Está en la página 1de 81

CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

SOCIALES

FUNDETEC

Pá gina 1
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA Los arqueólogos y antropólogos, como por


HISTORIA UNIVERSAL otros científicos, que analizan restos
humanos y utensilios preservados para
LA PREHISTORIA determinar lo que aconteció.
La Prehistoria corresponde al período de
la historia que También puede ser contextualizada a un
antecede a la determinado pueblo o nación como el
invención de la período de su historia en la que no existían
escritura (Event documentos escritos. Así, en Egipto la
o que marca el prehistoria terminó alrededor del año 3500
comienzo de los a. C. Para muchos historiadores el propio
tiempos término "prehistoria "es errónea, porque no
históricos hay ninguna historia previa sin la escritura.
registrada), que
ocurrió aproximadamente en el año 4000 a. División o Clasificación de la
C. La Prehistoria es la etapa de la Historia Prehistoria: Se inicia por el trabajo del
arqueólogo y museólogo danés Ch.
Thomsen a mediados del siglo XIX, según
la materia esencial que sirvió para fabricar
las herramientas: Piedra, cobre, bronce y
hierro. Posteriormente, las Edades fueron
divididas en Épocas y estas a su vez en
Periodos y en estadios o Civilizaciones,
caracterizadas por tal o cual conjunto de
de la humanidad donde se inician las vestigios materiales y cuyo nombre se
relaciones sociales para satisfacer las deriva, generalmente, del lugar de hallazgo
necesidades más elementales de de sus objetos típicos o representativos.
supervivencia con actividades productivas División de la Prehistoria: La Prehistoria
de trabajo colectivo. Es conocida a nivel se divide en Edad de Piedra y Edad de los
científico como el primer modo de Metales
producción "comunidad primitiva", que
se inicia con la evolución humana hasta la PALEOLITICO
invención de la escritura y los metales. EDAD DE PIEDRA MESOLITICO
La transición para la " historia propiamente NEOLITICO
EDAD DE LOS METALES COBRE
dicha" se da por un período llamado proto-
BRONCE
historia, que es el periodo de la HIERRO
humanidad, en tránsito a la historia y Edad de la Piedra
está caracterizado por la aparición de los
primeros signos escriturarios. El término Desde la aparición del hombre hasta el
Prehistoria muestra, por lo tanto, la año 2.500 a.C.
importancia de la escritura para la En este periodo de la Prehistoria, el hombre
civilización occidental. Dado que no existen hacía de piedra gran parte de sus útiles de
documentos de ese tiempo de la evolución trabajo, caza y lucha (que luego fabricó de
humana, su estudio depende del trabajo de bronce y, finalmente, de hierro, llamándose
entonces herramientas).

Pá gina 2
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

El uso de la piedra no excluía el de la cría de ganado, consiguiéndose la


madera, asta, hueso, marfil, etc., ni siquiera producción de alimentos, junto con
el de algunos metales fáciles de labrar, importantes progresos técnicos.
como el cobre, el oro, la plata y el plomo.
La nueva economía estaba representada
Aunque, eso sí, se usaba más la piedra que
por agricultores que, a la vez, criaban
los demás materiales.
ovejas, cabras, bovinos, cerdos y vivían
La Edad de la Piedra se divide en otros agrupados en poblados. Se servían de útiles
subperíodos: Paleolítico (etapa antigua de pulimentados. Realizaban alfarería, hilados
la piedra) y Neolítico (etapa nueva de la y tejidos. Todo ello, dio lugar a que la
piedra). población experimentara un considerable
aumento. Se iniciaron activos intercambios,
Con la
que pusieron en relación las diversas
última
culturas existentes. Empezaron a percibirse
glaciación
adelantos en el transporte, tanto en el
se inició el
fluvial (barcas de piel animal), como en el
paso del
terrestre (carros de ruedas macizas tirados
Paleolítico
por renos, bovinos y, más tarde, caballos).
al Neolítico,
llamado La edad de los metales
Mesolítico,
Edad del cobre
periodo en el que comenzó un proceso de
degradación desértica. La economía de las Período de
colectividades humanas no cambió la
súbitamente (la base alimenticia siguió Prehistoria
centrada en la caza y la pesca), pero la que se
escasez de alimentos mantuvo muy extiende
reducidos los grupos humanos. entre el
2500 hasta
Culturalmente, fue característico el trabajo
el 1800
del sílex en microlitos. Como innovación
antes de
técnica apareció el hacha de talón (al
Cristo.
principio sin afilar). Debido a la localización
de los depósitos de materias primas se Algunos historiadores no aceptan esta
inició el trueque y, con él, el transporte en etapa como distinta a la del bronce ya que
barcas y rastras. Empezaron a utilizarse en esencia lo que se usaba era un bronce
ornamentos con dibujos no figurativos. natural, aunque el cobre se conocía desde
También comenzó la domesticación de cinco mil años atrás.
animales y aparecieron las primeras formas Edad del Bronce
de agricultura y alfarería. Las culturas
mesolíticas se extendieron por Europa, Desde el año 1.800 hasta el 1.000 a.C.
Norte de África y Palestina. En Europa, este periodo de la Prehistoria
La revolución comenzó hacia el año 1.800 a.C. y terminó
Neolítica consis sobre el 1.000 a. C.
tió en la El nombre de Edad del Bronce se da a una
introducción cultura que se distinguió por el empleo del
del cultivo de bronce para la elaboración de armas,
plantas y de la objetos de adorno y utensilios diversos.

Pá gina 3
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Un taller de fundición para trabajar el hierro y, especialmente, el beneficio de sus


bronce necesitaba, además de los hornos, minerales, es muy difícil y necesita
crisoles, cucharas, embudos, matrices, elevadas temperaturas. La industria
martillos, yunques, limas e instrumentos siderúrgica comenzó humildemente,
para grabar y cincelar. produciendo primero objetos de adorno y
más tarde útiles de labranza e instrumentos
En Europa se desarrollaron técnicas del
de paz (como ejes de carro, cadenas, etc.).
bronce diferenciadas y sus centros de
irradiación son las regiones mineras. Durante bastante tiempo se continuó
Surgieron grandes áreas culturales y una fabricando armas de bronce, pero cuando el
sociedad más compleja: junto a la hombre tuvo armas y útiles de trabajo de
agricultura y la ganadería progresaron la hierro, siendo verdaderas herramientas, se
industria y la artesanía; se desarrolló abrieron para él tiempos nuevos, modos de
también una actividad de trueque, vivir diferentes de los pasados.
utilizando como base el ámbar (descubierto
Este periodo arranca de la cultura de los
en Jutlandia y Samland).
campos de urnas y condición para su
La vida sedentaria, iniciada en el Neolítico, surgimiento fue la existencia de
se consolidó durante la Edad del Bronce. yacimientos de mineral de hierro y de las
fundiciones, además de la existencia de
Se observa, asimismo, que en los
minas de sal explotables. De este modo,
comienzos de esta etapa se enterraba
minería y metalurgia pusieron en marcha
generalmente a los muertos en postura
una estructura social cada vez más
acuclillada. Posteriormente, se practicó la
definida: labradores, artesanos,
incineración previa al enterramiento.
comerciantes, etc.
Las manifestaciones artísticas de la Edad de
Una de las características más importantes
Bronce han de buscarse en el arte
de esta etapa son sus espadas, que primero
industrial. El arte rupestre se manifestaba
fueron de bronce y posteriormente de
en grabados esquemáticos de hombres y
hierro. También aparecieron las fíbulas
animales o de símbolos puramente
(hebillas, imperdibles), que reemplazaron a
geométricos. A este arte se le atribuye
las grandes agujas de la cultura de los
unánimemente un sentido religioso.
campos de urnas. Al principio, se siguieron
Edad del Hierro enterrando los restos mortales incinerados.
Desde el año 1.000 hasta el siglo VI Más tarde, se pasó a la inhumación en
a.C. túmulos colocados sobre carros.
Finalmente, en época tardía, la muerte del
La Edad del señor daba lugar al sacrificio de su mujer y
Hierro de sus siervos, que eran enterrados con él.
europea
comienza En estos momentos comenzó a difundirse la
hacia el 1.000 civilización urbana por todo el continente
a.C. y finaliza europeo.
en el siglo I a. CIVILIZACIONES ORIENTALES
C.
Bajo el término Antiguo Oriente se
Los minerales de hierro son muy diversos y
engloban las culturas desarrolladas a partir
abundantes. Los hay tanto en la superficie
del cuarto milenio en el creciente
terrestre como en el subsuelo. El trabajo del
fértil: Egipto, Mesopotamia, Siria,

Pá gina 4
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Palestina y Asia Menor es decir, los continúa unificado bajo el mando del
territorios situados en el arco formado por faraón. El imperio es iniciado por
las montañas iraníes al este de Babilonia y Khasekhemui y por su hijo Tjeser, cuyo visir
Asiria, y las cadenas montañosas del Tauro Imhotep, arquitecto y sacerdote, crea el
y el Líbano. tipo de pirámide escalonada con mastabas
EGIPTO o tumbas superpuestas, como la de
Sakkara.
Herodoto calificó a Egipto como don del
La agricultura, la escritura jeroglífica y el
Nilo, ya que sin el río el país sería un
arte están perfectamente organizados. Se
auténtico desierto, y es este río el que
vigilan las fronteras y se avanza hacia el
produce una realidad geográfica muy
sur, así como también se hacen
contrastada: el norte o Bajo Egipto, amplio
expediciones al Sinaí en busca de materias
y abierto, y el sur o Alto Egipto,
primas.
tradicionalista y cerrado. Toda su historia se
La IV dinastía, con los faraones Keops,
resume en una constante lucha entre la
Kefrén y Micerinos, lleva al Imperio
unidad y la disgregación.
Antiguo a su cumbre, siendo además la
EPOCA PREDINÁSTICA
época de la creación de las famosas
La primera unificación egipcia se realizó pirámides de Gizeh, garantizadoras de la
entre los adoradores de Horus, del delta, inmortalidad faraónica. Horus y Ra son las
y los de Seth, del sur. Los vencedores divinidades principales.
dividieron el país en Alto y Bajo Egipto. Este esplendor continúa con la V dinastía,
Cada distrito tenía un tótem animal como período caracterizado por la paz. La VI
divinidad y ya se conocía la escritura y el dinastía marcará el debilitamiento del poder
calendario. Esta etapa abarca del año 4500 faraónico, apareciendo los primeros
hasta el 2850 a. C. síntomas de feudalismo que culminarán en
una auténtica anarquía durante la VII y VIII
dinastías, mientras que en la IX y X, el reino
CRONOLOGÍA DE LAS CIVILIZACIONES es una revolución continua que terminará
ORIENTALES con la reacción de Tebas.
IMPERIO MEDIO
EPOCA TINITA
La XI dinastía procedente de Tebas, en
A este período corresponden las dos
el Alto Egipto, restaura el poder faraónico
primeras dinastías (años 2850 y 2700 a. C.).
hacia el año 200. Los faraones de la XII
Se llama época tinita por la situación de su
dinastía realizan campañas militares en
capital en This o Tinis. Menes fue el
todas direcciones; sin embargo con la XIII
unificador y fundador de la I dinastía. El
dinastía, se desmorona el poder, volviendo
faraón organiza la política y desciende de
el caos y con él una nueva separación entre
los dioses. El país se divide en nomos o
el Norte y el Sur.
cantones, gobernados por funcionarios.
Durante la XIV dinastía se produce una
Posee una estructura social de tipo
invasión de los hicsos, que vencen a los
matriarcal y un ejército organizado.
egipcios y forman las XV y XVI dinastías
ocupando el Alto Egipto y será de nuevo
IMPERIO ANTIGUO
desde Tebas donde comience la
Comienza con la III dinastía y durará hasta reconquista del país.
la décima (años 2700 a 2065 a. C.). La
capital se traslada a Menfis y Egipto IMPERIO NUEVO

Pá gina 5
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

El faraón Amosis, con la expulsión de los hierática y la demótica. La ciencia se


asiáticos, funda la XVIII dinastía. Le sucede hallaba muy adelantada, sobre todo la
Amenofis I, que hace prosperar al país con mecánica, la geometría y la medicina. La
una gran organización estatal. Este proceso
religión era politeísta, con un acusado
se completa con Tutmés III que logra la
anexión de Siria. sentido mágico y una arraigada creencia en
la vida de ultratumba. El arte se caracteriza
Con Amenofis IV, esposo de la célebre por su monumentalidad y rigidez. Son
Nefertiti, se adopta una tendencia religiosa geniales arquitectos y escultores, como lo
monoteísta, al dios Atón, iniciándose una prueban las pirámides de Gizeh, los
reforma que culminará con la creación de templos de Karnak y Luxor, el de Deir-el-
Tell-el-Amarna como nueva capital. Pero Bahari, las estatuas de faraones o de
sus preocupaciones religiosas le hacen escribas. La literatura es eminentemente
perder el norte de Siria, con lo que, a su religiosa: el Libro de los Muertos.
muerte, su
sucesor Tutankhamón restablecerá el culto
MESOPOTAMIA
tradicional.
Al igual que en Egipto, la cultura se liga a
La XIX dinastía, con Seti I, reanuda las
grandes ríos, ya que es una llanura entre el
expediciones a Siria y se enfrenta a los
Tigris y el Eúfrates. Las frecuentes
hititas. Su sucesor, Ramsés II, protagoniza
inundaciones de éstos, producen grandes
el último vestigio de esplendor egipcio,
cosechas en la Baja Mesopotamia, hecho
manteniendo durante años la lucha contra
que determina el carácter de sus pueblos
los hititas hasta la paz con el rey Khatusil
frente a los pueblos que ocupaban la Alta
III.
Su sucesor Merneptah, tuvo que hacer
frente a nuevas invasiones de pueblos del
mar, sobre todo del Egeo y de Libia que
fueron rechazados definitivamente por
Ramsés III.
Las siguientes dinastías señalan la
plena decadencia de Egipto, que fue
invadido por nubios y sirios hasta la XXVI
dinastía, o dinastía Saíta, que se sublevó
Mesopotamia: Asiria, al este, y Subartu, al
contra el poder sirio e independizó el país
oeste.
hasta la ocupación del persa Cambises.
La Baja Mesopotamia está ocupada por los
sumerios, organizados en ciudadesestado,
CULTURA EGIPCIA
de régimen teocrático. Las principales de
Desde los comienzos de su historia
estas ciudades son: Kish, Ur, Umma,
Egipto constituye una administración
Lagash y sobre todo, Mari.
perfecta, fuertemente centralizada y cuya
El norte es dominio de los acadios, de
cabeza visible es el faraón, de origen
origen semita, quienes, bajo el mandato de
divino, y el visir, primer gobernador.
Sargón, unifican el país, conquistando Uruk
La sociedad se divide en sacerdotes,
e invaden Elam, fundando el primer Imperio
escribas y funcionarios, frente a la gran
mesopotámico. Posteriormente, los
masa del pueblo. Conocían la escritura que
sumerios se independizan de nuevo,
se ejecutaba en papiros, y fue
formando la III dinastía de Ur.
simplificándose desde la jeroglífica a la

Pá gina 6
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

IMPERIO BABILÓNICO Egipto y Mesopotamia. Sus primeros


habitantes fueron los cananeos, que
Hacia el año 1900, se establece la I dinastía
formaban pequeños reinos independientes.
de Babilonia, uno de cuyos
Dominada primeramente por los acadios en
monarcas, Hammurabi, es uno de los
el III milenio y posteriormente por Egipto, se
personajes más importantes de toda la
convirtió en un constante
antigüedad. Considerado como el unificador
campo de batalla.
del país, fue un excelente legislador,
PALESTINA
estableciendo el Código que lleva su
nombre, que abarca diferentes aspectos Los hebreos llegan a Palestina debido a la
jurídicos, con raíces sumerias. Establece el lucha mantenida por Abraham contra
culto al dios Marduk y a la diosa Hammurabi. Son gentes nómadas que, en
Ishtar e impone como oficial la lengua tiempos de Jacob, emigran a Egipto, de
acadia. El comercio era muy intenso, donde salen bajo el mandato de Moisés y
utilizando la plata como moneda. La ocupan Canaán. El primer rey de Israel es
escritura es la cuneiforme, ejecutada en Saúl, que vence a los filisteos y toma
tablillas de barro. La construcción religiosa Jerusalén. El reino alcanza su máximo
es el zigurat, de ladrillo cocido. esplendor con David y Salomón, a cuya
Desaparecido Hammurabi, se establecen en muerte, se divide: en Israel al norte y
Babilonia los cassitas, que a su vez, serían Judá al sur. Tras el sitio de Jerusalén por
invadidos por los hititas. Nabucodonosor, Palestina pasa a Persia.
Los intentos de sublevación israelí acabarán
El resurgimiento del pueblo babilónico con la dispersión de los judíos por todo el
estará a cargo de Nabucodonosor II, que ámbito del imperio romano. Su importancia
venció a los egipcios y tomó Jerusalén. A su radica más en el terreno religioso que en el
muerte, el imperio vuelve a decaer hasta político, ya que es el primer pueblo oriental
que fue conquistado por el persa Ciro, en el que practica el monoteísmo.
año 538 a. de C. FENICIA

Eran pueblos asentados en la meseta de Los fenicios son semitas establecidos en la


Anatolia hacia el año 2000: hurritas, zona costera de Siria, desde mediados del II
cassitas, luwitas e hititas, que forman el milenio. Sus ciudades -Byblos, Sidón, Tiro,
país de Hati, organizado en ciudadesestado. etc.- caerían bajo la óbita egipcia por la
El rey Labarna forma un gran imperio, conquista siria, y no se separarían sino con
unificando todos estos reinos, imperio que la decadencia de Egipto en el imperio
moriría bajo el dorninio hurrita y que Nuevo, en el siglo XI. Hacia el 814 a. C.
volvería a resurgir con Dudkhalia II, que fundan Cartago, estableciéndose en el
instaura la capital en Mediterráneo oriental: Chipre, el mar Egeo,
Hatussas. Mantendrían un fuerte Sicilia y Rodas.
conflicto con Egipto, con Ramsés II,
que obligó a Khatussil II a firmar la Llegan a España y fundan Gadir. Fueron
paz. El surgimiento asirio y las invasiones mercaderes y navegantes, comerciando con
frigias terminarán con el imperio. la cerámica, el vidrio, las telas y las
salazones. Conocen el alfabeto. Las
Siria ciudades fenicias sucumbirían al Imperio
Fue un asentamiento mesolítico, el Romano.
Natufiense, y era vía de comunicación entre ASIRIA

Pá gina 7
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Se forma en la Alta Mesopotamia con Los medos y los persas eran pobladores
Sargón I, vasallo de Hammurabi que logra arios o indoeuropeos, asentados en Asia
independizarse y surge con fuerza hacia el Menor. Los medos fueron unificados por
siglo X a. C. con Adad Nirari II y, sobre todo, Ciaxares. El gran unificador de ambos, fue
bajo Ashurnasirpal II. Salmanasar III domina Ciro, quien conquistó Lidia y Babilonia. Su
Babilonia, pero el poder asirio decae y ésta hijo Cambises conquistó Egipto, aunque el
se gran rey de Persia fue Darío I, que sometió
Egipto. atravesó el Helesponto y el
Danubio, y dio origen a las guerras
médicas, entre Persia y las colonias griegas,
apoyadas por Atenas. Fue sucedido por el
déspota Jerjes, y a partir de entonces, la
adopción de formas orientales y las intrigas,
debilitarán el poder persa y dejaron el
imperio en bandeja a Alejandro Magno, que
venció al último rey, Darío III.
independiza. La religión oficial es el mazdeísmo de
Zaratustra, de carácter monoteísta, que
Asiria vuelve a resurgir con Tiglathpileser rinde culto al fuego, y cuyo único dios es
III, que reconquista Babilonia y Sargón II Ahura-Mazda.
que ocupa Samaria. El apogeo lo representa
Asurbanipal III, quien ocupa Tebas e ANTIGUA GRECIA Y ROMA
interviene en Asia Menor. A su muerte, el GRECIA
babilonio Nabopolasar, ayudado por los FORMACIÓN DE GRECIA.
medos, toma Nínive, la capital, y destruye La Grecia antigua era un territorio de gran
Asiria. importancia que ocupaba inicialmente la
Los dioses asirios son Assur e Ishtar. El Península Balcánica y las islas del mar
ejército se hallaba muy organizado, al igual Egeo. El paisaje se caracterizaba por tres
que la burocracia administrativa. La elementos: grandes y numerosas montañas
literatura era muy importante como lo que aislaban y dificultaban las
prueba la biblioteca de Asurbanipal, en comunicaciones con Grecia, valles y
Nínive. Eran expertos en Astronomía y llanuras que favorecían el desarrollo de la
Medicina. agricultura y la ganadería, y la proximidad
IMPERIOS MESOPOTÁMICOS del mar Egeo y la multitud de islas que
IMPERIO PERSA convirtieron a la pesca.

transporte marítimo en actividades muy dorios y el resto de pueblos, atraídos por


importantes para su economía. sus condiciones topográficas.

Pero los griegos no fueron los primeros que Todos estos pueblos antecesores, dejarán
habitaron en estas zonas: Entre el quinto y influencias muy beneficiosas para el
el tercer milenio a.C. la Península Balcánica desarrollo del mundo griego, por tanto, se
estuvo dominada por pueblos marítimos puede decir que de la mezcla de de
procedentes de Asia. En el segundo milenio poblaciones de épocas y orígenes
a.C., los aqueos, un pueblo guerrero de diferentes había llegado a formarse el
origen indoeuropeo, comenzaron a pueblo griego.
extenderse en la península, al igual que los

Pá gina 8
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Durante el primer milenio antes de nuestra Entre los siglos VIII y VI a.C. las polis se
era, los habitantes de Grecia no formaban unificaron en cierta medida, pero
un único estado, aunque mantenían un manteniendo su autonomía, convirtiendo a
sentimiento de unión y fraternidad entre las polis de Atenas y Esparta en las dos
ellos, considerándose a sí mismos un solo ciudades hegemónicas de Grecia.
pueblo. Las consecuencias de este
sentimiento fueron, por ejemplo, el habla Esparta era una polis militarizada y
de una única lengua, el griego, aunque aristocrática que estableció su poder a base
presentando numerosos dialectos; también de conquistas y guerras y gobernó de forma
compartían las mismas creencias y muy estricta. La sociedad espartana fue
adoraban a los mismos dioses. una de las más aristocráticas de toda
Grecia: un número muy reducido de
A partir del año 1200 a.C. las comunidades hombres mandaba sobre la mayoría de la
que ocupaban estas tierras fueron población. Para defender su forma de vida
organizándose en pequeños estados los espartanos rehusaron el contacto con el
monárquicos denominados Polis. Estas polis resto de polis y preparaban a sus
son pequeños territorios independientes ciudadanos para la guerra desde niños y
unos de otros que englobaban una ciudad y por este motivo se conoce a Esparta como
los campos de los alrededores. la polis guerrera de Grecia.

Los habitantes de estas polis se llamaban a Atenas, sin embargo, gobernó de forma
sí mismos helenos, que procede también pacífica y de mutuo acuerdo con el pueblo.
del nombre de una tribu, aunque nosotros Aquí los nobles abolieron la monarquía
los conozcamos posteriormente con el hereditaria en el 638 a.C. y en el 621 a.C. el
nombre de griegos, que deriva del nombre político Dracon limitó el poder judicial de los
de una pequeña tribu con la que los nobles.
romanos tuvieron contacto.
En el 594 a.C. Solon reforma la política y
LAS POLIS GRIEGAS. otorga mayor poder político a las clases
bajas. Pero fue en el 502 a.C. cuando
Grecia fue una de las primeras comienza una nueva etapa política basada
civilizaciones que organizó a sus en principios democráticos que dio gran
ciudadanos en pequeñas ciudades, esplendor a la polis de Atenas. Pero, a
llamadas polis, con un régimen político pesar del gran avance político, las
monárquico, inicialmente. Estas polis eran relaciones entre las polis no fueron siempre
territorios independientes unos de otros, pacíficas y amistosas. En muchas ocasiones
pero que seguían un desarrollo muy similar. establecían alianzas para luchar contra un
Entre los años 800 y 650 a.C. estas enemigo común, pero otras veces,
monarquías fueron sustituyéndose por guerreaban entre ellas para demostrar la
oligarquías aristocráticas, es decir, el poder superioridad de la que saliera victoriosa. La
estaba en manos nobles quienes suponían hegemonía de Atenas y Esparta, en la
una minoría de la población. Posteriormente época clásica, hizo que surgieran
muchas de las oligarquías fueron rivalidades entre ellas.
sustituidas por tiranías, con los tiranos que EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE GRECIA
eran plebeyos enriquecidos. ANTIGUA.

Pá gina 9
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

La evolución de la Grecia antigua se divide Abarca el siglo V y gran parte del VI a.C.
en tres épocas: arcaica, clásica y
helenística. Tras apoderarse el Imperio Persa de Asia
Menor, Grecia vio amenazada su
- ÉPOCA ARCAICA independencia y se vio obligada a frenar a
los persas en las Guerras Médicas (desde el
Se extiende desde la primera olimpiada en 499 hasta el 478 a.C.) con Atenas y Esparta
el año 776 a.C. hasta finales del siglo VI a la cabeza. En ellas los griegos derrotan a
a.C. Este periodo se caracteriza por: los persas y se alejan del peligro. Pasada
esta guerra Grecia comienza el episodio
 Aparición de nuevos grupos sociales,
más brillante de su historia, convirtiéndose
como los comerciantes, con intereses
Atenas en la primera potencia política,
opuestos a los de la nobleza.
económica y artística de toda Grecia.
 Se privó a la nobleza de la exclusiva
administración de la justicia. La supremacía ateniense chocó con los
 Surgen y evolucionan las polis y se intereses de otras polis, que se aliaron
elimina el sistema monárquico. entorno a Esparta para atacar a Atenas.
 Surgen las tiranías que lograron Esta guerra es la conocida como Guerra del
quitar a la aristocracia el poder Peloponeso que duró desde el 431 hasta el
político. Una vez cumplido todos sus 404 a.C. y supuso el fin de la hegemonía de
objetivos acabaron por desaparecer. Atenas que pasó a manos de Esparta. Tras
 Se origina la filosofía esto, se produjeron numerosas guerras y
alianzas entre las polis, pero la llegada al
ÉPOCA CLÁSICA poder del rey Filipo de Macedonia puso
orden en el interior de Grecia y produjo el
fin de la Época Clásica.

- ÉPOCA HELENÍSTICA:

Abarca desde el comienzo del reinado de


Alejandro Magno en el año 336 a.C. hasta el
30 a.C. cuando Egipto es incorporado al
mundo romano. Esta época se puede
considerar como la desaparición del mundo
griego debido a que se produjeron
numerosos cambios respecto a cómo eran
las polis antiguamente.

Alejandro Magno, hijo del rey Filipo de


Macedonia, unificó todas las polis griegas
formando un único estado y quiso crear un
gran imperio conquistando Turquía, Egipto,
Mesopotamia, Persia y llegó hasta la India.
Pero este imperio, conocido como
macedonio, duró muy poco tiempo y se
desmoronó en el año 323 a.C. con la
muerte de Alejandro Magno.

Pá gina 10
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

EXPANSIÓN DE GRECIA. era politeísta, ya que los griegos creían en


varios dioses.
Grecia inicialmente ocupaba la parte
meridional de la península Balcánica y las Zeus era el dios principal y tenía autoridad
numerosas islas del mar Egeo. Entre los sobre el resto de dioses y diosas. Los más
siglos VIII y VI a.C. el aumento de la importantes dioses residían en el Monte
población y el creciente endeudamiento de Olimpo, tenían especto humano y, aunque
la mayoría del campesinado, obligó, a los eran inmortales, tenían cualidades y
griegos a buscar nuevas tierras. Pequeños debilidades humanas.
grupos de personas voluntarios o elegidos
al azar, navegaban por toda la costa Además pensaban que los dioses podían
mediterránea y fundaban colonias. Las más tener relación con los humanos, e incluso
importantes, fueron Siracusa en la isla de descendencia, que son los semidioses y los
Sicilia, Massalia, la actual Marsella por la héroes a quienes también adoraban.
costa francesa o Ampurias, en la costa Los griegos también creían en criaturas
catalana. fantásticas como los centauros (unos
En la época clásica Grecia llegó a controlar caballos con cabeza, brazos y busto
las tierras del sur de Italia, toda la humanos), cíclopes (monstruos de un solo
península Balcánica y prácticamente la ojo), arpías, esfinges,…. que a menudo
totalidad de islas del mar Egeo, la costa de aparecían en sus relatos.
la península de Anatolia, pequeñas zonas Estos dioses, héroes y criaturas legendarias
en el norte de África, la costa francesa del son los responsables de que la cultura
Mediterráneo, zonas del mar Negro y griega tuviera una infinidad de mitos, que
pequeñas colonias en la costa mediterránea son historias también fantásticas,
de Andalucía y Valencia. habitualmente de tema religioso. El
Para fundar numerosos asentamientos se conjunto de ellos es la mitología que
tenía que cumplir unas condiciones intentaban explicar el origen del mundo, de
mínimas: ciertas garantías de seguridad las divinidades y de los héroes más
obtenidas mediante acuerdos con jefes famosos.
indígenas, así como la existencia de tierras La mitología griega es una de las más ricas
cultivables y materias primas para que jamás se hayan producido como lo
comerciar. demuestran sus monumentos y demás
En las nuevas ciudades los griegos manifestaciones artísticas, así como, una
conservaban la forma de gobierno, las tradición literaria que tendrá muchas
costumbres y los dioses de las polis de las influencias de Homero que recogió muchos
que procedían. Con ello se extendió la de los mitos griegos en sus libros.
cultura griega por el Mediterráneo.

