Está en la página 1de 2

1-3C Un oficinista dice que una taza de café frío en su escritorio se calentó hasta 80 °C, al tomar

energía del aire que lo rodea, que está a 25 °C. ¿Hay algo de verdad en su aseveración? ¿Viola ese
proceso alguna de las leyes de la termodinámica?

R:/ Es falsa dado que viola el segundo principio de la termodinámica.

1-22C ¿Cuál es la diferencia entre propiedades intensivas y extensivas?

R:/ Las propiedades intensivas no dependen del tamaño (extensión) del sistema, pero las
propiedades extensas sí.

1-23C ¿El peso de un sistema es una propiedad extensiva o intensiva?

R:/ Si dividiéramos el sistema en porciones más pequeñas, el peso de cada porción también sería
más pequeño. Por lo tanto, la El peso es una propiedad extensa.

1-25C Para que un sistema esté en equilibrio termodinámico ¿deben ser iguales la presión y la
temperatura en todos sus puntos?

R:/ Para que un sistema esté en equilibrio termodinámico, la temperatura debe ser la misma pero
la presión no. Sin embargo, no debe haber fuerzas de presión desequilibradas presentes. La
presión creciente con la profundidad en un fluido, por ejemplo, debe equilibrarse aumentando el
peso.

1-28C ¿Cuál es el postulado de estado?

R:/ El estado de un sistema compresible simple está completamente especificado por dos
propiedades intensivas e independientes.

1-35C Un termómetro de alcohol y uno de mercurio indican exactamente 0 °C en el punto de


congelación, y 100 °C en el punto de evaporación. La distancia entre los dos puntos se divide en
100 partes iguales, en ambos termómetros. ¿Cree usted que esos termómetros indicarán
exactamente lo mismo a una temperatura de, por ejemplo, 60 °C? Explique por qué.

R:/ Probablemente, pero no necesariamente. El funcionamiento de estos dos termómetros se basa


en la expansión térmica de un fluido. Si los coeficientes de expansión térmica de ambos fluidos
varían linealmente con la temperatura, entonces ambos fluidos se expandirán en la misma
velocidad con la temperatura, y ambos termómetros siempre darán lecturas idénticas. De lo
contrario, las dos lecturas pueden desviarse.

1-38 La temperatura de un sistema aumenta en 45 °C durante un proceso de calentamiento.


Exprese en kelvin ese aumento de temperatura.

R:/ Se da un cambio de temperatura en ° C. Debe expresarse en K.

Análisis Este problema trata con los cambios de temperatura, que son idénticos en las escalas
Kelvin y Celsius. Así,

∆T(K] = ∆T(°C) = 45 K

1-40E La temperatura del aire ambiente en cierta ubicación se mide como –40 °C. Exprese esta
temperatura en unidades Fahrenheit (°F), Kelvin (K) y Rankine (R).

R:/ La temperatura del aire ambiente dada en unidades ° C se convertirá en unidades ° F, K y R.

Análisis Usando las relaciones de conversión entre las diferentes escalas de temperatura,

T= 40°C =(-40)(1.8)+32=-40°C

T=-40+273.15 = 233.15 K

T=-40+459.67 = 419.67 R

También podría gustarte