Está en la página 1de 42

INFORME SOBRE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Presentado por:
YANETH REYES SUAREZ
SARA JOHANNA GARCIA
MONICA MELISSA BUCHELY

Presentado a:
MAGISTER MANUEL FERNANDO CUBILLOS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA
GUADALAJARA DE BUGA
9 DE ABRIL DE 2020
INTRODUCCIÓN

Partiendo de que todo proceso educativo indiscutiblemente debe ser valorado, el


presente documento busca abordar la ejecución de un sistema evaluativo con tres
tipos de herramientas como son la evaluación diagnostica, la evaluación formativa
y la evaluación sumativa, siendo estas un abanico abierto que brinda gran variedad
de posibilidades tanto para el docente como para el aprendiz buscando ser no solo
sistemática, sino también permanente y objetiva en la riqueza de información que
se desea evidenciar el cual lleva al desarrollo de competencias y búsqueda de
debilidades que nos permite centrarnos en la identificación de criterios para revisar
planes de aula y metodologías para la toma de decisiones.

En este sentido, vale la pena aclarar que si bien existen varios campos y áreas del
conocimiento en los diferentes niveles de la educación donde cada una tiene sus
propias particularidades, todo tipo de instrumentos de evaluación son valiosos ya
que nos frecen posibilidades para fortalecer y consolidar los aprendizajes, así como
los logros de los objetivos o propósitos planteados, que para este caso en cuestión
nos vamos a centrar en el grado cuarto de básica primaria teniendo en cuenta que
el proceso de enseñanza aprendizaje se da en una serie de avances y retrocesos
en los que se hace necesario la constante retroalimentación.

Es así como en un principio abordaremos la evaluación diagnostica que como su


nombre lo indica es un instrumento valioso que nos permite identificar los diferentes
niveles desempeño en los que se encuentra inicialmente cada estudiante con la
finalidad de obtener información precisa que permita generar una hipótesis sobre la
comprensión de algunos saberes y el grado de adecuación de las capacidades
cognitivas para la reflexión y tomar decisiones en la preparación y proyección de
las actividades a desarrollar en cada unidad teniendo en cuenta sus intereses y
expectativas para el desarrollo de sus competencias y desempeños.

De igual manera, como la enseñanza – aprendizaje constituye todo un proceso, no


solamente es importante sino también necesario la ejecución de la evaluación
formativa en donde implica que en nuestro quehacer docente continuamente se esté
valorando los procesos de construcción del aprendizaje en los estudiantes a fin de
hacer ajustes para la reestructuración del conocimiento teniendo como base las
actividades planteadas en cada unidad y las estrategias pedagógicas que se estén
utilizando. El diseño de tipo de herramienta nos va a servir como función reguladora
para asegurarnos que la formación esté acorde a los estudiantes de cuarto grado
de básica primaria con sus ritmos y estilos de aprendizaje.
Por último, y como bien es necesario dentro del contexto educativo se abordará el
tipo de evaluación sumativa que busca establecer el balance de los resultados
logrados al final del proceso para establecer si los estudiantes lograron cumplir con
los objetivos que nos planteamos al inicio del curso y que además nos va a arrojar
evidencias para situar a cada estudiante en una posición dentro del grupo
determinando sus niveles según las escalas de valoración del SIE de acuerdo a los
conocimientos adquiridos y si los estudiantes cuentan con los requisitos para los
próximos aprendizajes y que en definitiva nos llevará a la toma de decisiones para
continuar o recuperar los contenidos planteados en el curso.
INFORMACIÓN DEL CURSO SELECCIONADO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ACADÉMICO


AREA DE CIENCIAS SOCIALES
AÑO LECTIVO 2020
GRADO: 4.1

DATOS GENERALES
AREA Ciencias sociales
UNIDAD Historia
PERIODO Primero
GRADO 4-1
No. ESTUDIANTES 38
INTENSIDAD HORARIA 2 horas semanales

Contenidos programados, objetivos de aprendizaje e instrumentos de


evaluación
UNIDAD Nº 1: Las primeras
culturas

Contiene:
Evaluación diagnostica
Evaluación sumativa
Evaluación formativa
Rúbricas
PRIMERA UNIDAD
Unidad Objetivos de aprendizaje Conducción
Productos solicitados
Historia: 1. identifica los diversos Actividades de Actividad de
factores que exploración estructuración
Unidad No. 1: determinaron el paso
del nomadismo al 1. Prueba diagnóstica y 1. Los estudiantes
LAS PRIMERAS sedentarismo y el estudio independiente: realizaran un cuadro
CULTURAS: Nomadismo, impacto que este Cada estudiante comparativo sobre los
horda, clanes, género. presentara un Quiz conceptos de
sedentarismo, tribus, (diseñado en la Nomadismo y
aplicación Jclick), sedentarismo.
acerca de conceptos Acompáñelo de
claves de la prehistoria. imágenes que puedan
apoyar la comprensión
2. Una vez realizado el de los conceptos
Quiz e identificando los
pre saberes de los Actividad de trasferencia:
estudiantes. Deberán
resolver un crucigrama 2. Realice una exposición
acerca de algunos acerca de lo que
conceptos de la conllevo al paso de
prehistoria. nomadismo al
sedentarismo.
3. Realizar una
investigación sobre las
características o legado
de los primeros grupos
poblaciones
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

