HUMANÍSTICAS Y SOCIALES

PSICOLOGÍA

APRENDIZAJE Y COGNICIÓN: MODELOS CONDUCTUALES

BOGOTÁ D. C.

2018
EFECTOS DE LA EJECUCIÓN DURANTE UNA TAREA DE IGUALACIÓN A LA

MUESTRA SEGÚN EL TIPO Y EL ORDEN DE EXPOSICIÓN A LAS PRUEBAS DE

TRANSFERENCIA

RESUMEN

Se evaluó el efecto de manipular el tipo y el orden de presentación de pruebas de

transferencia intramodal, extramodal, extra relacional y extradimensional, después de un

entrenamiento en relaciones de discriminación condicional. Se entrenó a 28 estudiantes

universitarios en un procedimiento de igualación a la muestra de segundo orden con

retroalimentación continua. Luego los participantes fueron divididos en cuatro grupos

experimentales que variaron en el orden de presentación de las pruebas de transferencia. Las

condiciones de exposición fueron: orden de complejidad/ dificultad ascendente, descendente,

y dos grupos en donde el orden de las pruebas fue establecido aleatoriamente. Se analizaron

los porcentajes de efectividad y una medida poco explorada en este tipo de estudios, el

tiempo de latencia de respuesta, que fue propuesto como una variable sensible a la dificultad

de una tarea de igualación. Se evidenció heterogeneidad en la velocidad de adquisición de las

discriminaciones en la fase de entrenamiento, a pesar de que todos los sujetos fueron

expuestos a la misma tarea. La exposición a las secuencias de prueba ascendente y

descendente no favoreció el ajuste efectivo del comportamiento, mientras que la exposición a

una de las secuencias asignadas de forma aleatoria pareció ser la que favoreció desempeños

más altos y homogéneos. El orden en que se expusieron los participantes a los diferentes tipos

de prueba de transferencia, en interacción con la historia de adquisición temprana durante el

entrenamiento, dan cuenta de los resultados del estudio. Se discute la necesidad de abordar

sistemáticamente el estudio de los factores implicados en las pruebas de transferencia.


Variables Dependiente: El porcentaje de efectividad de este experimento depende del

orden de presentación de las pruebas de transferencia que maneje el experimentador, si se

altera este orden, no se cumple con el criterio de efectividad.

El tiempo de latencia de respuesta es una variable que depende de la dificultad de la prueba y

la complejidad del comportamiento desplegada en ellas.

En el experimento se observó que hay una relación funcional entre las variables “latencia de

respuestas” y “porcentaje de efectividad” al haber un incremento en la primera, se va a ver

acompañada de ejecuciones menos efectivas. Pero en el caso contrario si hay menores

tiempos de latencia va haber mayor proporción de ejecuciones efectivas.

Variables Independientes: El experimentador es el que decide en qué orden se da la

presentación de las pruebas de transferencia para evaluar los diferentes niveles de autonomía

del comportamiento, de esta manera es posible observar el ajuste diferencial que presentan las

ejecuciones de los participantes.

También se elige el orden de complejidad de la prueba y como va a ser su condición de

exposición a los participantes, en el experimento dos grupos tuvieron orden de complejidad

ascendente/descendente y dos grupos en donde el orden de las pruebas fue establecido

aleatoriamente.

INTRODUCCIÓN
El autismo puede considerarse como “un trastorno biológico del desarrollo muy

complejo que causa problemas en la interacción social y la comunicación” (Isidro & Morales,

2009). De acuerdo con la Revista Autismo (2014), el autismo afecta a 1 de cada 68 niños y se

calcula que existen más de 70 millones de personas con autismo en el mundo. El autismo se

diagnostica al observar las carencias en el comportamiento en tres áreas que son la

interacción social, habilidad comunicativa y el rango de actividad e intereses, el cual es

limitado. El presente ensayo tiene como objetivo presentar los aspectos fundamentales del

Trastorno del Espectro Autista para que los docentes tengan mejores herramientas para

apoyar a los padres de familia, tanto para su detección temprana como para la

implementación de una estrategia de intervención.

METODOLOGÍA

El estudio de casos, como método de investigación cualitativa, ha tenido gran

importancia en el desarrollo de las ciencias sociales. Los estudios de Freud, Piaget, Maslow y

Rogers que nacieron y se nutrieron del estudio de casos son un buen ejemplo de las

aportaciones e importancia en este método. Un caso, puede ser una persona, una organización

un programa de enseñanza, una colección, un acontecimiento particular. Lo único es que

posea algún límite físico o social que le confiera identidad. (Gómez, 2007). Existen diversas

posiciones sobre los objetivos que orientan los estudios de casos, pero en síntesis lo que

determina el objetivo de acuerdo con (Gil Flores, Gómez Rodríguez, & García Jiménez,

1999) es la intención del investigador, ya sea de explorar, describir, explicar, evaluar y/o

transformar una situación.

