Respuestas $ Biblia Ciencia Cosmovisión Creación Di
¿Qué de la Teoría de la Brecha? agosto 21, 2009
! " #
Muchas personas han intentado poner
una brecha de tiempo indeterminado entre los dos primeros versículos de Génesis capítulo 1. Hay muchas versiones diferentes acerca de lo que supuestamente ocurrió en este tiempo de la ‘brecha’. La mayoría de las versiones de la teoría de la ‘brecha’ ponen millones de años de tiempo geológico (incluyendo miles de millones de animales fósiles) entre los dos primeros versículos del Génesis. Esta es la versión ‘ruina- reconstrucción’ de la teoría de la brecha.
Sin embargo, ésta teoría debilita el
evangelio al permitir la muerte, el derramamiento de sangre, la enfermedad y el sufrimiento antes del pecado de Adán. Puesto que la mayoría de los teóricos de la ‘ruina-reconstrucción’ han aceptado la datación de millones de años para el registro fósil, han permitido por ende que las teorías falibles de los científicos determinen el significado de la Escritura. Algunos ubican la caída de Satanás en este supuesto periodo. Pero cualquier rebelión de Satanás durante esta brecha de tiempo contradice la descripción que Dios hizo al terminar su Creación en el sexto día cuando dijo que todo era ‘bueno en gran manera’ (Génesis 1:31).
Todas las versiones de la teoría de la brecha
imponen ideas externas sobre la Escritura y por lo tanto abren la puerta a compromisos más profundos.
Éstos son los versículos donde se supone
que hay una brecha:
En el principio creó Dios los cielos y la Tierra. Y
la Tierra estaba desordenada y vacía, y las ti- nieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas (Génesis 1:1-2).
¿De dónde vino la ‘teoría de la
brecha’
Han habido varios intentos a través de los
años para armonizar el relato de la Creación en Génesis con la geología aceptada (y su enseñanza que la Tierra tiene miles de millones de años), como la ‘evolución teísta’ y la ‘creación progresiva.’
La teoría de la brecha fue otro intento
significativo de algunos teólogos Cristianos por reconciliar la escala de tiempo de la historia del mundo encontrada en Génesis con la creencia popular según la cual los geólogos han provisto evidencia ‘innegable’ de que el mundo es extremadamente antiguo (miles de millones de años).
Thomas Chalmers (1780-1847), un notable
teólogo escocés y el primer moderador de la iglesia Libre de Escocia, fue quizás el hombre mayormente responsable por la teoría de la brecha.1 La idea puede ser rastreada a los escritos obscuros de Dutchman Episcopius (1583-1643), y fue registrada por primera vez de una conferencia de Chalmers en 1814.2 El Rev. William Buckland, un geólogo, se esmeró por popularizar la idea.
Aunque los escritos de Chalmers dan muy
poca información acerca de la teoría de la brecha,3 muchos de los detalles son obtenidos de otros escritores como el geólogo del siglo XIX, Hugh Miller, quien citó de las conferencias de Chalmers sobre el tema.4
Esta ideología de ruina-reconstrucción
es sostenida por muchos que usan la ayuda de las Biblias de estudio como la Biblia Referenciada por Scofield, Biblia de Referencia Anotada por Dake, y la Biblia de Referencia Newberry.
El escritor más notable e influyente del siglo
XIX que popularizó esta ideología fue G.H. Pember, en su libro Earth's Earliest Ages (Las Edades Más Tempranas de la Tierra),5 publicado por primera vez en 1884. Numerosas ediciones de este trabajo fueron publicadas, con la 15a edición en 1942.6
El escritor del siglo XX que publicó la
defensa más académica de la teoría de la brecha fue Arthur C. Custance en su obra Without Form and Void (Sin Forma y Vacía).7
La razón básica para el desarrollo y la
promoción de la teoría de la brecha puede verse en las siguientes citas:
Biblia de Estudio Scofield: Relega los
fósiles a la creación primitiva, y el conflicto de la ciencia con la cosmogonía del Géne- sis desaparece.8
Biblia de Referencia Anotada por
Dake: Cuando los hombres finalmente se pongan de acuerdo sobre la edad de la Tierra, ubique los muchos años (sobre los históricos 6,000) entre Génesis 1:1 y 1:2, no habrá conflicto entre el libro del Génesis y la ciencia.9
Las citas previas son típicas de muchas de
las posiciones que surgen para compromiso--—aceptando así la que se conoce como ‘ciencia’ 10 y sus edades antiguas de la Tierra, incorporándolas a la Escritura.
Un Testimonio de Lucha
La lucha de Pember con las ‘edades
geológicas’ de muchos años ha sido la lucha de muchos Cristianos, desde que la idea que el registro fósil tenía millones de años se hizo popular a principios del siglo XIX. Muchos líderes Cristianos respetados de hoy luchan con el mismo asunto.