La evaluación diagnostica es de suma importancia porque nos permitirá conocer


los pre saberes que poseen nuestros estudiantes, así como también las
expectativas y temores que pueden tener frente a un curso o contenido nuevo que
se va a abordar.
Para realizar la evaluación diagnostica en los estudiantes de grado cuarto de la
Institución Educativa Académico de Guadalajara de Buga sobre las primeras
culturas, se realizó el diseño de una prueba con el software hotpotatoes y de un
crucigrama interactivo; esto con el fin de eliminar los temores que pueden generar
en el estudiante una prueba, de manera interactiva los estudiantes podrán
demostrar qué tanto conocen del tema. De acuerdo a los resultados obtenidos se
procederá al reajuste en la planificación curricular.

Pantallazo tomado del diseño de la prueba con el software hotpotatoes (2020).


Pantallazo sobre el crucigrama elaborado con el software de educima 1:

EVALUACIÓN SUMATIVA

Para el diseño y la aplicación de la evaluación sumativa se tendrá en cuenta los


recursos e instrumentos de evaluación en sus dos formas (método de evaluación
cualitativa y método de evaluación cuantitativa) para determinar la calificación
del estudiante según Frias & Kleen (2005).
Así como los tipos de instrumentos de evaluación según tabla 6 del libro electrónico
multimedial Capítulo 3, Evaluación Sumativa (CAMPUS VIRTUAL UDES, 2020).

1
Elaborador de crucigramas. https://www.educima.com/crosswordgenerator.php
De igual forma, para determinar los índices de valoración se basará en el SISTEMA
INSTITUCIONAL DE EVALUACION – SIEE de la Institución Educativa Académico
del municipio de Guadalajara de Buga con los ajustes al año lectivo 2020 por el
consejo académico los cuales se describen a continuación:

Artículo 11. Equivalencia con la escala de valoración Nacional. La


escala de valoración institucional tiene su equivalencia con la escala
nacional de la siguiente forma2:

CATEGORÍA INSTITUCIONAL
Escala Valoración Equivalencia Nacional
Desempeño Superior Desempeño Superior
Desempeño Alto Desempeño Alto
Desempeño Básico Desempeño Básico
Desempeño Bajo Desempeño Bajo

DESCRIPCION DE LAS CATEGORIAS 3

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ACADÉMICO. SIE 2018. Capítulo 2: escala de
valoración institucional y su respectiva equivalencia con la escala nacional. Pág. 11. Buga.
3
Ibíd., pág. 12
UNIDAD DIDACTICA Nº1 EVALUACIÒN SUMATIVA DE LA PRIMERA UNIDAD DIDACTICA
1. Elabora cuadros comparativos sobre las características de los grupos prehispánicos, reconociendo el legado cultural
de cada etnia relacionándolos con las prácticas culturales de la actualidad.

DESEMPEÑOS: 2. Reflexiona sobre la importancia que tuvieron los grupos prehispánicos y como su legado se mantiene por
generaciones, a través de la producción oral o escrita.

Instrumento de Actividades a realizar Porcentaje


LAS PRIMERAS evaluación
CULTURAS: Pasos:
 Ingresar al siguiente link:
Nomadismo, horda, Examen interactivo con https://forms.gle/5MB7dwKfKa8hNesf8
clanes, sedentarismo, aplicación de las Tics 40%
tribus, economía, Elaborado con el software Donde encontraras la evaluación correspondiente a la primera
organización social y google drive unidad didáctica.
política, división del  Seguir los pasos que allí se indican
trabajo.
Nota: ver el diseño de las preguntas de la evaluación elaborado
por las autoras del documento con el software empleado
Realizar un mapa conceptual con la herramienta power point o
Paint sobre los conceptos de nomadismo y sedentarismo donde 30%
Mapa conceptual evidencie sus tipos de organizaciones.
Observar, indagar e investigar en tu comunidad que rasgos,
características o legado de los primeros grupos poblaciones se
Investigacion mantiene hasta hoy. Redactar un documento donde se 30%
evidencie la investigación realizando un análisis con tus propias
palabras.

Total porcentaje 100%


Evaluación Cualitativa
Nº Nivel según escala (x)
CRITERIO (s) (a) (bs) (b)
(Saber, hacer, ser, decidir) superior alto básico bajo
1 Dominio y apropiación del tema sobre el comportamiento y las características de las primeras
culturas (Saber) x
Descripción individual:
2 Establece relaciones entre exploraciones de la antigüedad, el medioevo y exploraciones de la
actualidad (Hacer)
Descripción individual:

3 Muestra interés, motivación y compromiso en la realización de sus trabajos (ser)


Descripción individual:

4 Originalidad, recursividad y creatividad en la creación de mapas conceptuales (Decidir)


Descripción individual:

Fuente: Las autoras del documento, GARCIA, Sara, REYES, Janeth y BUCHELY, Mónica (2020).