RELIGION.

En la época clásica la vida religiosa era uno


de los elementos más importantes para los
habitantes de las polis griegas.

Todas las ciudades (polis) griegas


compartían la misma religión. Esta religión

Pá gina 11
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Pero también la mitología griega podía mundo a través de la crítica de lo que


llegar a ser imprecisa e incluso observaba.
contradictoria, debido a que los mitos se
transmitían de forma oral. El principal avance de los griegos fue la
consideración de la persona de forma
Los griegos para demostrar su fe debían individual y no como parte de una sociedad,
ofrecer cultos a sus dioses. Aunque existían adquiriendo más importancia la persona.
sacrificios de animales la mayoría de los
cultos tenían un carácter festivo. Los más Los griegos progresaron también en el resto
importantes eran los juegos olímpicos de de las ciencias, especialmente en
(llamados así porque la ciudad en la que se astronomía y medicina.
celebró el primero fue Olimpia) y consistían En astronomía destacaron Pitágoras y
en competiciones deportivas entre todas las Platón y desarrollaron la astrología que
polis griegas cada cuatro años en honor a creían que era una ciencia complementaria
Zeus. También se fundaron muchas polis a la astronomía. Ya en esta época
con nombre de dioses en su honor. comenzaron a observar las estrellas y los
Los griegos creían que se podía adivinar la astros.
voluntad divina en los oráculos, pero En medicina el principal representante es
también creían que el destino no se podía Hipócrates, que fue el médico más
evitar. importante
La religión griega no tenía poder de la
únicamente en el individuo sino que antigüedad
también influía en la política, la escultura, la y se le
arquitectura, la literatura…por lo que se considera el
convirtió en uno de los pilares de la padre de la
civilización griega. medicina.
Con sus
FILOSOFÍA Y CIENCIAS GRIEGAS. estudios
contribuyó
El nacimiento de la filosofía tuvo lugar en la en gran
época arcaica, en las ciudades griegas del medida a
Asia Menor. Los primeros filósofos (Tales de erradicar la
Mileto, Anaxímenes, Anaximandro y superstición de la medicina.
Heráclito) intentaron dar una explicación de
la naturaleza y de la creación del mundo y El estudio griego de las matemáticas fue
del ser humano, siempre basados en la muy importante para el desarrollo de
razón y no en el mito. teorías, muchas de las cuales hoy seguimos
utilizando. Tomaron elementos de los
Entre los años 600 y 200 a.C. se produjo la babilonios y de los egipcios para elaborar
época más brillante de la filosofía, siendo sus propias matemáticas. Destacó
Pitágoras una figura imprescindible para su Pitágoras, quien fue considerado el primer
desarrollo. De esta época son también matemático en el siglo VI a.C. y elaboró el
Platón y Aristóteles los dos pertenecientes a teorema que lleva su nombre y que explica
la Escuela de Atenas. la relación entre los catetos y la hipotenusa
A finales del siglo V a. C., Sócrates de un triángulo rectángulo. Tuvieron
profundizó en el estudio del hombre y del también gran importancia Tales de Mileto y

Pá gina 12
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Arquímedes, quien realizó grandes El Partenón de Atenas es el ejemplo más


aportaciones a las matemáticas y aplicó las significativo de templo griego y pertenece
ciencias a la vida cotidiana. También es al orden dórico.
famoso porque inventó muchas máquinas
sencillas como la palanca o el tornillo. En escultura los griegos dan muestra de su
esplendor. Primero se toma como modelo la
ARTE GRIEGO. escultura oriental, especialmente de Egipto,
con sus rasgos de estatismo, rigidez y
El arte griego fue uno de los elementos frontalidad. A este tipo de escultura
fundamentales del pertenecen los kuros o kuroi, que reflejan el
mundo griego. Se prototipo de la virilidad de la época, y las
caracteriza por su koré o korai, que reflejan el prototipo de la
equilibrio y proporción feminidad de la época.
que muestra una
belleza ideal y Pronto la escultura tomó vida, movimiento y
armoniosa. belleza y los rostros comenzaron a tener
sentimientos más humanos. El realismo de
Destacaron la figura llega a su mayor expresión con el
fundamentalmente en helenismo. Destaca el discóbolo de Mirón,
arquitectura y la decoración escultórica del Partenón a
escultura aunque el manos de Fidias, el doríforo de Polícleto,
resto de todos ellos del siglo V a.C.
manifestaciones
artísticas fueron Durante el siglo IV a.C. los ideales de
también de gran plasmación de la belleza están agotados y
importancia. los escultores buscan la plasmación de
sentimientos en los rostros. Destacan
- En arquitectura los monumentos dentro de este siglo Escopas, Prasíteles y
fundamentales fueron los templos Lisipo.- Los griegos también destacaron en
construidos para ser vistos desde el cerámica que estuvo caracterizada por la
exterior. La principal preocupación de los suavidad y belleza de sus decoraciones
arquitectos era la percepción exterior de los pictóricas, en las que representaban desde
edificios. escenas cotidianas hasta mitos, héroes y
El templo era concebido como morada de dioses.
los dioses y no como lugar de culto. Al - La pintura no fue el fuerte del arte griego.
principio se construían en madera y La conocemos por las decoraciones de la
materiales pobres pero a partir del siglo VII cerámica, por las reproducciones de los
a.C. se hacían de piedra. Es una frescos y por las referencias literarias, ya
arquitectura en la que predominan las que no se conserva ningún resto original.
líneas rectas. Su estructura debía estar Conoció el claroscuro y un avanzado
sometida a unos principios de composición sentido de la perspectiva.
que derivaban en los distintos órdenes:
dórico, jónico y corintio. Estos tres órdenes Además los griegos inventaron el teatro,
arquitectónicos se manifestaban en la que, en sus orígenes, estaba relacionado
forma de las columnas: con el hecho religioso. Las primeras
representaciones teatrales fueron
tragedias, pero más tarde comenzaron a

Pá gina 13
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

representar comedias. Los actores eran Se dio también el habla de un único idioma:
todos hombres y vestían túnicas y el latín, que será importantísimo para el
máscaras para cubrir sus caras. Las obras desarrollo se la mayoría de las lenguas
se representaban en grandes actuales.
construcciones que podían albergar a la
mayoría de la población de la polis. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE ROMA.

Los principales autores fueron Sócrates, A parir de la fundación de Roma, en el año


Eurípides, Sófocles o Esquilo. 753 a.C., la historia romana distingue tres
períodos, basándose en criterios políticos.
ROMA Éstos son la Monarquía, la República y el
Imperio Romano.
ORÍGENES DE ROMA.
- MONARQUÍA ROMANA:
Roma, como la mayoría de los pueblos a lo
largo de la historia, posee mitos y leyendas Abarca desde el siglo VIII a.C. hasta el VI a.
que intentan explicar sus orígenes. Según C. Se pasa de un conjunto de poblados
la leyenda más famosa, la ciudad fue independientes entre sí, hasta formar un
fundada por Rómulo y Remo, gemelos que único estado.
habían sido amamantados por una loba.
Aunque no han podido determinar la fecha El primer rey de la monarquía romana fue
de su fundación, la más aceptada es la del Rómulo, aunque se piensa que los primeros
año 753 a.C. reyes de Roma nunca existieron debido a
que sus nombres coinciden con los de sus
A poca distancia de la desembocadura del primeros dioses. Durante la monarquía el
río Tíber forma un conjunto de meandros rey era asistido por un Senado, asamblea
alrededor de siete colinas. En el siglo VII en la que estaban representadas las
a.C. las colinas estaban ocupadas por siete familias más nobles o patricios.
poblados que se situaban en las zonas más
altas para evitar las frecuentes El final de la monarquía se da en el 509 a.C.
inundaciones. Su situación era muy con una rebelión que consigue expulsar al
estratégica ya que se encontraban en el último rey de los romanos, Tarquino el
centro de la península Itálica y de las rutas Soberbio (de origen etrusco).
comerciales entre el norte y sur de la - REPÚBLICA ROMANA:
península. En el siglo VII a.C. los etruscos,
un pueblo asentado en el centro de la Abarca desde el año 509 a.C. al 30 a.C.
península entre el 800 y el 300 a.C., Durante la República los ciudadanos
conquistaron las siete colinas y convirtieron romanos elegían a los magistrados, que
las aldeas en una auténtica ciudad: Roma, eran los encargados de gobernar, y
que inicialmente sólo servía para el decidían sobre las leyes. Para ello se
comercio, especialmente de sal. reunían en asambleas o comicios. El
Senado acrecentó su importancia,
Muchos de los reyes de la posterior aconsejaba a los magistrados y decidía
monarquía romana eran de origen etrusco. sobre la política exterior.
El pueblo etrusco otorgó además rasgos
fundamentales para la formación de la Dentro de este período se distinguen tres
posterior civilización romana, sobre todo en etapas sucesivas:
el aspecto religioso y en el artístico.

Pá gina 14
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

 REPÚBLICA PRIMITIVA: (509 a.C. al importancia de Roma y en la que mayor


264 a.C.) se establece un régimen territorio dominaba.
político aristocrático. Las luchas
En esta etapa el emperador era
entre patricios y plebeyos terminan
considerado un auténtico dios. Aunque el
con la formación de una nobleza que
senado seguía existiendo no tenía ningún
resulta de la mezcla de estas dos
poder y se limitaba a aceptar las decisiones
clases sociales, y será quien
del emperador.
ostentará el poder.
 REPÚBLICA MEDIA: (264 a.C. a 133 Las numerosas invasiones bárbaras (como
a.C.). Se producen las Guerras los germanos, hunos, godos...) de esta
Púnicas entre Roma y Cartago. época lograron dividir el gran imperio en
También se inicia la conquista de dos partes: el Imperio Romano de Oriente
Hispania y Grecia. En esta época (con capital en Constantinopla) y el de
Roma es dueña de todas las tierras Occidente (con capital en Róvena). El de
del Mediterráneo y el poder seguía Oriente se adaptó a los nuevos pueblos
en manos de la nobleza y el senado. invasores, pero el Imperio Romano de
Occidente desapareció en el 476 a.C.
Aparece el grupo de los caballeros y se
considerando esta fecha como el fin del
produce un gran desarrollo económico,
Imperio Romano.
consecuencia del dominio de tan amplio
territorio. El Imperio de Oriente pasó a llamarse
Imperio Bizantino (por su capital Bizancio,
- CRISIS DE LA REPÚBLICA: (133 a.C. a 27
que era Constantinopla y actualmente
a.C.). Se caracteriza por una crisis en el
Estambul) y duró casi 1000 años antes de
gobierno de Roma, debido a que sus
ser invadido por los turcos en el 1453.
instituciones sólo eran adecuadas para
gobernar una ciudad-estado y se vieron GUERRAS Y EXPANSIÓN:
desbordadas. En esta época transcurren
sucesivos intentos para solucionar el Inicialmente Roma se extendía por el centro
problema, numerosos conflictos internos y de la península Itálica. La República fue
luchas civiles. El periodo republicano conquistando todos los territorios, de la
concluye cuando Augusto acepta los península Itálica desde el s. V a.C. Su eficaz
poderes que le ofrece el Senado en el 27 organización militar en legiones, su poder
a.C. económico y su situación estratégica
permitieron a Roma imponerse sobre el
- IMPERIO ROMANO: (27 a.C. a 476 d.C.) resto de pueblos de la península.
Posteriormente en los siglos III y II a.C., los
Tras el asesinato de Julio César, en el 44
romanos se enfrentaron a un nuevo rival,
a.C. se da un periodo de anarquía que duró
los cartagineses, en tres guerras sucesivas,
tres años. Finalmente Octavio Augusto
las guerras púnicas. Cartago, en el norte de
consigue ser emperador de Roma en el 27
África, era el Estado más fuerte del
a.C. debido a la corrupción de los políticos
Mediterráneo occidental. Durante la
republicanos.
segunda guerra púnica desde el 218 al 201
La grandeza de Roma se basó en su a.C. el general Aníbal estuvo a punto de
capacidad organizadora de esta etapa. El conquistar Roma, pero finalmente las
Imperio Romano fue la época de mayor legiones romanas le vencieron.

Pá gina 15
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Tras la victoria, Roma extendió su poder por animales. Los romanos también creían en el
ambas orillas del mar Mediterráneo. destino y que los augures podían adivinarlo,
También entre el 264 a.C. y el 133 a.C. se pero no alterarlo.
produjo la incorporación de Hispania y
Grecia a la República Romana. Pero fue en En el Imperio Romano, algunas creencias
el Imperio, cuando Roma adquirió su extranjeras tuvieron gran aceptación. Este
máxima extensión. Durante los siglos I y II, fue el caso del culto a la diosa egipcia Isis,
Roma controlaba las tierras desde las Islas al dios persa Mitra o a la diosa madre
Británicas al norte hasta el desierto del Cibeles, de origen asiático.
Sahara al Sur, y desde Mesopotamia al este También en el Imperio, la unida religiosa
hasta Hispania al oeste. El Imperio se desapareció debido a que en las ciudades
dividió en provincias para facilitar el del Imperio vivían hombres y mujeres
gobierno cada provincias estaba bajo la provenientes de lugares lejanos. Todos ellos
autoridad de un gobernador pero seguían practicaban religiones diferentes a la oficial
manteniéndose dentro del Estado. Después en Roma, sin ninguna prohibición. Este fue
de conquistar un territorio se daba un el motivo de la aparición del cristianismo y
proceso de asimilación de la cultura de su expansión por Europa.
romana, la política, la religión,… llamado
romanización.

RELIGIÓN: CIUDADES Y SOCIEDAD ROMANA.

Los romanos de época primitiva, creían que Las ciudades eran los centros principales de
los dioses ordenaban las acciones de la la civilización romana. Su economía se
naturaleza. Su religión era politeísta: basaba fundamentalmente en la
poseían muchas divinidades, poco agricultura. Por eso, la propiedad de tierra
ordenadas. Por influencia etrusca y griega fue el recurso más utilizado para
la religión se hizo más organizada. Roma determinar la posición social. La
“adoptó” dioses griegos y cambiándoles el aristocracia formaba las clases superiores,
nombre los hacían equivalentes. Los y constituía una minoría de la población con
principales dioses romanos eran Júpiter, poder político y económico. Los estratos
Juno, Vesta, Ceres, Marte, Neptuno y Orco. inferiores se dividían en dos grupos, el rural
Pero permanecerán algunos rasgos como la y el urbano, que se diferenciaban por sus
adoración de dioses por triadas (la más actividades y sus posibilidades económicas.
conocida es la formada por Júpiter, Juno y En cada una de estos existían categorías
Minerva). jurídicas: los ciudadanos libres, los esclavos
y los libertos (esclavos que habían
Cada familia rendía culto a los dioses de la conseguido la libertad).
casa. El culto doméstico se realizaba en un
altar familiar y era dirigido por el padre. En la época romana se fundaron un gran
número de nuevas ciudades y muchas de
Los romanos también adoraban al las ya existentes tuvieron un gran
emperador. El culto al emperador era signo desarrollo. En las ciudades se producían la
de la lealtad de los ciudadanos al Imperio; mayor parte de los productos artesanales,
los sacerdotes eran los encargados de que posteriormente se distribuían para su
realizar el culto religioso en los templos, venta a todo el “mundo romano”.
que generalmente, consistían en sacrificios
de

Pá gina 16
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

El centro de la ciudad era el foro, una gran El arte romano tuvo su mayor desarrollo
plaza de reunión y de mercado en la que se durante la República y el Imperio, pasando
encontraban los edificios más importantes prácticamente inadvertido en la Monarquía
de la ciudad. En los comercios de Roma romana.
existía todo tipo de géneros alimenticios y
artículos de lujo. - La arquitectura romana se considera el
mayor logro de su arte. Toma de la
La principal ciudad era Roma que se arquitectura etrusca los arcos y las
convirtió en el centro del Imperio Romano. bóvedas, y de la griega sus tres órdenes
En el siglo II a. C. la ciudad contaba con arquitectónicos a los que añade dos más: el
más de un millón de habitantes, cifra que toscano, de origen etrusco y muy parecido
no alcanzó ninguna otra ciudad del mundo al dórico, y uno compuesto, que resulta de
antiguo, debido a que muchas personas la combinación del jónico y el corintio.
llegaban diariamente a la ciudad desde
lugares muy lejanos para establecerse en Su arquitectura se caracterizaba por su
Roma y buscar fortuna. solidez, grandiosidad y riqueza. Pero su
rasgo más significativo era que se le daba
EL EJÉRCITO ROMANO. mayor importancia al aspecto interior y a la
utilidad de sus construcciones, al contrario
El ejército fue la base sobre la que que los griegos. Por
descansó tanto la creación como la tanto la arquitectura
supervivencia de la civilización romana. se puede clasificar
En los inicios de la república, el ejército según la función que
romano era muy poco numeroso. Pero a desempeñara el
partir del siglo I a.C. empezó a hacerse más edificio.
profesional y se estableció la legión como En su arquitectura
unidad básica, que estaba formada por también destacan las
unos 5,000 hombres. Ya en el siglo II (d.C.) obras públicas como el
los romanos disponían de más de treinta Foro o centro de la ciudad, plazas,
legiones en todo el imperio. Solían estar mercados,… y sus obras de infraestructura
situadas en las fronteras, debido a las entre las que se encuentran los acueductos,
frecuentes invasiones bárbaras, donde presas, alcantarillados, termas,…
vivían en campamentos.
En arquitectura “religiosa” destacan sus
Roma también desarrolló la navegación templos y sus construcciones funerarias.
para extender sus territorios por el Los templos romanos imitan a los de la
Mediterráneo. Grecia antigua, pero incluyen bóvedas y
ARTE ROMANO: arcos. El templo más conocido es el
Panteón de Agripa en Roma. En ellos se
El arte romano es fruto de las influencias manifiesta el interés romano por el aspecto
griegas y etruscas y se desarrolló en una interior y no tanto por la belleza exterior del
época histórica favorable debido a las edificio.
numerosas conquistas en el Mediterráneo y
al desarrollo económico que suponían. El Pero donde se refleja el esplendor de la
arte era considerado en lujo que solamente arquitectura romana es en los edificios de
los nobles podían permitirse.

Pá gina 17
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

“espectáculos”. Los más conocidos son los En torno al siglo I a.C. la península Ibérica
teatros, los anfiteatros y los circos. estaba ocupada por numerosos pueblos
diferentes entre sí, pero que se agrupaban
Los teatros servían de entretenimiento a la en dos grandes grupos: los pueblos iberos y
mayoría de la población y representaba una los celtas. Los pueblos iberos vivían en las
amplia colección literaria de la época. Son costas del sur y del este de la península
notables los teatros de Marcelo en Roma, aproximadamente desde el siglo VIII a.C.
Pompeya, Mérida y Sagunto. Habitualmente los poblados iberos se
Los circos eran el equivalente a los situaban en zonas altas para defenderse de
hipódromos de hoy. Fueron famosos los sus agresores. Las tribus ibéricas solían ser
circos de Máximo de Roma y el de Mérida. agricultores y ganaderos.

Los anfiteatros, de creación romana, tenían Los celtas se asentaron en las tierras de la
forma elíptica y eran un doble teatro donde Meseta y en la costa atlántica, donde
el espectáculo consistía en ver luchar a los convivían con otras tribus como los
gladiadores, que solían ser esclavos, contra cántabros o los vascones. Se especializaron
leones y demás animales salvajes o contra en la metalurgia de diferentes metales. La
sí mismos para obtener la libertad. En el agricultura, la ganadería y en menor
Imperio romano se construyeron muchos medida el comercio completaban su
anfiteatros. El anfiteatro más antiguo es el economía.
de Pompeya y el más importante fue el En el año 218 a.C. durante la segunda
Coliseo de Roma. guerra púnica, los romanos desembarcaron
- La escultura romana tiene su origen en la en Ampurias para cortar el
etrusca. Cultiva el retrato, de gran realismo, aprovisionamiento de las tropas
y el relieve histórico, que sirvió de cartaginesas que les llegaba a través una
propaganda política al estado. También de sus bases fundamentales de la
esculpían bustos para península. Así comenzó la conquista de la
honrar al “César”, es península Ibérica por el ejército romano y
decir, a su emperador. en el año 210 a.C. lograron conquistar la
ciudad cartaginesa de Cartago Nova
La pintura servía como (Cartagena).
elemento decorativo en
palacios o templos. La conquista definitiva se produjo a
Solían ser de tema consecuencia de las llamadas guerras
mitológico e histórico. lusitanas y celtibéricas. Tras ocupación
No tuvo un desarrollo romana de la península ésta pasó a
tan espectacular como llamarse Hispania.
el resto de las artes. Augusto dividió Hispania en tres provincias:
Los romanos también la Bética con capital en Córdoba,
fomentaron las artes antiguamente Corduba, la Lusitania con
menores como la capital en Mérida, Emérita Augusta, y la
orfebrería y la Tarraconense con capital en Tarragona,
cerámica. Tarraco.

LA CONQUISTA DE HISPANIA.

Pá gina 18
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Tras la conquista de la península, la vida de El término implicó en su origen una parálisis


los indígenas sufrió una serie de cambios del progreso, considerando que la edad
entre los que están: media fue un periodo de estancamiento
cultural, ubicado cronológicamente entre la
El latín se impuso como lengua, aunque gloria de la antigüedad clásica y el
más tarde recibió influencias de las que ya renacimiento. La investigación actual
existían. El resultado de ellas son las tiende, no obstante, a reconocer este
lenguas románicas de la actualidad. periodo como uno más de los que
El Derecho romano se convirtió en la fuente constituyen la evolución histórica europea,
de la organización legal y jurídica y su con sus propios procesos críticos y de
influencia pervive hasta nuestros días. desarrollo. Se divide generalmente la edad
media en tres épocas.
La ciudad romana en Hispania más Inicios de la edad media
importante fue Emérita Augusta, fundada
para ser habitada por generales retirados Ningún evento concreto determina el fin de
de la legión. En ella aún hoy se conservan la antigüedad y el inicio de la edad media:
muchos de los edificios que usaron los ni los ya mencionados como referencia
romanos hasta el siglo V, como son el aproximada ni el saqueo de Roma por los
teatro y el circo romano. godos dirigidos por Alarico I en el 410, ni el
derrocamiento de Rómulo Augústulo (último
LA EDAD MEDIA emperador romano de Occidente) fueron
sucesos que sus contemporáneos
La Edad Media es el periodo de la historia
consideraran iniciadores de una nueva
europea que transcurrió desde la
época.
desintegración del Imperio romano de
Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. La culminación a finales del siglo V de una
serie de procesos de larga duración, entre
Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el ellos la grave dislocación económica y las
año 476 con la caída del Imperio Romano invasiones y asentamiento de los pueblos
de Occidente y su fin en 1492 con el germanos en el Imperio romano, hizo
descubrimiento de América, o en 1453 con cambiar la faz de Europa. Durante los
la caída del Imperio Bizantino, fecha que siguientes trescientos años Europa
coincide con la invención de la imprenta occidental mantuvo una cultura primitiva
(Biblia de Gutenberg) y con el fin de la aunque instalada sobre la compleja y
Guerra de los Cien Años. elaborada cultura del Imperio romano, que
No obstante, las fechas anteriores no han nunca llegó a perderse u olvidarse por
de ser tomadas como referencias fijas ya completo.
que nunca hubo ruptura brusca en el
desarrollo cultural de Europa.
LA CREACIÓN DE UN NUEVO ORDEN
Parece que el término lo empleó por vez
Desintegración del poder central y
primera el historiador Flavio Biondo de Forli,
vasallaje
en su obra “Historiarum ab inclinatione
romanorun imperii decades” (“Décadas de El imperio de Carlomagno (742-814)
historia desde la decadencia del Imperio constituyó el primer intento de crear un
romano”), publicada en 1438 aunque fue nuevo orden después de los graves
escrita treinta años antes. trastornos que se habían producido a raíz
de las invasiones de los pueblos germánicos

Pá gina 19
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

y la decadencia y caída final del imperio regulaba los derechos y deberes de los
romano. señores y los vasallos. Su base económica
era la villa, organización del trabajo
A la muerte de Carlomagno (814) siguieron
agrícola, de la vida de los campesinos y de
nuevas conmociones producidas en gran
las relaciones entre éstos y el señor de la
parte por nuevas migraciones e invasiones:
villa.
los germanos del norte o normandos,
provenientes de Escandinavia, se dirigieron La villa tuvo sus orígenes en las formas de
a Rusia, Inglaterra, el norte de Francia y el explotación de los últimos tiempos del
Mediterráneo. Imperio Romano y en las condiciones que
se produjeron a raíz de las invasiones.
Los pueblos eslavos se extendieron por la
Durante aquellos tiempos calamitosos
Europa centro-oriental. Los húngaros o
muchos
magiares, jinetes nómades provenientes del
centro de Asia, recorrieron la cuenca del Cerca del castillo estaban la capilla o
Danubio. En el curso del siglo X estos iglesia, la casa del sacerdote y la aldea con
pueblos se hicieron sedentarios y se sus angostas callejuelas y las modestas
convirtieron al cristianismo. Empezaron a casas de los campesinos o villanos. Las
formarse los pueblos que en definitiva tierras de la villa estaban divididas en dos
determinarían la fisonomía de Europa. partes: una parte, la tierra señorial o
"reserva", era explotada directamente por
En medio de las interminables guerras los
el señor a quien correspondían todos los
hombres anhelaron por encima de todo
productos. El trabajo era ejercido por los
poder disfrutar de protección y seguridad.
siervos domésticos y por los villanos que
Como los poderes centrales perdieron toda
estaban obligados a prestar servicios
autoridad se tuvo que recurrir a los poderes
personales. La otra parte estaba dividida en
locales. Se generalizó la costumbre de que
lotes o "mansus" que eran concedidos a los
los vecinos de un lugar se sometieron a
villanos quienes los explotaban en beneficio
quien los podía defender mejor: a veces un
propio a cambio de lo cual debían pagar un
conde, pero muchas veces también algún
censo y prestar servicios personales.
particular que no poseía ningún título o
cargo oficial, pero que se imponía a los El censo se pagaba en especies: granos,
demás por su valentía y su sentido de la carnes, aves, huevos, miel, telas. Los
autoridad. A estos hombres se les empezó a siervos debían trabajar en las tierras del
llamar señores, mientras que las personas señor dos o tres días de la semana y debían
que se encomendaban a su protección aportar sus herramientas y su propia yunta
recibieron el nombre de vasallos. de bueyes. Además estaban las praderas y
los bosques comunes, sobre los cuales el
La villa, núcleo básico de la economía
señor se reservaba algunos privilegios,
medieval
como el derecho de caza, pero que por lo
El régimen feudal constituía una demás podían ser aprovechados por todos
organización del poder político que los villanos para que pudieran llevar allá sus
animales y sacar leña.
El señor de la villa ejercía sobre los villanos
una autoridad patriarcal y una jurisdicción
privada. El siervo de la gleba estaba, por
nacimiento y herencia, ligado a la tierra. No
podía abandonar la villa y trasladarse a otra

