Está en la página 1de 13

Enunciados Valoración

Mayor Regula Menor


r
Texto 1 - - -
El estudio de la rentabilidad conforma las inversiones, el financiamiento, los presupuestos de operación y los x
estados financieros pro forma (balance general, estado de resultados y el balance inicial.
Los resultados de un estudio de rentabilidad expresan las ventajas de realizar la inversión y ayudan a tomar x
la decisión de continuar o cambiar parcial o totalmente el destino o giro de la empresa.
Texto 2 - - -
Tradicionalmente se define a la productividad como la relación de producto-insumo y se dice que hay X
productividad total o parcial. La total se obtiene cuando se logra cuantificar con una sola unidad de medición
todos los insumos requeridos para el proceso. La parcial, por el contrario, puede obtenerse en relación a cada
insumo en particular, así se habla de productividad de la mano de obra, del capital o de las materias primas.
Al disminuir la ineficiencia, la productividad aumenta. La eficiencia es el límite de la productividad. La X
productividad óptima, es el nivel de eficiencia para el cual fue pretendido el proceso.(explica)
Es necesario impulsar el desarrollo de nuevas técnicas de producción más eficientes, que tengan como X
objetivo crear las condiciones para el desarrollo de un crecimiento económico continuo y para lograrlo se
debe promover el uso eficiente de los recursos.
Texto 3 - - -
En La Comarca Lagunera no existen estudios económicos a pesar de la importancia económica que tiene el X
cultivo por ello es importante determinar su productividad (física, horaria y monetaria) así como la
rentabilidad de este cultivo, ya que a partir de esta información se puede optimizar cada uno de los eslabones
de la cadena productiva, mejor planeación de la producción, manejo, procesamiento, transporte y
comercialización, contar con información pertinente para apoyar la toma de decisiones, incrementar la
competitividad.
Texto4 _ _ _
una empresa debe implementar medidas que le permitan ser más competitiva y eficiente desde la perspectiva X -
económica y financiera; de forma tal que haga mejor uso de sus recursos para obtener mayor productividad y
mejores resultados con menores costos, lo que implica la necesidad de realizar un análisis exhaustivo de la
situación económica y financiera de la actividad que lleva a cabo
el diagnóstico correctamente realizado dela rentabilidad, permite identificar en tiempo y forma los posibles
problemas económicos y financieros de la empresa, identificar sus causas y, lo que es más importante,
establecer medidas correctoras con tiempo suficiente para que actúen.
Dentro de una organización los indicadores de productividad se pueden medir con respecto a un factor de X
producción determinado, motivo por el cual existe la posibilidad de que se presente una amplia gama de
indicadores referentes a diferentes áreas; como los relacionados con la productividad del trabajo, la
productividad del uso de los materiales y la productividad del capital.
Texto 5
El uso de insumos de mejor calidad o el incremento en su cantidad afectan productividad del insumo y el X
producto marginal correspondiente, variables que tienen relación directa con la rentabilidad.
Texto 6
Los costos de producción varían cuando se trata de tecnologías distintas de cultivo y los precios de ventas X
fluctúan dependiendo de la oferta nacional e internacional del producto.
Texto 7
Las empresas más innovadoras, con elevadas productividades, son las más competitivas, valoran más la X
importancia del capital humano en la empresa y son las que con más intensidad tratan de mantenerlo,
ofreciendo mejores condiciones de trabajo o incluso incrementándolo. La explicación de dic0ha evolución es
bastante simple: el aumento de la formación en el trabajo mejora la especialización de este factor, que se
adapta con mayor flexibilidad a procesos productivos más complejos, aumenta la productividad de la
empresa y, por lo tanto, contribuye al crecimiento del sector y/o de las empresas.
La capacidad de producción de una empresa rentable está condicionada a la fuerza de trabajo y su nivel de X
especialización tecnológico.
La mejora del capital humano impulsa la actividad innovadora en las empresas, lo que se traduce en X
aumentos de la productividad y rentabilidad y en la mayor competitividad de las mismas
Texto 8
En todo proceso productivo es indispensable conocer claramente los costos en los cuales se van a incurrir para X
la ejecución de las actividades; es por esto que el reconocimiento de los mismos se convierte en una de las
bases principales de toda actividad económica, pues una vez identificados, la administración debe garantizar
los recursos para financiar la operación y de esta manera tener un panorama claro al momento de tomar
decisiones que afecten directa o indirectamente la continuidad del negocio en marcha.
Texto 9