MUESTRA DE LA EVALUACIÓN DE LA PRIMERA UNIDAD DISEÑADA CON EL SOFTWARE


GOOGLE DRIVE
El diseño de la evaluación de la primera unidad se realizó con google drive ya que con esta herramienta se hizo una
prueba tipo ICFES con el objetivo de que los estudiantes se familiaricen con el diseño de pruebas externas del Estado.
Además, se hizo una prueba aleatoria para analizar su funcionalidad y pertinencia para el diseño y aplicación de
evaluaciones lo cual nos permitió lo siguiente:
 Diseñar la evaluación con varios tipos de preguntas.
 Ver los resultados con la puntuación total de cada estudiante
 Observar en cuales fueron las preguntas con mayor o menor puntuación
 Generar en Excel el listado con todos los estudiantes que accedieron a la evaluación con la respuesta de cada
pregunta correcta o incorrecta, la fecha y el tiempo marca temporal de ejecución y la puntuación de cada
estudiante.
 Preguntas que suelen fallar con frecuencia, lo que permite retomar conceptos.
 Situar a cada estudiante en un lugar posicional dentro del grupo según la evaluación sumativa.
 Es atractivo y de fácil uso para los estudiantes.

Pantallazos de la evaluación sumativa4 diseñada con el software Google drive

4
GARCIA, Sara, REYES, Janeth y BUCHELY, Mónica. Evaluación diagnostica sobre las primeras culturas. Enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfSaFs64VLf9r7Ckje9tVj_ATsjoszpmg_kE7yzEBiWIVr5qA/formResponse
Análisis de los gráficos arrojados
Muestra de análisis de resultados de la evaluación4

 Se evidencia que el 69, 2 % de los estudiantes


que aplicaron la prueba leen una imagen
obteniendo información de ella.

 La mayoría de estudiantes tienen comprensión


a preguntas de oposición.

 La mayoría de estudiantes tiene comprensión


tipo literal y se hace necesario reforzar
comprensión inferencial.

 Se hace necesario ejecutar acciones


mejoradoras y retomar conceptos y lectura de
imágenes a un 30% del grupo.

 Los estudiantes de cuarto grado se encuentran


entre el nivel básico y alto

Pantallazo tomado de los resultados globales de la aplicación de la prueba

4
GARCIA, Sara, REYES, Janeth y BUCHELY, Mónica. Evaluación diagnostica sobre las primeras culturas. Enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfSaFs64VLf9r7Ckje9tVj_ATsjoszpmg_kE7yzEBiWIVr5qA/formResponse
Pantallazo tomado de Excel con los resultados globales de la aplicación de la prueba

4
GARCIA, Sara, REYES, Janeth y BUCHELY, Mónica. Evaluación diagnostica sobre las primeras culturas. Enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfSaFs64VLf9r7Ckje9tVj_ATsjoszpmg_kE7yzEBiWIVr5qA/formResponse
EVALUACION FORMATIVA
Partiendo de que la evaluación formativa se da a lo largo del proceso formativo del estudiante, es importante tener en
cuenta los siguientes factores:
¿Cuál es el ¿Qué aspectos ¿Cuáles son los ¿Cuáles son las evidencias que deberán entregar para soportar el proceso?
objetivo de se van a evaluar criterios de
aprendizaje que del estudiante? evaluación que
se propone demostraran que mis
alcanzar? estudiantes han
logrado la meta?
Identifica los Cognitivos  Identifica y  Cuadro comparativo sobre los conceptos de nomadismo y sedentarismo.
diversos Actitudinales explica los Acompañado de imágenes que puedan apoyar la comprensión de los
factores que Convivenciales factores que conceptos
determinaron determinaron el  Exposición acerca de lo que conllevo al paso de nomadismo al sedentarismo.
el paso del paso del  Informe de investigación sobre las características o legado de los primeros
nomadismo al nomadismo al grupos poblaciones
sedentarismo sedentarismo y el  Diligenciamiento de la prueba EVF. No.1: las primeras culturas.
y el impacto impacto que esto
que este genero https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc2A_kk36UbuavrEFTLlLBS5
género.  Demuestra 1_kAB- jskWR12asKwuQQ6k74w/viewform
responsabilidad
en la entrega
puntual y respeto
por su opinión y
la de los demás.
 Participa activa y
positivamente en
el desarrollo de
las actividades
propuestas.
Pantallazos sobre la prueba formativa dispuesta en el enlace mencionado5:

