Está en la página 1de 9

Unidad 2: Paso 3 Elaborar Estudio de Caso: Escherichia coli, Strongyloides stercoralis.

Presentado por:

Torcoroma Carrascal, Cód.: 37.338.213.

Juriany Serrano Guillin, Cód. 1004860485

Yonerys Gómez Rivera Cód. 36677316

Oleinis camacho rivera: 1064793703

Grupo: 151006_50

Tutora.

Claudia Patricia Jiménez

Universidad Nacional abierta y a distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias de la Salud.

Programa Regencia de farmacia.

Abril 2020
1) Realizar un cuadro sobre la clasificación de las cepas de E. coli, según el factor
genético que define su virulencia y el cuadro clínico asociado, nombrando las
principales características de cada uno.

Clasificación E. Coli.

Escherichia coli es la especie bacteriana más común de la microbiota intestinal; se presenta


como un comensal del intestino humano pocas horas después del nacimiento. Es poco
frecuente encontrar cepas comensales asociadas a enfermedad pero existen varios patotipos
de E. coli implicados en enfermedades.

Considerada como una de las principales


etiologías de diarrea infantil en países en
desarrollo. El período de incubación es de 3 a
24 h y el cuadro diarreico puede tornarse
persistente y acompañarse de fiebre y vómito.

Factores de Virulencia: La adherencia íntima


de cepas EPEC produce cambios en el
citoesqueleto de la célula del hospedero, con
proliferación de filamentos de actina por
 ESCHERICHIA COLI. debajo del sitio de pegamiento de las bacterias. 

ENTEROPATÓGENA.
Manifestaciones clínicas: Afecta la mucosa
intestinal, lo que a su vez altera la absorción y
conduce a la producción de una diarrea
secretora, que puede estar asociada a fiebre.

Epidemiología: Se presenta principalmente


como una enfermedad de niños menores de 2
años de edad. Que causa frecuentemente brotes
epidémicos en lugares, cerrados como
guarderías y hospitales.
Factores de virulencia: Se internalizan y
reproducen dentro del citoplasma de las células
epiteliales, a las que destruyen, además
penetran a los macrófagos.

Manifestaciones clínicas: Afectan la mucosa


del colon y producen un cuadro disentérico
similar, aunque menos severo, Se le atribuyen
E. COLI. ENTEROINVASIVA manifestaciones como infección con
evacuaciones de escasas acompañadas de moco
y sangre, dolor abdominal tipo cólico y fiebre.

Epidemiología: Presenta una distribución


mundial y se ha reportado como causa
frecuente de diarrea en Brasil, Estados Unidos
y Europa.
  Factores de virulencia: Las cepas causantes
de estos cuadros tienen la capacidad de
elaborar una o más citotoxinas, además puede
producir lesión celular

Manifestaciones clínicas: Es un padecimiento


autolimitado, caracterizado por diarrea de
inicio brusco con dolor abdominal. Las
evacuaciones líquidas se acompañan de una
E. COLI. ENTEROHEMORRÁGICA
descarga hemorrágica. El síndrome urémico
hemolítico es una de las principales causas de
daño renal en niños, se define por la presencia
de anemia hemolítica microangiopática,
insuficiencia renal aguda y trombocitopenia.

Epidemiología: Estos padecimientos se han


observado con mayor frecuencia en países con
climas templados como los Estados Unidos,
Canadá, Inglaterra, Argentina, Alemania y
Japón.
Asociada con casos de diarrea aguda o
persistente en niños y adultos a nivel mundial.

E. COLI. ENTEROAGREGATIVA Factores de virulencia: La estimulación de la


producción de moco, con la formación de una
biocapa en la superficie de la mucosa
Toxicidad hacia la mucosa, que se manifiesta
por la liberación de citocinas, exfoliación
celular, secreción intestinal.

Manifestaciones clínicas: Diarrea secretora


acuosa con moco y sangre, y febrícula.
Epidemiología: Responsable de brotes de
diarrea en diferentes partes del mundo, como
causante de diarrea acuosa en turistas que
viajan a países en desarrollo y de niños y
adultos infectados con HIV
Factores de virulencia: Elaboran ya sea una o
las dos enterotoxinas (LT y/o ST) por su
sensibilidad y tolerancia al calor
respectivamente.

Manifestaciones clínicas: Similar al que se


observa en el caso del cólera, presentándose de
ocho a 12 evacuaciones al día por un periodo
E. COLI. ENTEROTOXIGÉNICA de cuatro a cinco días. Es una causa importante
de diarrea en niños menores de cinco años de
edad y una de las causas más frecuentes de
diarrea del viajero.

Epidemiología: Causa frecuente de diarrea en


lactantes de países en desarrollo, así como la
causa más común de diarrea en individuos de
países industrializados que viajan a zonas
menos desarrolladas del mundo

2) Identifique los factores de virulencia de las diversas cepas.