Recordar la lucha de Pember nos ayuda a
entender las implicaciones de la teoría de la brecha. Lo siguiente se cita de su libro Earth's Earliest Ages (Las Edades Más Tempranas de la Tierra).
Pember, como los Cristianos conservadores
de hoy, defendía la autoridad de la Escritura. Él afirmaba que uno debía empezar desde la Escritura solamente, y no traer ideas preconcebidas a la Escritura, cambiando por lo tanto su significado. Corregía con denuedo a la gente que llegaba a la Biblia ‘llena de mitos, filosofías, y prejuicios, de los que no se podían deshacer, sino que retenían y mezclaban—quizá sin darse cuenta—con la verdad de Dios’ (página 5). Él describe cómo la iglesia se debilita cuando las filosofías de los hombres se usan para interpretar la Palabra de Dios:
Por ejemplo, mezclando ingeniosamente
sus sistemas con las verdades de la Escri- tura, confundían de tal manera las mentes de la multitud que sólo unos retenían el poder de distinguir la revelación de Dios, de las enseñanzas hábilmente entretejidas de los hombres (página 7).
El resultado es que, interpretaciones in-
consistentes y débiles han sido transmiti- das de generación a generación y recibi- das como si fueran partes integrales de la misma Escritura; mientras que cualquier texto que parecía oponerse violentamente era alegorizado, espiritualizado, o explica- do de otra manera, hasta que dejara de ser problemático, o tal vez, incluso supeditado (página 8).
Luego le advierte a los Cristianos:
Pues, si somos observadores honestos,
debemos sentir a menudo la dificultad de acercarnos a las Sagradas Escrituras sin prejuicios, viendo que traemos con noso- tros un número de ideas estereotipadas que hemos recibido como certeza absoluta y nunca pensamos en probar, sino que sólo buscamos confirmar.11
Lo que pasó con Pember nos debería
advertir que no importa qué tan buenos teólogos podamos ser, o líderes Cristianos tan respetados y conocedores; como seres humanos finitos y pecadores no podemos vaciarnos fácilmente de las ideas preconcebidas. Vemos que Pember hizo exactamente lo que predicaba que no se debía hacer, y no se dio cuenta. Tal es la naturaleza arraigada del asunto de las ‘edades antiguas’. Él no quería cuestionar la Escritura (él aceptaba los seis días literales de la Creación), pero tampoco cuestionaba las edades de millones de años (quizás sólo aceptaba la palabra de Chalmers, quien era un Cristiano altamente respetado). Así que él luchaba con lo que debía hacer. Muchos líderes Cristianos respetados de hoy muestran la misma lucha en sus comentarios al rendirse luego a la ‘creación progresiva’ o incluso a la ‘evolución teísta.’12
Pember reconoció que un registro fósil de
muerte, decaimiento y enfermedad antes del pecado era totalmente inconsistente con la enseñanza de la Biblia:
Como claramente muestran los restos
fósiles no sólo la enfermedad y la muerte— inseparables compañeros del pecado— prevalecían entonces entre las criaturas vivas de la Tierra, sino incluso la ferocidad y el asesinato.
Él entendió que no podía haber carnívoros
antes del pecado:
En el sexto día Dios pronunció que cada
cosa que había hecho era buena en gran manera, una declaración que podría pare- cer del todo inconsistente con la condición actual de los reinos animal y vegetal. De nuevo: Él sólo dio la hierba verde como alimento ‘a toda bestia de la tierra, y a to- das las aves de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra.’ Por lo cual, no ha- bía carnívoros en el mundo sin pecado (página 35).
Pember enseñaba de Isaías que la Tierra
sería restaurada a como era en el principio. No habría más muerte, enfermedad o acti- vidad carnívora. Sin embargo, como él ha- bía aceptado las edades de millones de años para el registro fósil, ¿qué debía hacer con toda esa muerte, enfermedad y des- trucción en el registro?
Puesto que, entonces, los restos fósiles son
los de criaturas anteriores a Adán, y aun así muestran señales evidentes de enfer- medad, muerte, y destrucción mutua, de- bieron haber pertenecido a otro mundo, y también tienen una historia manchada de pecado (página 35).
Por lo tanto, al tratar de reconciliar las
edades antiguas con la Escritura, Pember justifica la teoría de la brecha:
Hay lugar para cualquier espacio de tiem-
po entre el primer y el segundo versículo de la Biblia. Y de nuevo; puesto que no te- nemos un relato inspirado de las forma- ciones geológicas, estamos en libertad para creer que se desarrollaron en el orden en que las encontramos hoy. Todo el pro- ceso tuvo lugar en tiempos pre-Adámicos, en conexión, quizá, con otra raza de seres, y, consecuentemente, no nos concierne al presente (página 28).