5
GARCIA, Sara, REYES, Yaneth, BUCHELY, Mónica. EVF. No.1: Los primeros pueblos. Enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc2A_kk36UbuavrEFTLlLBS51_kAB-
jskWR12asKwuQQ6k74w/viewform
Rúbrica
RUBRICA O MATRIZ DE VALORACIÒN UNIDAD Nº 1
Nivel Superior Nivel Nivel Nivel Porcentaje
Criterios e Alto Básico Bajo
indicadores 4.5 – 5.0 4.0 - 4.4 3.0 -3.9 1.0 – 2.9 %
Demuestra total dominio y Muestra apropiación del Muestra conocimiento No se evidencia
apropiación del tema tema, pero se identifica en algunos aspectos apropiación del tema
conociendo todos los varios aspectos que de la temática, pero ni dominio conceptual. 40%
Dominio conceptual aspectos sobre el requieren mayor su dominio es muy
(saber) comportamiento y las ampliación. bajo
características de las La prueba EVFNo.1
primeras culturas. La prueba EVFNo.1 y La prueba EVFNo.1 y la evaluación
la evaluación sumativa y la evaluación sumativa con google
La prueba EVFNo.1 y la con google drive: las sumativa con google drive: las primeras
evaluación sumativa con primeras culturas arroja drive: las primeras culturas arroja
google drive: las mínimo 60 puntos culturas arroja mínimo 40 puntos
primeras culturas arroja mínimo 40 puntos
más de 80 puntos
Redacción y relación de Presenta un escrito Presenta buena La redacción es Su escrito no es claro,
contextos completo mostrando redacción en sus regular, emplea poco no se evidencia una
(Hacer) coherencia y escritos, sus ideas lenguaje y vaga relación coherente 30%
estableciendo relaciones están vinculada a un relación entre la entre la antigüedad, y
entre exploraciones de la hilo conector entre antigüedad, y de la de la actualidad
antigüedad, y de la antigüedad, y de la actualidad
actualidad actualidad
Demuestra total interés, Muestra interés, Muestra poco interés, No se evidencia
Actitudinal motivación y compromiso motivación y motivación y interés, motivación y 10%
(ser) en la realización de sus compromiso en la compromiso en la compromiso en la
trabajos realización de sus realización de sus realización de sus
trabajos, falta un poco trabajos trabajos
más de participación
Muestra originalidad, Presenta elementos Presenta mapas No presenta un mapa 20%
Procedimental recursividad y creatividad interesantes en la conceptuales pero conceptual coherente,
(Decidir) en la creación de mapas creación de mapas falta coherencia en su estructura y diseño
conceptuales conceptuales sus ideas es muy bajo
Puntuación final 100%
UNIDAD Nº 2: La evolución del hombre y
el poblamiento en América

Contiene:

Evaluación diagnostica
Evaluación sumativa
Evaluación formativa
Rúbricas
SEGUNDA UNIDAD
Unidad Objetivos de aprendizaje Conducción /
Productos solicitados
Historia: 1. Compara y argumenta Actividades de exploración Actividad de estructuración
las teorías sobre la 2. Visualizaremos un video
Unidad No. 2: evolución del hombre. 1. Prueba diagnóstica y titulado “Las Teorías de la
2. Identifica las estudio independiente. Los Evolución: Fijismo vs
La evolución del circunstancias que estudiantes completaran transformismo“6. Los
hombre y el
generaron el los espacios de la lectura estudiantes participaran de un
poblamiento de
América
desplazamiento del con las palabras conversatorio sobre lo
hombre a lo largo del correspondientes y planteado en el video y sobre
mundo. evaluaran sus la teoría de la creación divina.
conocimientos previos a 3. Los estudiantes realizaran un
través de un juego sobre cuadro comparativo sobre las
los primeros pobladores. teorías de la creación.
4. Ubicaran en un mapamundi, las
principales rutas que utilizo el
hombre primitivo para
desplazarse y poblar diferentes
lugres del mundo.

Actividad de trasferencia:

4. Los estudiantes elaboraran una


historieta, en la que representen
los factores que conllevaron al
hombre a desplazarse y poblar
diferentes lugares.

6
Video: Las Teorías de la Evolución: Fijismo vs transformismo. Enlace: https://youtu.be/Kx4Aw6LlxjI
EVALUACIÒN DIAGNOSTICA

Para esta unidad los estudiantes llegan con conocimientos previos del hombre
primitivo y de sus formas de vida, facilitándose la aprensión de los contenidos
programados en esta segunda unidad.
Para realizar la evaluación diagnostica se diseñó un quiz elaborado en la aplicación
hotpotatoes y un videojuego en Cerebriti.

Pantallazo del Quiz elaborado con el software Hotpotatoes:


Pantallazo de juego online sobre los primeros pobladores en Cerebriti 7:

7
Cerebriti. Los primeros pobladores, juegos online. Enlace:
https://www.cerebriti.com/juegos-de-historia/primeros-pobladores-del-ecuador
EVALUACIÓN SUMATIVA
UNIDAD DIDACTICA Nº 2 EVALUACIÓN SUMATIVA DE LA SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA
1. Compara y argumenta las teorías sobre la evolución del hombre en un ambiente de cooperación y respeto por las
ideas del otro.

