Está en la página 1de 2

Integrantes

 ACHAHUI LOMA BRYAN AXEL


 CAPACUTI FELICIANO ALEX CLINTON
 CAIPA CACERES NAOMY DE LAS PEÑAS
 MEZA BARRIGA YERALDO
 SANTIAGO SANDOVAL KATERIN

1. Analiza el rol de los gobiernos regionales y locales.-

 Gobiernos regionales

El gobierno regional mejorar las economías de la región para fortalecer y para hacer
competitivo el territorio .Buscando atraer ingresos económicos para todos los pobladores
de la región con el fin de impulsado a crear más trabajos para los pobladores de la
comunidad y así obtener mejor condicione de vida en la familia de bajos recursos
económicos
Busca dirigir las tareas del gobierno asesorando a las municipalidades

 Gobiernos locales

El gobierno local, liderado por el Alcalde busca la administración local en un pueblo


haciendo cumplir funciones normativas y de fiscalización.

2. ¿Qué y cómo debemos entender por promoción de las economías?

Es un proceso dirigido por las municipalidades haciendo participe a actores locales,


identificando y priorizando los rubros económicos de la localidad con el fin de fomentar y
desarrollar su productividad local, su competitividad y así mejorar la economía de dicha
localidad, todo esto utilizando los recursos económicos, humanos, estructurales y locales
como recursos externos no aprovechados.

Esta estrategia presenta los siguientes beneficios:

En el corto plazo:

 Cumplir con lo establecido en la Ley Orgánica de las Municipalidades.


 Obtener el reconocimiento de la población local y en especial del sector MYPE.
Mediano plazo:
 Mayor recaudación de impuestos ya que la productividad local va a aumentar.
 Posicionar al distrito y volverlo atractivo para la inversión privada.

En el largo plazo:

 Mejorar la economía local, reduciendo el índice de pobreza y desempleo.

3.- Qué limita a los gobiernos regionales y locales en la promoción del desarrollo
Económico local.-
Como bien sabemos el objetivo del desarrollo económico local es facilitar a las personas
de una región a poder surgir, crecer y emprender de manera independiente, lograr tener un
proceso de crecimiento bueno y poder realizar un cambio estructural que conlleva al
bienestar de toda dicha región.
Pero se encuentra factores que lograr impedir ese proceso de crecimiento.-

 El desconocimiento y la falta de comprensión en el rol de promoción en las


economías de escala.
 La falta de conocimiento, de capacitación de las autoridades al no saber cómo
iniciar o que actividades realizar para la función de promoción económica.
 Los recursos económicos limitados.
 Los delitos de corrupción de funcionarios públicos.
 Las limitadas capacidades de gobierno y de gestión.

4. Señale conclusiones - planteamiento (Valoración del equipo y de modo


general).

Conclusiones

 La gran mayoría de las municipalidades solo desarrolla políticas sociales, y


no dan énfasis al impulse de su economía , como ; promover la creación de
puestos de trabajos y alentar las actividades económicas

 Si lo que queremos es realmente combatir la pobreza, no solo se requieren


políticas de corto plazo sino también políticas que logren crear y fomentar
capacidades en la población para mejorar su calidad de vida.

 Un distrito, provincia o ciudad que tenga mejores condiciones como; (agua,


electricidad, mercados y recojo de basura, entre otros.). En estos aspectos
será más atractivo para la inversión privada.

Planteamiento

 Establecer normas y requisitos, para personas que deseen ocupar cargos


públicos (alcaldes, etc.) Por ejemplo el examen de conocimiento de las
nuevas reformas que establece el gobierno central (promoción del
desarrollo), también tener cierto nivel de educación superior en cuanto
administración pública.

También podría gustarte