Texto 10
VALORACIÓN ENUNCIADOS SÍNTESIS POR ESCALA SÍNTESIS GENERAL DE VALORACIÓN

ALTA Tradicionalmente se define a la productividad como la En este enunciados nos dice sobre los
relación de producto-insumo y se dice que hay tipos de productividad los cuales son
productividad total o parcial. La total se obtiene cuando total o parcial, la primera
se logra cuantificar con una sola unidad de medición
todos los insumos requeridos para el proceso. La parcial,
por el contrario, puede obtenerse en relación a cada
insumo en particular, así se habla de productividad de la
mano de obra, del capital o de las materias primas.
Al disminuir la ineficiencia, la productividad aumenta.
La eficiencia es el límite de la productividad. La
productividad óptima, es el nivel de eficiencia para el
cual fue pretendido el proceso.
Es necesario impulsar el desarrollo de nuevas técnicas de
producción más eficientes, que tengan como objetivo
crear las condiciones para el desarrollo de un crecimiento
económico continuo y para lograrlo se debe promover el
uso eficiente de los recursos.
una empresa debe implementar medidas que le permitan
ser más competitiva y eficiente desde la perspectiva
económica y financiera; de forma tal que haga mejor uso
de sus recursos para obtener mayor productividad y
mejores resultados con menores costos, lo que implica la
necesidad de realizar un análisis exhaustivo de la
situación económica y financiera de la actividad que
lleva a cabo
La capacidad de producción de una empresa rentable está
condicionada a la fuerza de trabajo y su nivel de
especialización tecnológico.
La mejora del capital humano impulsa la actividad
innovadora en las empresas, lo que se traduce en
aumentos de la productividad y rentabilidad y en la
mayor competitividad de las mismas
MEDIA El estudio de la rentabilidad conforma las inversiones, el
financiamiento, los presupuestos de operación y los
estados financieros pro forma (balance general, estado de
resultados y el balance inicial.
Los resultados de un estudio de rentabilidad expresan las
ventajas de realizar la inversión y ayudan a tomar la
decisión de continuar o cambiar parcial o totalmente el
destino o giro de la empresa.
Dentro de una organización los indicadores de
productividad se pueden medir con respecto a un factor
de producción determinado, motivo por el cual existe la
posibilidad de que se presente una amplia gama de
indicadores referentes a diferentes áreas; como los
relacionados con la productividad del trabajo, la
productividad del uso de los materiales y la
productividad del capital.
Las empresas más innovadoras, con elevadas
productividades, son las más competitivas, valoran más
la importancia del capital humano en la empresa y son
las que con más intensidad tratan de mantenerlo,
ofreciendo mejores condiciones de trabajo o incluso
incrementándolo. La explicación de dic0ha evolución es
bastante simple: el aumento de la formación en el trabajo
mejora la especialización de este factor, que se adapta
con mayor flexibilidad a procesos productivos más
complejos, aumenta la productividad de la empresa y,
por lo tanto, contribuye al crecimiento del sector y/o de
las empresas.
BAJA En La Comarca Lagunera no existen estudios
económicos a pesar de la importancia económica que
tiene el cultivo por ello es importante determinar su
productividad (física, horaria y monetaria) así como la
rentabilidad de este cultivo, ya que a partir de esta
información se puede optimizar cada uno de los
eslabones de la cadena productiva, mejor planeación de
la producción, manejo, procesamiento, transporte y
comercialización, contar con información pertinente para
apoyar la toma de decisiones, incrementar la
competitividad.
  El uso de insumos de mejor calidad o el incremento en
su cantidad afectan productividad del insumo y el
producto marginal correspondiente, variables que tienen
relación directa con la rentabilidad.
  Los costos de producción varían cuando se trata de
tecnologías distintas de cultivo y los precios de ventas
fluctúan dependiendo de la oferta nacional e
internacional del producto.
  En todo proceso productivo es indispensable conocer
claramente los costos en los cuales se van a incurrir para
la ejecución de las actividades; es por esto que el
reconocimiento de los mismos se convierte en una de las
bases principales de toda actividad económica, pues una
vez identificados, la administración debe garantizar los
recursos para financiar la operación y de esta manera
tener un panorama claro al momento de tomar decisiones
que afecten directa o indirectamente la continuidad del
negocio en marcha.
 

 
la productividad es la relación entre producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. Esta se determina como el uso eficiente del

trabajo, capital, tierra, materiales y energía. Una mayor productividad significa la obtención de más con la misma cantidad de recursos llegando a

ser la relación entre cantidad y calidad. Asimismo, se puede definir a la rentabilidad como una solidificación de una actividad económica de

producción. Existen diferentes perspectivas de esta, como rentabilidad económica o financiera y rentabilidad social, incluyendo los aspectos

culturales, medioambientales. Este adquiere un valioso significado en los resultados a la empresa, los cuales nos ayudan a identificar las variables

de los niveles de rentabilidad en la empresa.