Pá gina 20
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

parte. No podía casarse sin el permiso del La vida del señor se desarrollaba
señor. Si bien en teoría se encontraban principalmente en el castillo, que era
acogidos a la protección y la justicia del rey, habitación y fortaleza y símbolo de la vida
de hecho dependían casi totalmente del noble. Al medio se elevaba la torre señorial
señor de la villa. con su atalaya. Los edificios y patios
estaban rodeados por gruesos muros
La villa trataba de ser autosuficiente, esto
provistos de almenas y troneras y por un
es, producía lo que necesitaba y consumía
profundo foso. Para entrar al castillo había
lo que producía. Los mismos villanos hacían
que bajar el puente levadizo y subir el
el pan, preparaban la cerveza y el vino,
pesado portón.
hilaban, tejían confeccionaban sus sencillos
muebles. El trabajo tenía el fin de sustentar El castillo no ofrecía grandes comodidades
a todos los habitantes de la villa, pero no y la vida transcurría tranquilamente. Las
servía al lucro. ventanas, sin vidrios eran pequeñas para
poderlas tapar en el invierno. En invierno se
Los instrumentos y las técnicas agrícolas
prendía fuego para protegerse contra el
eran primitivos: la guadaña, la echona, el
frío. Pero las salas se llenaban de humo.
molino de piedras, el arado de palo sin
Recién en el siglo XIV empezaron a
ruedas. No se practicaba una rotación de
construirse chimeneas.
los cultivos. La mitad o la tercera parte de
Para las comidas las fuentes se ponían en la
mesa. Cada uno se servía con los dedos o
con una cuchara y cuchillo. No se conocía
el tenedor. Los huesos eran arrojados a los
perros que se colocaban detrás de su amo.
Las camas estaban cubiertas por un
baldaquino con pesadas cortinas para
protegerse contra el frío.
El día empezaba con la misa. Luego el
señor recorría el castillo, se preocupaba de
sus caballos y perros y conversaba con su
administrador. Las principales diversiones
eran la caza y los ejercicios ecuestres y de
armas. Con regocijo se recibía a los
las tierras quedaba cada año en barbecho prestidigitadores, comediantes y músicos y,
para que el suelo pudiera descansar. El ante todo, a los trovadores que, en sus
rendimiento era muy bajo. Por cada grano poesías y poemas, cantaban la dicha del
que se sembraba sólo se cosechaban 4 ó 5 amor y las épicas hazañas del rey Arturo y
granos. La alimentación era muy poco otros valientes caballeros.
variada. El pan era el alimento más
importante. A veces se comía carne de ave La caballería.  Originalmente el caballero fue
o chancho. El ganado vacuno era escaso. simplemente el guerrero que luchaba a
Con la poca leche se hacía queso. Las caballo. A medida que el combate a caballo
bebidas más importantes eran la sidra, la se tornó cada vez más complicado,
cerveza y el vino. requiriendo de
una
Vida y cultura caballeresca preparación
especial y de

Pá gina 21
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

grandes medios económicos, los caballeros feudalismo, que se caracterizaba por la


empezaron a erigirse en un verdadero existencia de un sinnúmero de poderes
estado y casi en una orden que constituía la locales, la Iglesia disponía de una fuerte
realización máxima de los ideales que organización centralizada que constituyó la
animaban a la nobleza medieval. principal fuerza unificadora durante la Edad
Media. Bajo la dirección de la Iglesia, la
Por regla general, sólo el hijo de nobles
cristiandad o República cristiana se
podía llegar a ser caballero. Para serlo,
comprendió como unidad. La Iglesia ejerció
debía someterse a un largo aprendizaje de
numerosas funciones propias del gobierno
las armas. Servía a un ilustre caballero
civil y tuvo decisiva influencia sobre todo el
como paje y escudero. A la edad de
desarrollo social y cultural. La Iglesia
veintiún años era armado caballero en
poseyó también un enorme poder material,
solemne ceremonia.
ya que tenía el derecho al diezmo, la
Máxima expresión de la vida caballeresca décima parte que cada uno debía pagar de
eran los torneos. Pomposas fiestas en que sus entradas a la Iglesia y, además, recibió
los caballeros, en presencia de las damas, grandes donaciones de tierras.
medían sus fuerzas.
La iglesia acompañaba al hombre durante
En la caballería medieval se armonizaron la toda su vida. Por medio del sacramento del
ética heroica de los germanos y los bautismo el niño se convertía en cristiano y
principios de la moral cristiana. El caballero recibía un nombre cristiano. Por medio de la
cristiano debía usar la espada en defensa confirmación el bautizado era recibido
de la religión y en protección de las viudas, definitivamente en la Iglesia. La confesión y
los huérfanos y todos los pobres y penitencia absolvían al pecador de sus
desamparados. pecados. En la celebración de la Santa
Eucaristía el sacerdote consagraba el pan y
el vino en conmemoración de la Última
IGLESIA Y SOCIEDAD EN LA EUROPA Cena.
MEDIEVAL
El matrimonio sólo era reconocido cuando
A recibía la sanción y bendición por medio del
diferencia sacramento del matrimonio. El sacramento
del de la ordenación era conferido a los que se
ordenaban sacerdotes. El sacramento de la
extrema unción era dado por el sacerdote
antes de la muerte. Los sacerdotes eran
esenciales para la salvación eterna. Los
sacramentos los confería la Iglesia por
intermedio de sus sacerdotes.
Durante la Edad Media la Iglesia se esforzó
por suavizar las costumbres, suprimir los
espantos de la guerra e imponer el ideal
cristiano de la  paz. Por medio de la Tregua
de Dios la Iglesia logró limitar las acciones
bélicas a ciertos días de la semana,
quedando prohibida el uso de la espada en
los días consagrados especialmente a Dios.

Pá gina 22
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

La Iglesia El gobernante que violaba las leves de la


mantenía Iglesia podía ser destituido por ésta. Los
sus propios súbditos de un príncipe excomulgado
tribunales quedaban absueltos del juramento de
con el fin fidelidad.
de proteger
En el curso del tiempo las relaciones entre
a los
el poder temporal y el poder espiritual se
débiles y
hicieron
cada
vez más

desamparados y de castigar a los que


violaban los mandamientos religiosos y
eclesiásticos. Administraba justicia según el
Derecho Canónigo, el derecho de la Iglesia,
una recopilación basada en las Sagradas
Escrituras, los escritos de los Santos Padres,
las resoluciones de los Concilios y los
decretos de los Papas.
El peor crimen y pecado era la herejía, la
creencia en errores que, por ser contrarios
al dogma, habían sido condenados por la
Iglesia. La herejía era un crimen contra Dios
y la sociedad. El herético se colocaba al
margen de la sociedad religiosa y de la
sociedad civil y era castigado por ambas.
Para perseguir y castigar a los herejes, la
Iglesia estableció los tribunales de la
Inquisición.
Las principales armas que usaba la Iglesia
contra quienes la ofendían eran la
excomunión, el entredicho y la destitución
de los gobernantes impíos. La excomunión
negaba al culpable los servicios de la
Iglesia. El hereje que no se reconciliaba con
la Iglesia era entregado a las autoridades
civiles que solían condenarlo a morir en la
hoguera. Por medio del entredicho se
cerraban las Iglesias y se suspendían los
servicios religiosos en un distrito entero
hasta que los culpables, bajo la presión de
la población piadosa afectada por esta
terrible medida, deponían su actitud
rebelde.

Pá gina 23
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

estrechas. Los reyes francos y los lo absolvió y lo admitió nuevamente en la


emperadores alemanes que siguieron a Iglesia.
Carlomagno ayudaron a los Papas. Estos
En los decenios siguientes la Iglesia pudo
intervenían en la coronación de los
imponer ampliamente sus exigencias y el
emperadores. Los obispos que obtenían
Papado alcanzó un poder cada vez mayor.
algún feudo debían servir a su señor feudal.
Inocencio III (1198-1216) proclamaba que la
Durante el siglo X los emperadores
autoridad del Papa estaba por encima de
alemanes intervinieron directamente en
todo poder temporal. Los reyes de
Roma con el fin de proteger a los Papas
Inglaterra, Dinamarca, Polonia, Hungría,
contra la poderosa nobleza y el inquieto
Aragón y Portugal se convirtieron en
pueblo romano. Los emperadores y reyes
vasallos de San Pedro y juraron fidelidad al
se arrogaron el derecho de designar
Papa.
directamente a los obispos y abades.
En el curso de los siglos XII y XIII se
Durante el siglo XI se produjo un profundo
produjeron grandes cambios en Europa.
renacimiento religioso que tuvo su origen
Renacieron las ciudades y el comercio y se
en la orden monástica de Cluny que había
fundaron colegios y universidades. Para
sido fundada en Borgoña en 910. Los
responder a estos cambios se crearon dos
monjes cluniaenses quisieron reformar los
nuevas órdenes religiosas: la orden
monasterios y la Iglesia entera con el fin de
franciscano,
que se pudiera dedicar enteramente a sus
fundada
fines religiosos. Para ello era necesario
por San
librarla de la dominación de los Príncipes.
Francisco, y  la
Había que poner término a la  investidura
orden
laica, la designación de los obispos por los
dominicana,
reyes.
fundada
En el año 1059 se creó el Colegio de por Santo
Cardenales en Roma, que recibió la función Domingo. Los
de elegir al Papa con prescindencia de toda monjes de
posible influencia por parte de los poderes estas nuevas
políticos. órdenes no se
retiraban a la soledad monástica, sino que
La reforma fue apoyada entusiastamente
se mezclaban con el pueblo. Recorrían las
por el Papa Gregorio VII (1073-1'085).
calles y las plazas y predicaban el Evangelio
Durante la querella de las  investiduras se
con el fin de inculcar la fe cristiana y
produjo un violento conflicto entre el
combatir las herejías. Los dominicanos se
Papado y el Imperio. El emperador Enrique
destacaron como filósofos y teólogos y
IV insistió en su tradicional derecho de
muchos de ellos fueron profesores
nombrar a los obispos. Gregorio VII luchó
eminentes en las universidades de Bologna,
por la libertad de la Iglesia y excomulgó a
París, Colonia y Oxford.
Enrique IV. Este se vio obligado a
someterse. En el año 1077 Enrique IV Durante cientos de años los peregrinos
apareció en Canosa, un castillo de los cristianos pudieron visitar los santos
Apeninos, vestido de penitente, y lugares en Palestina, ante todo los lugares
permaneció descalzo durante tres días y de la Pasión y el Santo Sepulcro en
tres noches en la nieve hasta que Gregorio Jerusalén. Pero en el siglo XI los turcos
seldyúcidas, fanáticos musulmanes, se

Pá gina 24
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

apoderaron de Palestina y pusieron en italianos. Los mercaderes empezaron a


peligro a Bizancio, cuyo emperador solicitó cruzar los Alpes y a vender sus mercaderías
ayuda de la iglesia de Occidente. En el en los países del norte.
Concilio de Clermont (1095) el Papa Urbano
El comercio internacional se desarrollaba
II invitó a los fieles a "tomar la cruz" y a
desde el este hacia el oeste. Las
rescatar Tierra Santa de los infieles.
exportaciones de China y la India eran
Durante los siglos XII y XIII millares de
llevadas a los puertos del Golfo de Persia y
cruzados se dirigieron a Palestina, por mar
del Mar Rojo. De ahí las caravanas de
y por tierra, con el fin de reconquistar Tierra
camellos y caballos partían a Alejandría en
Santa para la cristiandad.
Egipto o a los puertos de San Juan de Acre y
Los cristianos conquistaron grandes triunfos de Jafa en Palestina. Allí las mercaderías
y, temporalmente, pudieron establecer su eran cargadas en los barcos y llevadas a las
dominio sobre Jerusalén y otros lugares. ciudades del norte de Italia, a Venecia,
Mas, a la postre, los musulmanes lograron Génova y Florencia.
mantener su posición.
Un segundo sistema de comercio
A pesar de que las Cruzadas no internacional se desarrolló en los mares del
consiguieron su fin, tuvieron enormes norte. Lana inglesa y paños flamencos eran
efectos sobre Occidente. Se estrecharon los llevados en barco por el Mar del Norte y el
contactos con Oriente, los europeos Mar Báltico a los puertos escandinavos y
conocieron una cultura que en muchos bálticos donde eran intercambiados por
aspectos era superior a la propia, se cueros, pieles, granos y madera.
abrieron los mercados asiáticos y se
Para la economía cerrada de las aldeas,
intensificó el comercio internacional. Los
sólo habían existido mercados locales,
mercaderes italianos se encargaron de
donde los siervos de la villa podían vender
llevar a Europa caña de azúcar del Líbano y
semanalmente los pocos excedentes de su
Siria, y sedas, especias, tejidos finos y
producción agrícola y los productos de su
piedras preciosas del Cercano y del Lejano
industria doméstica. A raíz del crecimiento
Oriente.
del comercio internacional los señores
EL DESARROLLO ECONOMICO, EL feudales establecieron ferias,  que se
RESURGIMIENTO DE LA VIDA URBANA Y celebraban una vez al año y donde se
EL DESARROLLO CULTURAL juntaban los comerciantes provenientes de
todas partes de Europa. Particularmente
Desarrollo económico y social
famosas eran las ferias de la Campaña de
En los primeros tiempos de la Edad Media la Francia. El señor concedía su protección
economía tuvo un carácter casi armada a la feria a cambio de lo cual se le
exclusivamente agrícola. Recién a partir del pagaba un tributo.
siglo XI empezaron a renacer los mercados,
El aumento del comercio se relacionó con
los centros urbanos y el comercio
un aumento del uso de la moneda y del
internacional.
dinero circulante. En las ferias algunos
A raíz de las Cruzadas aumentó el comerciantes se dedicaron a los negocios
intercambio comercial entre las ciudades de dinero: establecieron su banco para
italianas y el Cercano Oriente. Con el cambiar monedas; recibían dinero en
tiempo, la cantidad de bienes traídos de depósito y giraban letras de cambio para
Oriente llegó a ser tan grande que ya no poder efectuar pagos en otras plazas.
pudieron ser consumidos por los mismos También prestaban dinero cobrando

Pá gina 25
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

intereses. Esta práctica fue prohibida en un directamente al rey. Los impuestos que las
comienzo por la Iglesia como usura. Mas ciudades pagaban al rey aumentaban su
con el tiempo se establecieron leyes para riqueza y, por lo tanto, también su poder
impedir la usura y establecer una tasa justa sobre los nobles. Las ciudades se
de intereses. convirtieron en aliados importantes de los
reyes en su lucha por consolidar el poder
Al mismo tiempo renació la vida urbana.
central y quebrar la resistencia de la
Muchas ciudades se formaron al pie de los
nobleza feudal.
muros de un castillo o al lado de un palacio
episcopal o de un convento. Otras se Con el fin de reglamentar las actividades
establecieron a orillas de los ríos, las vías comerciales, los mercaderes se
naturales del comercio. organizaban en asociaciones o guildas. Sólo
los miembros de
En aquellos tiempos belicosos, las ciudades,
una guilda estaban
al igual que los castillos, tuvieron que
autorizados para
rodearse de poderosos muros y
vender sus
fortificaciones. En el centro de la ciudad
mercaderías en
había una plaza en que se celebraba el
determinados
mercado semanal. A su costado se
distritos, de modo
elevaban la Iglesia, el palacio del
que gozaban de un
ayuntamiento y las casas de los principales
monopolio en esa
gremios y de los patricios. Como el recinto
región. El tribunal
urbano era reducido, las calles eran
de la guilda
estrechas y las casas angostas de varios
juzgaba los
pisos.
conflictos entre los miembros y castigaban
La vida urbana era muy distinta de la vida a comerciantes deshonestos. La guilda
del campo y, por lo tanto, las ciudades ayudaba a sus socios en la vejez y
tuvieron que darse sus propias leyes y su mantenía casas para los pobres.
propia organización.
Los artesanos tenían sus propias
El gobierno de la ciudad era ejercido por un asociaciones, los gremios. Para cada
Concejo Municipal, cuyos miembros eran actividad artesanal había un gremio
elegidos por las corporaciones. Solían correspondiente: joyeros, zapateros,
pertenecer a las familias patricias, esto es, peleteros, armeros, etc.
las familias más antiguas y ricas. El Concejo
Para poder ejercer algún oficio, era
estaba presidido por un alcalde. El gobierno
indispensable pertenecer a un gremio. Este
municipal cuidaba de la defensa de la
fijaba los precios y reglamentaba la
ciudad y de la seguridad pública, percibía
cantidad y la calidad de la producción. Se
los impuestos, administraba el dinero
debía realizar el trabajo por el honor del
municipal, nombraba a los jueces y jurados,
oficio y no por afán de lucro.
administraba las escuelas y los hospitales y
fijaba la política económica. La formación de un buen artesano tomaba
largo tiempo. Un aprendiz entraba de niño
En un comienzo las ciudades dependieron
al taller de un maestro donde permanecía
del señor en cuyo territorio habían sido
entre cinco y doce años. Vivía en la casa del
fundadas. A partir del siglo XI las ciudades
maestro donde recibía comida y vestuario,
se levantaron y, mediante negociaciones y
pero ninguna remuneración. Al terminar el
violentas luchas, obtuvieron gradualmente
aprendizaje se convertía en oficial y
su independencia, quedando sujetas

Pá gina 26
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

empezaba a recibir un salario. Para gremios con sus maestros y aprendices.


completar su formación, los oficiales debían Estas corporaciones de estudio recibieron el
salir de viaje y trabajar en distintos talleres. nombre de Universidades. La  primera fue
la Escuela de Bolonia, famosa por sus
Vueltos a la ciudad natal, presentaban su
juristas.
obra maestra y rendían un examen para
ascender a maestros. Las ciudades y los Luego, los príncipes y reyes fundaron
gremios muchas veces establecieron Universidades en toda Europa. La fundación
tratados  y alianzas con otras ciudades y debía ser aprobada por el Papa. Cada
otros gremios para concederse mutuos Universidad recibía sus estatutos propios.
privilegios y unir sus fuerzas en la lucha La Universidad estaba dividida en las cuatro
contra los piratas, los salteadores de Facultades de Artes, Medicina, Derecho y
caminos y las ciudades rivales. La más Teología. El primer grado universitario era
importante de estas asociaciones fue la el Bachillerato. El título de Magister confería
Liga Hanseática que, hacia fines del siglo el derecho de enseñar en la Universidad.
XIV, incluyó a cientos de ciudades y puertos Los estudios culminaban en el Doctorado.
del norte de Alemania, de los Países Bajos,
Las Universidades servían a la formación
Inglaterra, Escandinavia y Rusia y que logró
profesional y preparaban a los profesores,
establecer su monopolio sobre el comercio
médicos y abogados que la sociedad
marítimo de todo el norte de Europa.
necesitaba. Pero su tarea más elevada
Con el desarrollo de la ciudad y de la consistía en la búsqueda e interpretación de
población urbana apareció un elemento la verdad. Los sabios cristianos estaban
nuevo en la sociedad europea. El habitante convencidos de que la razón y la fe se
de la ciudad o burgo, el burgués, a complementaban. La filosofía y la teología
diferencia del noble, estaba interesado en debían
el comercio y el trabajo y no en la guerra.
En la ciudad no existía la servidumbre: "El
aire de la ciudad hace libre". Los vecinos
eran hombres libres que se sentían
orgullosos de sus derechos, de su riqueza y
de su poder.

Desarrollo cultural
El surgimiento de las ciudades, la formación
de una próspera clase media, las reformas
monásticas y el contacto con otras culturas
estimularon el desarrollo cultural. Los
príncipes y la Iglesia necesitaban de
personas instruidas en las leyes. El
comercio internacional y las operaciones de
dinero requerían de un mayor grado de
instrucción. Con el fin de responder a estas
exigencias se formaron asociaciones de
profesores y estudiantes, comparables a los

Pá gina 27
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

explicar los misterios de la revelación Se dice que en La Meca, centro de


divina. El sabio más famoso de la Edad peregrinación, ciudad de caravanas y
Media fue Santo Tomás (1225-1274), el núcleo mercantil del mundo medieval nació
principal representante de la Escolástica, Mahoma. Allí la verdad le fue revelada y
quien creo con su Summa una síntesis de la comenzó su prédica del Islam hasta que en
filosofía aristotélica y del pensamiento el 622 -inicio de la Hégira-, fue a refugiarse
cristiano. bajo peligro de muerte a la ciudad de
Medina, en la cual encontró protección y
Durante toda la Edad Media el latín fue la
creó los fundamentos espirituales e
lengua de la Iglesia, de las Universidades y
institucionales de la comunidad
de la ciencia. Al formarse las nacionalidades
musulmana. Los diez años de su vida en
europeas, éstas desarrollaron sus propias
Medina y los treinta que siguieron a la
lenguas, que luego encontraron también
muerte de Mahoma, en que gobernaron los
expresión literaria. En España nació como
cuatro califas ortodoxos que le
primer documento literario de la lengua
acompañaron en vida (632-661), son
vernácula el Poema del Cid. Se considera
reputados por el sentimiento musulmán
que la obra literaria más grandiosa de la
como "la edad de oro" del Islam.
Edad Media es la Divina Comedia, del poeta
italiano Dante. Esta obra, que narra la
Sostenida
historia del viaje mítico del poeta por el
por la íntima
infierno, el purgatorio y el cielo, es
convicción
auténtica expresión del espíritu religioso de
de su
la Edad Media.
mensaje y
La religiosidad medieval encontró también por la fuerza
su expresión en las creaciones del arte y, arrolladora
en especial, en la arquitectura. A partir del de los
siglo X se desarrolló el arte románico, que ejércitos
se caracteriza ante todo por el empleo del árabes, la
arco de medio punto y la bóveda y la expansión islámica derrotó a los imperios
cúpula de media naranja. En el siglo XII sasánida y bizantino así como al Occidente
nació en Francia un nuevo arte que recibiría del desmembrado imperio romano e hizo
el nombre de gótico. Sus elementos más del mundo musulmán un imperio que
típicos son el arco apuntado u ojiva, las encabezó el comercio mundial y edificó una
ventanas de lancetas, los rosetones y las red de grandes ciudades.
vidrieras de múltiples colores. La catedral
gótica, con sus altas torres y sus altas Ciudad islámica e instituciones
naves era expresión de una profunda religiosas
religiosidad y de la mística esperanza del
hombre medieval de unirse a Dios. La ciudad islámica es la comunidad de
personas que profesan el Islam. Constituye
LA CIVILIZACION ISLAMICA
la umma o nación, en la cual cada
La península Arábiga, habitada en los
musulmán se reconoce,
primeros siglos de la era cristiana por
independientemente de que viva solo o en
beduinos nómades o semi-sedentarios, fue
grupo y sea ciudadano o campesino,
el contexto geográfico y humano del que
nómade o sedentario. Una interpretación
brotaron la cultura y la civilización islámicas
más acotada la define como Dar al-Islam,
"morada del Islam" y la limita a los países o

Pá gina 28
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

grupos urbanos en que rige la ley canónica adaptabilidad de la ley, y la "si'i", que las
islámica y se practican sus formas pondera. Una sabiduría que como la
tradicionales de vida. musulmana tiende a introducir la dimensión
religiosa en todos los aspectos de la vida,
El Islam, que significa "sumisión a Dios", toma esta divergencia por diferencias de
comprende tres instituciones religiosas interpretación que derivan, en última
fundamentales: el Corán, la Tradición del instancia, de la bondad divina. "Los
Profeta (sunna) y las enseñanzas escritas y desacuerdos de los sabios -declara uno de
orales de los juristas. A través del doble sus proverbios- son una merced".
testimonio de la fe -"No hay más Dios que
el Uno y Único" (Allah); "Mahoma es el Sociedad, comunidad e individuo
mensajero de Dios"-, cuya declaración
confiere la condición de musulmán a todo
hombre de buena voluntad, el Corán
proclama su mensaje esencial, al-tawhid o
"Unidad Divina", la cual declara los
derechos del Creador por encima de todas
las relatividades de nuestra existencia
terrena y se realiza en la existencia
individual de todo aquel que aproxime lo
más posible a Dios sus pensamientos y
acciones. Con ese fin se incita a la lectura
del Corán, a la invocación de los nombres
de Dios y a las prácticas obligatorias de la
oración, el ayuno, la limosna y la Lo esencial de la ciudad islámica es la
peregrinación a La Meca, al menos una vez "combinación perdurable del esfuerzo
en la vida. desplegado por cada hombre para
someterse a la voluntad del legislador
El Profeta, el "elegido" providencialmente divino y del marco comunal que le sirve de
para trasmitir a los hombres la ley ayuda y soporte en ese esfuerzo" (J. L.
musulmana (la sari'a), encarnó el modelo Michon, 1976). El vínculo entre el individuo
de hombre del mundo islámico. La y el todo social en el Islam es tan fuerte que
colección de sus dichos y consejos y hasta la tarea de la redención individual "engloba
de sus actos y gestos fue recogida, durante ipso facto la sacralización de lo social"
el tercer siglo de la Hégira, en los hadits o dentro de sus marcos. La salvación de cada
"tradiciones", con el fin de facilitar su cual depende de los que le rodean tanto
reproducción y conocimiento por parte de la como de que las circunstancias le sean más
comunidad de fieles. Ni el Corán ni la o menos propicias.
Sunna, sin embargo, están elaborados
como cuerpos de leyes. Fue labor posterior La tradición supone que el propio Mahoma
de los eruditos del Islam la formulación de formuló el principio de la iyma o consenso
un sistema jurídico que rige y divide los de los creyentes, el cual se concreta en la
actos de los creyentes en obligatorios, ley musulmana bajo la forma de un estatuto
recomendados, permitidos, condenables y colectivo llamado "deber de suficiencia".
prohibidos, y supone una divergencia entre Por él se eximía a un musulmán de
la jurisprudencia "sunní", que desaprueba la cualquier deber legal obligatorio si un
reflexión personal y la evolución o número suficiente de fieles acuerda

Pá gina 29
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

suprimírselo. El individuo, sin embargo, no de la umma y sede de la autoridad y la


se disuelve en la comunidad. La ley del justicia.
Islam supone que con su conducta un
hombre sólo se compromete a sí mismo y El califa o imán, sucesor del Profeta, unía en
que, en su día, sólo él comparecerá ante el su persona la autoridad espiritual y secular
Juez Supremo para responder por sus y era el jefe supremo de la ciudad.
acciones. No obstante, la índole de hombres Encargado de crear las condiciones para la
iguales ante Dios e idénticamente aplicación de la ley coránica, de encabezar
dependientes y sometidos a las la Guerra Santa (yihad), organizar el
obligaciones que su ley engendra, ha dado ejército y garantizar la administración y la
lugar a la definición de la comunidad seguridad de los países bajo su dominio, el
musulmana como una "teocracia califa designaba también, en cada ciudad, a
igualitaria" (L. Gardet, 1961). los ministros o visires, a los gobernadores,
los comandantes en jefe, los recaudadores
El fuerte sentido de cohesión social que de impuestos y hasta al cuerpo de policía
acompañó el alto grado de integración de (surta) que velaba por el orden y protegía la
las sociedades musulmanas tradicionales se ciudad de sus enemigos.
debe en mucho a los valores socio-
religiosos que orientaron la vida de sus La justicia en la sociedad islámica
individuos y de sus comunidades. tradicional se derivaba del mandato divino.
Hay referencia a un pacto original por
Gobierno y política: la comunidad medio del cual Dios designó vicarios suyos
islámica a los que ejercen la autoridad. A éstos les
cabe el deber de proteger a los fieles como
La comunidad establecida en Medina en el a los últimos el deber de obedecer la
siglo I de la Hégira (s.VII n.e.), fue el autoridad. Son afines el ideal de justicia
prototipo de organización institucional platónico y el del Islam: el orden decretado
-derivada de fines religiosos- que rigió en por Dios sólo prevalecerá allí donde dirijan
todas las sociedades tradicionales hombres virtuosos, que unan a su profundo
musulmanas. Llamada inicialmente Yatrib, conocimiento de la divinidad una elevada
su nuevo nombre, al-Madina ("la ciudad por calidad moral y en cuyas manos está "hacer
excelencia"), designa su condición de que los hombres, en esta vida y en este
centro medio disfruten al máximo la felicidad y las
delicias de la vida futura por medio de
instituciones comunitarias fundadas en la
justicia y la confraternidad" (Al-Farabi, s.IV
de la Hégira).