E. coli enteropatogénica (EPEC). Mecanismo de infección mediado por EPEC se
caracteriza por el efecto (adhesion/borraodo) iniciado su adherencia a la estructura externa
de las células epiteliales del intestino, gracias a la expresión de los genes eae.
El gen eae es responsable de codificar la expresión de una proteína de membrana externa,
denominada intimina, que regula su adherencia a las células epiteliales, Esta proteína
cumple las funciones de unión al epitelio 7 intestinal, estimular la respuesta inmune Th1 y
generar hiperplasia intestinal.
El gen tir (receptor translocador de intimina), se inserta en la membrana celular del
hospedero con la finalidad de facilitar su adhesión actuando como receptor para la intimina,
En adición, la porción de Tir que es expuesta a las proteínas citoesqueléticas del citosol, se
une inicialmente a una proteína adaptadora Nck, que recluta amino terminales de la familia
de proteínas del síndrome de Wiskott-Aldrich (N-WASP) y del complejo de proteínas
⅔(Arp2/3) que reclutan filamentos generando la aparición del complejo pedestal
característico, favoreciendo a su vez la agregación de otras proteínas citoesqueléticas como
vinculina, cortactina, talina y alfa actinina La proteína EspB inhibe la unión de la miosina
con la actina generando un defecto en la formación de las microvellosidades así como en la
fagocitosis. Otra proteína denominada linfostatina (LifA) cumple el rol de inhibir la
activación linfocitaria.

E. Coli entero agregativa (EAEC): se adhiere a las células HEP-2 y a la mucosa intestinal
gracias a una estructura fibrosa denominada” aggregative adherence fimbriae” (AAFs)
mediada por genes presentes en el denominado “plásmido de adherencia agregativa”
(pAA). Existen cuatro variantes identificados del AAF (AAF/I, AAF/II, AAF/III y Hda)
(Harrington et al., de las cuales se desconoce su receptor, aunque en el caso de AAF/II se
sospecha que se une a la fibronectina. de las cuales se desconoce su receptor, aunque en el
caso de de AAF/II se sospecha que se une a la fibronectina (Farfan et al., 2008). La
adhesina AAF es favorecida por otra proteína llamada dispersina, que genera la pérdida de
la carga superficial celular para potencializar su agregación, lo que les permite a ambas
asociarse al LPS a través de una interacción electrostática y de exponer la carga negativa de
esta, permitiendo al AAF extenderse sobre la superficie colonizada en lugar de colapsar
sobre ella. Por otro lado, el proceso inflamatorio es impulsado por la flagelina, que induce
la liberación de la interleucina 8 (IL-8) y también estimula transmigración de neutrófilos a
través del epitelio, generando una disrupción del tejido y secreción de fluid

E. coli enterohemorrágica (EHEC). Capacidad de producir toxinas shiga, Stx1 y Stx2,


denominadas también verocitotoxinas.La Stx1 es idéntica a la toxina shiga producida por
Shigella dysenteriae tipo 1, mientras Stx2 posee 56% de homologia con Stx1 , con
diferentes subtipos denotados por subfijos. Todas las shiga toxinas están compuestas por
cinco subunidades B y una sola subunidad A. La subunidad B reconoce a los glucolípidos
de la célula eucarística como receptores, que en humanos corresponde a la
globotriaosilceramida (Gb3), expresada en el túbulo renal y células vasculares del riñón,
cerebro, enterocitos y células de Paneth del intestino pero no en el epitelio intestinal. . La
subunidad A es una N glicosidasa que escinde el ARN ribosómico, generando el bloqueo
de la transcripción (síntesis de proteínas), siendo variante su citotoxicidad en diferentes
tipos de células e inclusive en las etapas del ciclo celular, provocando en ocasiones la
muerte .Dentro de las subdivisiones de la familiade Stx 2,la Stx2c es asociada al HUS,
mientras otros subtipos como Stx2d, Stx2e y Stx2f no estan 11 presentes aunque
recientemente el subtipo Stx2d parece estar asociada al HUS, indicando que no requiere de
los factores de virulencia causadores del ”Adjunto y borrado” como otras EHEC lo
requieren (Bielaszewska et al., 2006). La Stx2e, responsable de la “enfermedad del edema
en cerdos”, es reconocida por la Gb4 de esta especie mientras Stx2f fue aislada en aves, sin
asociarse a algún cuadro clínico en estas.
E. coli Enteroinvasiva (EIEC).
E. coli enterotoxigénica (ETEC).

3) Realice una hipótesis sobre la posible fuente de contagio del paciente estudio de
caso, justificando la respuesta.

Según el artículo citado en el entorno de conocimiento se describe el aislamiento de cepas


de E Coli, aEPEC, en el estudio del caso propuesto el pacientes es un niño de 2 años,
además de que es una edad en la que se deben tener muchos cuidados y es en esa etapa
cuando son susceptible a muchos contagios ya que no le dan el cuidado suficiente en el
hogar, el caso menciona que el niño consumió leche de vaca no pasteurizada, pero hervida,
consumió embutidos, a esto se le suma que la familia no tenía una adecuada disposición de
alimentos ya que no se diferencia la preparación de alimentos crudos y cocidos y de la
misma manera tampoco se diferencia el lavado adecuado de los utensilios para la
preparación de cada alimento, y en el viaje que hicieron a Bahía Blanca el paciente
consumió un alimento llamado ravioles.