DESEMPEÑOS: 2. Identifica las circunstancias que generaron el desplazamiento del hombre a lo largo del mundo de manera
responsable y cumpliendo con la entrega puntual de sus trabajos

Instrumento de Actividades a realizar Porcentaje


evaluación
LA EVOLUCIÓN DEL Observar el video titulado “Las Teorías de la Evolución.
HOMBRE Y EL Preparar y presentar una exposición grupal donde compare la
POBLAMIENTO DE Exposición evolución del hombre y se evidencie a la apropiación de la 50%
AMÉRICA temática.
Acompáñelo de mapas mentales con imágenes que puedan
apoyar la comprensión de los conceptos.
Foro En un foro argumentar con sus propias palabras cuales fueron los
factores que conllevaron al hombre a desplazarse y poblar 20 %
diferentes lugares
Manifestar si ellos harían lo mismo si estuvieran en su lugar.
Pasos:
Test interactivo con  Ingresar al siguiente link:
aplicación de las Tics https://forms.gle/7CEfEheztujYn7GX6
Elaborado con el 30%
software google drive Donde encontraras la evaluación correspondiente a la segunda
unidad didáctica.
 Seguir los pasos que allí se indican

Nota: ver el diseño de las preguntas de la evaluación con el


software empleado
Total porcentaje 100%
Evaluación Cualitativa
Nº CRITERIO Nivel según escala (x)
(Saber, hacer, ser, decidir) (s) (a) (bs) (b)
superior alto básico bajo

1 3. Dominio y apropiación del tema sobre la evolución del hombre.


(Saber) x
Descripción individual:

2 Identificación y comparación de las circunstancias que generaron el desplazamiento del


hombre a lo largo del mundo, argumentando si ellos harían lo mismo si estuvieran en su lugar.
(Hacer)
Descripción individual:

3 Trabaja cooperativamente siendo responsable con el cumplimiento y respetando las ideas de


los demás (ser)
Descripción individual:

Fuente: Las autoras del documento, GARCIA, Sara, REYES, Janeth y BUCHELY, Mónica (2020).

Muestra de análisis de resultados de la evaluación 2 unidad

Pantallazo tomado de los resultados globales de la evaluación diseñado con el software google drive (2020).
Pantallazo tomado del Excel que generó los resultados globales de la evaluación
(2020).

ANÁLISIS DE LOS CONSOLIDADOS Y GRÁFICOS


ARROJADOS

 Se hace necesario tomar acciones mejoradoras con los estudiantes en el análisis


de historietas y/o revisar el diseño de la pregunta.

 Se debe retomar a nivel grupal el concepto de teoría.

 La gran mayoría de estudiantes se encuentra en el nivel básico y solo una minoría


se encuentra en el nivel superior según la rúbrica de evaluación.

 La mayoría de estudiantes tienen buen manejo de las preguntas tipo ICFES.

 Los estudiantes Pablo y Sebastián García se encuentran en nivel bajo, deben


retomar conceptos del segundo periodo académico.
Evaluación formativa
Partiendo de que la evaluación formativa se da a lo largo del proceso formativo del estudiante, es importante tener en
cuenta los siguientes factores:
¿Cuál es el ¿Qué aspectos ¿Cuáles son los ¿Cuáles son las evidencias que deberán entregar para soportar el proceso?
objetivo de se van a evaluar criterios de
aprendizaje que del estudiante? evaluación que
se propone demostraran que mis
alcanzar? estudiantes han
logrado la meta?
Compara y Cognitivos  Identifica y  Participación activa y positiva del conversatorio acerca del video “las teorías
argumenta las Actitudinales explica las de la evolución fijismo vrs transformismo” y sobre la teoría de la creación
teorías sobre la Convivenciales teorías sobre la divina.
evolución del evaluación del
hombre. hombre.  Los estudiantes realizaran un cuadro comparativo sobre las teorías de la
 Reconoce las creación.
Identifica las circunstancias
circunstancias que generaron el  Los estudiantes ubicaran en un mapamundi, las principales rutas que utilizo
que generaron desplazamiento el hombre primitivo para desplazarse y poblar diferentes lugres del mundo.
el del hombre a lo
desplazamiento largo del mundo  Elaboración y entrega de una historieta, en la que representen los factores
del hombre a lo  Demuestra que conllevaron al hombre a desplazarse y poblar diferentes lugares.
largo del responsabilidad
mundo en la entrega
puntual y respeto
por su opinión y
la de los demás.
 Participa activa y
positivamente en
el desarrollo de
las actividades
propuestas.
Para la participación en el conversatorio se aplicará la estrategia titulada “mi error
favorito”, que es:
“una estrategia que permite al docente detectar errores frecuentes por medio
de respuestas rápidas escritas por los estudiantes en un medio concreto. A
través de ella, pueden analizar la forma en que razonan para llegar a una
respuesta; de esta forma, el docente puede retroalimentar de forma
inmediata y entrega apoyo a los estudiantes que lo necesiten”8.

Para lograrlo se le facilitara a cada estudiante la siguiente ficha:

Mi error favorito
¿Qué plantea la teoría de Charles Darwin?

¿Que plantea la teoría de la creación divina?

¿Cuál consideras que es la teoría más valida?