Pese a que el ordenamiento jurídico de las


ciudades islámicas tradicionales careció de
la autonomía local y municipal de que
gozaron las ciudades europeas medievales,
sus instituciones, orientadas por valores
que rechazaban la discriminación por
motivos de raza, religión o condición social,
propiciaron el elevado grado de integración
que fue común en todas las ciudades del

Pá gina 30
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

mundo musulmán, desde Al-Andalus hasta del Corán ante los maestros de la
la India. corporación y un período de años de trabajo
cuya nula o baja remuneración se
Muestra la flexibilidad y la propensión compensaba con la idea de que era ese el
democrática de la jurisprudencia islámica el medio de aprender y de integrarse
hecho de que sus juristas aceptaron como socialmente a la comunidad.
fuente de legislación, durante siglos, los
hábitos locales de las diversas ciudades. Una ramita de albahaca entregada por
orden del maestro al joven aprendiz
La economía en la sociedad medieval indicaba llegada la hora de su iniciación. La
ceremonia, celebrada en casa de un
La economía en las ciudades tradicionales maestro o en algún jardín de la ciudad,
musulmanas se regía por un sistema contaba con una nutrida y noble
corporativo que integraba a los hombres concurrencia que ejecutaba ritos religiosos
dedicados a la producción, la distribución y y ceremoniales a cuyo término se convertía
los servicios, ya se desempeñasen como al joven en miembro de la hermandad, bajo
propietarios u obreros, trabajadores a las notas de una exclamación ritual de
domicilio, por cuenta propia o empleados alegría en la que convergían diversas
del gobierno, ya fueran "gentes de alta o tradiciones: "Lluevan las bendiciones sobre
baja condición, musulmanes, cristianos y Jesús, Moisés y los que se embellecen los
judíos, nativos o extranjeros naturalizados, ojos con antimonio (*), pues quién nos
todos pertenecían al sistema corporativo" podrá perjudicar!" (Yusuf Ibish, p.152). La
(Yusuf Ibish, 1976). En las corporaciones se iniciación terminaba con un comida sencilla
agrupaba la población urbana según sus denominada tamliha (ensalada) que
oficios, así que las había de artesanos, de recordaba el doble valor de la sal, nexo
mercaderes, de subastadores, entre los que la comparten y símbolo de
prestamistas, músicos, cantantes, artesanos (conocidos como "la sal de los
narradores transportistas y marineros. bazares" por su condición de núcleo
principal entre los que se ganan la vida con
Los miembros de cada corporación se sudor y paciencia).
consideraban a la vez como miembros de la
comunidad de creyentes a cuyo servicio se El iniciado se integraba a su corporación y,
acreditaba especialmente la eficiencia en la por medio de ella, a la umma. Con los años,
profesión u oficio, que se adquiría por la elaboración de una obra maestra como
medio de un arduo trabajo supervisado por muestra refinada de su arte podía elevar al
un maestro (sayj) conectado a su vez a la artesano al cargo de maestro.
cadena de maestros de la corporación, que Mencionemos de paso que en el islamismo
se enlazaba sucesivamente a las de otras, a sufí la artesanía era sinónimo de arte y a la
los Santos Patronos y aún hasta al Profeta. vez, un medio de realización espiritual que
modelaba "una imagen del trabajo que un
Las corporaciones se estructuraban según hombre que aspira a la contemplación de
un sistema conceptual y ritual trasmitido las realidades divinas debe realizar consigo
oralmente de generación en generación y mismo y sobre su alma, que entonces
estrechamente vinculado a las órdenes representa el papel de un tosco material,
sufíes (logias islámicas). A la aceptación de desordenado y amorfo, pero
un joven como aprendiz de un taller seguía potencialmente noble". (T. Burckhardt,
la recitación de la primera azora (capítulo) 1976).

Pá gina 31
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Educación e instrucción religiosa académicas. En el siglo V aparece la


escuela superior o madrasa, patrocinada
La educación musulmana, iniciada en los por el estado, que fue desde entonces el
tiempos del Profeta en La Meca, fue rector de la enseñanza en el mundo
irradiada en lo fundamental desde la musulmán. Hacia el siglo IX era
institución de la mezquita y tuvo como
contenido la sari'a o ley islámica, cuyo
aprendizaje era un "deber de suficiencia"
para la comunidad islámica. La más alta
distinción en el Islam era alcanzar el
"saber" -al-'ilm- o conocimiento de la ley
revelada. La memoria era una cualidad tan
ponderada en esta enseñanza que su ideal,
el título de hafiz, se concedía a quien
aprendiese el Corán de memoria.

La instrucción religiosa fue uno de los


elementos que garantizaron la
supervivencia de la civilización islámica. Un
ciudadano de cultura media podía ejercer
una función consultiva en el interior de la indispensable egresar de una madrasa para
comunidad, dirigir las oraciones y practicar ocupar un puesto gubernamental.
el mandato coránico. Con el tiempo, la
instrucción religiosa se fue diferenciando de No sólo la adquisición del saber -que es el
la educación propiamente dicha. modo de discernimiento entre lo prohibido y
lo loable-, sino su transmisión, deviene en
El primer siglo de la Hégira, dedicado a la el Islam una obligación religiosa que lo
conquista militar y al establecimiento de la convierte en antecedente histórico del
autoridad política del Islam, no produjo un esfuerzo por la democratización de la
desarrollo significativo de la educación enseñanza. "La sociedad islámica repudia
islámica. Pero a partir del siglo II -en que se al álim (sabio) que evita trasmitir su
extendió la mezquita como institución de sabiduría a los demás".
enseñanza en los territorios ocupados- y
sobre todo del III -en que una generación de El Islam ha defendido la libertad de
juristas, teólogos y lingüistas se afanaban pensamiento, y reconocido los límites de la
por preservar la lengua y las tradiciones de razón. Ella no puede cuestionar ni la unidad
una civilización que se había extendido por divina ni la veracidad del mensaje de
muy diversos espacios culturales-, la Mahoma. Desde su punto de vista la razón
educación pasó a primer plano. puede ser innata -cuando es un don divino-
y adquirida -cuando es resultado del
Durante los siglos III y IV, en los que la esfuerzo individual y la experiencia-. De lo
mezquita fungía como una virtual más valioso en el Islam es su
universidad pública, centro de culto y reconocimiento de la naturaleza práctica
reunión social, aparecieron la institución del del pensamiento y la educación,
colegio o escuela elemental (kultab) y las evidenciada en una tradición atribuida al
"casas de sabiduría" o "de ciencia", Profeta: "Adquirid toda la sabiduría que
dedicadas exclusivamente a actividades podáis! Pero Dios no os compensará (todo

Pá gina 32
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

lo que hayáis aprendido) hasta que El status atribuido por la tradición islámica
traduzcáis vuestro saber en obras!". a las mujeres de su comunidad ha afectado
su posición frente al matrimonio, al
Moral y familia en la cultura islámica divorcio, al derecho de herencia y al de
prestación de testimonio, aunque se ha
La moral que regulaba la conducta de la afirmado que ese status se deriva menos de
comunidad islámica tradicional se derivaba la ley coránica propiamente dicha que de
de la eticidad contenida en el Corán y en la sus interpretaciones.
tradición del Profeta. Según éstas, ordenar
el bien y prohibir el mal son un mandato CULTURAS AMERICANAS
divino. Todo musulmán tiene, en PRECOLOMBINAS
consecuencia, la obligación de denunciar
los actos contrarios al mismo. La tradición INCAS
establecía las normas de cortesía, los
En el siglo X d.C. los incas, llegados al Perú
gestos y palabras del saludo, las
desde la zona del lago Titicaca, en el norte
felicitaciones para los buenos momentos y
en el norte de la actual Bolivia, fundaron el
los consuelos para las pruebas de la vida.
reino con la capital del Cuzco. Su estado
Establecía también los preceptos de todo
muy bien organizado se fue expandiendo y
comportamiento, entre ellos, el uso de
transcendiendo años después era un
atuendos tradicionales y del turbante como
imperio dividido en cuatro regiones, que
símbolo de la dignidad del creyente y de su
abarcaba desde Ecuador hasta el centro de
alianza con el cielo.
chile incluyendo partes del noroeste
Argentino.
El cumplimiento de la moral musulmana fue
una función jurídicamente establecida en la Organización política y social:
comunidad islámica, y conferida en la
jerarquía ciudadana al almotacen o El núcleo social lo formaba el ayllu,
zabazoque, responsable de la aplicación de conjunto de individuos reunidos en clanes
los valores éticos a la práctica de la vida totémicos. Cada ayllu sé subdividia en la
cotidiana. Inspeccionaba los pesos y siguiente forma:
medidas del mercado, la equidad en las
Una Chunca (diez familias), al mando de un
transacciones comerciales, la calificación de
Curaca.
las profesiones y era árbitro de las disputas
habidas entre patronos y empleados. Una Pachaca (diez chuncas), gobernadas
por un Pachaca_cayu.
La comunidad islámica tradicional
estableció por derecho divino la naturaleza Una huaranca (diez pachacas), regidas por
patriarcal de la familia musulmana. un Huranca_cayu.
Significa la autoridad del padre o del abuelo
Sobre estos gobernadores se hallaba el
sobre el colectivo familiar y la del marido
Capac o virrey.
sobre la esposa, que se deriva de la ley
coránica según la cual "los hombres tienen La
autoridad sobre las mujeres en virtud de la familia
preferencia que Dios ha dado a unos más era
que a otros y de los bienes que gastan".

Pá gina 33
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

monogamica y el matrimonio indisoluble, obtención de extraordinarias cosechas,


pero los funcionarios practicaban la tanto en calidad como en cantidad.
poligamia.
En primer término se distinguía el maíz, que
El inca era el jefe supremo. Sus insignias de era clasificado en dos clases de acuerdo
mando se consideraban sagradas, y su con el grano, le daban muchas aplicaciones
persona era respetada como la de un dios. tanto medicinales como económicas; su
El extraordinario, boato de su corte, así cultivo revestía gran importancia pues con
como las lujosas prendas que vestía. maíz, las Vírgenes del Sol fabricaban el pan
sagrado, destinados a las
Para mantener pura la sangre divina, se conmemoraciones religiosas. Por destilación
casaba con su propia hermana Coya (reina) del grano, obtenía una bebida
sus otras mujeres se llamaban Pollas. Todos embriagadora muy apetecida por los
los descendientes legítimos e ilegítimos, quechuas: el vinapu.
formaban el consejo de los orejones, asi
llamado porque sus integrantes se La tierra papa en grandes cantidades, la
perforaban y agrandaban progresivamente que era comida generalmente cruda. En
el obulo de las orejas. medicinas tubo gran aplicación la guina,
destinada a calmar los estados febriles. La
Economía: hojas de coca, secadas al sol, eran
Las tierras no pertenecían a cada individuo, compañeras inseparables de lo quechuas
sino a la colectividad. Todos los años, el quienes las llevaban consigo en una bolsita
inca ordenaba la de lana y las mascaban casi
distribución de constantemente, en especial durante
los nuevos tupus, invierno. Entre las frutas cosechaban
previo el informe banana, anana y guayaba.
del capac. El
producto de las Aprovechaban los grandes rebaños de
cosechas era llamas, guanacos y vicuñas para obtener
distribuido por el carne, leche y lana, periódicamente se
gobierno quien realizaban cacería y solo en ellas, era
destinaba la mayor permitido matar a estos animales. Los ríos
parte para su provecho y el de los que surcaban el territorio, le ofrecían
sacerdotes otorgando lo sobrante para el grandes cantidades de oro, metas que,
pueblo. El inca y su corte tenían graneros como hemos visto, era muy usado en la
para prevenir las épocas de escasez, en lujosa incaica, además plana, cobre y zinc.
cuyo caso los granos se distribuían
equitativamente entre el pueblo. Religión:

Construían terrazas en las laderas de las Adoraban a un dios


montañas, semejantes a enormes supremo, llamado
escalones, donde sembraban en diversas Viracocha y a
épocas del año. Contaban con un buen numerosas deidades
sistema de riego, consistente en canales secundarias. Los incas
que llevaban el agua por los más variados decían descender del
recorridos. Fertilizaban la tierra con guanos sol y por lo tanto, le
y otros abonos, todo lo cual contribuía la ofrecían un culto
especial, ya que representaba la divinidad

Pá gina 34
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

de su sagrado linaje. Fueron totemistas y En estas construcciones empleaba piedras


adoraban numerosos objetos; cada ayllu labradas, cuyos bordes perfectamente
tenía su fetiche particular, llamado pulidos, les daban un ajuste maravilloso.
pacarina. Igual que los demás indios Otras veces, colocaban una especie de
americanos, reverenciaban a los elementos argamasa hecha con barro colorado que
naturales como los truenos y relámpagos; tenía la propiedad de adherir las piedras,
al planeta venus y a la tierra (Pachamama). sin dejar ninguna señal al secarse.

Creían en la vida futura y embalsamaban En los templos y en la casa del inca,


los cadáveres de los incas, conservándolos utilizaban como argamasa una mezcla
en lujosas sepulturas, donde se los compuesta, entre otros elementos, por oro,
recordaba con veneración. Las ceremonias plata, plomo.
religiosas coincidían con el pasaje del sol
por los equinoccios y solsticios; en ellas se CERAMICA: Se destacaron en la confección
mataban corderos ovejas y carneros, cuyos de jarrones vasos y urnas funerarias, por su
restos eran incinerados en hogueras forma y tamaño, eran de indudable belleza.
sagradas. PINTURA: no alcanzaron un alto nivel
El culto estaba a cargo de numerosos pictórico, utilizado para decorar los muros
sacerdotes, magos y adivinos, cuya de los templos, palacios y también los
suprema autoridad era el Villac-Unu. objetos de cerámica.
Personajes más importantes eran los LOS TEJIDOS: Adornados con dibujos de
amautos o depositarios de la ciencia, vivos colores, eran teñidos y además le
quienes andaban sus curaciones milagrosas aplicaban oro y plata.
con el empleo de variadas hierbas
medicinales. LA MUSICA: Gustaron de esta manifestación
artística, para lo cual emplearon la quema.
El arte: Utilizaron una escala de cinco notas para
ARQUITECTURA: Los incas se destacaron escribir sus composiciones, entre las que se
por la grandeza y destacaron los yaraeres.
majestuosidad de sus Ciencia:
templos y palacios;
además construyeron CALENDARIO: constaba de doce meses
caminos, puentes y lunares, a los que agregaban once días
acueductos. En el complementarios para hacerlo coincidir con
Cuzco se levantaba el el solar que estaba vinculado a las fiestas
templo de Coricancha, religiosas.
edificado con los
elementos más costos TAKLLA: ya que no araban la tierra, para
de que disponían. sembrar hacían pozos con la Taklla; una
vara de madera con una agarradera y un
Otro magnifico exponente de la estribo para empujar con el pie.
grandiosidad de la arquitectura incaica, es
la fortaleza del Cuzco, levantada al norte de QUIPUS: para comunicar al imperio en sus
la ciudad en épocas del inca Yupanqui. distintas regiones utilizaban un servicio de
chasques, integrado por indios muy
corredores, quienes unían rápidamente la

Pá gina 35
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

distancia entre cuatro leguas que mediaba los aztecas vivir en una isla del lago
posta y posta. Texcoco donde fundaron el poblado de
Tecnochtitlán.
La mayoría de mensajes se daban en
palabra pero los incas tenían un método En 1.427, la ciudad de tenochtitlan era
muy exacto para anotar cosas y recordarlas imponente; su rey, Yztcoatl, se alió con dos
sin necesidad de escribir. Era una soguita ciudades cercanas y derroto a los
de la que colgaban varios hilos. tepanecas, luego, los aztecas siguieron sus
conquistas y formaron un imperio que
En esos hilos hacían nudos de distintos dominaba a los pueblos de una región muy
tamaños y colores, que según estaban más amplia
juntos o más separados querían decir cosas
diferentes. Organización política:

Eran leídos por funcionarios especiales, Tenía dos jefes: uno para las funciones
llamados quipucamayos, los que llevaban civiles y judiciales llamados Chihuaco-Hualtl
una verdadera contabilidad del imperio. (serpiente hembra), el otro con funciones
militares y religiosas, era el Tlacateculli
Escritura: (jefe de hombres). Este último ejercía a su
Los peruanos no desarrollaron un sistema vez el gobierno de la federación y tenía
de escritura pero para ello tenían un además carácter sacerdotal, dado que
método muy exacto para anotar cosas y había sido ungido en el templo del dios de
recordarlas sin necesidad de escribir. la guerra. Los cargos de estos jefes eran
electivos y vitalicios, pero no hereditarios.
Aquello se llamaba quipus que consistía en Un consejo trival o Tlactocán, integrado por
una soguita de la que colgaban varios hilos veinte miembros de otros tantos clanes o
de distintos colores y tamaños. Con ello el tribus llamados calpullis, ejercía el poder
estado registraba los datos sobre censos de supremo con funciones amplísimas y
población, mitas, reservas de alimentos y jurisdicción total.
ciertos hechos históricos. Anotaban cifras
con nudos diferentes distancia que La Tlateculli encontraba, pues, su autoridad
indicaban unidades, decenas, centenas y limitada por el consejo que la nombraba y
miles. El color de las sogas indicaba que se podia destruirlo.
contaba: alimentos, habitantes, etc. Habia Su autoridad era muy grande y constituía
expertos en hacer y leer quipus. una especie de monarquía de tipo electivo.
AZTECAS el carácter religiosa - militar del pueblo
azteca, influyó notablemente para que su
Situación geográfica: figura gozara gran respeto y veneración.

En el año 1100 d.C., los mexicas debieron El jefe judi y veneración.


dejar su tierra, Aztlán (de donde viene su
nombre; Aztecas) y, después de haber sido El jefe civil (Chihuaco-Hualtl), además se
expulsados de distintos lugares, llegaron, encargaba de la recolección de tributos y
en 1325, al Valle de México. Allí vivía una presidir el Tribunal Supremo, actuaba como
cultura avanzada, dominada por el pueblo lugarteniente del “jefe de hombres“.
Tepaneca que, a cambio de servicios, Organización social:
permitió a

Pá gina 36
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

El Capulli constituía el núcleo el núcleo temporariamente a los funcionarios,


inicial de la organización social. En él se sacerdotes o militares en ejercicio.
concentraba un grupo de familia que poseía
en común la tierra, con la obligación de Cultivar las parcelas era obligatorio, y la
trabajarla y defenderla. Cada capulli tenía cosecha se repartía entre las familias y
su tótem propio sus templos y arsenales, y graneros públicos, donde se almacena para
se hallaban gobernados por un Consejo la época de escasez o se distribuía
cuyos miembros eran elegidos por los jefes convenientemente.
de las distintas familias que integraban el El maíz era el cultivo principal; también el
clan. cacao con el que fabricaban el chocolate,
Este además el poroto, el algodón, tabaco,
mandioca, etc. El mangey le proporcionaba
una pasta con la que fabricaban el papel y
además el pulque, bebida muy utilizada.
Los tributos que cobraban a los pueblos
vencidos fortalecían su encomia para lo
cual tenían bien organizado el sistema de
recolección.
consejo designaba a su vez dos Cada cinco días se realizaban grandes
funcionarios: Un civil (Calpolec) y otro ferias donde abundaban las transacciones
militar (ahacacautin) en quienes se hallaba comerciales. El trueque o permuta era lo
el delegado el mando. Cada capulli era más usual, pero a veces utilizaban canutos
como un pequeño “estado” con de pluma llenos de polvo de oro, bolsita de
organización social propia. granos de cacao, o trozos de estaño o cobre
en forma de T.
Si bien la sociedad azteca tenía una forma
rudimentaria de esclavitud. Religión:
La institución matrimonial era muy Los aztecas eran
respetada; existía la obligatoriedad de politeístas e
adquirir ese estado, el adulterio se incorporaban a
castigaba con la muerte. La familia era su religión las de
patriarcal, monogamica y en la exogamia. los distintos
Existía una especie de divorcio. pueblos que
sometían.
Economía:
Los sacerdotes
Los aztecas eran
eran muy respetados y numerosos. Los
excelentes
templos que poseían en gran cantidad, se
agricultores, los
denominaban Teocallis y consistían en
aztecas hicieron
grandes montañas de tierra de forma
de su tierra el
piramidal revestida de piedra o ladrillo. Se
centro de sus
hallaban rodeados de amplias escalinatas
actividades
que convergían en una plataforma. En ella
económica. Pertenecía a la comunidad,
se hallaba la piedra de los sacrificios de
pero existían algunas tierras de propiedad
algunos altares con fuego perpetuo.
nacional que se integraban

Pá gina 37
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

El culto estaba destinado También sobresalían en la escultura y


fundamentalmente a la adoración de los pintura, aunque esta última carecía de
dioses benéficos de la agricultura a los perspectiva y predominaban los colores
cuales le ofrecía regalos y sacrificios. chillones.

Creían en la inmortalidad del alma y en el La industria textil alcanzo gran relieve;


premio o castigo después de la vida, pero utilizaron el algodón y las distintas tinturas,
aseguraban su entrada en el paraíso con cuyo acertado empleo hicieron
quienes sucumbían en el campo de batalla. verdaderas obras de arte. Además se
destacaron en la alfarería. Con el oro y la
Al morir con el indumento de su dios plata fabricaron hermosas joyas que
protector; luego lo cremaban, y las cenizas utilizaron para adorno personal.
eran guardadas en una urna que se
depositaba en el lugar preferente de su El calendario azteca considera un año civil o
casa. solar por 18 meses de 20 días agrupados en
cuatro semanas de 5 días (uno de fiesta o
Su dios supremo era Teotl creador y señor mercado); Además cinco suplementarios
del universo; lo consideraban invisible, ( que no pertenecían a ningún mes) lo que
incorpore y perfecto. Había además, trece totalizaban 365 días. Cincuenta y dos años
deidades principales y más de doscientos de este tipo formaban un siglo, al término
dioses menores. Entre los primeros se del cual creían haber llegado al fin del
hallaban: Huitzilo Ptchtli (colibrí), dios de la mundo. Pasado los 5 días aciagos, renacía
guerra y patrono nacional. Su ídolo cargado la calma y la alegría, y se entregaban a
de joyas y vestiduras costosísimas, era grandes festejos.
adorado en el templo de Tenochtitlan y los
más importantes. Los sacerdotes inventaron un calendario
ritual o lunar formado por trece meses de
Quezalcoalt (Serpiente emplumada), dios 20 días. Este calendario era utilizado para
del aire; de carácter benéfico, protector de fijar la fecha de los sacrificios y festivales,
la agricultura, arte y ciencia. como así también para sus cábalas y
Tezcatlipoca (el alma del mundo), hechicerías.
representado por un varón de eterna Escritura:
juventud.
Utilizaban la numeración vigesimal y la
Arte y Ciencia: escritura jeroglífica - simbólica que
La manifestación expresaba
más destacada de acciones, objeto,
su arte, Los templos ideas, por ejemplo,
eran obras de un mazo y un
carácter escudo significaba
monumental y guerra, o sonidos.
religioso, son Hablaban la
alardes de lengua nahuatl,
perfeccionen el uso que poseían
de la piedra. sonidos armoniosos
y caracteres propios, la que constituida, con

Pá gina 38
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

otros pueblos, una unidad de carácter precolombina. El producto de las cosechas


lingüístico denominada Uto-azteca. se repartía por mitades: una correspondía
al estado y otra, a los agricultores. L a
primera se almacena en lugares apropiados
MAYAS y estaban destinados a satisfacer las
necesidades en época de escasez.
Los mayas formaban una sociedad muy
jerarquizada. Estaban divididos en dos Dedicaron especial cuidado al cultivo del
grupos tribales independientes restos de maíz, al que llegaron a convertir en deidad.
una antiquísima confederación creada por A mediados de Julio se realizaba la
Balúm-Votán, celebre caudillo,que llevo a ceremonia religiosa consagrada a la
su pueblo hasta la región de Yucatán. siembra de grano. La mazorca de esta
planta constituía el principal alimento de los
Las familias se agrupaban en clanes mayas.
totémicos y existía el patriarcado, pues el
padre o Yum era la mayor autoridad dentro Los mayas cultivaban también algodón,
de la célula social. La familia era frijol, chile, tomate, camote (batata), yuca,
monogámica y a la muerte del esposo cacao, este último era utilizado para
heredaba el hijo mayor. La agrupación de fabricar el chocolatl (chocolate) bebida
clanes formaba la tribu y su conjunto, una aceptada rápidamente por los europeos.
Confederación regida por un consejo de Industrias: Los mayas tuvieron industrias
ancianos. textil, alfarera y metalúrgica. Fabricaban la
Estaban gobernados por una autoridad tela con algodón; en los tejidos trataban de
política, el Halach Uinic, jefe supremo, cuya reproducir sobre un fondo blanco.
dignidad era hereditaria por línea Utilizaron el oro, la plata, el bronce y el
masculina, y él Ah Kin, sumo sacerdote. El cobre en la fabricación de numerosos
jefe supremo delegaba la autoridad sobre objetos, la mayoría de los cuales fueron
las comunidades de poblados a jefes locales sustraídos por los con quitadores.
o bataboob.
Endulzaban sus alimentos con miel en lugar
Los hombres vestían una tela de algodón de azúcar y empleaban la cera para la
que les cubria desde la cintura hasta la iluminación, lo que originó la industria
rodilla; las mujeres usaban algo más largo. apícola.
En lugares muy poblados, vestían una
especie de camiza con tres aberturas, por En la alfarería utilizaban una especie de
las cuales introducían la cabeza y ambos torno, con lo que moldeaban el barro
brasos. Calsaban sandalias y adornaban sus cocido; con lo que fabricaron jarros, platos,
extremidades con brazaletes y cascabeles. ollas y además implementos de uso
doméstico. Los vasos de mayor calidad,
Economía: tenían figuras en relieve.
Agricultura: constituyó la base de la Como unidad de cambio utilizaban las
economía semillas de cacao y las campanillas de
maya desde cobre, material que empleaban también en
la época los trabajos ornamentales, al igual que el
oro, la plata, el jade, las conchas de mar y
las plumas de colores.