Se busca conocer el proceso de aprendizaje, desarrollo de habilidades y evaluación de

un grupo de niños con diagnóstico de autismo, comprendiendo las edades entre 5 y 10 años,
enfocándonos en niños con dificultades para la igualación de animales, tomando como

enfoque a los perros.

PROCEDIMIENTO

En primer lugar, para la recolección de información, se realizó una entrevista con los

Padres de familia del niño, para conocer los antecedentes del caso y seguir el estudio, se

obtuvo información por parte de los Docentes sobre el desempeño, comportamiento, actitudes

y aprendizaje del niño.

El objetivo es hacer que el niño reconozca un animal, en este caso el perro mediante

verbalización y usando tarjetas con los dibujos de este animal, además de juguetes con forma

de perro, hasta que el niño logre identificarlo.

Se busca conocer estrategias de acercamiento por lo cual se tomarán en cuenta los siguientes

aspectos:

Conocer las necesidades del niño: Para esto es necesario tener una reunión con los

padres de familia antes de iniciar el experimento con la finalidad de descubrir cuál es el estilo

de aprendizaje y el comportamiento del niño.

Establecer una rutina: Los niños con autismo tienen mayores posibilidades de éxito en un

ambiente estructurado y rutinario.

Utilizar estímulos visuales. Los niños con autismo pueden aprender mejor si la

enseñanza se realiza a través de estímulos visuales

Reducir los distractores. La hipersensibilidad hacia algunos estímulos (ruidos, destellos de

luz) así como la tendencia a distraerse, hacen necesario reducir los distractores para fijar su

atención.

APLICACIÓN
En la primera prueba se presentaron dos imágenes al niño, la primera contenía el

dibujo de un perro y la segunda una fotografía real de un perro, mediante estas se le explica al

niño que cuáles son las características para que logre identificarlo explicando con detalle

cuales son las similitudes entre ellos y que características los identifican.

En la segunda prueba se le enseña la misma imagen del dibujo del perro y se le

proporciona tres objetos más buscando que el niño relacione uno de estos con la imagen,

estos objetos son: un conejo de peluche, una imagen de un pollo, la fotografía del perro.

En la tercera prueba se le enseña la fotografía del perro y tres objetos más para que

el niño lo relacione, una de ellas es la imagen del perro presentada anteriormente, un pato de

peluche y el conejo de peluche.

En la cuarta prueba se presenta un perro de peluche y tres objetos: la imagen del

dibujo del perro, un dibujo de un pato y un dibujo de un oso.

En la quinta prueba se presenta un perro de peluche, deberá hallar la igualación entre

otro perro de peluche, un oso de peluche y un conejo de peluche.

Posteriormente se intenta involucrar otros estímulos como auditivos, por lo que se usa

la grabación de un perro ladrando y se le explica al niño que ese sonido corresponde al perro,

después se le pide que lo imite para que por último al presentarle distintos sonidos el pueda

identificarlo.

A continuación, se le presenta la grabación del perro ladrando y se le muestran tres

objetos como un perro de peluche, un oso de peluche, y un pato de peluche y se le pide que

identifique a cuál de ellos pertenece el sonido.

Luego se le muestra un perro de peluche que además tiene un mecanismo para que

ladre como un perro real, se le muestran tres imágenes de animales: un perro, un gato, un oso

para que identifique con cuál de ellos se relaciona el peluche y el sonido.


Cada uno de estos pasos se repetirá hasta que el niño logre hacer la relación correcta

para poder pasar a la siguiente prueba, y cada vez que logre hacer la relación correcta se le

reforzará con algo del gusto del niño como algún tipo de golosina a la que no tenga acceso

fácilmente y que haya sido referido por los padres o cuidadores que sea de su preferencia.

El diagnóstico del TEA ayuda a los experimentadores a implementar acciones para la

integración del niño autista en la comunidad escolar, familiar y social, la finalidad es ir

generando una mayor independencia respecto a sus padres. El desarrollo emocional del niño

es también una prioridad para tomar en cuenta al planear actividades diversas que ayuden a

contemplar los aspectos básicos retomados en este experimento.

REFERENCIAS

Hurtado, C, Robayo, M., y Peña, T. (2007). Efectos en la ejecución durante una tarea de

igualación a la muestra según el tipo y el orden de exposición a las pruebas de transferencia.

Universidad Nacional de Colombia, 6 (2): 425-440.

Isidro, D., & Morales, T. (2009). Implementación de un programa de modificación de

conducta en niños diagnosticados autistas del Centro de Atención Múltiple Jean Piaget de

Pachuca, Hidalgo, para alcanzar funcionalidad en su entorno inmediato. Actopan, Hidalgo:

Escuela Superior de Actopan.

Gil Flores, J., Gómez Rodríguez, G., & García Jiménez, E. (1999). Metodología de la

Investigación Cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.

Gómez, M. J. (2007). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. Madrid: Mc Graw Hill.

Paiva, J. (2014). Casos de autismo afectan a 1 de cada 68 niños. Revista Autismo.

También podría gustarte