Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de Ciencias Juridicas y Politicas

CARRERA DE DERECHO

ASIGNATURA

Derecho comercial 1

TEMA

Unidad IV

PARTICIPANTE

Yenny Sanchez
MATRICULA

16-0364

FACILITADOR

Alba suriel ayala

FECHA

04/02/2020

INTRODUCCIÓN:
Este trabajo pretende mostrar una visión objetiva de los aspectos relativos al

Fondo de Comercio, contentivo en el tema cuatro del programa de la asignatura.

El tema reviste, en mi opinión, gran interés y no sólo desde el punto de vista

teórico sino también en la práctica diaria de las empresas. En el desarrollo

veremos Las operaciones que recaen sobre el fondo del comercio . Alfonso

Gutiérrez nos dice que el Fondo de Comercio constituye una universalidad

formada por todos los elementos que lo integran .No es una simple universalidad,

sino un conjunto de cosas y derechos, un verdadero organismo económico, con

perfecta unidad.

Objetivos especifico:

Identificar Las operaciones que recaer sobre el fondo

OPERACIONES QUE PUEDEN RECAER SOBRE EL FONDO DE COMERCIO.


El sistema de empresa privada y economía de mercado descansa en el juego de

la libre competencia. En principio, la concurrencia en el mercado es libre, pero la

libertad de concurrencia no ha sido nunca absoluta. El Código de comercio

prohíbe a determinadas personas unidas o asociadas en una misma empresa

hacerle competencia ejercitando la misma actividad comercial.

Otras veces es el propio Estado el que restringe la libre competencia concediendo

monopolios directos o indirectos para el ejercicio de ciertas actividades

económicas, nacionalizando determinadas empresas, prohibiendo o evitando la

creación de nuevas industrias, o recortando en cualquier otra forma el campo de la

actividad empresarial; y en no pocas ocasiones son los propios empresarios los

que limitan entre sí la competencia recíproca mediante acuerdos o pactos

especialmente dirigidos a ese fin.

Desde luego, las concesiones monopolísticas y las nacionalizaciones de empresas

sustraen necesariamente ciertos sectores económicos a la libre iniciativa privada,

y las demás medidas de intervención estatal en el terreno económico debilitan

siempre, en mayor o menor grado, la libertad económica. Pero, en cualquier caso,

no son las medidas técnicas de intervención en la Economía las que aquí interesa
examinar, sino, por el contrario, las medidas legales dirigidas a impedir que los

empresarios limiten o estrangulen, en beneficio propio, el juego normal de la libre

competencia en el mercado.

CONCLUSIÓN:

Para concluir este trabajo, voy a decir que según lo investigado el fondo de

comercio representa el valor de los elementos inmateriales de la empresa, que

nunca aparece reflejado en el balance pero en cambio aporta una ventaja respecto

a otras empresas , como la calidad de cartera, imagen, marca y confianza del

público, posicionamiento de mercado, liderazgo en el sector, entre otros. De esta

forma añade un valor al activo neto si se quiere efectuar una valoración correcta.
BIBLIOGRAFIA:

 Nociones de derecho comercial dominicano, Dr. Manuel coronado.

 Jorge Osvaldo, "Fondo de Comercio",Astrea , 2000

 Educación Jurídica Legal. Por: Lic. Manuel Coronado, M.A

Anexo:

También podría gustarte