Está en la página 1de 1

El Génesis y la Geología

I. LA BIBLIA Y LA CIENCIA

En el Génesis se describe el diluvio como una catástrofe mundial que destruyó la mayor
parte de la vida en este planeta y alteró muchísimo la superficie de la tierra. La
interpretación científica popular de nuestros días no incluye una catástrofe de tales
proporciones. Esta omisión es un notable cumplimiento de la predicción del apóstol Pedro
de que en los últimos días habría una ignorancia voluntaria de la creación y del diluvio (2
Ped. 3: 3-6). Pedro podría haber especificado muchas otras ideas bíblicas que serían
ignoradas en los últimos días. En lugar de la creación y del diluvio, el pensamiento
científico de nuestros días acepta conceptos evolucionistas en el campo de la biología y la
geología. Los que se preocupan por la verdad tienen que decidir cuál de estas posiciones
opuestas es correcta. Puesto que la Biblia y la naturaleza pueden ser fuentes de
información y tienen el mismo autor, a saber Dios, una 76 pregunta mejor sería: ¿Qué
verdad encuentro yo cuando miro tanto a la ciencia como a la Biblia? Si hay una
comprensión correcta, se esperaría que ambas concordaran, y que cada una proyectara
luz sobre la otra (White 1903, pág. 128).

Se pueden encontrar una cantidad de referencias a una gran catástrofe parecida al diluvio
del Génesis en las leyendas de diferentes regiones del mundo. De modo que la Biblia no es
singular en este respecto. Como se verá después, muchísimas evidencias científicas
también se relacionan con un suceso tal como el diluvio descrito en el Génesis. De manera
que una premisa básica de este artículo es que una persona que procura llegar a la verdad
en cuanto a la historia pasada del mundo, debiera investigar en todo lo posible toda la
información disponible, ya sea que ésta fuera esencialmente científica, histórica o bíblica.

También podría gustarte