Está en la página 1de 5

.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL


ESTADO DE HIDALGO
Instituto de Ciencias de la Salud
Área académica de Enfermería
Licenciatura en Enfermería

REHABILITACIÓN.

Tipos de dolor. (Cuadro informativo)

Docente: Erasmo Bustamante Mar

Alumna: Ponce Hernández Ivonne


ENERO-JUNIO

2020
TIPO DE DOLOR O
CARACTERÍSTICAS DEL
CLASIFICACIÓN DEL NOMBRE DEL DOLOR EJEMPLO
DOLOR
DOLOR

Lo constituyen la perforación de
Limitado en el tiempo, con
víscera hueca, el dolor neuropático y
Agudo escaso componente
el dolor muscoloesquelético en
psicológico.
relación a fracturas patológicas
Según su
duración. Ilimitado en su duración, se
acompaña de componente
Cáncer, artritis, diabetes o
Crónico psicológico. > 3 meses. Carece
fibromialgia
de del sentido normal de
advertencia nociceptiva

Está producido por estímulo


directo del sistema nervioso
central o por lesión de vías
La plexopatía braquial o lumbo-sacra
nerviosas periféricas. Se
post-irradiación, la neuropatía
Según su patogenia. Neuropático describe como punzante,
periférica post-quimioterapia y/o post-
quemante, acompañado de
radioterapia y la compresión medular.
parestesias y disestesias,
hiperalgesia, hiperestesia y
alodinia.
Se describe por ser
inicialmente agudo,
posteriormente sordo.
Normalmente, responde a los
opiáceos y a fármacos
Dolor óseo, dolor oncológico y dolor
Nociceptivo antiinflamatorios no
provocado por lesión en los tejidos
esteroideos. (AINE). Es el
resultado de un traumatismo o
excitación mecánica, térmica o
química así como causas
somáticas/viscerales

Interviene el ambiente psico-


Neurosis (histeria, estados obsesivos
social que rodea al individuo.
compulsivos, estado de ansiedad, etc).
Es típico la necesitad de un
Psicógeno Psicosis (esquizofrenia en forma de
aumento constante de las dosis
alucinaciones y especialmente en los
de analgésicos con escasa
trastornos afectivos)
eficacia.

Se produce por la excitación


Es un dolor localizado, punzante y que
anormal de nocioceptores
se irradia siguiendo trayectos
Somático somáticos superficiales o
nerviosos. Dolor óseo producido por
profundos (piel, musculo
metástasis óseas.
esquelético, vasos, etc).

Según la
localización Se produce por la excitación
anormal de nocioceptores
viscerales. Este dolor se Dolor visceral, los dolores de tipo
Visceral localiza mal alejado al lugar cólico, metástasis hepáticas y cáncer
donde se originó. pancreático.
Frecuentemente se acompaña
de síntomas neurovegetativos
Persistente a lo largo del día y
Continuo Pancreatitis aguda
no desaparece

Exacerbación transitoria del


dolor en pacientes bien
Según el curso controlados con dolor de fondo
estable. El dolor incidental es
Irruptivo Oncológico y no oncológico
un subtipo del dolor irruptivo
inducido por el movimiento o
alguna acción voluntaria del
paciente.

Puede realizar actividades


Leve Inflamación de encías
habituales

Interfiere con las actividades


Lumbalgia moderada, dolor de
Moderado habituales. Precisa tratamiento
Según la intensidad con opioides menores
cabeza, dolor tipo cólico (menstrual)

Dolor oncológico, dolor asociado con


Interfiere con el descanso.
Severo golpes, dolor post-quirúrgico, dolor en
Precisa opioides mayores
el IAM

Es el que no responde a la
Síndrome de dolor regional complejo.
estrategia analgésica habitual
Según factores Provoca dolor intenso, por lo general
(escala analgésica de la OMS).
en los brazos, las manos, las piernas y
pronósticos de Dolor dificil El Edmonton Staging System
los pies. Puede ocurrir después de una
control pronostica el dolor de difícil
lesión en un nervio o en el tejido de un
control. Afección de dolor
área afectada
crónico.

Responde a los opiáceos Dolores viscerales y somáticos


Dolor óseo
Parcialmente sensible a los opiáceos (además son útiles los AINE) y el dolor
por compresión de
Nervios periféricos (es conveniente
asociar un esteroide).

Dolor por espasmo

Según la De la musculatura estriada y el dolor


farmacología Escasamente sensible a opiáceos por infiltración-destrucción de nervios
periféricos (responde a antidepresivos
o anti-convulsionantes).

REFERENCIA DE INTERNET:

Puebla F. (2005). Dolor. Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S. Dolor iatrogénica.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/tipos_de_dolor.pdf Recuperado 30 Marzo del 2020.

Corbin J. (2019). Los 13 tipos de dolor: clasificación y características.


https://psicologiaymente.com/salud/tipos-de-dolor. Recuperado 30 de Marzo, 2020.

También podría gustarte