Pá gina 39
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Religión: reliquias. Los demás eran enterrados a


veces en boca a bajo y otras en cuchillas; a
Los mayas eran politeístas. Tenían dioses su alrededor se les colocaban alimentos,
principales y dioses secundarios, aunque en vasijas y variados objetos.
realidad muchos de ellos cambiaban de
nombre de acuerdo con la tribu y el lugar, Arte y Ciencias:
pero en esencia, representaba la misma
divinidad. Arquitectura: los restos de los grandiosos
monumentos mayas se han conservado,
Creían en un dios supremo llamado Tohil y gracias a la solidez perfección con que
en otras deidades secundarias, fueron construidos.
representantes del bien y el mal; ambas
estaban en constante lucha para favorecer Desconocían el hierro y la rueda, usaron
o perjudicar a los mortales. herramientas de piedra y madera; para
arrastrar los pesados bloques que
Chak, “señor de las lluvias”, era venerado empleaban en sus construcciones,
como un dios bondadoso, pues ayudaba a utilizaban ladrillos hechos con troncos de
los cultivos. árboles. Conocían la plomada pues de otra
manera les hubiera sido imposible lograr los
Appuch causante de las desgracias y los trazados de verticales tan perfectas.
sufrimientos era llamado “señor de la
muerte”. Los templos están generalmente orientados
hacia donde aparece el planeta Venus;
Muchos mitos o creencias religiosas de los tiene forma rectangular constan de una sola
mayas figuran en los libros sagrados: el cámara y levantan sobre plataformas
Chilam-Balam y el Popol Vuh. semejantes a pirámides escalonadas.
Creían en la vida ultratumba y en el juicio Los palacios de forma semejante a los
final en que cada individuo era sometido a templos, tienen varias salas continuas, que
un balance de su actuación terrena; al cabo se comunican con amplias puertas e
de cuatro años, el alma regresaba al hermosos dinteles. Están adornadas con
cuerpo. Para ellos no existía la muerte, sino hermosos frisos, algunos sencillos y otros
“como tránsito o continuación de vida”. muy complicados.
Los brujos: intermediarios entre el hombre En sus construcciones utilizaban columnas
y los espíritus, eran personajes importantes de forma rectangulares o cilíndricas, la
dentro del conglomerado social, pues nadie mayoría con aspecto a serpiente: la cola
dudaba de sus poderes en adivinaciones, adornaba el capitel; el cuerpo, el fuste y la
sortilegios y pases mágicos. Eran llamados cabeza del animal, la base, el aire era
Taquinas o Piachas palabras que tienen un renovado por amplias aberturas a modo de
significado análogo o “maestro”; el pueblo ventanas.
lo consideraba capaz de dominar los
fenómenos atmosféricos, predecir el futuro, Calendario: Dividían el año en 365 días,
curan enfermedades o producirlas en con 18 meses de 20 días y agregaban 5
maleficios. días más; cada uno de los 20 días del mes
tenía un nombre propio y un símbolo
Cuando fallecía un alto personaje, el característico. Los sacerdotes numeraban
cadáver eran cremado y sus cenizas los días del 1 al 13 consideraban 13 meses
depositadas en urnas, veneradas como

Pá gina 40
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

de 20 días, es decir, que el calendario Como estilo artístico, el Barroco surgió a


religioso tenía 260 días. principios del siglo XVII (según otros
autores a finales del XVI) en Italia —período
Escritura: también conocido en este país como
La escritura maya representa el único Seicento—, desde donde se extendió hacia
sistema completo de escritura que existió la mayor parte de Europa. Durante mucho
en el Nuevo Mundo antes de llegaran los tiempo (siglos XVIII y XIX) el término
españoles. «barroco» tuvo un sentido peyorativo, con
el significado de recargado, engañoso,
Ellos grabaron su historia y recuerdos caprichoso, hasta que fue posteriormente
dinásticos en estelas de piedras y sobre revalorizado a finales del siglo XIX por Jacob
páginas hechas de corteza de árbol. Para Burckhardt y, en el XX, por Benedetto Croce
transmitir sus ideas usaban 850 caracteres y Eugeni d'Ors. Algunos historiadores
o signos jeroglíficos. Su sistema era dividen el Barroco en tres períodos:
logosilábico, es decir, que por un lado «primitivo» (1580-1630), «maduro» o
empleaban signos que representaban «pleno» (1630-1680) y «tardío» (1680-
objetos, ideas o acciones; y por otro, signos 1750).2
que representaba sonidos.
Aunque se suele entender como un período
LA EUROPA DEL BARROCO artístico específico, estéticamente el
término «barroco» también indica cualquier
El Barroco fue un período de la historia en estilo artístico contrapuesto al clasicismo,
la cultura occidental originado por una concepto introducido por Heinrich Wölfflin
nueva forma de concebir las artes visuales en 1915. Así pues, el término «barroco» se
(el «estilo barroco») y que, partiendo desde puede emplear tanto como sustantivo como
diferentes contextos histórico-culturales, adjetivo. Según este planteamiento,
produjo obras en numerosos campos cualquier estilo artístico atraviesa por tres
artísticos: literatura, arquitectura, escultura, fases: arcaica, clásica y barroca. Ejemplos
pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. de fases barrocas serían el arte helenístico,
Se manifestó principalmente en la Europa el arte gótico, el romanticismo o el
occidental, aunque debido al colonialismo modernismo.
también se dio en numerosas colonias de
las potencias europeas, principalmente en El arte se volvió más refinado y
Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó ornamentado, con pervivencia de un cierto
todo el siglo XVII y principios del XVIII, con racionalismo clasicista pero adoptando
mayor o menor prolongación en el tiempo formas más dinámicas y efectistas y un
dependiendo de cada país. Se suele situar gusto por lo sorprendente y anecdótico, por
entre el Manierismo y el Rococó, en una las ilusiones ópticas y los golpes de efecto.
época caracterizada por fuertes disputas Se observa una preponderancia de la
religiosas entre países católicos y representación realista: en una época de
protestantes, así como marcadas penuria económica, el hombre se enfrenta
diferencias políticas entre los Estados de forma más cruda a la realidad. Por otro
absolutistas y los parlamentarios, donde lado, a menudo esta cruda realidad se
una incipiente burguesía empezaba a poner somete a la mentalidad de una época
los cimientos del capitalismo. turbada y desengañada, lo que se
manifiesta en una cierta distorsión de las
formas, en efectos forzados y violentos,

Pá gina 41
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

fuertes contrastes de luces y sombras y estado, y el bajo clero, eran pobres, y poco
cierta tendencia al desequilibrio y la formados, pertenecían al tercer estado.
exageración.
-El tercer estado, era muy heterogéneo y
El Barroco fue una época donde la diferencial. Se dividía en:
población descendió drásticamente, ya que
las guerras, el hambre, las epidemias y la +Campesinos, en Europa occidental
emigración por motivos económicos o eran libres, pero muchos de ellos vivían en
políticos estaban al orden del día. La guerra la pobreza, aunque poseyeran terrenos.
de los treinta años y las epidemias, que +Alta burguesía, eran los dueños del
eran consecuencia de la falta de higiene poder económico del momento y la
que había en esa época, hicieron perder a formaban los comerciantes, industriales y
España aproximadamente dos millones de oficiales de la administración. Los que
habitantes desde el principio del siglo hasta destacaban iban teniendo acceso a puestos
el final de este. de responsabilidad e incluso llegar a la
Las epidemias afectaban sobre todo a los nobleza o el poder político.
pobres, ya que, al estar mal alimentados y En el campo de la política se produjo un
viviendo en unas pésimas condiciones de fortalecimiento del poder monárquico, pasa
higiene no podían hacer frente a una de ser monarquía autoritaria a ser
enfermedad. El baño estaba mal visto por la monarquía absoluta. Con esto se conseguía,
sociedad y sólo los más limpios se lavaban apoyados por la corte, los reyes, la
si acaso la cara con una toalla húmeda y un administración, el ejército y la burocracia,
pobre baño de cuando en cuando. acabar con las limitaciones del monarca
La economía sufrió un gran cambio, el que tenía con los ingresos y gastos de la
mercantilismo. Este nuevo sistema corona. Los organismos que limitaban el
económico fue inventado por Jean Baptiste poder del monarca eran, en España, las
Colbert, un ministro de Luis XIV. El cortes. En esta época los monarcas eran
mercantilismo permitía que el gobierno asignados por la teoría del poder absoluto
pudiera guardar metales preciosos para el de derecho divino, sostenían que habían
estado. Se basaban en que el país sería sido elegidos por Dios para gobernar
más rico de esta forma. También destaca la pueblo. El ejemplo más claro de monarca
crisis que pasó la agricultura en el sur de absoluto era Luis XIV de Francia. Este dijo la
Europa. Fue debida a un cambio en el famosa frase: “El estado soy yo”. El
clima. La industria avanzó con el uso de monarca absoluto tomaba medidas como:
manufacturas, que aligeraban la producción -Colocar a gente intendentes en cargos de
al usar algunas máquinas simples. justicia, de policía y mandato en las
La sociedad se dividía en tres estados: provincias. Esta gente respondía al rey con
lealtad y no pertenecían a la nobleza ni a la
-La nobleza, eran privilegiados que vivían familia real.
de sus tierras. Formaban parte del primer
estado -Fortalecer la burocracia, el ejército y la
diplomacia.
-El clero, este grupo se dividía en dos
estamentos, alto clero, los cuales eran -Controlar la economía a su antojo, para sus
privilegiados y se encontraba en el primer caprichos, fiestas, etc. Colbert aportó
mucho en este aspecto.

Pá gina 42
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

-Dejar de convocar los Estados Generales. anteriormente pertenecía a los Habsburgo.


Más tarde se quedaría, con la paz de los
-Los protestantes, mediante la unidad Pirineos, con Cerdeña.
religiosa, fueron obligados a convertirse al
catolicismo o exiliarse. En este siglo se
hicieron grandes
La guerra de los 30 años se extendió desde aportaciones al campo
el 1618 hasta el 1648. Fue provocada por la de la cultura. Caben
lucha entre católicos y protestantes dentro destacar a:
del imperio alemán. Los odios religiosos,
que llevaban encendidos más de medio -Galileo Galilei, fue
siglo, estallaron en la guerra de los treinta quien defendió la teoría
años. En cierto modo esta situación se heliocéntrica, antes
debía a la fragilidad de la paz de Augsburgo dicha por Copérnico, al
de 1555 firmada por Carlos V y los príncipes cual quemaron en el año 1543 donde la
luteranos de Alemania. Apoyando al bando sociedad y la religión no lo aceptaron. Esta
católico nos encontramos con Alemania, teoría decía que los planetas giran
España y Portugal. Y a Inglaterra, alrededor del Sol. Además Galileo construyó
Dinamarca, Suecia y Francia. En esta un anteojo, dijo que la vía Láctea se
guerra los ejércitos los formaban gente constituía por aglomeración de astros y dijo
elegida al azar, por lo que, muchos de ellos que la tierra no era el centro del universo.
no tenían conocimientos de técnica Otros importantes descubrimientos de
militares. La falta de fondos económicos Galileo en aquellos años son las leyes
obligó a dedicarse a la búsqueda de botín, péndulo (sobre el cual habría comenzado a
lo cual aumentó la desgracia de la guerra. pensar, según la conocida anécdota,
En un principio los católicos iban ganando, observando una lámpara que oscilaba en la
la batalla más representativa fue la de catedral de Pisa) y las leyes del movimiento
Breda en 1625. Más adelante fueron acelerado. Estas afirmaciones
ganando los protestantes. escandalizaron a la inquisición, que obligó a
Galileo a desmentir, muy a su pesar, lo
El fin de esta guerra se produjo por la paz antes mencionado. Se basaban en que todo
de Westfalia, firmada en 1648 por todos los lo que decía iba en contra de la Sagrada
países excepto España y Francia, los cuales Escritura.
siguieron en guerra once años más hasta
firmar en 1659 la paz de los Pirineos. La paz +Kepler diseñó el modelo definitivo del
de Westfalia trajo consecuencias como: sistema solar y demostró matemáticamente
que los planetas giran alrededor del Sol.
-La tolerancia religiosa en Alemania, se Elaboró una hipótesis geométrica compleja
acabaron las guerras de religiones. para explicar las distancias entre las órbitas
-España permitió la independencia de las planetarias, que se consideraban circulares
Provincias Unidas del Norte. erróneamente. Kepler planteó que el Sol
ejerce una fuerza que disminuye de forma
-Suecia se hizo con la hegemonía de los inversamente proporcional a la distancia e
países del mar Báltico. impulsa a los
planetas
-Francia se hizo con Rosellón de España y alrededor de sus
Alsacia de Alemania. Además, Francia se órbitas. Excepto
hizo con la hegemonía de Europa, que por Mercurio, el

Pá gina 43
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

sistema de Kepler funcionaba de manera pensamiento supone la implantación del


muy aproximada a las observaciones. método científico de carácter lógico-
deductivo, en el que los fenómenos pueden
+Isaac Newton fue capaz de definir las ser explicados a partir del mecanismo
atracciones entre cuerpos: La gravedad es natural causa-efecto y están, por tanto,
la fuerza de atracción mutua que sujetos a predicción e interpretación por
experimentan dos objetos con masa. Se parte del intelecto humano. La duda, el
trata de una de las cuatro fuerzas cuestionamiento de raíz de lo establecido,
fundamentales observadas hasta el supone la herramienta básica de búsqueda
momento y está presente de manera de la verdad y el inicio de todo
cotidiana, bajo el nombre de peso. La conocimiento.
interacción gravitatoria es la responsable
de los movimientos a gran escala en todo el +Hobbes, filósofo inglés que decía que el
Universo, ya que es la que hace que los ser humano es egoísta y por eso hay
planetas sigan órbitas predeterminadas guerras, así se puede extraer de su famosa
alrededor del Sol. Isaac Newton fue la frase, “El Hombre, en su estado natural, es
primera persona en darse cuenta de que la un lobo para el hombre”. Esta condición es
fuerza que hace que los objetos caigan con refrenada cuando se establece la vida en
aceleración constante en la Tierra y la sociedad y surge el Estado. Así, el individuo
fuerza que mantiene en movimiento los hace una dejación de derechos a favor de
planetas y las estrellas era la misma, y a él una asamblea o un individuo
se debe la primera teoría general de la representativo, siendo Hobbes partidario de
gravitación, expuesta en su obra la última solución -el monarca absoluto- por
Philosophiae Naturalis Principia cuanto las asambleas favorecen la
Mathematica. disensión y ceden a los intereses
particulares.
+Descartes,
era un +Locke, contradiciendo a Hobbes, decía
filósofo que que el hombre es bueno por naturaleza,
decía que teniendo así, derecho a la libertad y a la
sólo hay que propiedad privada. Los conocimientos, las
creer lo que ideas, son por tanto aprendidas. Las
se puede experiencias conforman y se alojan en la
razonar mente del hombre, descrita inicialmente
como un espacio en blanco con capacidad
para aprender y albergar los conocimientos
adquiridos. La manera en que las
experiencias se alojan en la mente del
(racionalismo), debe dudarse de todo (duda
hombre es doble: bien a través del sentido
metódica) y buscar la razón por tu propia
exterior, que permite percibir las
cuenta (individualismo). Se formó entre los
sensaciones que llegan al individuo desde
jesuitas estudiando matemáticas, estudios
el mundo que le rodea, bien a través del
clásicos y escolasticismo y posteriormente
sentido interior, que utiliza el razonamiento
Derecho en la Universidad de Poitiers. Más
como herramienta de conocimiento y
tarde, estando al servicio del rey, fue a la
comprensión.
guerra de los treinta años. la reina Cristina
de Suecia le invitó a permanecer en la corte El arte en el Barroco tuvo un cambio de
e impartir allí sus enseñanzas. Su estilo, que se consideraba despectivo,

Pá gina 44
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

desde el arte renacentista, regular y -En pintura destacó:


definido, hasta el arte Barroco, desigual,
irregular y raro. Este arte retrata el poder +Caravaggio, el pintor conoció a través de
de los monarcas absolutos y los conflictos los protectores de su padre a familias muy
de la iglesia protestante y la católica. Trata importantes en la Italia del momento, que
de impactar y envolver al espectador, constituían una corte de intelectuales y
teniendo una gran elaboración y detalle. pensadores próximos al humanismo y a la
Todas las obras tenían un mensaje Reforma católica. El 18 de julio de 1610
religioso. fallece - probablemente de pulmonía o
disentería - en la playa de Porto Ercole,
-En arquitectura destacó: completamente solo. Su nombre real era
Michelangelo Amerighi.
+Borromini, en sus inicios trabaja junto a
Maderno como ornamentista, trabajando A lo largo del siglo XVII, España pierde su
después con Bernini. Su primera gran obra predominio en Europa. Este periodo se
es el convento y claustro de San Carlos, en distingue por la decadencia y por el
Roma (1634), donde ya enseña las plantas gobierno de los reyes denominados
circulares que le serán características. El “Austrias menores”: Felipe III (1598-1621),
exterior muestra por vez primera una Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-
superficie ondulada alternando formas 1700).
cóncavas y convexas, queriendo dar idea
de complejidad y movimiento. Su gran obra Las derrotas militares en la guerra de los
es Sant´Ivo alla Sapienza, realizada entre Treinta Años y las sufridas ante Francia
1642 y 1650, en la Universidad de Roma, condujeron a la pérdida definitiva de su
donde nuevamente la curva se apropia de imperio europeo, que culminó con el
la fachada. Posteriormente trabaja en la Tratado de Utrecht.
basílica de Letrán y en la iglesia de Santa La derrota exterior fue acompañada por
Inés, hasta que fallece en 1667 al una profunda quiebra en el interior,
atravesarse él mismo con una espada, en
un arranque de delirio. Es el más original de
los arquitectos del barroco italiano.

-En Escultura destacó:

+Bernini, pronto empezó a trabajar para el


cardenal Scipione Borghese, quien le
convirtió en su protegido. De ésta primera
época son las obras Cabra amaltea (1615),
"Eneas y Anchises" (1618-19) y "Neptuno y
Tritón" (1620) de claro estilo manierista por
influencia de su padre. Por encargo del
cardenal realiza "El rapto de Proserpina"
(1621-2), "David" (1623) y "Apolo y Dafne"
(1622-24), obras caracterizadas por una
evolución de su estilo hacia la
caracterización psicológica de los
personajes, que esculpe repletos de fuerza
interior, y la delicadeza de los acabados.

Pá gina 45
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

evidente en la crisis desintegradora de sublevación se produce el Portugal


1640, especialmente grave en Portugal y finalizando esta con la independencia el
Cataluña. 1668. Durante el siglo XVII se produce en
España un fuerte descenso demográfico
La despoblación, agravada por la expulsión debido al hambre la guerra y la peste; la
de los moriscos, las epidemias de peste y la expulsión de los moriscos supuso la pérdida
continua crisis económica, fueron los signos de 400.000 habitantes; la emigración a
más visibles que condujeron a la América disminuyó el número de
decadencia y a la perdida de ideales y nacimientos y matrimonios. Castilla quedó
objetivos del siglo anterior. deshabitada tanto en el campo como en las
Los monarcas Austrias de este periodo se ciudades. La agricultura y la ganadería
caracterizan por la cesión del poder a sus sufrieron la falta de mano de obra, la
válidos, personas que gobernaban en industria y el comercio decayeron debido a
nombre del rey por deseo de este o por su la menor afluencia de metales preciosos de
propia incapacidad. América.

Felipe II abandono el gobierno a manos del España cedió sus posesiones europeas en
duque de Lerma, que lo empleo en tres momentos principales:
beneficio propio. Su hijo Felipe IV dejo el +La Paz de Westfalia en
poder al conde- duque 1648, se reconoce la
de Olivares, que independencia de Las
implantó un exagerado Provincias Unidas de
centralismo. Por último, Holanda.
Carlos II puso fin a la
dinastía de los +La Paz de los Pirineos
Habsburgo españoles al en 1659, España cede a
morir sin descendencia. Francia el Rosellón,
parte de la Cerdeña, el
La política interior se Artois y varias plazas de Flandes.
caracteriza por una gran inestabilidad
económica en el reinado de Felipe III se +El Tratado de Utrecht en 1713, se liquida
produjo la bancarrota del estado y en el de el dominio español, los Países Bajos, el
Felipe IV la banca internacional dejó de Milanesado, Nápoles y Cerdeña pasan a
prestar dinero a la monarquía española. La manos de Austria; Sicilia al ducado de
expulsión de los moriscos del duque de Saboya; y Menoría y Gibraltar al Reino
Lerma produjo grandes consecuencias Unido.
demográficas y económicas, sobre todo a
nivel de la agricultura, además de la unidad En España se alcanzó un alto nivel en el
religiosa. Los intentos centralizadores del campo de la cultura,
conde-duque de Olivares provocaron la En el periodo conocido como Siglo de Oro.
rebelión de Cataluña en 1640 y de otros El origen de este término se remonta al
territorios de la corona, así como la autor de la antigua Grecia Hesíodo, que
definitiva independencia de Portugal. escribió sobre una edad dorada en las que
Debido a la política centralizadora del las personas viven el una especie de
conde-duque, en 1640 se produce la paraíso terrenal, por lo que desde entonces
sublevación de Cataluña conocida como el de llaman edades de oro a los periodos de
“Corpus de Sangre”. Meses más tarde la

Pá gina 46
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

esplendor. Entre el siglo XVI y XVII la producirá hasta veinte años más tarde,
supremacía de España no brilla por igual a siendo la primera parte del "Quijote" y
lo largo de este periodo, pero la producción dedicándose al teatro, intentando
cultural (arte, literatura, música, etc.) adaptarse a la moda impuesta por el
alcanzó un alto nivel. En el siglo XVI la exitoso Lope de Vega. Tampoco en este
literatura española asimila las formas terreno alcanza el reconocimiento buscado.
renacentistas italianas. En 1615 imprime la segunda parte del
Quijote, ocho comedias y ocho entremeses,
En la literatura española destaca: dejando inédita otra obra, "Numancia", que
+ Garcilaso de la Vega, un cortesano no se publicará hasta el siglo XVIII. Es autor
erudito que manejaba la pluma y la espada también de importantes obras como las
junto a Carlos I. Adopta la carrera de armas, "Novelas ejemplares" (1613), en las que se
siendo guardia personal de Carlos I, quien incluyen excelentes relatos como
le protege. Participa en varias campañas "Rinconete y Cortadillo", "El licenciado
militares, como la de las Comunidades, Vidriera" o "La ilustre fregona", por citar
contra los turcos en Rodas y contra Francia. algunos, y "Los trabajos de Persiles y
En Provenza recibe una herida que le Segismunda" (1617). Su obra maestra, "El
causará la muerte, en 1536. Amigo de Quijote", constituye una de las cimas de la
Boscán, éste le introduce en la métrica literatura universal.
renacentista italiana. Sus composiciones +Lope de Vega y Calderón de la Barca son
son elegantes y formalmente los principales autores teatrales españoles
depuradísimas, con una alta calidad lírica. del Siglo de Oro. Lope introduce novedades
+ Santa Teresa de Jesús y San Juan de la de enorme repercusión, formuladas en su
Cruz, principales representantes de la "Arte nuevo de hacer comedias" (1609):
literatura mística española. Ya desde niña estructura el drama en tres actos, intercala
muestra su vocación religiosa y su carácter comedia y tragedia, adecua la métrica a la
emprendedor, al convencer a su hermano naturaleza del pasaje. Sus comedias
Rodrigo para ir juntos a sufrir martirio en conforman un modelo repetido hasta la
tierras de musulmanes. La obra de San Juan saciedad, creando arquetipos psicológicos
de la Cruz refleja una gran espiritualidad característicos, como el rey, el villano, la
lírica e intelectual. dama, etc. Crea la figura del gracioso,
contrapunto cómico del héroe grave, cuyos
+ Miguel de Cervantes, Durante su infancia antecedentes deben buscarse en Plauto.
y juventud estudió con los jesuitas, en la Sus obras le convierten en uno de los
Universidad de Salamanca y en Madrid genios de la literatura universal, sieno autor
como alumno del humanista López de de, por citar algunas, "El mejor alcalde el
Hoyos. En 1569 fue acogido en Italia al rey ", "Peribañez y el comendador de
servicio del cardenal Acquaviva, luchando Ocaña", "Fuenteovejuna" o "El caballero de
dos años más tarde en Lepanto. En esta Olmedo". Su producción teatral es básico
batalla resultó herido en una mano, y no para comprender el teatro barroco español,
manco, como tradicionalmente se le influyendo en figuras como Calderón, Tirso
atribuye. lo largo de su vida escribió de Molina, Ruiz de Alarcón y otros. Falleció
numerosas obras y cultivó variados estilos. en 1635. Pedro Calderón se dedica a la
Comenzó con la novela pastoril, escribiendo literatura, poesía y drama
la primera parte de "La Galatea" (1585), sin fundamentalmente, su obra le instala como
ningún éxito. Su siguiente trabajo no se una de las cumbres de la literatura

Pá gina 47
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

universal. Escribió un total de 110 -En escultura destacó:


comedias, 80 autos sacramentales, amén
de un sinfín de entremeses, loas, zarzuelas +Gregorio
y otras obras. Autor de éxito en el Siglo de Fernández,
Oro de las letras españolas, fue además un retablos, pasos
escritor favorito de la corte, para quien procesionales e
escribe sus primeros títulos. imágenes de
devoción,
+ Luis de Góngora y Francisco de Quevedo, siempre en
por parte de Góngora la belleza es el gran madera, forman
tema de su obra, y su descripción y su abundante
búsqueda se plasman formalmente producción que
mediante complejos recursos literarios y realizó con un
una rebuscada semántica conceptual, que estilo muy
dan lugar a la crítica a calificar su estilo de personal, basado en la representación de la
"culterano", vocablo en origen despectivo. exaltación religiosa imperante en la época,
Quevedo se sirvió de la sátira y la burla que él interpretó de forma sencilla y
para mostrar su crítica al mundo que le realista, buscando acercar la obra a la
rodeaba. Ataca con saña los defectos sensibilidad del pueblo. No obstante su
morales y la hipocresía social, no sin ciertas interés por plasmar expresiones y rasgos
dosis de amargura y pesimismo, todo ello individuales no le impidió dotar a sus
con una cuidada belleza formal. Gusta del esculturas de un profundo sentido místico,
clasicismo en sus composiciones, que aunando lo concreto y lo espiritual, cualidad
resultan así elegantes, como en sus esencial del barroco español. Entre sus
"Sonetos", cantos al amor. Su fina ironía retablos destacan el del Monasterio de las
roza la amargura, como en el "Buscón" o los Huelgas Reales (Valladolid, 1613). También
"Sueños", donde desencadena ferozmente realizo cristos para las procesiones de
una crítica al mundo que le rodea por Semana Santa.
medio de la sutileza y la burla
caricaturesca. LA EUROPA DE LA ILUSTRACION

+ Algunas grandes obras de este tiempo Se conoce como "Ilustración" al movimiento


fueron anónimas, como “El lazarillo de filosófico que se originó y desarrolló en
Tormes” Europa (particularmente en Francia)
durante el siglo XVIII. Se consideraba que
El arte en España retrató con fidelidad el todo lo antiguo se enmarcaba en un
sentimiento católico de la época y el poder ambiente de oscuridad y decrepitud, y que
de la iglesia de la contrarreforma. la nueva ideología que llegaba eran las
"luces", que iluminaba al mundo. Esta era
-En arquitectura destacó: en parte una visión exagerada, ya que el
+Churriguera, esta familia tuvo una gran pensamiento europeo del siglo XVIII no
importancia para el arte barroco español, venía de las tinieblas sino de un proceso
fue tal la importancia que creó un nuevo gradual producto de las transformaciones
género arquitectónico, el “churrigueresco”. ocurridas en las sociedades europeas desde
Este estilo era especialmente recargado de muchos siglos atrás.
detalles. Entre sus obras más famosas El precedente histórico más apegado a la
destaca “El Altar de San Esteban”. Ilustración fue el Renacimiento, donde

Pá gina 48
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

también se trataba de romper con el programa educativo orientado a elevar el


pasado medieval y renacer en la nueva nivel cultural de la sociedad y mejorar la
modernidad. situación de quienes desearan cultivar la
razón y salir de la ignorancia.
La ilustración presenta las siguientes ideas
y principios: AMBIENTE SOCIOCULTURAL

Empirismo: los ilustrados contrapusieron Crisis de conciencia Europea:


su fe en la experimentación para poder
conocer el mundo y conseguir el progreso. La primera mitad del siglo XVII el panorama
intelectual de la mayoría de los hombres
Criticismo: el ilustrado aspira a someter a instruidos estaba dominado por dos fuentes
crítica racional todo el conocimiento de autoridad: los autores clásicos
anterior. grecorromanos y la Biblia cristiana. Ambos
estaban reforzados por el Renacimiento y la
Deseo de conocimiento: el ilustrado Reforma, era un mundo que todavía no
siente un enorme deseo de conocer por estaba liberado completamente de la
completo el mundo donde habita, de tradición medieval.
iluminarlo (de ahí el nombre de Ilustración),
pero también siente la necesidad de dar a Hechos como la Revolución Científica, la
conocer lo aprendido. Esto último explica la transformación de la economía, la evolución
aparición de uno de los grandes proyectos tecnológica, el descubrimiento de nuevas
de la época, como por ejemplo la tierras y nuevas culturas, etc. cambiaron la
Enciclopedia Francesa. forma de vida de los europeos y
modificaron las ideas de los intelectuales
Utopismo: se cree que la aplicación de la acerca del mundo en que vivían.
razón a todos los aspectos de la vida
humana permitirá una mejora constante de Hacia 1.680 comenzó un movimiento de
la sociedad y un progreso económico y crítica racionalista, creado por científicos y
cultural ilimitado. filósofos, que rechazaban los dogmas
tradicionales de encontrar la verdad
Progreso y felicidad: el ilustrado a lo que mediante los métodos experimentales.
aspira como objetivo prioritario es a Tanto Galileo como Newton, en el ámbito
conseguir la felicidad en este mundo. de la física, tenían pruebas contundentes de
Reformismo: los ilustrados proponen los grandes errores que contenían las
modernizar la sociedad mediante lentas creencias y teorías antiguas.
reformas que serán llevadas a cabo por Expansión del Mundo:
reyes y gobiernos de carácter absolutista.
Al igual que la Revolución Científica, la
Los filósofos ilustrados buscaban la verdad Revolución Intelectual estuvo muy
científica y se basaron en la razón para relacionada con la ampliación de los
explicar la realidad del mundo en el que conocimientos, y éstos a su vez con la
vivían. La ilustración es para la historia un expansión del espacio humano. Los grandes
sistema de pensamientos producido por los descubrimientos geográficos, los viajes, las
intelectuales en un ambiente de autonomía exploraciones, etc. expandieron el espacio
y libertad de la razón individual, donde cultural de los europeos, permitiendo que
cada persona podía instruirse en busca de estos manejaran mucho mejor sus
la verdad científica. Era sobre todo, un

Pá gina 49
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

conocimientos acerca de la Tierra y sus Ilustración criticó en varias oportunidades la


recursos. manera inhumana en cómo se trató a los
pueblos primitivos, idealizando en cierto
Lo más importante fue el encuentro con los aspecto a los indígenas como "buenos
pueblos indígenas de África y de América. salvajes", cargados de ingenuidad, que el
La existencia de estos grupos no hombre europeo había perdido.
mencionados en la Biblia, causó un gran
impacto en las mentalidades europeas y En el caso del contacto con Oriente y
Occidente, se dio una situación opuesta,
debido a que no existió un contacto de
conquistador – conquistado, sino que se
relacionaron en el marco del intercambio
comercial. El nivel tecnológico que tenían
estas regiones asombró a los europeos, que
consideraron a Oriente y Occidente, en
especial a China como estados civilizados,
ricos y poderosos.

