Está en la página 1de 2

Universidad del Golfo de México Norte.

Derechos Humanos.

Roberto López Martínez.

Derecho.

4 Semestre.

401

Denise Yamilet Xolo Quino.

San Andrés Tuxtla; Ver.


3.- Argumenta tus respuestas de las siguientes interrogantes:

1.- ¿Está de acuerdo con el argumento de los apologistas de la tortura de que todo vale por el
bien de la mayoría?

R= Definitivamente estoy de acuerdo con los que los apologista dicen porque no todas las
personas que son retenidas como los presuntos culpables son quienes comenten el delito y si
se llega a torturara una persona que si cometió un acto ilícito tendrán la verdad de forma
inmediata en cambio si se tortura a una persona que no cometió ningún ilícito y es torturada
con tal de dejar de recibir ese trato aceptara todo de lo que se le acuse y recibirá una sanción
injustamente.

2.- ¿La democracia es la imposición de las mayorías sobre las minorías o es también el imperio
de la ley?

R= Para mí la democracia es la imposición de las mayorías sobre las minorías por que en ella
se le da a las personas el poder de elegir diferentes acciones aunque obviamente para poder
legislar una determinada ley la mayoría de votos tiene que estar a favor y de esa manera hace
que las demás personas se sometan a dicha ley.

3.- ¿Y la justicia de las leyes es función de que refrendadas por la mayoría o es función de su
moralidad intrínseca?

R= La justicia de las leyes es la función de la moralidad intrínseca por que si realizamos un acto
que la ley tiene contemplada como delito las personas que imparten justica utilizaran la moral
para sancionar la acción.

4.- ¿La ley y la ética pueden ser cosas opuestas?

R= La ley y la ética no pueden ser cosas opuestas por que las leyes existen para regular nuestra
conducta y así poder existir como sociedad, si cumplimos con las leyes estamos haciendo las
cosas bien por otro lado la ética existe para hacernos saber que cosas son consideradas como
buenas y malas, así que si una ley determina a una acción como mala mi ética de hará que no
la realice porque es malo.

5.- ¿Te parece correcto el siguiente razonamiento? Algunos grupos de civiles argumentan que
los “malos” pueden ser torturados por los “buenos” y por lo tanto los “buenos” pueden
saltarse la ley, ya que sabemos que a priori que efectivamente son culpables y por lo tanto se
merecen cualquier castigo, aunque sea ilegal.

R= Estoy en total desacuerdo con lo que el texto anterior menciona porque aunque una
persona “mala” haya realizados los actos más terribles, nosotros como personas civiles no
podemos tratar de hacer justicia por nuestra cuenta y castigar a esas personas solo porque
sabemos que los actos que realizaron no fueron los correctos para ellos existen nuestras leyes
y autoridades las cuales deberán impartir una sanción que sea justa.

También podría gustarte