Matriz de comparación interna
CATEGORIA INFORMACION SELECCIONADA INFORMACION TEORICA SINTESIS POR CATEGORIA
El estudio de la rentabilidad conforma las la productividad implica la mejora del proceso 
ESTUDIO DE LA inversiones, el financiamiento, los productivo. La mejora significa una
RENTABILIDAD presupuestos de operación y los estados comparación favorable entre la cantidad de
financieros pro forma (balance general, estado recursos utilizados y la cantidad de bienes y
de resultados y el balance inicial. servicios producidos. Por ende, la
productividad es un índice que relaciona lo
producido por un sistema (salidas o producto)
y los recursos utilizados para generarlo
(entradas o insumos).

Los resultados de un estudio de rentabilidad


La producción, el rendimiento o desempeño,
expresan las ventajas de realizar la inversión y
los costes y los resultados son componentes
ayudan a tomar la decisión de continuar o del esfuerzo de productividad. La mayoría
cambiar parcial o totalmente el destino o giro
asocia el concepto de productividad con el de
de la empresa. producción, debido a que la productividad es
algo más visible, tangible y medible en esa
actividad.
En La Comarca Lagunera no existen estudios La productividad parcial es la que relaciona
económicos a pesar de la importancia todo lo producido por un sistema (salida) con
económica que tiene el cultivo por ello es uno de los recursos utilizados (insumo o
importante determinar su productividad entrada)
(física, horaria y monetaria) así como la
rentabilidad de este cultivo, ya que a partir de
esta información se puede optimizar cada uno
de los eslabones de la cadena productiva,
mejor planeación de la producción, manejo,
procesamiento, transporte y comercialización,
contar con información pertinente para apoyar
la toma de decisiones, incrementar la
competitividad.
el diagnóstico correctamente realizado dela Dentro de una organización los indicadores de
rentabilidad, permite identificar en tiempo y productividad se pueden medir con respecto a
forma los posibles problemas económicos y un factor de producción determinado, motivo
financieros de la empresa, identificar sus por el cual existe la posibilidad de que se
causas y, lo que es más importante, establecer presente una amplia gama de indicadores
medidas correctoras con tiempo suficiente referentes a diferentes áreas; como los
para que actúen. relacionados con la productividad del trabajo,
la productividad del uso de los materiales y la
productividad del capital.

En todo proceso productivo es indispensable


conocer claramente los costos en los cuales se
van a incurrir para la ejecución de las
actividades; es por esto que el reconocimiento
de los mismos se convierte en una de las bases
principales de toda actividad económica, pues
una vez identificados, la administración debe
garantizar los recursos para financiar la
operación y de esta manera tener un panorama
claro al momento de tomar decisiones que
afecten directa o indirectamente la continuidad
del negocio en marcha.
Tradicionalmente se define a la productividad Los economistas han respaldado esta En síntesis, se define productividad como
DEFINICION Y como la relación de producto-insumo y se dice definición tradicional al afirmar que la la asociación de producto-insumo, es
TIPOS DE que hay productividad total o parcial. La total productividad es el resultado (la producción) decir que la empresa para producir algo
PRODICTIVIDAD se obtiene cuando se logra cuantificar con una que se obtiene por cada unidad de trabajo que necesita obligatoriamente de los insumos
sola unidad de medición todos los insumos interviene. Este punto de vista tiene que para la creación de algún bien o servicio;
requeridos para el proceso. La parcial, por el cambiar para que incluya a todos los así mismo empresas innovadoras con
contrario, puede obtenerse en relación a cada segmentos del trabajo. El sector educativo, el elevadas productividades son las más
insumo en particular, así se habla de gobierno, los grupos de servicio y los grupos competitivas ya que aprecian el capital
productividad de la mano de obra, del capital o de profesionales deben seguir interesados y humano en la empresa, mejorando las
de las materias primas preocupados por la productividad. condiciones de trabajo, por tanto el
desarrollo de este factor ofrece una
Al disminuir la ineficiencia, la productividad Al disminuir la ineficiencia, la productividad mejor adaptación a procesos productivos
aumenta. La eficiencia es el límite de la aumenta. La eficiencia es el límite de la más complejos, disminuye la ineficiencia
productividad. La productividad óptima, es el productividad. La productividad óptima, es el tanto que la productividad se optimiza y
nivel de eficiencia para el cual fue pretendido nivel de eficiencia para el cual fue pretendido
contribuye al crecimiento del sector.
el proceso. el proceso.
Por otra parte dentro de productividad
Las empresas más innovadoras, con elevadas
existen dos tipos los cuales son total y
productividades, son las más competitivas,
parcial.
valoran más la importancia del capital humano
en la empresa y son las que con más
intensidad tratan de mantenerlo, ofreciendo
mejores condiciones de trabajo o incluso
incrementándolo. La explicación de dicha
evolución es bastante simple: el aumento de la
formación en el trabajo mejora la
especialización de este factor, que se adapta
con mayor flexibilidad a procesos productivos
más complejos, aumenta la productividad de la
empresa y, por lo tanto, contribuye al
crecimiento del sector y/o de las empresas.
Es necesario impulsar el desarrollo de nuevas El aumento de la productividad del capital
IMPORTNACIA técnicas de producción más eficientes, que debe traducirse en una mayor remuneración
DE LOS tengan como objetivo crear las condiciones de éste y, sobretodo, en una reducción de
RECURSOS EN para el desarrollo de un crecimiento precios. Si la misma fábrica, por una mejor
UNA EMPRESA económico continuo y para lograrlo se debe organización, consigue elevar su producción,
promover el uso eficiente de los recursos. sus gastos financieros se repartirán entre más
artículos y se reduce el precio de coste de cada
unidad.