Origen Social de los filósofos Ilustrados:

El grupo de intelectuales que conformaban


conmocionó sus ideas religiosas. Esto dio
a la Ilustración era un número reducido de
origen a la búsqueda de explicaciones que
la burguesía, los navegantes, los
permitieran relacionar a los pueblos
mercaderes y los funcionarios
indígenas con grupos humanos citados en
administrativos no participaron en este
la Biblia. También se llegó a negar la
movimiento. Los que si participaron fueron
existencia de los indígenas dentro de los
los filósofos, que no representaban a toda
seres humanos (de naturaleza humana).
la burguesía, pero la mayoría de ellos
Para la parte intelectual, la cultura de los tuvieron que ver con la vieja nobleza.
pueblos indígenas fue observada con gran
Ya que los integrantes de la Ilustración
interés, en especial científico y colonistas.
provenían de la nobleza, eran un grupo
Al ir colonizando los pueblos indígenas, se
acomodado y con fortuna, que vivían en
fueron calificando las culturas de los
cierto modo de la renta de su propiedad
mismos como salvajes y primitivos, incluso
agraria y de las pensiones de la corte. Se
las civilizaciones Aztecas, Mayas e Incas.
trataba de una nueva elite, que gracias a la
Estos nuevos pueblos encontrados
fama y el nivel de sus ingresos ascendieron
formaron un nuevo objeto de estudio, que
socialmente consiguiendo algunos títulos y
era la antropología, que se destinaba a
privilegios de los grados inferiores de la
investigar el desconocido mundo de los
nobleza. Lo importante de su trabajo
"salvajes", de los seres humanos que
intelectual tenía un peso creciente en el
encontraron en "estado natural".
estado moderno y en los sectores clave de
La manera en como los europeos vieron a la actividad económica en proceso de
los indígenas encontrados en las nuevas transformación.
tierras, como "salvajes", trajo consigo la
El ambiente intelectual:
explotación de los mismos y la destrucción
de su cultura con el pretexto de
incorporarlos a la sociedad civilizada. La

Pá gina 50
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

La nueva mentalidad del siglo XVIII ser modificada, cambiada su naturaleza


abandonaba la creencias pesimistas para mejorar.
derivadas del pecado original, para incluir la
confianza de la capacidad de al naturaleza RAZÓN: Fe constante en el poder de la
humana y en sus posibilidades de progreso. razón humana. Durante la Ilustración llegó
Esta nueva concepción influyó tanto en la a pensarse que con uso juicioso de la razón
educación como en el gobierno. El sistema sería posible un progreso ilimitado. La razón
represivo debía dar paso a un sistema sirvió de guía para estudiar el
basado en la confianza, donde el pueblo funcionamiento de las leyes de la
sabría regir su propio destino. naturaleza, por consiguiente todo lo
racional es bueno, y todo aquello que no
El ambiente intelectual se presentó con conlleve a la razón es incorrecto. Si el
mayor fuerza en Francia, durante los años hombre quiere alcanzar el progreso el único
1.740 y 1.750, cuando este país se convirtió camino es descubrir las leyes de la
en el centro de la cultura del "Signo de las naturaleza y actuar de acuerdo con ellas,
Luces". El ambiente político se volvió más dejando a un lado lo irracional.
tolerante hacia las ideas de los
intelectuales, buscando como objetivo LA IGUALDAD: Si todos los hombres
engrandecer el Estado y hacer frente a la proceden de la misma naturaleza y todos
amenaza británica. En Francia se desarrolló poseen la capacidad de razonar, entonces
un buen ambiente del pensamiento todos los hombres son iguales a la luz de la
ilustrados, que se irradió a otros países de razón, con iguales derechos que deben ser
Europa. respetados.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA LA LIBERTAD: En cuestiones políticas,


ILUSTRACIÓN: religiosas, económicas e intelectuales.

NATURALEZA: Amor a la naturaleza. Este DEÍSMO: Es la religión natural. Tenía su


hecho se concreta en el deseo de descubrir, fundamento en que Dios y el alma no
mediante la aplicación de la razón y la pueden llegar a ser conocidos por la razón
observación, las leyes que la rigen. El papel humana, por cuanto corresponden a la
de la naturaleza para originar y conducir la metafísica (abstracto), y no puede ser
existencia de los hombres y de todos los percibido mediante los sentidos. Se
objetos del Universo. Según Newton "la reconoce a Dios como autor de la
naturaleza es considerada como una gran naturaleza y se debe revelar a los hombres
máquina concebida por Dios y regida por por medio de la razón.
las leyes establecida por Él". Es decir, que MORAL LAICA: Es independiente de la
el hombre no debe de contrariar esas leyes religión, ya que los hombres se rigen por
sino tratar de descubrirlas mediante la morales no sólo porque Dios ordena
razón como única guía para investigar su observarlas, sino porque la razón exige el
funcionamiento. Esto era importante para respeto a los derechos de los demás
los ilustradores, ya que mientras el pueblo
siguiera pensando que Dios dirigía todo el LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA
Universo, las leyes universales, que se ILUSTRACIÓN:
veían en la educación seguirían estando en
manos del clero, deteniendo así el progreso La Ilustración fue un fenómeno cultural que
de la ciencia. La educación. A través de una se desarrolló a lo largo de toda la geografía
educación apropiada, la humanidad podía europea y americana (en esta época bajo

Pá gina 51
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

dominio de diferentes imperios coloniales Este sistema político es el que hará crisis en
europeos), afectando a la práctica totalidad los últimos años del siglo provocando lo que
de las parcelas sociales, políticas y se conoce como
culturales del mundo del siglo XVIII. Revolución Francesa.

Es evidente que este movimiento no tuvo la INGLATERRA:


misma importancia en todas las naciones
europeas, comportándose algunas naciones La Ilustración inglesa fue
como aportadoras constantes de nuevas el resultado de la
ideas, mientras que otras se limitaban a combinación del
seguir, de cerca o de lejos, las innovaciones empirismo de Locke y
que se iban produciendo en esos países. Si Berkeley, y el sistema
se pudiera establecer una clasificación de científico de Newton.
los países "más ilustrados", a la cabeza de Sus principales figuras serán David Hume y
la misma se encontrarían, por diversos Adam Smith.
motivos: Francia, Alemania e Inglaterra. Políticamente, durante el siglo XVIII se
FRANCIA: consolida el sistema parlamentario, según
el cual, donde: "El rey reina, pero no
La Ilustración francesa está marcada por la gobierna". Quien gobierna es el Parlamento
preocupación sobre y los ministros. En definitiva, se trata de la
problemas sociales y primera aplicación de algo parecido a la
políticos teoría de la separación de poderes
(Montesquieu, (legislativo, ejecutivo y judicial) propugnada
Voltaire, Diderot y por Montesquieu.
Rousseau), lo que
explicará en parte la ALEMANIA:
aparición en el año Alemania se incorpora al movimiento
1789 de la ilustrado con cierto retraso respecto a
Revolución. El Inglaterra y Francia. El pensamiento
carácter primordial es su espíritu crítico y ilustrado alemán se centrará
escéptico. fundamentalmente en el análisis de los
El sistema político que predomina en la fundamentos y alcance de la razón.
Francia del siglo XVIII es lo que se conoce La figura más significativa es sin duda
como Despotismo Ilustrado. Este sistema Inmanuel Kant. En política, se puede decir
puede definirse con las palabras del rey que Alemania no es todavía un país
Luis XIV: "Todo para el pueblo, pero sin el unificado en esta época, sino un conjunto
pueblo". De esta frase podemos destacar de pequeños estados. De todos ellos,
dos ideas: durante este siglo, va a tomar gran
La búsqueda del bien de la nación (o, al importancia el reino de Prusia, que
menos, de lo que los gobernantes adaptará el sistema político del despotismo
entienden que es ese bien. ilustrado.

Se trata de unas reformas que provienen INLFUENCIA DE JOHN LOCKE


desde el poder, sin contar con la opinión de (1.632 – 1.704):
los ciudadanos.

Pá gina 52
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Nació en un pequeño pueblo de Somerset. Y funciones de cada uno, sin que ninguno
pasó sus primeros años al cuidado de su llegue a ser tan fuerte que límite los
padre que era puritano. Estudió en la derechos naturales del pueblo.
escuela de Wetminster y en la Iglesia de
Oxford. Las lecturas de Descartes lo Las ideas de Locke sentaron las bases de
hicieron revelarse en contra de la las modernas teorías económicas, por
escolástica de Oxford y en contra de la ejemplo de la propiedad privada. Locke
estrecha teología puritana, y se dedicó al consideraba que al comienzo los hombres
trabajo experimental en la medicina. poseían una propiedad común ya que todos
Estudió además ciencias y filosofías. podían utilizar por igual los frutos de la
naturaleza, pero que al trabajarlos
Las ideas de filósofo independientemente, se puso en práctica la
inglés Locke influyeron propiedad privada. La idea de otorgar al
en el pensamiento trabajo un valor que respaldara la
ilustrado, sobre todo propiedad de los bienes fue de gran
mediante su obra trascendencia para el pensamiento
"Ensayo sobre el económico de la nueva sociedad
gobierno civil", industrializada.
publicada en 1.690, en
la cual habla del REPRESENTANTES DE LA ILUSTRACIÓN:
estado natural, destacando que los seres VOLTAIRE: Su filosofía se inclinaba a la
humanos poseen ciertos derechos, como los defensa de los derechos del hombre, para
son el derecho a la vida, a la libertad, a la seguir los dictados de su razón, siempre
propiedad, etc. Dice que el hombre en que con ello no se perturbara el orden
busca de la protección de esos derechos social. Postuló que el hombre debía seguir
integra a la sociedad la política, bajo una sus propias ideas y opiniones con respecto
especie de trato o pacto con los a la religión y a la práctica de la misma. El
gobernantes. Locke señala que: "la creía en el deísmo o religión natural, según
sociedad civil surge para el mantenimiento la cual Dios es el creador del Universo, pero
de esos derechos y, en consecuencia, que únicamente había iniciado el
puede ser justamente disuelta en cualquier movimiento de este, como quien da cuerda
momento en el que el gobierno viole esos a un reloj y no vuelve a intervenir en su
derechos". funcionamiento.
Locke plantea que el gobierno deberá estar Las ideas de Voltaire acerca de la sociedad
dividido en dos poderes: son las siguientes:
El Legislativo: que es supremo por "Es absolutamente necesaria una reforma
representar a la mayoría de la comunidad. profunda de la sociedad que asegure la
Él se encarga de crear las leyes. libertad y el bienestar del pueblo".
El Ejecutivo: que depende en gran parte del "Crear un sistema parlamentario que limite
legislativo y está limitado por las leyes los poderes del Rey".
dictadas por la voz popular (el poder
legislativo). "Establecer un sistema de impuestos
racional que no arruine a la gente".
Ambos poderes deben velar el uno por el
otro, viendo el buen desempeño de las

Pá gina 53
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Liberar la economía: "Que se reconozca el Entre los principales pensamientos de


trabajo bien hecho". Rousseau podemos citar:

MONTESQUIEU: Era miembro de la "La defensa de la libertad del individuo".


nobleza francesa y admirador del régimen
parlamentario inglés, al cual consideraba el "El amor a la naturaleza".
mejor sistema político capaz de garantizar "Mi teoría sobre la democracia".
la libertad de los hombres e impedir el
abuso de los gobernantes. Lo más Su obra fundamental fue "El Contrato
importante de Montesquieu fue la Social", donde se expone como debe ser un
separación de poderes que propuso como la estado democrático. Este debía de
forma de gobierno ideal, ampliando el garantizar el respeto mutuo de los derechos
criterio de Locke respecto al tema, planteó humanos otorgados por la naturaleza, ya
lo siguiente: que el egoísmo de los individuos y el abuso
de poder de los políticos hacían imposible la
El poder Legislativo o Parlamentario: que vida en armonía. La idea del contrato social
elabora las leyes y reside en el parlamento. no era distinta a la Locke, el principal
El poder Ejecutivo: corresponde al monarca. aporte de Rosseau fue el concepto de
Hace que se cumpla la Ley y reside en el "voluntad general" que aproxima la filosofía
gobierno. política hacia los fundamentos del gobierno
democrático. Por voluntad general se habla
El poder Judicial: formado por los jueces. de una voluntad soberana, se trata de la
Administra la justicia y reside en los jueces voluntad de la comunidad como un todo del
y en los tribunales. que cada individuo forma parte, y que es
distinta al deseo del ciudadano tomado
Estos tres poderes debían de mantenerse aisladamente o de los intereses de los
dentro de un sistema de frenos y grupos minoritarios; teniendo en cuenta
contrapeso que eviten el abuso de que es casi imposible que la totalidad de la
cualquiera de ellos, garantizando la justicia población esté de acuerdo, se hace
y asegurando el respeto de los gobernantes necesario que el contrato social quede
a los derechos naturales del hombre. establecido el sometimiento de todo
JEAN JACQUES ROUSSEAU: Comienza sus individuo o grupo a la voluntad de la
ideales del supuesto de que los hombres mayoría. Sobre esta expone las siguientes
poseen derechos naturales que deben ser ideas:
respetados y salvaguardados por todos, "El hombre es bueno por naturaleza".
pero agrega un elemento más como
característica de la naturaleza humana: la "La sociedad se define por la competencia y
idea de que el estado natural era una la propiedad privada".
situación perfecta en la cual todos los
hombres eran buenos, pero al formarse en "Como consecuencia el ser humano se
la sociedad surgieron las desigualdades y corrompe porque se vuelve agresivo y se
con ello el egoísmo. Esto ocasionó que los vuelve insolidario".
seres humanos perdieran los sentimientos Propone que para luchar en contra de lo
morales concedidos por la naturaleza, para anterior se pueden hacer dos cosas:
cambiarlos por una actitud racionalista y
fría que los aleja de su bondad innata.

Pá gina 54
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Educar a los hombres con dos objetivos: FRANCOIS QUESNAY: Estuvo a la cabeza
"Acabar con la maldad y desarrollar los de un grupo de pensadores que dieron
buenos sentimientos". origen al movimiento conocido como la
"fisiocracia" y quienes desarrollaron una
"Firmar una especie de contrato entre todos teoría acerca de las leyes que rigen las
los hombres con el objeto de crear una LEY actividades económicas. Esta teoría se basa
que todos debamos cumplir". en el principio de que el desarrollo
"Sólo así será posible la convivencia". económico de un país está determinado por
el nivel de producción agrícola y no por la
Para Rosseau el gobierno no debería ser riqueza metalúrgica que posea, como
más que el representante de la voluntad sostenía el mercantilismo. Se explicaba a
general, y debería permitirse que todo el través de que la economía está sometida a
pueblo participe en la creación de las leyes ciertos principios naturales reguladores, el
y en la elección de las personas que han de más importante de los cuales es el interés
velar por su cumplimiento. La perspectiva individual de las personas por consumir y
de Rosseau acerca de la innata bondad producir las mercancías que le
humana representaba una autocrítica hacia proporcionen mayor bienestar. Este interés
el comportamiento de la sociedad francesa regula de forma natural los mecanismos
de su época, y sirvió como base para el económicos y mantiene a la sociedad en
desarrollo de la corriente filosófica del completo equilibrio, siempre que se permita
romanticismo, que influyó en el la competencia leal y la libertad del
pensamiento europeo durante la primera individuo para practicar las actividades
mitad del siglo XIX. económicas que le signifiquen mejores
ganancias.
DENIS DIDEROT: critica a la sociedad
corrupta de su tiempo y tiene como La economía la depender de la producción
creencia de la naturaleza como origen de agrícola, los fisiócratas entendían como
las cosas reales. Racionalista y materialista ciclo anual aquel en que la producción y el
como Voltaire, sostiene que las ciencias consumo actuaban recíprocamente en el
naturales permitirán el progreso técnico, de seno de la sociedad, a la que suponían
manera que rechaza la creencia en las dividida entre clases, que dependían del
religiones tradicionales. Diderot escribió trabajo que realizaran:
varias obras pero su fama se debe sobre
todo a su iniciativa de publicar en forma de La Clase Productiva: formada por aquellas
diccionario un resumen de todas las personas dedicadas a las actividades
ciencias humanas producidas por los agrícolas, a quienes consideraban como los
pensadores contemporáneos, al que llamó únicos capaces de proporcionar el producto
"Enciclopedia o Diccionario de las Ciencias, neto.
de las Artes y de los Oficios por una La Clase Propietaria: integrada por los
sociedad de gentes de letras". Fue terratenientes, el Rey y el clero, que
publicada en Francia entre los años de recibían el producto neto anual en forma de
1.751 y 1.772, estaba compuesta por 17 rentas, impuestos y diezmos, y que luego
volúmenes, y llegó a alcanzar tal distribuían dentro de la sociedad a través
popularidad que en pocos años fue de sus gastos e inversiones.
difundida por toda Europa, ya reimpresa y
traducida a varios idiomas. La Clase Estéril: que al no dedicarse a la
agricultura no proporcionaban el producto

Pá gina 55
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

neto pero producía las manufacturas y se calificados y con nuevas ideas, dispuestos a
encargaba del comercio, actividades reformar e impulsar el desarrollo político y
también necesarias para la economía. económico de las naciones. El monarca
ilustrado es un soberano que acepta los
De acuerdo con esta teoría, los gobiernos principio de la Ilustración y deseo ponerlos
debían de orientar sus políticas económicas en práctica para lograr una mayor eficiencia
a quitar todos los elementos que pudieran del Estado, en beneficio de éste y de los
obstaculizar la formación del producto neto súbditos.
agrario y el mecanismo de oferta y
demanda entre las tres clases sociales, se El temor a la innovación es sustituido por
debían de eliminar las restricciones que una creencia en la posibilidad de alcanzar
imponía la política mercantilista al un futuro mejor, no por un cambio súbito,
intercambio del producto agrario dentro de sino por una paciente labor educativa y
la nación y con el exterior. El fisiocratismo legislativa, para la cual se necesitaba la
representaba la orientación económica del colaboración de los ilustrados, cuyas ideas
pensamiento ilustrado y demostraba la no constituían un pensamiento meramente
necesidad de abandonar las políticas especulativo, sino se convertirían en
proteccionistas propias del mercantilismo programas de gobiernos y se llevarían a la
aplicados por los gobiernos de los estados. práctica.

EL DESPOTISMO ILUSTRADO: REPRESENTANTES DEL "DESPOTISMO


ILUSTRADO":

FEDERICO II DE PRUSIA: Con el propósito de


robustecer al Estado prusiano, Federico el
Grande alentó la difusión de las ideas de la
Ilustración y convirtió a la corte del palacio
en el centro del absolutismo ilustrado. El
también llamado "Rey Filósofo" manifestó
una constante admiración por el
pensamiento de los ilustrados franceses.

MARÍA TERESA Y JOSÉ II DE AUSTRIA: María


Teresa (1.740 – 1.780) fue una soberana
muy religiosa, quien orientada al
conservadurismo, gobernó con un estilo
A pesar de que los filósofos ilustrados paternal y promovió reformas de alcance
criticaron la política y la sociedad de su limitado. En cambio su hijo menor y
época, no pretendieron que los cambios se sucesor, José II (1.780 - 1.790) fue uno de
dieran por la vía revolucionaria; confiaban los más característicos representantes del
más bien en un cambio pacífico orientado absolutismo ilustrado. Su corto reinado
desde arriba para educar a las masas no estuvo pleno de atrevidas innovaciones y,
ilustradas. Varios monarcas aceptaron las sobre todo, de pensadores opuestos a la
ideas propuestas por la ilustración y dieron supremacía de Roma en materia de
origen al despotismo ilustrado. organización eclesiástica. Una de las
reformas más trascendentes de José II fue
Los problemas del Estado absolutista
la supresión de la servidumbre de los
requerían de la colaboración de hombres
campesinos en todos los estados del

Pá gina 56
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

territorio, que permitía a estos abandonar astronomía, astrofísica, geografía, lógica,


libremente sus tierras, los campesinos no ética, derecho, estética, deontología,
estarían ya obligados a la prestación del religión, ciencia, política cabe destacar la
trabajo ni al servicio doméstico y no obra de Immanuel Kant, que sigue teniendo
necesitarían permiso para contraer sobrada vigencia, en esos temas, hoy en
matrimonio. José II pretendió uniformar bajo día. Todo el movimiento filosófico tiene su
las mismas normas a todos los pobladores expresión en el resto de los órdenes de la
de aquel Estado multinacional y, al hacerlo, vida social nacional y europea.
hirió tradiciones muy arraigadas y creó
inconformidad. La política en la Ilustración

CATALINA LA GRANDE DE RUSIA: (1.762 - «La guerra es el arte de destruir hombres,


1.796) Durante el reinado de Catalina se la política es el arte de engañarlos», frase
destacó la reunión de una asamblea de atribuida a Jean Le Rond d'Alembert (1717-
diputados representantes de todos sus 1783). Científico y pensador francés de la
dominios, que redactaron cuadernos de Ilustración, promotor de la Enciclopedia
peticiones entre las que se contaba la junto con Diderot.
abolición de la servidumbre. En política surge el despotismo ilustrado
CARLOS III DE ESPAÑA: (1.759 – 1.788) Se que llevará pronto, aún a su pesar, a la
rodeó de un reducido grupo de ilustrados teoría de la separación de poderes. Se
que, junto con los ministros del rey, de subordina el poder religioso al civil
manera particular Pedro Rodríguez de (secularización) y dentro del religioso
Campomanes y después con el Conde aparecen las primeras señales de
Floridablanca, decretaron algunas reformas independencia de las iglesias nacionales
(entre ellas las llamadas "reformas respecto al absolutismo del papa
borbónicas", que afectaron a las colonias de (regalismo) y aparece el concepto de
ultramar), con el propósito de hacer más contrato social que se hará fuerte con
eficiente la administración del Estado. Rousseau y el socialismo utópico.

La filosofía ilustrada Para los ilustrados, el destino del hombre es


la epicúrea felicidad, y la propia
Immanuel Kant Constitución de Estados Unidos acogerá
este propósito como uno de los derechos de
La Ilustración se nutrirá filosóficamente de los ciudadanos. Hacia el final del siglo el
varios movimientos y corrientes del liberalismo, con la Revolución francesa a
pensamiento, empezando por el moderno partir de 1789 aunque iniciado en Gran
del siglo XVII. Entre ellos, cabe destacar el Bretaña de forma menos traumática con las
Antropocentrismo, el Racionalismo (René ideas de John Locke, Adam Smith, Jeremías
Descartes, Blaise Pascal, Nicolas Bentham y John Stuart Mill, expande las
Malebranche, Baruch Spinoza, Gottfried conquistas sociales de la Ilustración por
Wilhelm Leibniz), el Empirismo (Francis Europa y Norteamérica, dándose fin al
Bacon, John Locke y David Hume), el Antiguo Régimen.
Materialismo (La Mettrie, D'Holbach), el
Hipercriticismo, el Pragmatismo, el Acaba progresivamente la sociedad
Idealismo (George Berkeley e Immanuel estamental que se viene arrastrando desde
Kant) y el Universalismo. En los campos de el feudalismo y emerge una nueva clase
la filosofía, metafísica, geometría, social, la burguesía, que adquiere

Pá gina 57
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

conciencia de su poder económico y su impresionantes gracias a las contribuciones


impotencia política, de forma que de sir Isaac Newton y otros estudiosos.
conquistará el gobierno de su destino a lo Surge la economía política como ciencia
largo del siglo siguiente a través de moderna gracias a las aportaciones de los
diversas revoluciones (1820, 1830, 1848) fisiócratas y sobre todo del liberalismo de
en que va ampliando su presencia en los Adam Smith y su monumental obra La
órganos políticos del estado relegando a la riqueza de las naciones.
aristocracia a un papel subalterno.
SIGLOS XIX Y XX
La religión en la Ilustración
Las características fundamentales del siglo
En la religión se realizan las primeras XIX (1801–1900) son sus fuertes cambios.
formulaciones del deísmo, el ateísmo y el La ciencia y la economía se
satanismo y se estudia la naturaleza desde retroalimentarían, el término "científico",
el punto de vista científico, abandonando acuñado en 1833 por William Whewell,
las viejas concepciones. Para la mayoría de sería parte fundamental del lenguaje de la
los filósofos, la ilustración incluía el rechazo época; la economía sufriría dos fuertes
del cristianismo tradicional. La aparición en revoluciones industriales, la primera
el seno de la Ilustración de estas tendencias acaecida entre 1750 y 1840, y la segunda
religiosas se terminó de desarrollar en la entre 1880 y 1914. En política, las nuevas
Revolución francesa. ideas del anterior siglo sentarían las bases
para las revoluciones burguesas,
Se tenía una concepción espiritual de la revoluciones que se explayarían por el
iglesia. La religión se convierte en un mundo mediante el imperialismo y buscaría
compromiso personal con Dios, alianza con el movimiento obrero al que,
abandonando las imposiciones de esta para evitar su triunfo, le cederían el
institución, que según los ilustrados sufragio universal; en filosofía, surgirían los
ocupaban el lugar de Dios. La Ilustración se principios de la mayor parte de las
caracterizaba por la pluralidad y la corrientes de pensamiento
tolerancia. Convivirán ortodoxos, católicos y contemporáneas, corrientes como el
protestantes; deístas y partidarios de la idealismo absoluto, el materialismo
religión natural. Pero también había ateos. dialéctico, el nihilismo y el nacionalismo; el
La Iglesia estaba sometida al Estado arte demoraría en iniciar el proceso de
absoluto, lo cual generó conflictos en los vanguardización pero quedaría cimentado
países católicos, ya que dependían a su vez en movimientos como el impresionismo.
de las decisiones del pontífice en Roma. Ciencia
Las artes y las ciencias en la El desarrollo de medicina se relaciona
Ilustración directamente con los fenómenos
En geografía se termina de cartografiar migratorios, los hacinamientos en las
todo el globo, a excepción de los círculos ciudades y las precarias condiciones de
polares y algunas regiones de África. En el vida de la clase trabajadora propios de la
arte se abre paso el Neoclasicismo tras el Revolución Industrial. Su consecuencia fue
que surgirá como rebelión el Romanticismo la proliferación de enfermedades
del siglo XIX. En física, óptica y infecciosas (sífilis, tuberculosis) o
matemáticas, los avances son relacionadas con la mala alimentación
(pelagra, raquitismo, escorbuto). Dichas

Pá gina 58
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

problemáticas son cruciales para entender la dialéctica hegeliana. Ambas entienden


el origen de la medicina social de Rudolf que el comportamiento de la historia se
Virchow y el nacimiento del sistema de encuentra sometido a leyes. La primera
salud pública de Edwin Chadwick que concibe el desarrollo de la historia como
darían lugar a la actual medicina procesos ordenados, la segunda lo concibe
preventiva. La misma Revolución Industrial, como resultado de los conflictos entre los
con el agregado de las numerosas guerras estratos sociales.
y revoluciones, generarían un desarrollo
científico generalizado que contribuiría en Entre revolución e imperialismo:
la instauración de condiciones técnicas para política
el triunfo de la asepsia, de la anestesia y la Otto von Bismarck.
cirugía.
En Europa el siglo XIX se caracterizó por el
Las revoluciones burguesas, promotoras de nacimiento de las democracias censitarias y
ciudadanos librepensadores, construyen el ocaso de las monarquías absolutas. La
una nueva medicina científica y empírica, Revolución francesa y la posterior era
desligada de lo místico y artesanal. Se napoleónica ayudarían a expandir las ideas
culmina con la opresión de los viejos republicanas y liberales. Los monarcas, en
cánones éticos del absolutismo y el el caso de sobrevivir, se convertirían en
catolicismo instaurando nuevos cánones, déspotas ilustrados que actuaban
nuevos calendarios. El siglo XIX verá nacer permisivamente con la clase dominante.
la medicina experimental de Claude Surgiría la idea de izquierda y derecha a
Bernard, la teoría de partir de la Revolución francesa. Los
"Omnia cellula a políticos se identificarían en Jean Paul Marat
cellula" de Rudolf y Maximilien Robespierre, o en el Conde de
Virchow, la teoría Mirabeau y el Marqués de La Fayette. El
microbiana, la teoría transitorio ocaso de las revoluciones en pro
de la evolución de las de la restauración de las monarquías solo
especies de Charles lograría potenciarlas en oleadas
Darwin, y la genética revolucionarias más radicales como las de
de Gregor Mendel. 1848, hasta el desarrollo de las ideologías
El siglo se caracteriza sociales y el movimiento obrero, que
por romper definitivamente con la fusión culminaría en el triunfo de la revolución
que la Historia había tenido con la rusa de 1917.
literatura. Leopold von Ranke se La emancipación de América Latina dio
compromete con una historia crítica y comienzo en este siglo. Los levantamientos
escéptica. Se deja influir por las corrientes indígenas en nombre de Túpac Amaru y de
filosóficas predominantes del momento, los comuneros de asunción serían
tales como el liberalismo y el nacionalismo antecedentes de una identidad naciente.
llegando a caer incluso en el etnocentrismo, Identidad que nacería y sería defendida por
racismo y particularmente en el los grandes próceres latinoamericanos,
eurocentrismo. Las reflexiones sobre la promotores de la idea de una nación
sociedad de Saint-Simon producen dos latinoamericana: Francisco de Miranda, José
tendencias que modificarían las tendencias Miguel Carrera, Bernardo O'Higgins, Antonio
historiográficas: El Positivismo y el José de Sucre, Simón Bolívar, José de San
Materialismo histórico, también influido por Martín, Mariano Moreno, Manuel Belgrano,

Pá gina 59
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

José Artigas y Juan Pablo Duarte en la a la historicista, combinando variedad de


República Dominicana. Su revolución, estilos arquitectónicos en una nueva
constituida en el marco de las revoluciones estructura.
burguesas, sería estrictamente
latinoamericana. Sus revoluciones El movimiento Arts & Crafts contempló la
fracasarían en buena medida a causa de idea de aprovechar el desarrollo industrial y
caudillismos, intereses de las burguesías tecnológico, viendo en el artesano una
locales y coimas de las potencias europeas, figura destacable. Con la disolución de sus
pero cada uno de ellos sería convertido, a ideales y la dispersión de sus defensores,
menudo por quienes los traicionaron, en las ideas del movimiento evolucionaron, en
una leyenda. Las fronteras americanas el contexto francés, hacia la estética del Art
variaron notablemente en todo el siglo y los nouveau, considerado el último estilo del
gobiernos tomarían una estructura siglo XIX y el primero del siglo XX.
bipartidista en donde pululaban los golpes El romanticismo del siglo XIX fue la antítesis
de estado y los fraudes electorales. del neoclasicismo. La moderación, el
África sería objeto de abierto uso y abuso racionalismo, la pública inmoralidad serán
por parte de los imperios Europeos. Cecil tajantemente reemplazados por el exceso,
Rhodes sería una figura fundamental en el el sentimentalismo, la búsqueda de crear
desarrollo del imperialismo británico. una moralidad cada vez más inalcanzable.
También surgiría lentamente el Los ideales cimentados por Rousseau, el
Imperialismo estadounidense a partir de precursor ideológico del romanticismo,
una aparentemente inocente doctrina culminarán en la Revolución francesa, que
Monroe. Dicho siglo anunciaría la sería el punto de partida para la creación de
decadencia Imperio otomano que acaecería una nueva época. La revolución será
con la primera guerra mundial. La guerra constantemente evocada a lo largo del
del Opio humillaría al histórico Imperio siglo, junto con ideales como la libertad, la
chino en sus tratados desiguales y independencia y el nacionalismo, en ese
culminaría con la caída de la Dinastía Qing entonces perteneciente a la izquierda
en 1911. Bismarck era un socialista radical, política. Los pilares son el individualismo
que apostaba por la socialdemocracia y la burgués, que quedaría plasmado en el
igualdad de los obreros alemanes pues subjetivismo literario; la evasión de la
amaba a los alemanes y tenía una realidad, en pro de la creación de una
grandísima amistad con Napoleón III y nueva sociedad mejorada; la exaltación de
Francisco José I. la naturaleza, en la cual suponían que el
Hombre estuvo exento de dramas y
Hacia la vanguardia: el arte dificultades.