El objetivo de esta actividad es conocer la opinión de los estudiantes y de descubrir


nuevos pensamientos a partir de respuestas inesperadas.
Después deberán realizar un cuadro comparativo haciendo uso de herramientas
online, como Canva: https://www.canva.com/es_co/graficos/cuadro-comparativo/ o
mindmeister: https://www.mindmeister.com/es/225830234/cuadro-comparativo

8
Agencia de Calidad de educación. Estrategias de evaluación. Formativa. SF.
Luego los estudiantes a través de un juego ubicaran en el mapamundi las rutas por
las cuales el hombre se desplazó por el mundo, utilizando la aplicación:
https://www.geamap.com/es/territorio/mapamundis

Pantallazo tomado de la aplicación Geamap

Para finalizar la evaluación formativa de esta unidad los estudiantes elaboraran una
historieta utilizando ayudas online como las siguientes:

 Pixtón https://www.pixton.com/es/
 Comic storyboarththat. https://www.storyboardthat.com/es/comic-maker
.
Rúbrica unidad 2

RUBRICA O MATRIZ DE VALORACIÒN UNIDAD Nº 2


Nivel Superior Nivel Nivel Nivel Porcentaje
Criterios e Alto Básico Bajo
indicadores 4.5 – 5.0 4.0 - 4.4 3.0 -3.9 1.0 – 2.9 %
Presenta una exposición Presenta una Presenta una No se evidencia
trabajando de manera exposición trabajando exposición trabajandoapropiación del tema
colaborativa evidenciando de manera de manera ni dominio conceptual. 30%
Dominio conceptual conceptos de apropiación colaborativa colaborativa con pocaNo tiene en cuenta
(saber) evidenciando algunos
de la temática. Tiene en conceptos de apropiación de losherramientas de
cuenta el uso de apropiación de la conceptos de laapoyo
herramientas como temática. Emplea temática. Emplea
apoyo. Pocas estrategias de pocas estrategias deDesarrolla todas las
apoyo. apoyo. preguntas de la
Desarrolla todas las evaluación con el
preguntas de la Desarrolla todas las Desarrolla todas lassoftware google drive
evaluación con el preguntas de la preguntas de laobteniendo hasta 20
software google drive evaluación con el evaluación con elpuntos.
software google drive
obteniendo más de 80 obteniendo hasta de software google drive
puntos. 60 puntos. obteniendo hasta 40No se evidencia
puntos. apropiación del tema
Participa del Participa del ni dominio
conversatorio realizando Conversatorio Participa conceptual.
aporte realizando aportes y del
s positivos y demostrando conversatorio No tiene en
demostrando respeto por respeto demostrando cuenta
su opinión propia y la de por su opinión propia poc herramientas de
los demás. y la de los demás. a apropiación acerca apoyo.
del tema.
Utiliza los RED para Utiliza los RED para
elaborar las tareas elaborar las No se
asignadas. . tareas evidencia
asignadas. . utilización de los
RED.
Presenta el cuadro Presenta el cuadro Presenta el cuadro No presenta el cuadro 20%
comparativo y la historieta comparativo y la comparativo y la comparativo y la
referente al tema historieta con algunas historieta referente historieta referente
confusiones con muchas con muchas
dificultades que dificultades que
denotan poco dominio denotan poco dominio
conceptual conceptual
Argumenta con sus Argumenta con sus Expresa con un Utiliza un vocabulario
Pertinencia de la propias ideas sobre la ideas sobre la temática, vocabulario deficiente deficiente para
participación temática, pero falta un sus ideas sobre la expresar sus ideas 30 %
(Hacer) Manifiesta de manera vocabulario amplio. temática. mostrando poco o nulo
coherente su actuación si Manifiesta su actuación Comenta su actuación conocimiento de la
estuvieran en el lugar de si estuvieran en el lugar si estuvieran en el temática.
las primeras culturas de las primeras lugar de las primeras No expresas sus
culturas, pero falta culturas, pero falta ideas.
argumentación. argumentación.
Participa en trabajo Participa en trabajo Participa en trabajo No se evidencia
Actitudinal colaborativo, mostrando colaborativo, colaborativo, pero su trabajo colaborativo,
(ser) responsabilidad y mostrando aporte, su aporte, 20%
cumplimento responsabilidad y responsabilidad y responsabilidad y
Respetando las ideas de cumplimento cumplimento es cumplimento es
los demás. pero su aporte mínimo. mínimo o nulo.
participativo es minino.
Puntuación final 100%
Unidad No3:Los pueblos

Contiene:

