Está en la página 1de 1

Clasificación de las maderas por su durabilidad natural.

Se considera solamente el duramen, expuesto al ataque de hongos xilófagos frente al mayor


riesgo de uso, entendiendo por tal el empleo de la madera sin preservación en contacto con el
suelo o agua dulce. Cada exposición ofrece un riesgo diferente y este condiciona la vida útil de la
madera. Los rangos de durabilidad corresponden a datos aproximados, algunos de los ensayos
experimentales, otros de la observación de comportamientos. Deben, por lo tanto, aceptarse como
estimativos.

Muy durables (vida útil estimada en más de 30 años)


Ciprés del sur Quebracho colorado
Clase 1 Curupay Quina colorada
Guayacán Urunday
Mora colorada Urundel
Durables (vida útil estimada entre 10 y 30 años)
Algarrobo Coihue
Clase 2 Anchico colorado Lapacho
Calden Roble pellín
Cancharana
Poco durables (vida útil estimada entre 5 y 10 años)
Azota caballo Lenga Pino del cerro
Caroba Loro blanco Pino resinoso nacional:
Cedro Marmelero o Ibirá puitai (ellioti y taeda)
Espina corona Nogal criollo Pino spruce
Eucalipto saligna/grandis Palo amarillo Quebracho blanco
Clase 3 Grapia o Ibirá peré Palo blanco Raulí
Guaraniná Palo rosa Roble del país, palo trébol
Guatambú blanco Paraíso o Cerejeira
Guayaibí Pehuén (Pino de Neu- Tipa blanca
Guayaibí amarillo quén) Virapitá
Incienso Persiguero Viraró
Laurel Peteribí
Pino chileno
Muy poco durables (Vida útil estimada menor de 5 años)
Álamo Sauce
Clase 4 Pino Brasil o Paraná o
Carne de vaca Misionero Zapallo caspi
Kiri

Fuente: Norma IRAM 9.600: 1998. Preservación de maderas. Maderas preservadas mediante
procesos con presión en autoclave.

También podría gustarte