El historicismo marca a la nueva Hacia el postromanticismo se gestaría la


arquitectura, que se deja influir por la idea de que la belleza del arte se encuentra
añoranza al pasado, que encuentra su en el arte mismo: El arte por el arte. Varias
originalidad en el estudio del pasado origen. corrientes se consideran postrománticas: El
Concentraba todos sus esfuerzos en parnasianismo, se caracterizaría por su
recuperar la arquitectura de tiempos ruptura con el subjetivismo y con el exceso
pasados. Al neoclasicismo del pasado siglo de sentimentalismo; el simbolismo según
le continuó el neogótico, asociada a los definió el propio Jean Moréas es "Enemigo
ideales románticos nacionalistas. La de la enseñanza, la declamación, la falsa
arquitectura ecléctica, en hace evolucionar sensibilidad, la descripción objetiva", se

Pá gina 60
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

encuentra impregnada de intenciones inspiración en el arte es la realidad, no


metafísicas, misterio y misticismo; el existe ningún tipo de belleza preconcebida
decadentismo surge por el acto de más allá de la que suministra la realidad, y
potenciar a Baudelaire, que buscaba la el artista lo que debe hacer es reproducir
belleza en lo repugnante, busca revelarse esta realidad sin embellecerla.
contra la falsa moralidad burguesa.
Los pintores paisajistas ingleses del
Otra alternativa al romanticismo fue el romanticismo afianzarían las bases sobre
realismo, inspirado en los efectos sociales las que más adelante trabajarían los
del nuevo capitalismo. Es habitual el uso de impresionistas. De Turner los impresionistas
la sátira, la denuncia, las temáticas de tomarían su gusto por la fugacidad, sus
enfermedad, suciedad, locura, pobreza, superficies borrosas y vaporosas, el
vicios y prostitución. El realismo se difuminado y la mezcla de colores intensos;
potenciaría en el naturalismo, más pero desecharían el componente sublime,
influenciado por el materialismo, el propio de la pintura romántica.
positivismo o el determinismo.
Hacia finales de siglo y comienzo del siglo
La pintura del siglo XIX no estuvo XX se podía ver una gran variedad de
exonerada del quiebre histórico con su vanguardias. El punto máximo del
historia. Tampoco lo estuvo de la multitud individualismo implicaba que cada artista
de corrientes de filosofía del arte. También debía promover su propia vanguardia, que
se dejó influenciar por el fenómeno político afirmaba, de carácter universal y
francés, la ruptura con el tradicional artista verdadero. El postimpresionismo, el
que muestra lo que la monarquía y su puntillismo, el simbolismo pictórico, el
aristocracia pretende. El mundo no está en expresionismo, el cubismo, el fauvismo, el
orden, y eso pretende mostrar el nuevo surrealismo, el futurismo darían cuenta de
arte, al mismo tiempo que propone un una sociedad que vive en la revolución por
nuevo orden: El Romanticismo. Allí donde el la revolución, la vanguardia por la
neoclasicismo propone una belleza ideal, el vanguardia, la universalidad por la
racionalismo, la virtud, la línea, el culto a la universalidad. Una sociedad donde los
Antigüedad clásica y al Mediterráneo, el plazos son cada vez más pequeños, el ritmo
romanticismo se opone y promueve el cada vez más rápido.
corazón, la pasión, lo irracional, lo
imaginario, el desorden, la exaltación, el Aunque rompió con la moderación
color, la pincelada y el culto a la Edad armónica, el Romanticismo no
Media y a las mitologías de Europa del necesariamente funcionó como antítesis del
norte. clasicismo. Beethoven (1770-1827), que
significó un nexo entre ambos estilos,
Hacia mediados de siglo hay una vuelta, en desarrolló principios heredados de Haydn
cierta forma, al racionalismo como fuente en término de contraste, al mismo tiempo
de inspiración. El notorio desarrollo que extendió temporalmente la forma
industrial provocado por la Revolución sonata. Se retomó la tonalidad cromática
industrial, sus «efectos secundarios» y la ampliándola y llegando al extremo, en el
frustración con los estímulos Postromanticismo, de suspenderla o
revolucionarios de 1848 llevan al artista a creando tonalidad errante generalizada.
olvidarse del tema político y a centrarse en También fue ampliado el tamaño de la
el tema social. El manifiesto realista orquesta llegando a extremos utópicos
comprende que la única fuente de como el de Berlioz. En este siglo se gestaría

Pá gina 61
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

el culto al pasado, particularmente a Bach y esfuerzos de inventores como Thomas


el barroco, por lo que se daría inicio a la Newcomen y James Watt llevaron a la
interpretación como nueva rama. Hacia invención, a finales del siglo XVIII, de la
mediados de siglo también sería importante máquina de vapor.
el papel del nacionalismo como búsqueda
estética. Por su parte, la serie de guerras civiles en la
Inglaterra del siglo XVII llevó a la
Hacia fin de siglo se gestaría el generación de un nuevo sistema político, la
impresionismo, que buscaría su expresión democracia con separación de poderes. En
en la ruptura con la tonalidad, buscando en este encontró refugio el principio de la libre
la modalidad como forma búsqueda empresa. Además, se abandonó el
arcaizante. También se inspiraría en proteccionismo, en boga gracias a la
músicas "exóticas", particularmente en la escuela mercantilista, en beneficio del
música de gamelán. Rompería el contraste librecambismo. La suma de todo esto
en favor de la homogeneidad incluso hasta (democracia, libre empresa, librecambismo,
llegar al concepto de música funcional, máquina de vapor) permitió el lanzamiento
como es el caso de la pieza experimental de la Revolución industrial. Inglaterra se
de Erik Satie "Musique d'ameublement". transformaría así en la nación más
poderosa de la Tierra, y el Imperio colonial
Mientras que el modalismo y escalismo del británico llegaría a cubrir la quinta parte de
Impresionismo influenciarían más tarde a todas las tierras emergidas.
los compositores modernistas, el interés por
la música con mínimos contrastes Esta transición, que en Inglaterra fue
influenciaría al Minimalismo. El cromatismo gradual, se produjo en el resto de
postromántico, por el contrario, ejercería Occidente de manera brusca y violenta, en
más influencia en el Expresionismo, que lo que se llaman las revoluciones liberales,
desarrollaría el atonalismo Libre y las más importantes de las cuales fueron
posteriormente el Dodecafonismo. las siguientes:

El mundo industrial La primera se produjo en Estados Unidos,


que en 1776 proclamó su independencia;
Las grandes revoluciones después de unos cuantos años, en 1787, las
Durante el siglo XVII, hubo cierta Trece Colonias crearon un único Estado de
estabilidad social a nivel mundial. La naturaleza federal, y fijaron sus
excepción fue la ciencia. En el siglo XVI, los atribuciones en la Constitución de 1787;
avances de Andreas Vesalio en medicina y tanto este cuerpo constitucional como la
Nicolás Copérnico y Galileo Galilei en idea de una nación republicana, se
astronomía cambiaron la visión del mundo transformarían en modelos y referentes
(para los europeos, al menos). Sentaron así para el resto del mundo.
las bases para una serie de En Francia hubo una serie de movimientos
descubrimientos: la Teoría de la Gravedad revolucionarios, entre 1789 (Revolución
de Isaac Newton, el principio de que toda francesa) y 1870 (Comuna de París). Tras
vida procede de otra vida de Lazzaro varios tumultos, la Revolución francesa
Spallanzani, el descubrimiento de los llevó al Imperio napoleónico, el cual fue
microorganismos por Anton van aplastado en la Batalla de Waterloo (1815).
Leeuwenhoek, la vacunación de Edward Los trastornos originados por el
Jenner, etcétera. Paralelamente, los maquinismo, la industrialización, la

Pá gina 62
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

concentración del poder político en la ejércitos de viejo cuño de las potencias no


burguesía y las aspiraciones de una occidentales. Así, estas debieron elegir
decadente aristocracia por mantener el entre occidentalizarse o perecer. Rusia lo
poder (legitimidad dinástica) provocaron hizo de manera pionera, en la época de
después los estallidos de 1830 y 1848. Pedro I el Grande. El Imperio otomano se
Entre las revoluciones no liberales del negó renuentemente, hasta el siglo XIX.
convulso siglo XVIII, François Dominique China lo hizo sólo después del desastre que
Toussaint-Louverture lidera en Haití la significó la Guerra del Opio (1848). La India
Revolución haitiana que es recordada en los fue controlada militarmente por Inglaterra
anales de la Historia de la Humanidad por desde la conquista de Delhi en 1804, y
ser el primer caso en que los esclavizados mantuvieron su dominio a pesar de una
abolieron el sistema esclavista de forma gran rebelión nativa en 1857. En cuanto a
autónoma y perdurable en el tiempo entre Japón, tras obligársele a abrirse al comercio
1791 y 1804, sentando un precedente exterior en 1853, empezó su
definitivo para el fin de la esclavitud en el occidentalización forzada en la Era Meiji
Mundo. (1868).

En Latinoamérica asumió la forma de una A comienzos del siglo XIX, África era un
guerra de independencia contra el Imperio continente casi inexplorado, gobernada por
español (1809-1824). Al inicio del proceso, reyes tribales como Shaka Zulu. Pero en el
los criollos buscaban simplemente obtener transcurso del siglo, varios misioneros y
ventajas sociales y económicas, pero la exploradores la cartografiaron casi por
dura represión organizada por Fernando VII completo. Luego, los imperios coloniales la
los llevó a la rebelión abierta, y a la absorbieron. En 1900 sólo eran
independencia. Hacia 1830, el antiguo independientes Liberia, Abisinia, Libia, y los
Imperio español se había fragmentado en últimos reductos de los bóeres estaban en
una serie de repúblicas, muchas de ellas proceso de anexión por Inglaterra (ver
aún inestables y sumidas en la anarquía, guerra de los bóeres).
pero todas (con la excepción de Brasil)
organizándose en torno al principio Hubo también intentos aislados de
republicano. potencias europeas por construir imperios
coloniales a costa de las repúblicas
A mediados del siglo XIX, la fórmula de latinoamericanas, entre ellas la invasión de
gobierno dieciochesca (basada en la alianza Francia contra México (1864-1867, bajo el
del rey, la nobleza y el clero) había sido gobierno de Benito Juárez), o la invasión de
reemplazada por pujantes oligarquías España contra Chile y Perú en 1865-1866,
industriales. Todo esto generó, además, un que no tuvieron mayor éxito. Pero a finales
nuevo problema: la cuestión social, que fue del siglo XIX, siguiendo la Doctrina Monroe
caldo de cultivo para el surgimiento de los de aislamiento continental, Estados Unidos
socialismos. comenzó a crear una esfera de influencia

Industrialismo y colonialismo La
industrialización puso en manos de las
potencias coloniales europeas todo un
nuevo repertorio de tecnologías para la
guerra, como por ejemplo el rifle de
retrocarga, el acorazado o la ametralladora,
lo que les dio la supremacía sobre los

Pá gina 63
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

en la región. A esto, el Presidente Theodore relacionadas entre sí. Por un lado, la


Roosevelt lo llamó el Gran Garrote. El población mundial creció, apareciendo el
ejemplo más visible fue la Separación de temor de la superpoblación. Por otra, inició
Panamá de Colombia y la cesión a Estados la sobreexplotación del medio ambiente.
Unidos de una zona para construir un canal Comenzó así la degradación de ecosistemas
transoceánico en la región. a escala terrestre, por la contaminación y la
pérdida de especies, y la consiguiente
Clase media y sociedad de consumo disminución de la biodiversidad. Hacia
La industrialización y la producción en serie 1835, los seres humanos alcanzaron por
permitieron abaratar los costos de primera vez los mil millones de habitantes
producción. Por primera vez, bienes antaño en su historia, pero esa cifra se ha
considerados de lujo estaban ahora al multiplicado varias veces desde entonces.
alcance de grandes personas. Esto llevó a la Además, las emisiones de dióxido de
sociedad de consumo. En el paso de los carbono desde mediados del siglo XIX,
siglos XIX a XX, el surgimiento de leyes como producto de la quema masiva de
laborales protegió a los trabajadores y combustibles fósiles (carbón, petróleo), ha
permitió el surgimiento de una clase media, generado un efecto invernadero que hoy
y de una sociedad próspera basada en el por hoy es una amenaza difícil de medir
consumo a gran escala. Esto no fue sin contra la vida humana sobre la Tierra.
duras luchas, en las cuales las Guerras mundiales
organizaciones de trabajadores (sindicatos)
fueron muchas veces prohibidas y El agotamiento de los territorios mundiales
perseguidas. En 1935 se dio el paso para ser colonizados, llevó a las potencias
decisivo en Francia, al crearse por ley el europeas a chocar unas con otras. En 1914,
descanso dominical. Por otra parte, el un incidente menor (el asesinato del
progreso de la Medicina con investigadores archiduque Francisco Fernando de Austria)
como Louis Pasteur y otros, permitió alargar desató la Primera Guerra Mundial. A pesar
notablemente la esperanza de vida de las de sus dantescas consecuencias, la paz no
personas. fue satisfactoria, y hubo una nueva
conflagración. El resultado de esos años
Pero esta prosperidad fue sólo para Europa (1914-1945) fue la ruina de los imperios
y Estados Unidos, y parcialmente coloniales,y desde ese entonces han
Latinoamérica, fundamentalmente países sucedidos varios hechos de renombre como
como Argentina y Chile. En el resto del la revolución rusa de 1917, la Guerra Civil
mundo, cuatro quintas partes de la Española y como máximo acontecimiento la
población seguían viviendo en condiciones Segunda Guerra Mundial en la cual se
medievales de vida. enfrentaron las potencias Aliadas (Gran
Comienzo de la presión humana sobre Bretaña, Unión Soviética, Estados Unidos,
el medio ambiente Francia Libre, Polonia, China y muchos más)
contra el Eje (Alemania Nazi, Italia, Japón,
La industrialización permitió explotar los entre muchos países mas de Europa del
recursos planetarios a una escala nunca Este, que luego se unieron a la Unión
antes vista. Esto tuvo dos consecuencias Soviética y formaron el pacto de Varsovia,
durante la guerra fría) y la división del
mundo en dos esferas de influencia:
Estados Unidos y la Unión Soviética. Otra

Pá gina 64
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

siniestra herencia fue que, por primera vez, derechos humanos. Pero la ONU fue
gracias a la bomba atómica, la humanidad relativamente insolvente para contener a
tenía el poder necesario para aniquilarse los "dos grandes". Estos, por su parte,
completamente a sí misma. Surgió así el apoyaron activamente la descolonización,
llamado equilibrio del terror, en que la desmantelando los imperios coloniales de
humanidad ha vivido desde entonces. Francia, Inglaterra y Alemania, como una
manera de intervenir directamente en las
Primera Guerra Mundial: Triple Alianza, nuevas repúblicas. El resultado fueron
Triple Entente, Atentado de Sarajevo, cruentos golpes de estado y sangrientas
Guerra de trincheras, Guerra submarina, guerras étnicas, religiosas o civiles, que
Tratado de Brest-Litovsk, Tratado de azotaron a África y Asia durante toda la
Versalles. segunda mitad del siglo XX. Así, al eje
Segunda Guerra Mundial: Tercer Reich, "Este-Oeste" (URSS-EEUU) se sumó un eje
Adolf Hitler, Pacto Ribbentrop-Mólotov, V-2, "Norte Sur" (países ricos y países pobres). A
Pearl Harbor, Operación Barbarroja, Batalla los países más pobres y atrasados se los
de Stalingrado, Batalla de El Alamein, llamó el Tercer Mundo, por no tener mayor
Desembarco de Normandía, Batalla de cabida en ninguno de los otros dos mundos,
Midway, Batalla de Iwo Jima, Bomba el del capitalismo estadounidense o el del
atómica. comunismo soviético.

Ciencia del siglo XX: Teoría de la La intensidad de las hostilidades entre


Relatividad, Mecánica Cuántica, Principio de Estados Unidos y la Unión Soviética fue
incertidumbre, Antimateria, Penicilina, escalando hasta que casi llegó a la
Leyes de Mendel. confrontación atómica total, durante la
crisis de los misiles de 1962. A
Era Atómica y sociedad de la consecuencia de esto, ambas potencias se
información abocaron a relaciones más cordiales,
surgiendo así la Distensión. En la década de
A partir del final de la Segunda Guerra 1980, Estados Unidos se embarcó en una
Mundial en 1946, emergió un orden bipolar nueva carrera armamentista. En respuesta,
encabezado por Estados Unidos (EEUU) y la la Unión Soviética buscó reformarse y
Unión Soviética (URSS). Ambos buscaban el abrirse en un proceso llamado Perestroika,
dominio mundial, pero el temor al arsenal el cual se salió de control, y llevó al
nuclear enemigo los llevó a evitar la desmantelamiento final de la Unión
confrontación abierta. Por eso, a este Soviética y del bloque comunista (1989-
período se le llama la guerra fría. 1991).
Esta guerra fría se libró en el resto de los En este período ingresa también China al
países, tratando de hacerlos caer y club de los poderosos, después de haber
mantenerlos dentro de sus esferas de sido una potencia atrasada y feudal, en
influencia, gracias a regímenes títeres de particular desde las reformas de Mao Tsé
sus intereses. Se intentó crear un nuevo Tung en adelante (1949). A la vez, Europa
orden mundial tendiente a evitar repetir los deja sus tradicionales guerras intestinas y
horrores de las guerras mundiales, y para crean la Comunidad Económica Europea,
eso se creó la Organización de las Naciones que andando el tiempo, después del
Unidas (ONU) en 1945, que en 1948 Tratado de Maastrich, se convierte en Unión
formuló la Declaración universal de los Europea (1989).

Pá gina 65
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

La exploración del espacio cambió en


muchos aspectos a la Humanidad. La
cantidad de información sobre el universo
recolectada desde 1957 es muchas veces
superior a la compilada en los cuarenta
Exploración del espacio exterior siglos precedentes. Asimismo, numerosas
innovaciones científicas desarrolladas para
El desarrollo de la cohetería en la primera el espacio exterior, encontraron después
mitad del siglo XX, permitió por primera vez aplicación tecnológica en la Tierra. Pero lo
al ser humano enviar más allá de la más importante, crearon conciencia del
atmósfera, naves y satélites robóticos aislamiento de la Tierra como un cuerpo
primeros, y sondas tripuladas después, celeste único en el universo, y la fragilidad
empezando así la astronáutica. La de la vida sobre él, potenciando los
exploración del espacio se desenvolvió en movimientos ecologistas y
el marco de la llamada carrera espacial conservacionistas.
entre la Unión Soviética y los Estados
Unidos; después del derrumbe de la Los progresos en materia electrónica llevan
primera, la exploración se ha vuelto una al desarrollo de la computadora. En 1943
empresa más bien de colaboración entra en operaciones el ENIAC, la primera
internacional entre varias potencias, como computadora. Sin embargo, no es sino
lo prueba que la antigua y soviética hasta la invención del transistor, que estas
Estación Espacial MIR haya sido se convierten en herramientas
reemplazada por la Estación Espacial verdaderamente potentes. La computación
Internacional. permite acortar distancias y convertir al
mundo en un lugar instantáneo, en
De este modo, en 1957 la Unión Soviética particular después del surgimiento de
pone en órbita el Sputnik, el primer satélite internet.
artificial. Luego, en 1961, le sigue Yuri
Gagarin, el primer cosmonauta. La primera El mundo globalizado
mujer será Valentina Tereshkova, en 1963,
y el primer caminante espacial será Alexei
Leonov en 1965. En 1969, el Apolo XI
corona con éxito el primer vuelo tripulado a
la Luna. En 1977 empieza la misión
Voyager, destinada a explorar el exterior
del Sistema Solar. En 1983, por primera vez
un artefacto humano, la sonda Pioneer 10,
llega hasta la heliopausa, el confín más
remoto del sistema solar, y abandona
definitivamente este. En 1990, entra en
órbita el Telescopio Espacial Hubble, el
primer telescopio ubicado más allá de la
atmósfera, y pionero de varios otros
satélites que captan ondas
electromagnéticas del espacio para su
estudio.

Pá gina 66
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Después de la caída de la Unión Soviética, La Tierra no es una esfera perfecta, sino


que tiene forma de pera. Cálculos basados
en las perturbaciones de las órbitas de los
satélites artificiales revelan que el ecuador
se engrosa 21 km; el polo norte está
dilatado 10 m y el polo sur está hundido
unos 31 metros.

Ord
Datos básicos La Tierra en
Estados Unidos queda como el poder
dominante en el mundo. Este se ha Tamaño: radio ecuatorial 6.378 km. 5º
convertido, en el intertanto, en un mundo
globalizado e interconectado, con seres 149.600.00
Distancia media al Sol 3º.
humanos explorando su propia dotación 0 km.
genética gracias al Proyecto Genoma y a la
naciente ingeniería genética. Es también Dia: periodo de rotación 23,93
5º.
una sociedad de masas, que consume sobre el eje   horas
aceleradamente recursos y con ello pone en
Año: órbita alrededor del 365,256
riesgo al propio planeta. Las grandes 3º.
Sol dias
pandemias, que se creían erradicadas,
resurgen gracias al estallido del sida.
Temperatura media
15 º C 7º.
CIENCIAS SOCIALES superficial
EL PLANETA TIERRA
Gravedad superficial en
9,78 m/s2 5º.
Está en la ecosfera, un espacio que rodea al el ecuador
Sol y que tiene las condiciones necesarias
para que exista vida.
Formación de la Tierra
La Tierra es el mayor de los planetas
rocosos. Eso hace que pueda retener una
La Tierra se formó hace unos 4.650 millones
capa de gases, la atmósfera, que dispersa
de años, junto con todo el Sistema Solar.
la luz y absorbe calor. De día evita que la
Aunque las piedras más antiguas de la
Tierra se caliente demasiado y, de noche,
Tierra no tienen más de 4.000 millones de
que se enfríe.
años, los meteoritos, que se corresponden
geológicamente con el núcleo de la Tierra,
Siete de cada diez partes de la superficie
dan fechas de unos 4.500 millones de años,
terrestre están cubiertas de agua. Los
y la cristalización del núcleo y de los
mares y océanos también ayudan a regular
cuerpos precursores de los meteoritos, se
la temperatura. El agua que se evapora
cree que ocurrió al mismo tiempo, unos 150
forma nubes y cae en forma de lluvia o
millones de años después de formarse la
nieve, formando ríos y lagos. En los polos,
Tierra y el Sistema Solar. Después de
que reciben poca energía solar, el agua se
condensarse a partir del polvo cósmico y
hiela y forma los casquetes polares. El del
del gas mediante la atracción gravitacional,
sur es más grande y concentra la mayor
la Tierra era casi homogénea y bastante
reserva de agua dulce.
fría. Pero la continuada contracción de
materiales y la radiactividad de algunos de

Pá gina 67
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

los elementos más pesados hicieron que se geográfico y viceversa. Por paralelismo con
calentara. los polos geográficos, los polos magnéticos
terrestres reciben el nombre de polo norte
Después, comenzó a fundirse bajo la magnético y polo sur magnético, aunque su
influencia de la gravedad, produciendo la magnetismo real sea opuesto al que indican
diferenciación entre la corteza, el manto y sus nombres.
el núcleo, con los silicatos más ligeros
moviéndose hacia arriba para formar la El polo norte magnético se sitúa hoy cerca
corteza y el manto y los elementos más de la costa oeste de la isla Bathurst en los
pesados, sobre todo el hierro y el níquel, Territorios del Noroeste en Canadá. El polo
cayendo hacia el centro de la Tierra para sur magnético está en
formar el núcleo. el extremo del
continente antártico
Al mismo tiempo, la erupción de los en Tierra Adelia.
numerosos volcanes, provocó la salida de
vapores y gases volátiles y ligeros. Algunos Las posiciones de los
eran atrapados por la gravedad de la Tierra polos magnéticos no
y formaron la atmósfera primitiva, mientras son constantes y
que el vapor de agua condensado formó los muestran notables
primeros océanos. cambios de año en
año. Las variaciones
Magnetismo de la Tierra en el campo
magnético de la Tierra
El magnetismo incluyen el cambio en
terrestre la dirección del campo provocado por el
significa que la desplazamiento de los polos. Esta es una
Tierra se variación periódica que se repite cada 960
comporta años. También existe una variación anual
como un más pequeña.
enorme imán.
El físico inglés Estructura de la Tierra
William Gilbert
fue el primero que lo señaló, en 1600, La corteza del planeta Tierra está formada por
aunque los efectos del magnetismo placas que flotan sobre el manto, una capa de
materiales calientes y pastosos que, a veces,
terrestre se habían utilizado mucho antes
salen por una grieta formando volcanes.
en las brújulas primitivas.
La densidad y la presión aumentan hacia el
La Tierra está rodeada por un potente
centro de la Tierra. En el núcleo están los
campo magnético, como si el planeta materiales más pesados, los metales. El calor
tuviera un enorme imán en su interior cuyo los mantiene en estado líquido, con fuertes
polo sur estuviera cerca del polo norte movimientos. El núcleo interno es sólido.