Evaluacion diagnostics
Evaluacion sumativa
Evaluacién formative
Rubrics
TERCERA UNIDAD
Unidad Objetivos de aprendizaje Conducción/
Productos solicitados
Historia: Actividad de exploración Actividad de
1. Identifica algunos estructuración
pueblos precolombinos 1. Prueba diagnóstica y
UNIDAD Nª. 3: de América, explicando estudio independiente. Los estudiantes
su ubicación, Los estudiantes realizaran un mapa
LOS PUEBLOS organización socio observaran una lámina comparativo sobre las
PRECOLOMBINOS: SU
política y legado cultural sobre las culturas características de los
ECONOMÍA,
ORGANIZACIÓN SOCIAL, primigenias las pueblos primitivos y la
POLÍTICA Y DIVISIÓN DEL importantes de América cultural actual con la
TRABAJO. . herramienta de power
2. Los estudiantes point.
realizaran un “matching
exercice” de la Actividad de trasferencia:
aplicación Hot Potatoes,
sobre los pueblos 5. Realizar un documento
precolombinos de escrito argumentando
América, con el objetivo con sus propias ideas
de explorar sus acerca de la cultura de
conocimientos previos. los pueblos que se
asentaron en el valle del
Cauca.
EVALUACIÒN DIAGNOSTICA
Se les ´presentara a los estudiantes la siguiente ficha con el objetivo de que retroalimenten sus saberes previos.
Ficha sobre las culturas primigenias mas importantes de America 9

9
CORDERO, Guillermo. Matriz Aztecas, Mayas, Incas. Cita: 2/04/2020. Enlace:
https://www.slideshare.net/memogenesis17/matriz-aztecasmayasdeestudios-sociales
Luego los estudiantes resolverán un matching exercice elaborado con el software Hotpotatoes:

Pantallazo tomado del diseño de la prueba con el software hotpotatoes (2020).


EVALUACIÓN SUMATIVA
UNIDAD DIDACTICA Nº 3 EVALUACIÒN SUMATIVA DE LA TERCERA UNIDAD DIDACTICA

Identifica algunos pueblos precolombinos de América, explicando su ubicación, organización socio política y legado
cultural respetando el legado cultural.

DESEMPEÑOS: Valorar la influencia que tuvieron los pueblos primitivos en las culturas actuales.

Identifica las características de los grupos indígenas que se asentaron en el Valle del Cauca.

Instrumento de Actividades a realizar Porcentaje


LOS PUEBLOS evaluación
PRECOLOMBINOS: SU Pasos:
ECONOMÍA, Examen final con  Ingresar al siguiente link:
ORGANIZACIÓN aplicación de las Tics 40%
SOCIAL, POLÍTICA Y https://www.daypo.com/evaluacion-culturas-
DIVISIÓN DEL TRABAJO. Diseñado con el RECURSO precolombinas.html#test
DAYPO
Donde encontraras la evaluación correspondiente a la tercera
unidad didáctica.
 Seguir los pasos que allí se indican

Nota: ver el diseño de las preguntas de la evaluación con el


software empleado
Realizar un mapa comparativo donde se evidencia las
Mapa comparativo características de los pueblos primitivos y la cultural actual con 30 %
la herramienta de power point.
Realizar un documento escrito tipo ensayo argumentando
Documento final con sus propias ideas sobre el legado que dejaron los grupos
indígenas que se asentaron en el Valle del Cauca en nuestra 30%
cultura.
Total porcentaje 100%
Evaluación Cualitativa
Nº CRITERIO Nivel según escala (x)
(Saber, hacer, ser, decidir) (s) (a) (bs) (b)
superior alto básico bajo
1 Dominio y apropiación del tema sobre la cultura de los pueblos precolombinos.
(Saber)
Descripción individual:

2 Habilidad para hacer comparaciones de la antigüedad y el tiempo actual empleando recursos


didácticos (hacer)
Descripción individual:

3 Ampliación de conocimientos con ideas propias (hacer)


Descripción individual:

4 Responsabilidad en la realización de sus trabajos (ser)


Descripción individual:
MUESTRA DE LA EVALUACIÓN SUMATIVA DE LA TERCERA UNIDAD
DISEÑADA CON LA HERRAMIENTA DAYPO

Muestra tipo de preguntas de la evaluación

Pantallazo tomado de la evaluación diseñada con la aplicación Daypo (2020).

Pantallazo tomado de la evaluación diseñada con la aplicación Daypo (2020).


Análisis de los resultados de la tercera unidad didáctica arrojados con Daypo

En cuanto a la prueba

 Cada estudiante puede observar el total de aciertos y fallos obtenidos.

 Se observa el porcentaje de respuestas acertadas así como la duración del


examen.

 Al enviar el record se puede obtener automáticamente en qué posición a


nivel grupal se posiciona el estudiante.

 A diferencia de google drive, la herramienta no genera un listado del total de


las personas evaluadas pero si se puede analizar los resultados de cada
estudiante. para obtener el nivel en cual se encuentra.

Resultados del muestreo

 Los estudiantes manejan preguntas tipo prueba SABER.

 La mayoría de los estudiantes tiene buena comprensión al leer imágenes.

 El grupo se encuentra entre un nivel básico y alto.

 Se debe ejecutar acciones mejoradoras para mejorar la comprensión


inferencial.