Con este antecedente, consideremos esta
teoría de la brecha en detalle. Básicamente, esta teoría incorpora tres líneas de pensamiento:
1. Una visión literal de Génesis. 2. Creencia
en una edad extremadamente larga para la Tierra, pero no identificada. 3. Una obliga- ción de encajar el origen de la mayor parte de los estratos geológicos y otra evidencia geológica entre Génesis 1:1 y 1:2. Los teóri- cos de la brecha se oponen a la evolución, pero creen en un origen antiguo del uni- verso.
Hay muchas variaciones de la teoría de la
brecha. Según Fields, la teoría puede resumirse como sigue:
En el pasado lejano y distante, Dios creó
un cielo perfecto y una Tierra perfecta. Sa- tanás era el gobernante de la Tierra que estaba poblada por una raza de ‘hombres’ sin alma. Eventualmente, Satanás, quien habitaba en el Jardín de Edén compuesto de minerales (Ezequiel 28), se rebeló que- riendo ser como Dios (Isaías 14). Debido a la caída de Satanás, el pecado entró en el universo y trajo sobre la Tierra el juicio de Dios en forma de un diluvio (indicado por el agua en el 1:2), y luego una edad de hielo global cuando el calor y la luz del sol fue- ron de alguna manera removidos.
Todos los fósiles de plantas, animales, y
humanos sobre la Tierra hoy datan de este ‘diluvio de Lucifer’ y no tienen relación genética con las plantas, animales y fósiles que viven sobre la Tierra hoy.13
Algunas versiones de la teoría de la brecha
afirman que el registro fósil (la columna geológica) se formó durante millones de años, y luego
Dios destruyó la Tierra con una catástrofe (el
diluvio de Lucifer) que la dejó ‘desordenada y vacía.’ Los comentarios Bíblicos occidentales escritos antes del siglo XVIII, y antes de que se hiciera popular la creencia de una edad inmensa para la Tierra, nada decían de una brecha entre Génesis 1:1 y Génesis 1:2. Seguramente algunos comentarios propusieron intervalos de distintos lapsos de tiempo por razones que se relacionaban con la caída de Satanás,14 pero ninguno propuso una situación de ‘ruina-reconstrucción’, o un mundo pre- Adámico.
En el siglo XIX, se hizo popular el creer que
los cambios geológicos ocurrieron lentamente, y casi al paso actual (uniformismo15). Con la aceptación creciente del uniformitarismo, muchos teólogos solicitaron una reinterpretación de Génesis (con ideas como la del día-edad, creación ‘progresiva’, evolución teísta, días- de-revelación, entre otros. Vea el capítulo 2).
Problemas con la Teoría de la
Brecha
• Es inconsistente con lo que dice la
Escritura que Dios creó todo en seis días.
Éxodo 20:11 dice, ‘Porque en seis días hizo
Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.’ Por lo tanto, la creación de los cielos y la Tierra (Génesis 1:1) y el mar y todo lo que hay en ellos (el resto de la creación) se completó en seis días.16 ¿Dónde está la bre- cha?
• Pone a la muerte, la enfermedad y el
sufrimiento antes de la Caída, contrario a la Escritura.
De Romanos 5:12, ‘Por tanto, como el
pecado entró en el mundo por un hombre y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron,’ entendemos que no pudo haber pecado humano o muerte antes de Adán. La Biblia enseña (1 Corintios 15) que Adán fue el primer hombre, y como resultado de su rebelión (pecado), la muerte y la corrupción (enfermedad, derramamiento de sangre y sufrimiento) entraron en el universo. Antes de que Adán pecara no podía haber ninguna muerte de humanos o animales (nephesh 17). Note también que no podía haber una raza de hombres que muriera antes de Adán en el ‘diluvio de Lucifer’ porque 1 Corintios 15:45 nos dice que Adán fue el primer hombre.
Génesis 1:29-30 nos enseña que los
animales y el hombre fueron creados originalmente vegetarianos. Esto es consistente con la descripción de Dios de la Creación como ‘buena en gran manera.’ ¿Cómo puede un registro fósil que da evidencia de enfermedad, violencia, muerte y decaimiento (se han encontrado fósiles de animales que aparentemente estaban luchando y comiéndose unos a otros) ser descrito como ‘bueno en gran manera’? Por ende, la muerte de miles de millones de animales (y muchos humanos) como se ve en el registro fósil, debió ocurrir después del pecado de Adán. El evento histórico del Diluvio, registrado en Génesis, provee una explicación para la presencia de inmensas cantidades de animales muertos enterrados en capas de roca puestas allí por el agua en todo el mundo.
Romanos 8:22 dice, ‘sabemos que toda la
creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora.’ Claramente toda la creación estaba, y está, sujeta a decaimiento y corrupción a causa del pecado. El registro fósil muestra enfermedad,decaimiento y muerte. Cuando los teóricos de la brecha creen que la