Está en la página 1de 2

La tutela es una relación legal que permite que una persona se haga responsable por otra.

Existen
distintos tipos de tutela. Algunas son designadas por testamento mientras que otras personas son
nombradas tutoras por el Tribunal. De igual forma, hay tutelas que son solamente sobre los bienes
o las pertenencias de una persona pero no sobre la persona misma.

¿La tutela es lo mismo que la patria potestad?

No. No hay tutela cuando hay patria potestad. La patria potestad es la que ejercen los padres
sobre una persona menor de edad. La tutela es la que ejercen personas responsables legalmente
sobre una persona menor o adulta, sin tener patria potestad.

La tutela sólo la puede ejercer una persona a la vez.

¿Quiénes están bajo tutela?

Según la ley, están bajo tutela quienes no pueden cuidarse a sí mismos o sí mismas. Esto incluye a:

Las personas menores de edad que no han sido emancipadas legalmente. Una persona es menor
de edad hasta los 21 años. En el caso de las personas menores, la tutela es plena. Es decir, la
persona tutora es responsable de la persona y de sus bienes. Si la persona menor está casada, la
tutela es restringida y se limita a administrar los bienes de la persona menor hasta que sea mayor
de edad.

Personas sordomudas que no pueden leer, escribir o comunicarse por cualquier medio.

Personas dementes aún cuando tengan intervalos de lucidez. En estos casos tiene que probarse la
incapacidad mental con evidencia médica. Como en el caso de los menores, la tutela es plena. Es
decir, la persona tutora es responsable de la persona y de sus bienes.

Personas pródigas, ebrias habituales y adictas a sustancias controladas. En estos tres casos tienen
que haber sido declaradas como tal por sentencia del tribunal. Una persona pródiga es una
persona que gasta sus bienes de manera descontrolada. Una persona ebria habitual es una
persona que hace uso de sustancias alcohólicas de manera frecuente y pierde la capacidad de
administrar sus bienes. En estos casos la tutela es restringida: la persona tutora solo vela por la
administración de los bienes.

Tipos de tutela

1. Tutela testamentaria

Surge cuando el padre o madre nombran una persona tutora para los hijos o hijas menores o
incapacitadas.

Habrá tutela si no hay patria potestad sobre las personas menores. Es decir, si uno de los padres
muere y dejó el testamento designanda una persona tutora, pero queda uno vivo, no habrá tutela
porque hay patria potestad. En estos casos, la persona tutora tiene que aceptar. El Tribunal
siempre tiene la autoridad de ver que esta persona protegerá el mejor bienestar del menor antes
de designarle como persona tutora de la persona menor o incapacitada.

Además del padre o madre, una persona puede dejarle un bien específico –como dinero o una
propiedad- a una persona menor o incapacitada y nombrar una persona tutora para que vele
porque este bien sea administrado adecuadamente. En este caso, la tutela no es sobre la persona
menor o incapacitada. La tutela sería sólo sobre la administración del bien que se dejó en
herencia. En este caso, por excepción, podría haber tutela y patria potestad juntas.

También podría gustarte