una empresa debe implementar medidas que le Es necesario impulsar el desarrollo de nuevas
permitan ser más competitiva y eficiente desde técnicas de producción más eficientes, que
la perspectiva económica y financiera; de tengan como objetivo crear las condiciones
forma tal que haga mejor uso de sus recursos para el desarrollo de un crecimiento
para obtener mayor productividad y mejores económico continuo y para lograrlo se debe
resultados con menores costos, lo que implica promover el uso eficiente de los recursos
la necesidad de realizar un análisis exhaustivo
de la situación económica y financiera de la
actividad que lleva a cabo
El uso de insumos de mejor calidad o el
incremento en su cantidad afectan
productividad del insumo y el producto
marginal correspondiente, variables que tienen
relación directa con la rentabilidad.
Los costos de producción varían cuando se
trata de tecnologías distintas de cultivo y los
precios de ventas fluctúan dependiendo de la
oferta nacional e internacional del producto.
La capacidad de producción de una empresa
rentable está condicionada a la fuerza de
trabajo y su nivel de especialización
tecnológico.

La mejora del capital humano impulsa la


actividad innovadora en las empresas, lo que
se traduce en aumentos de la productividad y
rentabilidad y en la mayor competitividad de
las mismas
.

LINKS DE ARTICULOS

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14102207

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=455545067003
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=455545063009

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186104214701597

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342016000501103

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4891385

https://www.aecit.org/jornal/index.php/AECIT/article/view/38/33

http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/1771/1/ANÁLISIS%20DE%20COSTOS%20DE%20PRODUCCIÓN%20AGRÍCOLA%20DE%20CACAO%20EN
%20FUNCIÓN%20DE%20LOS%20PRECIOS%20DE%20MERCADO%2c%20LA%20PRODUCTIVIDAD%20DEL%20CULTIVO%2c%20EL%20BENEFICIO
%20ECONÓMICO%20Y%20LA%20RENTABILIDAD.pdf

file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-LaMedicionDeLaProductividadDelValorAgregado-4808514.pdf

TEORIA DE LOS LIBROS

3. La productividad parcial es la que relaciona todo lo producido por un sistema (salida) con uno de los recursos utilizados (insumo o entrada)

1. la productividad implica la mejora del proceso productivo. La mejora significa una comparación favorable entre la cantidad de recursos utilizados y la
cantidad de bienes y servicios producidos. Por ende, la productividad es un índice que relaciona lo producido por un sistema (salidas o producto) y los
recursos utilizados para generarlo (entradas o insumos).

1. La producción, el rendimiento o desempeño, los costes y los resultados son componentes del esfuerzo de productividad. La mayoría asocia el concepto de
productividad con el de producción, debido a que la productividad es algo más visible, tangible y medible en esa actividad.
 Los economistas han respaldado esta definición tradicional al afirmar que la productividad es el resultado (la producción) que se obtiene por cada
unidad de trabajo que interviene. Este punto de vista tiene que cambiar para que incluya a todos los segmentos del trabajo. El sector educativo, el
gobierno, los grupos de servicio y los grupos de profesionales deben seguir interesados y preocupados por la productividad.
 El aumento de la productividad del capital debe traducirse en una mayor remuneración de éste y, sobretodo, en una reducción de precios. Si la
misma fábrica, por una mejor organización, consigue elevar su producción, sus gastos financieros se repartirán entre más artículos y se reduce el
precio de coste de cada unidad.

También podría gustarte