Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 5 – Actividad
intermediaria Unidad 2

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad ECEDU


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Disciplinar básico
Formación
Nombre del Evaluación de las Matemáticas
curso
Código del curso 551123
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2 créditos
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☐ ☒ 6 semanas
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 2:
evaluación:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la
Entorno de Conocimiento Entorno de
actividad: 125
Seguimiento y Evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Miércoles 1, de
viernes 8, de mayo de 2020
abril de 2020
Competencia a desarrollar:
Competencia comunicativa, competencia matemática, competencia
digital.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 2. La evaluación en matemáticas: cómo evaluar y evaluarse.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
La estrategia de Aprendizaje utilizada para este curso, está basada en
el Aprendizaje Basado en Proyectos ABP, este se desarrolla en varios
momentos o fases.
Actividades a desarrollar
Actividad Individual:
Cada estudiante debe aplicar el examen diseñado en la actividad
práctica.

Actividad Colaborativa:
En el Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Foro Unidad 2: Actividad
intermedia Unidad 2. Entregar la fase 2 del proyecto. El grupo debe
revisar cual fue la mejor metodología empleada. Y de acuerdo a los
resultados presentados por cada estudiante de la prueba, discutir
cuáles serán los que entregaran en el trabajo.
Entornos La Actividad Individual y la Actividad Colaborativa se
para su desarrollan en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo:
desarroll Foro Unidad 2: Actividad intermedia Unidad 2.
o Entregar la fase 2 del proyecto.
Productos Individuales:
a En el Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Foro
entregar Actividad Unidad 2: Actividad intermedia Unidad 2.
por el Entregar la fase 2 del proyecto.
estudiant Pasos para el desarrollo del trabajo: En esta ocasión,
e plantearan una metodología (metodología IAP:
investigación-acción participativa), donde diseñaran y
aplicaran un instrumento a grado octavo (a niños y niñas
que se encuentren cursando dicho grado), que dé cuenta
del problema y los objetivos (todo relacionado con la
evaluación de las matemáticas en octavo).
Este instrumento (evaluación) debe tener un total de 10
preguntas, debe estar bien diseñado, bien claro, las
preguntas deben ser claras, que se comprendan.
La población a trabajar deben ser jóvenes que se
encuentren en grado octavo (puede ser directamente en
el aula o un grupo de “jóvenes” que encuentren en su
entorno.
La muestra poblacional (a quienes les van a aplicar el
instrumento), debe ser mínimo y máximo 20.
Una vez hayan aplicado el instrumento, deben
sistematizarlo y analizarlo. Este paso lo logran con Excel.
Hay que elaborar tablas y gráficos. La pregunta es: de
los 20 jóvenes,
¿Cuántos respondieron correctamente todas las 10
preguntas?
¿Cuántos entre 6 y 8?
¿Cuántos entre 3 y 6?
¿Cuántos entre 1 y 2?
¿Cuál pregunta fue la que contestaron menos?
¿Cuál más? (frecuencias).

Colaborativos:
El grupo debe revisar cual fue la mejor metodología
empleada. Y de acuerdo a los resultados presentados por
cada estudiante de la prueba, discutir cuáles serán los
que entregaran en el trabajo para esta fase 2.

Se realiza una entrega por grupo en formato PDF que


contenga los siguientes elementos:
1. Portada (exclusivamente los que participaron).
2. Descripción del problema, terminando con la
pregunta.
3. Justificación.
4. Objetivos (uno general y dos específicos).
5. Marco teórico.
6. Metodología, que incluye la descripción del
instrumento.
7. Sistematización y análisis del mismo (resultados).
Tablas y gráficos.
8. Bibliografía con normas APA.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Fase intermedia, unidad 2: aquí se contextualiza al


Planeación
estudiante respecto a los diferentes criterios,
de
métodos, metodologías y técnicas que pueden ser
actividades
utilizadas para la evaluación de las matemáticas
para el
dentro del aula, y la importancia que tienen éstas (las
desarrollo
evaluaciones) para saber el grado de aprendizaje en
del trabajo
los educandos. Para ello el estudiante, futuro docente,
colaborativo
debe familiarizarse con el contenido de la unidad 2.
Roles a Se desarrollarán los siguientes roles:
desarrollar
por el • Compilador
estudiante • Revisor
dentro del • Evaluador
grupo • Entregas
colaborativo • Alertas
Roles y
responsabili Los siguientes roles son una sugerencia para que se
dades para organicen en la producción del escrito una vez hayan
la finalizado su trabajo de interacción en cada uno de los
producción foros.
de
entregables Compilador: consolidar el documento que se
por los constituye como el producto final del debate, teniendo
estudiantes en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
que no se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor: asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.

Evaluador: asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
Uso de científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
referencias relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de El plagio está definido por el diccionario de la Real
plagio Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☐ colaborativ ☒
individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación , unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Puntaj
evaluados Valoración Valoración Valoración e
alta media baja
El estudiante El estudiante
El estudiante no participó
participó en el
participó y con sus
foro, que tenía
demuestra de
como temática aportes dentro
manera del foro
Participa la elaboración
suficiente y asignado / las
ción de la primera
coherente que participaciones
individual parte del
se ha apropiado son
del aprendizaje
de las superficiales.
estudiante basado en 35
temáticas en la
en el proyectos. Pero
elaboración de
trabajo en se requiere
la primera parte
grupo. mayor
del aprendizaje
profundidad en
basado en
los aportes
proyectos.
planteados.
(Hasta 35 (Hasta 20 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Estructur El documento Aunque el El estudiante 20
a del presenta una documento no tuvo en
Informe. excelente presenta una cuenta las
estructura en estructura base normas
cuanto a lo que en cuanto a lo básicas para la
se requería del que se requería estructura del
planteamiento del informe.
del proyecto. planteamiento
del problema,
la misma
carece de
algunos
elementos del
cuerpo
solicitado.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
El trabajo en
Si bien el
general no
trabajo no
presenta El trabajo
presenta tantos
problemas de presenta
problemas
redacción ni múltiples
Redacción ortográficos, su
ortografía, lo problemas de
y redacción es 15
cual permite su redacción y
ortografía. confusa, lo cual
comprensión en ortografía.
no permite su
el momento de
comprensión.
la lectura.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Aunque en el
trabajo final se
abordan los
El trabajo
aspectos
presentado
mínimos
aborda todos El cuerpo
solicitados, es
los aspectos general del
necesario
solicitados de trabajo no
mayor
forma contiene la
profundidad y
Trabajo coherente y mayoría o
coherencia en
fase 2 a profunda de lo totalidad de 50
los argumentos
entregar requerido para los elementos
expuestos en el
la primera parte sugeridos en la
trabajo del
del aprendizaje guía.
aprendizaje
basado en
basado en
proyectos.
proyectos
(primera
parte).
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Referencia El manejo de Aunque Se maneja de
5
s y citas citas y presenta manera
referencias,
éstas no se inadecuada el
referencias es
según articulan uso de citas y
satisfactorio.
normas adecuadamente referencias.
APA con el trabajo.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte