Está en la página 1de 4

Propuesta de Acción Solidaria y Reflexion

Julieth Andrea Barrera González


Grupo: 80017_35
C.C. 1.118.567.070

Tutor: Leonel Humberto Rodríguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Catedra Unadista
Yopal
2017
 ¿Qué se puede entender como la subjetividad social?

la subjetividad social se construye y se entiende a partir de la interrelación


que tiene el hombre y su contexto social y natural, puesto que se basa en
la construcción simbólica resumida en la producción cultural (ideológica,
espiritual y material) que constituye el conjunto de tradiciones, creencias,
valores, sentimientos, estereotipos y representaciones, etc., que forman de
la base de la subjetividad social y, en él, la formación del sentido común
cotidiano y las manifestaciones del inconsciente colectivo ya que tienen un
peso y desempeñan un papel determinando los grados de autorrepresión y
autonomía social.

 ¿Cuál es la relación que existe entre la subjetividad y las


representaciones sociales?

Para las representaciones sociales el conocimiento es una producción


social que se sitúa de forma inconsciente en los individuos, orientando así
sus prácticas cotidianas y la producción del sentido común, y se relaciona el
conocimiento en la subjetividad como una producción subjetiva que no sólo
surge como una construcción intelectual que se apoya en cierto sistema de
informaciones, sino que se basa en expresar formas simbólico-emocionales
que tienen que ver con la configuración subjetiva de quienes viven una
determinada experiencia.

 ¿La Revolución tecnológica y de las comunicaciones (Era de la


Información- ¿Sociedad Digital), ha ido erosionando al Sujeto y a las
Subjetividades tradicionales?, ¿por qué?
Porque la tecnología se ha presentado como centro fundador de nuestras
existencia y se ha vuelto más que un elemento de la esfera cultural y del
desenvolvimiento material, la hemos situado en la intersección de las
subjetividades, en el centro y a lo alto, y así mismo en el Otro en el cual nos
fundamos ya que la tecnología es el fin de los “grandes sistemas de
interpretación que pretende dar cuenta de la evolución del conjunto de la
humanidad”, pero se ha creado una red que ha terminado con la pasión de
la existencia y lo que ha hecho es instaurar nuevas redes de dependencia
en la conciencia individual.

 ¿Considera que en la actualidad el proceso de conformación de las


identidades carece de interés político o por el contrario son el centro de
la misma? ¿por qué?

En la actualidad, la política juega un papel fundamental en el desarrollo de


la sociedad, ya que por medio de la política es que se da inicio al manejo
institucional de un país, es por medio de la política que se crean criterios y
formas de pensar individualmente que posteriormente pueden ser aplicados
a la realidad. Sin embargo hoy día vemos que muchos líderes políticos han
tratado de tergiversar la política y usarla con fines delictivos. Si bien la
política podríamos tratarla como un arte que busca dirigir una sociedad, es
la herramienta por naturaleza que utilizan cierto cumulo de personas para
garantizar el cumplimiento de deberes y obligaciones así como garantizar
derechos para tratar exponer ideales propios, los cuales dependiendo su
impacto se irán propagando, haciendo que muchas personas se inclinen por
una postura de su interés, la cual podría ser ampliamente influyente o no en
la sociedad que nos rodee. Hoy día los partidos políticos, a través de dichas
actividades buscan expandir sus ideales e implantarlos en el pensamiento
de las personas que se dejen seducir por ciertas posturas para engrandecer
sus aspiraciones y generar un impacto social que cumpla los objetivos.
 ¿Considera Usted que en la actualidad la gran diversidad y
multiculturalidad de las sociedades convertidas en multitudes
consumistas y jalonadas por la publicidad, el espectáculo, el imperio de
la "Imagen" han convertido al Sujeto y sus relaciones comunitarias en
procesos volátiles, fragmentados y efímeros? ¿por qué?

Si puesto que la creación cultural es el hecho que promueve la condición


humana en tanto funda el universo de lo simbólico, de los sentidos y las
significaciones que se otorgan al mundo y a la vida misma. Por esto la
producción cultural, en si ha servido tanto para enriquecer la constitución de
subjetividades críticas como para legitimar los poderes existentes. Pero se
ha vuelto una problemática, que opone el poder a la emancipación, y que se
halla en el centro del funcionamiento de lo cultural en la sociedad ya que
afecta en gran dimensión las relaciones interpersonales en su efecto.

 ¿Para Usted, la sociedad mediática reduce la complejidad del mundo


real a simplificaciones, mistificaciones y todo tipo de distorsiones que
hacen muy difícil la aparición de formas de sociabilidad solidarias,
cohesionadas y progresistas?

Considero que la relación social constituye el rasgo básico en que se


sustentan las sociedades, moldea y es moldeada por la acción del individuo
y su asociación. En donde existe una conexión humana entre sujetos y
objetos de una sociedad históricamente instalada en sus concreciones
económicas, políticas o culturales; que permite la formación del individuo
humano e implica el desarrollo de una personalidad, a través de vivencias,
propiedades del ser, ideas, valores, funciones y dominancias sobre la base
de relaciones.

También podría gustarte