De lo mencionado anteriormente se puede deducir que: la fuente del brote de la diarrea y el


contagio se está propagando entre el paciente y la familia y se evidencia que es desde los
animales en especial el consumo de la leche de vaca, y se puede decir también que puede
provenir de la no desinfección de los utensilios de cocina antes de preparar los alimentos,
esto es lo que genera una propagación de infecciones de los microorganismos en general.

4) Qué medidas preventivas considera importantes tener en cuenta, tanto en el


servicio de salud, como para el paciente y la comunidad.

Medidas preventivas en la comunidad:


 Lavar los vegetales, verduras y frutas con agua limpia y tratada antes de
consumirlos
 Consuma agua potable, hervida, purificada o tratada con cloro.
 Lavarse bien las manos con abundante agua y jabón antes de comer, antes de
preparar alimentos, después de ir al baño, después de cambiar un pañal o si ha
estado en contacto con heces o vómito de una persona enferma o que se sospecha
que lo está.
 Evitar el consumo de alimentos de origen bovino, que no estén adecuadamente
pasteurizados, como leche, queso o bien hortalizas fertilizadas con estiércol.
 Limpiar utensilios y superficies con agua y jabón al manipular carne cruda.
 Mantener los alimentos bien tapados y no mezclar alimentos crudos con alimentos
preparados en el refrigerador. No utilizar los mismos cubiertos para la carne cruda y
cocida.

Modo de cocción.

 Cocinar con temperatura superior a 70 grados.


 Asegurarse siempre de que la carne no sea jugosa ni esté rosada o roja en el centro.
 Si la carne está congelada, el tiempo de cocción es mayor

Medidas preventivas en servicios de salud:

 Las infecciones intrahospitalarias pueden ocurrir en cualquier hospital. Sin


embargo, hay hospitales que hacen un mayor esfuerzo que otros en prevenir este
tipo de eventos.
 Exigir higiene al personal hospitalario, limpieza de la habitación del paciente,
control, teléfono, barandas de la camilla.
 Lavarse las manos cada vez que se ingrese a una habitación a visitar a un paciente y
posteriormente al salir de ella.
 Evitar el contacto entre pacientes que hayan ingresado por presencia de E. coli en su
organismo.
 Mantener constantemente tapabocas y guantes para evitar posible contagio a los
pacientes y patógenos que puedan ser transmitidos.

Medidas preventivas en pacientes:

 Buena higiene corporal diaria.


 Al momento de trasladar al paciente debe realizarse con las precauciones máximas
para evitar transmisión por contacto con otras personas u objetos.
 No entrar en ninguna otra habitación del hospital.

5) Según el caso clínico cuales son las alternativas terapéuticas a tener en cuenta.

Para prevenir las enfermedades asociadas a E. coli O157 es importante conocer las vías de
transmisión y educar en forma continua a la población para disminuir los hábitos de riesgo.
En cuanto al diagnóstico, la incorporación de técnicas sensibles, como la PCR múltiple,
permite el diagnóstico oportuno de STEC O157 y no-O157. Frente a un aislamiento de E.
coli O157 o no-O157, se debe realizar una adecuada vigilancia epidemiológica. En niños
que asisten a jardines maternales, de infantes y escuelas, se recomienda el estudio de
contactos institucionales, sintomáticos y asintomáticos, y no autorizar su reingreso hasta
tener 2 coprocultivos negativos con intervalos de 48 h, debido a la excreción prolongada de
estos patógenos9.
Es importante fortalecer los sistemas de vigilancia e incorporar técnicas de biología
molecular para el diagnóstico de todos los patotipos de E. coli diarreigénico, integrando los
resultados a los datos epidemiológicos, para poder confirmar la relación de los aislamientos
e identificar brotes difusos.
Referencia bibliográfica

Organización Mundial de la Salud. (2013). Enfermedades diarreicas. Obtenido de Centro de


Prensa. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/

Farfán-García, A. E. (26 de julio de 2016). scielo.conicyt. Obtenido de scielo.conicyt:


https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v33n4/art09.pdf

I.M. Silveyra, A.M. Pereyra, M.G. Alvarez, M.D. Villagran, A.B. Baroni, N. Deza, C.C.Carbonari, E. Mil
iwebsky, M. Rivas (2015). Aislamiento de Escherichia coli enteropatógeno O157:H16 de un caso de
diarrea infantil y sus contactos familiares en La Pampa, Argentina. Rev. Argent. Microbiol., 47 (4)
pp. 317-321. Recuperado
de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754115001236

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754115001236

También podría gustarte