 Se evidencio que la mayoría de estudiantes obtuvo una puntuación del más


del 50% con preguntas acertadas.
Evaluación formativa
Partiendo de que la evaluación formativa se da a lo largo del proceso formativo del estudiante, es importante tener en
cuenta los siguientes factores:
¿Cuál es el ¿Qué aspectos ¿Cuáles son los ¿Cuáles son las evidencias que deberán entregar para soportar el proceso?
objetivo de se van a evaluar criterios de
aprendizaje que del estudiante? evaluación que
se propone demostraran que mis
alcanzar? estudiantes han
logrado la meta?
Identifica Cognitivos  Reconoce los  Los estudiantes realizaran un cuadro comparativo sobre las características de
algunos Actitudinales pueblos los pueblos primitivos y la cultural actual con la herramienta de power point.
pueblos Convivenciales precolombinos
precolombinos de América.  Realizar un documento escrito argumentando con sus propias ideas acerca
de América,  Describe la de la cultura de los pueblos que se asentaron en el valle del Cauca.
explicando su ubicación y
ubicación, algunas  Se implementará para finalizar la unidad una estrategia de evaluación titulada
organización características “ticket de salida” a través del cual podremos evidenciar que tanto aprendimos
socio política y de los pueblos en esta unidad.
legado cultural precolombinos
de América
 Demuestra
responsabilidad
en la entrega
puntual y respeto
por su opinión y
la de los demás.
 Participa activa y
positivamente en
el desarrollo de
las actividades
propuestas.
El ticket de salaida “permite registrar evidencias individuales al finalizar una actividad de aprendizaje mediante
respuestas entregadas al salir de la sala”10.

10 Agencia de Calidad de educación. Óp. Cit. Pg. 21


Rúbrica
RUBRICA O MATRIZ DE VALORACIÒN UNIDAD Nº 2
Nivel Superior Nivel Nivel Nivel Porcentaje
Criterios e Alto Básico Bajo
indicadores 4.5 – 5.0 4.0 – 4.4 3.0 -3.9 1.0 – 2.9 %
Muestra apropiación de la Muestra apropiación de Desarrolla de manera Desarrolla algunas las
Dominio conceptual temática desarrollada la temática desarrollada correcta algunas las preguntas del examen 30%
(saber) demostrando un alto demostrando un buen preguntas del con una deficiente
dominio dominio. examen. puntuación.

El examen interactivo El examen interactivo El examen interactivo El examen arroja


con la herramienta Daypo con la herramienta con la herramienta con la herramienta
arroja más de 80 puntos Daypo arroja hasta 60 Daypo arroja hasta Daypo hasta 20
puntos 40 puntos puntos
Relaciona y compara Relaciona y compara Realiza algunas No logra establecer
Relación de contextos características entre características entre relaciones y relaciones y
(Hacer) culturas antiguas y culturas antiguas y comparaciones de comparaciones entre 30 %
actuales con ideas claras y actuales pero falta características entre culturas antiguas y
coherentes empleando riqueza en el culturas antiguas y actuales.
recursos digitales. vocabulario actuales de forma
deficiente.
Redacción presenta un escrito Presenta buena La redacción es Su escrito no es claro,
(Hacer) completo mostrando redacción en sus regular, emplea poco no se evidencia una
coherencia y escritos, sus ideas lenguaje y vaga relación coherente 30%
estableciendo relaciones están vinculada a un relación entre la entre la antigüedad, la
entre la antigüedad, la hilo conector entre la antigüedad, y de la actualidad
actualidad antigüedad y la actualidad
actualidad
Actitudinal Muestra pulcritud y Muestra pulcritud y Muestra poca Deficiente
(ser) responsabilidad en la responsabilidad en la organización y organización y
realización de sus trabajos realización de sus responsabilidad en la responsabilidad en la
participando de manera trabajos, pero le falta realización de sus realización de sus
activa y valorando el participación. trabajos y le falta trabajos. Participación
trabajo de los demás. participación. poca o nula.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Agencia de Calidad de educación. Estrategias de evaluación. Formativa. SF.

CAMPUS VIRTUAL UDES. (04 de 04 de 2020). Evaluación de Aprendizajes.


Obtenido de https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.002.EATE/cap3.html

Cerebriti. Los primeros pobladores, juegos online. Enlace:


https://www.cerebriti.com/juegos-de-historia/primeros-pobladores-del-ecuador

CORDERO, Guillermo. Matriz Aztecas, Mayas, Incas. Cita: 2/04/2020. Enlace:


https://www.slideshare.net/memogenesis17/matriz-aztecasmayasdeestudios-sociales

Elaborador de crucigramas. https://www.educima.com/crosswordgenerator.php

Sistema institucional de evaluación – SIEE, Institución Educativa Académico Año


lectivo 2018

SOFTWARE HOT POTATOES, https://hotpot.uvic.ca/

SOFWARE GOOGLE DRIVE, https://forms.gle/5MB7dwKfKa8hNesf8

SOFWARE GOOGLE DRIVE, https://forms.gle/7CEfEheztujYn7GX6

SOFWARE DAYPO, https://www.daypo.com/evaluacion-culturas-


precolombinas.html#test
Video: Las Teorías de la Evolución: Fijismo vs transformismo. Enlace:
https://youtu.be/Kx4Aw6Ll

También podría gustarte