Las fuerzas internas de la Tierra se notan en el


exterior. Los movimientos rápidos originan
terremotos. Los lentos forman plegamientos,
como los que crearon las montañas.

Pá gina 68
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

El rápido movimiento rotatorio y el núcleo manto superior está separado de la corteza


metálico generan un campo magnético que, por una discontinuidad sísmica, la
junto a la atmosfera, nos protege de las discontinuidad de Mohorovicic, y del manto
radiaciones nocivas del Sol y de las otras inferior por una zona débil conocida como
estrellas.
astenosfera. Las rocas plásticas y
parcialmente fundidas de la astenosfera, de
Capas de la Tierra
100 km de grosor, permiten a los
continentes trasladarse por la superficie
Desde el exterior hacia el interior podemos
terrestre y a los océanos abrirse y cerrarse.
dividir la Tierra en cinco partes:
Manto: Se extiende desde la base de la
Atmósfera: Es la cubierta gaseosa que corteza hasta una profundidad de unos
rodea el cuerpo sólido del planeta. Tiene un 2.900 km. Excepto en la zona conocida
grosor de más de 1.100 km, aunque la como astenosfera, es sólido y su densidad,
mitad de su masa se concentra en los 5,6 que aumenta con la profundidad, oscila de
km más bajos. 3,3 a 6. El manto superior se compone de
hierro y silicatos de magnesio como el
Hidrosfera: Se compone principalmente de olivino y el inferior de una mezcla de óxidos
océanos, pero en sentido estricto de magnesio, hierro y silicio.
comprende todas las superficies acuáticas
del mundo, como mares interiores, lagos, Núcleo: Tiene una capa exterior de unos
ríos y aguas subterráneas. La profundidad 2.225 km de grosor con una densidad
media de los océanos es de 3.794 m, más relativa media de 10 Kg por metro cúbico.
de cinco veces la altura media de los
continentes.

Litosfera: Compuesta sobre todo por la


corteza terrestre, se extiende hasta los 100
km de profundidad. Las rocas de la litosfera
tienen una densidad media de 2,7 veces la
del agua y se componen casi por completo
de 11 elementos, que juntos forman el
99,5% de su masa. El más abundante es el
oxígeno, seguido por el silicio, aluminio,
hierro, calcio, sodio, potasio, magnesio,
titanio, hidrógeno y fósforo. Además,
aparecen otros 11 elementos en cantidades
menores del 0,1: carbono, manganeso, Esta capa es probablemente rígida, su
azufre, bario, cloro, cromo, flúor, circonio, superficie exterior tiene depresiones y
níquel, estroncio y vanadio. Los elementos picos. Por el contrario, el núcleo interior,
están presentes en la litosfera casi por cuyo radio es de unos 1.275 km, es sólido.
completo en forma de compuestos más que Ambas capas del núcleo se componen de
en su estado libre. hierro con un pequeño porcentaje de níquel
y de otros elementos. Las temperaturas del
La litosfera comprende dos capas, la núcleo interior pueden llegar a los 6.650 °C
corteza y el manto superior, que se dividen y su densidad media es de 13. Su presión
en unas doce placas tectónicas rígidas. El

Pá gina 69
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

(medida en GigaPascal, GPa) es millones de enfrían antes de llegar a tierra. Es el


veces la presión en la superficie. invierno.

El núcleo interno irradia continuamente un Al igual que todo el Sistema Solar, la Tierra
calor intenso hacia afuera, a través de las se mueve por el espacio a unos 20,1 km/s o
diversas capas concéntricas que forman la 72,360 km/h hacia la constelación de
porción sólida del planeta. La fuente de Hércules. Sin embargo, la Vía Láctea como
este calor es la energía liberada por la un todo, se mueve hacia la constelación de
desintegración del uranio y otros elementos Leo a 600 km/s.
radiactivos. Las corrientes de convección
dentro del manto trasladan la mayor parte Traslación: La Tierra y la Luna giran juntas
de la energía térmica de la Tierra hasta la en una órbita elíptica alrededor del Sol. La
superficie. excentricidad de la órbita es pequeña, tanto
que la órbita es prácticamente un círculo.
Movimientos de la Tierra
La circunferencia aproximada de la órbita
de la Tierra es de 938.900.000 km y
La órbita de la Tierra es elíptica: hay
nuestro planeta viaja a lo largo de ella a
momentos en que se encuentra más cerca
una velocidad de unos 106.000 km/h.
del Sol y otros en que está más lejos.
Además, el eje de rotación del planeta está
Rotación: La Tierra gira sobre su eje una
un poco
vez cada 23 horas, 56 minutos y 4,1
inclinado
segundos. Por lo tanto, un punto del
respecto al
ecuador gira a poco más de 1.600 km/h y
plano de la
un punto de la Tierra a 45° de altitud N,
órbita. Al
gira a unos 1.073 km/h.
cabo del
año parece
que el Sol
Otros movimientos: Además de estos
sube y baja.
movimientos primarios, hay otros
componentes en el movimiento total de la
El camino
Tierra como la precesión de los
aparente del Sol se llama eclíptica, y pasa
equinoccios y la nutación, una variación
sobre el ecuador de la Tierra a principios de
periódica en la inclinación del eje de la
la primavera y del otoño. Estos puntos son
Tierra provocada por la atracción
los equinocios. En ellos el día y la noche
gravitacional del Sol y de la Luna.
duran igual. Los puntos de la eclíptica más
alejados del ecuador se llaman solsticios, y
LOS CONTINENTES
señalan el principio del invierno y del
AFRICA
verano.
Separado de Europa por el mar
Mediterráneo, África se une a Asia en su
Cerca de los solsticios, los rayos solares
extremo noreste por el istmo de Suez
caen más verticales sobre uno de los dos
(seccionado por el Canal de Suez), 130 km
hemisferios y lo calientan más. Es el
de ancho. Desde el punto más
verano. Mientras, el otro hemisferio de la
septentrional, Cabo Blanco (Ra's al Abyad)
Tierra recibe los rayos más inclinados, han
Túnez, hasta el punto más al sur, Cabo
de atravesar más trozo de atmosfera y se
Agulhas en Sudáfrica, es una distancia
aproximadamente de 8.000 km, desde

Pá gina 70
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Cabo Verde, el punto más occidental, a Ras Regiones geográficas:


Hafun en Somalia, la proyección más
oriental, es una distancia (también Montes Urales, Llanura de Siberia
aproximadamente) de 7.400 km. La costa Occidental, Meseta de Siberia Central,
es de 26.000 km de largo, y la ausencia de Península de Kamchatka, Montes Cherski,
muescas profundas de la costa se Montes de Kolima, Montes Altai, Montañas
demuestra por el hecho de que Europa , del Cáucaso, Desierto de Gobi, Pamír,
que sólo cubre 9.700.000 km2, tiene una Karakórum, Meseta del Tíbet, Montes
línea costera de 32.000 km. Zagros, Península Arábiga, Meseta del
Decán, Himalaya, Indochina, Manchuria.
ASIA
Islas de Asia:

Nueva Zembla, Tierra del Norte, Isla de


Sumatra, Isla de Borneo, Islas Filipinas.

Hidrografía:

Ríos de Asia: Obi, Irtysh, Yeniséi, Angara,


Lena, Amur, Río Mekong, Río Amarillo, Río
Salween, Río Yangtsé, Indigirka y el Kolyma.

Lagos de Asia: Mar Caspio, Lago Baikal.

Mares de Asia: Océano Ártico, Océano


Pacífico, Mar de Bering, Mar Arábigo, Mar
Caspio, Mar Amarillo, Mar de Japón, Mar de
China Oriental, Mar de la China Meridional,
Mar de Ojotsk, Mar de Celebes, Bahía de
Bengala, Océano Indico, Golfo de Siam, Mar
Rojo.

Geografía física de Asia:

Asia es la parte central y oriental de


Eurasia, que comprende aproximadamente
cincuenta países. Asia se une a África por el
istmo de Suez y de Europa por una larga

Pá gina 71
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

frontera generalmente después de los Los límites de Europa son: el cabo Norte y


Montes Urales. La elevación media del el casquete polar al norte; el océano
continente es de 950 m, el más grande de Atlántico al oeste; el Mediterráneo, el mar
cualquier parte del mundo. Las áreas de la Negro y el Cáucaso al sur; y los montes
meseta y de montaña en general barrido Urales y el río Ural al este. Históricamente
SW-NW a través de Asia, culminando en la este límite oriental se ha ido desplazando.
alta meseta del Tíbet, llegando a los picos En tiempo de los romanos fue el Danubio y
más altos del mundo en el Himalaya. Para más tarde el Elba, el Vístula-Dniéper y el
el noroeste se encuentran llanuras, Volga. La superficie es de 10.359.358
mientras que al sur se encuentran las zonas km2.
geológicamente distintas de la península La idea de Europa es
arábiga, el subcontinente indio y la una construcción humana, puesto que; a
península malaya. Un gran número de islas diferencia de otros continentes, que tienen
se encuentran al sureste del continente. una unidad geográfica muy definida;
Europa, en realidad, no es más que una
EUROPA península de Asia. Claro que eso no lo
Regiones geográficas: sabían los antiguos, que fueron los que
dividieron el mundo en continentes. Sin
Montes Urales, Llanura de Europa Oriental, embargo, en esa península se dan una serie
Gran Llanura Europea, Montes de características comunes que la
Escandinavos, Cárpatos, Pirineos, Alpes, individualizan; características
Balcanes, Caúcaso, Apeninos. fundamentalmente de tipo cultural. Europa
es la cuna de la civilización clásica
Islas de Europa: grecolatina, una civilización que hizo del
latín la lengua común hasta mucho después
Islandia, Islas Británicas, Península
de que hubiese dejado de ser utilizada por
Escandinava, Península de Kola, Península
el pueblo; puesto que se mantuvo en las
de Jutlandia, Península Ibérica, Península
universidades, los monasterios y la liturgia,
Balcánica.
como lengua culta y de transmisión del
Hidrografía: saber. Con el tiempo esta cultura se
convertiría en el modelo civilizador de todo
Ríos de Europa: Elba, Danubio, Dniepper, el mundo y llegaría a dominarlo.
Don, Volga, Po, Rin. Europa, por su posición en el globo
terráqueo, entra dentro del dominio de los
Lagos de Europa: Mar Caspio, Lago Ladoga.
climas templados y fríos del oeste de los
Mares de Europa: Océano Atlántico, Mar de continentes. Son, en general, climas
Noruega, Mar del Norte, Mar Báltico, Mar agradables y buenos para
Tirreno, Mar Mediterráneo, Mar Negro. la agricultura actual.

Geografía física de Europa: El relieve europeo no es excesivamente


complejo, básicamente se organiza en torno
Europa es un continente de ocupación
a una gran llanura central rodeada de
humana muy antigua. Hoy en día la
regiones montañosas más o menos
civilización creada en torno al Mediterráneo
antiguas. Sin embargo, aunque la llanura es
está extendida por todo el mundo, bien
lo dominante (el 66% del territorio no
como única, bien superpuesta, bien
supera los 200 metros de altitud) la
coexistiendo.
influencia de las montañas es notable. La

Pá gina 72
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

combinación de montaña y llanura da al Islas: Islandia, Británicas, Baleares,


territorio una variedad ecológica muy Córcega, Cerdeña, Sicilia y Creta.
valiosa, lo que ha permitido explotar gran
cantidad de recursos. En Europa las Podemos distinguir
montañas no han constituido obstáculos siete conjuntos fisiográficos: la gran llanura
insalvables, más bien lo contrario, son europea, que es extiende desde los montes
regiones de contacto. Las mayores Urales hasta el río Weser en Alemania;
elevaciones son: Elbrus (5.633 m), Mont las llanuras atlánticas, continuación de las
Blanc (4.807 m) y Mulhacén (3.478 m). anteriores, desde el río Weser hasta las
Pero el rasgo más destacado del relieve Landas y el Pirineo; las llanuras interiores,
europeo es la constante presencia del mar, que son depresiones intramontañosas; las
gracias a lo recortado de sus costas. Europa llanuras litorales mediterráneas, estrechas
tiene más de 43.000 km de costas; y y orientadas al Mediterráneo; los viejos
ninguno de sus puntos se aleja tanto del macizos hercinianos y caledonianos, que
mar como para no recibir su influencia, organizan en torno a sí el relieve; y los
aunque la orografía tenga mucho que decir arcos alpinos, las montañas jóvenes de la
en ello. Esto permite la entrada de las última orogenia.
masas de aire marinas mucho menos Costas, llanuras y montañas conforman
contrastadas que las continentales. escenario único en el que se desarrollan las
El clima europeo es dulce y agradable, con civilizaciones que están dominado el
cuatro estaciones muy marcadas. Los mundo.
mares han facilitado la comunicación entre
los pueblos de Europa. En sus costas se Llanuras: la llanura predomina en toda la
encuentran con facilidad puertos naturales, Europa oriental, estrechándose hacia el
golfos, etc. Son de destacar a este respecto oeste, donde abarca casi toda Polonia, el
dos regiones: la del mar del Norte y el norte de Alemania e incluso el sur de
Báltico y la del Mediterráneo. Suecia, se reduce también entre el macizo
En Europa encontramos gran cantidad de renano y el mar del norte y se ensancha al
penínsulas, cabos, golfos, estrechos e islas fin en el oeste de Francia, donde dominan
las más importantes son: las tierras bajas y algunos islotes
Penínsulas: Kola, Jutlandia, Escandinavia, montañosos.
Iberia, Italia y Balcanes. La gran llanura oriental se extiende desde
Cabos: Norte, Punta de San Mateo, los montes Urales hasta el rio Weser,
Finisterre, Roca, San Vicente, Gata, alcanzando en Rusia la máxima extensión y
Spartivento y Matapan. continuidad. El suelo está formado por un
Golfos: Botnia, Finlandia, Vizcaya, León, zócalo rígido, que apenas ha sufrido
Génova y Venecia. alteración. Al norte existen depósitos
Estrechos: Canal de la Mancha, Gibraltar, glaciares mientras que en el
Messina, Dardanelos y Bósforo. sur tierra negra rica en materia orgánica.
La llanura atlántica debe su origen a
movimientos de ascenso y descenso del
mar. Estos han tenido como como
consecuencia el depósito de sedimentos
que los ríos han excavado posteriormente.
Las llanuras interiores son de gran
variedad. Unas están formadas por
sedimentos marinos, otras son depósitos

Pá gina 73
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

lacustres del terciario que han descubierto través de la borrasca de Islandia y la


sedimentos más antiguos. corriente en chorro canaliza las masas de
Montañas: las montañas europeas forman aire polar marítimo que llegan a Europa; el
tres grandes conjuntos: el frente Atlántico, anticiclón siberiano que se instala en
las montañas hercianas de la Europa invierno sobre Siberia y canaliza las masas
central y los pliegues alpinos de la parte de aire polar continental, y el anticiclón de
mediterránea. las Azores que canaliza las masas de aire
La estructura montañosa del Atlántico tropical marítimo. Estos son los centros de
recibe, por la edad de su formación acción principales, pero también hay
geológica, el nombre de montañas algunos secundarios y estacionales, que
caledonianas, pero su rejuvenecimiento canalizan masas de aire ártico o tropical
data de la fines de la era terciaria. Se continental. En las regiones centrales
extiende desde el norte de Irlanda hasta el aparecen anticiclones térmicos en invierno,
extremo septentrional de Escandinavia, con así como en ciertas regiones del
interrupciones como la de las hoyas de los Mediterráneo. En otras, como el mar de
mares del norte y de Irlanda. Liguria, en otoño aparecen borrascas
convectivas. En muchas regiones, como
El macizo herciciano, muy afectado por en España, el relieve tiene una importancia
la erosión, no sobrepasa la altura de los decisiva en la definición del clima que, sin
2000m. Los movimientos alpinos dieron a modificar los valores típicos del clima zonal,
estas montañas muna estructura de relieve lo hacen mucho más extremo, otorgándole
tabular, resultado de un sistema de fallas. un alto grado de continentalidad.
Las cordilleras rugosas del sistema alpino Cuatro son los climas más importantes en
aparecieron en la era terciaria y su altura Europa: el clima mediterráneo, el clima
sobrepasa los 3000 m. Se componen de marítimo de la costa oeste, el clima seco de
cimas escarpadas y crestas en forma de las latitudes medias, y el clima continental
dientes. Fragmentos de macizos primarios, húmedo, pero también encontramos, en
o de llanuras sedimentarias, están regiones del norte, el clima de los bosques
encajados entre las guirnaldas de cadenas boreales y el clima de tundra.
que forman estos sistemas montañosos. El
relieve montañoso de Europa termina al
este con la cadena de los montes Urales. AMERICA
 
NORTEAMERICA: La gran mayoría de
El clima europeo está determinado por la
América del Norte se encuentra en la Placa
posición de Europa en el globo, entre las
de Norteamérica. Partes de California y el
latitudes medias y altas del norte y en la
oeste de México forma parcial el borde de
fachada occidental del continente
la placa del Pacífico, con las dos placas de
eurasiático. Le afectan las masas de aire
reuniones a lo largo de la falla de San
polar marítimo y polar continental, pero
Andreas. 
también las masas de aire tropical
marítimo, y sólo en ocasiones tropical El continente se puede dividir en cuatro
continental. La constante presencia de grandes regiones (cada uno de los cuales
masas de aire marítimo hace del europeo contiene muchos sub-regiones): las
un clima estable y agradable. Grandes Llanuras se extiende desde el
El territorio está dentro de los centros Golfo de México hasta el Ártico canadiense,
de acción de: el los geológicamente jóvenes, al oeste
frente polar, que a montañoso, incluyendo las Montañas

Pá gina 74
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Rocallosas, la Gran Cuenca, California y propuesta, pero que nunca se completó


Alaska, la meseta planteado pero Nicaragua Canal.
relativamente plana del Escudo
Canadiense, en el noreste y la región SUDAMERICA: La cordillera de los Andes es
oriental variado, que incluye las montañas el principal actor en este tipo de relieve:
de los Apalaches, la llanura costera a lo Una cadena de montañas que atraviesa
largo de la costa atlántica, y la península de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador
Florida. México, con sus mesetas y y Perú partiendo desde Venezuela. La altura
cordilleras de largo, recae principalmente media alcanza los 4000 metros y las más
en la región occidental, aunque la llanura altas superan los 6’’’ metros. Es la cordillera
costera oriental se extiende al sur a lo largo más grande del continente Americano y una
del Golfo.  de las más importantes del mundo. Entre
otras estructuras morfotectónicas (es decir
CENTROAMERICA: Centroamérica es un formadas por movimientos tectónicos)
istmo tropical que conecta América del podremos encontrar: El Macizo de Brasil, La
Norte y del Sur. Incluye siete países y Meseta de las Guayanas y las Llanuras
muchas islas del litoral. La parte más Aluviales.
estrecha de Las Américas, América Central
es el sitio del Canal de Panamá, así como la OCEANIA

Oceanía es el continente más pequeño,


tiene unos 9 millones de km² de los cuales
más de 7,6 pertenecen a Australia. No
obstante, esta es la extensión de las tierras
emergidas, pero se distribuyen por una
área mucho mayor, por casi todo el Pacífico
y sus 179,7 millones de km², debido al
carácter fuertemente insular del continente.
Los límites de Oceanía son difusos. En
general se define como todas las tierras
que están entre Asia y el Índico por el este
y América por el oeste, lo que suman más
de 25.000 islas. Al sur limitaría con el
océano Glaciar Ártico y al norte con el
propio Pacífico norte, Asia y América. No
obstante, la mayoría de las islas se
encuentran al sur del trópico de Cáncer.

En Oceanía se distinguen cinco grandes


conjuntos: Australia, Nueva Zelanda,
Melanesia, Micronesia y Polinesia.

Australia incluye la mayor parte de las


tierras emergidas de Oceanía. Limita al
norte con el mar de Timor, el mar de
Arafura y el estrecho de Torres; al este con
el mar de Coral y el mar de Tasmania; al
sur con el estrecho de Bass y el océano

Pá gina 75
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Índico, y al oeste con el océano Índico. Se extensión de arrefices de coral muy


considera el núcleo continental del territorio cercana a la costa.
y no una mera isla.
CLIMA Y VEGETACION EN EL MUNDO
Nueva Zelanda, situada al sureste de
Australia, está formada por dos islas La Biosfera
principales. Son las islas más grandes del Es la parte de la esfera terrestre que
continente. comprende la parte inferior de la atmosfera
Melanesia comprende las islas del océano y la hidrosfera.
Pacífico occidental, al sur del ecuador. Biomas o Biosistemas: dependen del
Nueva Guinea, las islas del Almirantazgo, clima y de todos los elementos y factores
los archipiélagos Bismarck y Louisiade, las que lo componen, la temperatura y las
islas Salomón, Nueva Caledonia, Vanuatu, precipitaciones se presentarán según la
Fiyi y Norfolk. latitud, la altitud y la posición de las
Micronesia comprende las islas del océano montañas, la distancia al mar y las
Pacífico situadas al este de Filipinas y al corrientes marinas entre otros factores.
norte del ecuador. Abarca más de 2.000 Climas y vegetación en el mundo:
islas entre las que se encuentran las
Marianas del Norte, las Palau, las Marshall, El clima constituye uno de los elementos
Kiribati, Nauru, Guam y los Estados más importantes en el paisaje geográfico,
Federados de Micronesia. La mayor parte determina si una región es o no es útil al
son pequeños atolones. ser humano, aunque se han logrado
importantes modificaciones. La
Polinesia comprende un gran triángulo de regionalización de los climas del mundo se
islas situadas en el centro y el sur del ha hecho de acuerdo a diferentes factores
océano Pacífico cuyos vértices son las islas siendo el más aceptado el de la latitud.
Hawai, Nueva Zelanda y la isla de Pascua.
Las principales islas polinesias son Kiribati, La vegetación: son las plantas que crecen
Tuvalu, islas de la Unión, Tonga, Wallis y espontáneamente en una región, refleja las
Futuna, las Marquesas, las Cook, la características geográficas del medio, su
Polinesia Francesa, Pitcairn y Niue. distribución sobre el planeta depende
especialmente del clima y otros factores del
Las costas continentales son las que suelo, relieve, influencia de otras plantas,
pertenecen a Australia. Se trata de costas de animales y del ser humano.
rectas en las que destacan la Gran Bahía
Australiana, el golfo Spencer, al sur, la Biosistema según la clasificación de
bahía del Geógrafo, al oeste, y el Golfo de Kappen:
Carpetania, al norte. Está separada de
Tasmania por el estrecho de Bass. Los Vladimir Kappen, meteorológico alemán a
principales cabos son el York, el principios del siglo XX realizó una
Wilberforce, el Londonderry, el Noroeste, el clasificación de los climas del mundo
Leewin, el Otway, el Howe y el Byron. tomando en cuenta como base la
Frente a la costa este de Australia y por temperatura y las precipitaciones. Las
encima del trópico de Capricornio se zonas climáticas son:
encuentra la Gran Barrera; una enorme
1. Climas tropicales Húmedos:

Pá gina 76
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

También llamados: biosistemas tropicales, Chile, Arizona en Estados Unidos entre


se ubican entre el trópico de cáncer y el otros.
trópico de capricornio, los rayos del sol
producen altas temperaturas, se da mucha Climas templados: Estos tienen definidas
evaporación y por lo tanto, muchas lluvias, las 4 estaciones: otoño, invierno, verano y
son importantes los vientos alisios. primavera. Se ubican entre los 30 y 40g de
latitud norte y sur. Se dividen en:
2. Ecuatorial o Tropical lluvioso todo el
año: Continental: se ubica en el centro de las
grandes masas continentales.
Es el clima de la zona ecuatorial. En
América se encuentra en la selva de la Oceánico: presenta influencia marítima,
amazona y la costa Caribe de América inviernos suaves y húmedos, veranos
central, se ubica en las selvas del Congo, menos calurosos, se presenta entre Estados
Malasia e Indonesia. Sus árboles alcanzan Unidos y Canadá y al Sur de Chile. Presenta
hasta 45 metros de altura, troncos anchos el bosque Caducifolio.
grandes raíces y hojas. Existen gran Mediterráneo: presenta inviernos
diversidad de especies, los bosques moderados y veranos calientes y secos,
ecuatoriales son los pulmones del planeta. este es el clima de California y el Centro de
No tienen estación seca, las precipitaciones Chile.
hasta de 3000mm anuales y sus
temperaturas medias superiores a los 22 Subtropical: lluvias frecuentes durante todo
grados centígrados. el año, los inviernos son suaves y los
veranos largos y calientes. Los cultivos
Tropical lluvioso con Estación Seca: Es el propios son: cereales, olivos, vid, almendro,
clima del centro de África, ambos lados de cítricos, manzanas, peras entre otros.
la amazona y la costa pacífica de América
Central, presenta una estación seca, puede Climas fríos: ubicados entre los 40 y 60
ir de 2 a 7 meses, sus precipitaciones son grados de latitud norte y sur, presenta
de 1500 a 2500 mm al año. Sus tierras son inviernos muy fríos, de heladas y periodos
especiales para el cultivo de granos de escarcha, con veranos calurosos,
básicos, se explotan las maderas y muchos ejemplo: América Anglosajona, Rusia y
de sus terrenos son dedicados a la Norte de Asia. La vegetación de coníferas.
ganadería.
3. Biosistemas Polares:
Tropical Monzónico: Es el clima del sur y
sureste de Asia, es lluvioso con una Ubicados al norte y al
estación seca, las lluvias son determinadas sur de los círculos
por el viento Monzónico, esta zona se polares son climas
dedica especialmente al cultivo del arroz. muy fríos todo el
año. Las
Climas secos o Desérticos: Son climas con precipitaciones
pocas precipitaciones y tienen cambios son en forma de
bruscos de temperatura entre el día y la nieve. La tundra
noche. Se localizan entre los 20 y 30g de con pocas
latitud al norte y al sur del ecuador. Algunos precipitaciones de
ejemplos son: Arabia en Asia, Sahara en nieve, vegetación
África, Victoria en Australia, Atacama en de musgos y

Pá gina 77
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

líquenes, de hielos perpetuos donde la Casanare, Cravo Norte, Cravo Sur, Cusiana,
máxima temperatura no llega a los diez Guavio, Manacacías, Meta, Tomo, Vichada y
grados centígrados. Guaviare (con sus tributarios Guayabero,
Ariari, Duda e Inírida).
4. Biosistemas de Altura:
Por el sur, hacia el gran río Amazonas, el
Son climas de altura o de montaña, se más caudaloso del mundo, que marca
encuentra en las partes altas de los parcialmente su frontera con Perú, corren
sistemas montañosos, la temperatura los ríos Guainía que, al marcar frontera con
desciende con la altura y la vegetación Brasil, se convierte en río Negro uno de los
varia con los diferentes pisos térmicos más caudalosos en ese país; el Vaupés; el
hasta desaparecer con la altura. Apaporis (con sus afluentes Mirití Paraná y
COLOMBIA Caquetá que a su vez recibe los ríos Yari,
HIDROGRAFIA Caguán); el Putumayo, con sus afluentes
Colombia es un país que cuenta con San Miguel, Cara Paraná e Igara Paraná.
excelentes recursos hídricos, es el cuarto Por el occidente, hacia el Océano Pacífico,
país con mayores precipitaciones anuales, corren los ríos Baudó, San Juan (con su
la mayor parte en forma de lluvia, y cuenta afluente Calima), Dagua, Naya, Micay,
con reservas de agua lacustre y Iscuandé y Patía (con su afluente el
subterránea. Telembí) y el Mira.
Del agua que se infiltra, una mínima parte Y hacia el Norte, al Mar Caribe, parte del
es retenida por el suelo, el resto desciende Océano Atlántico, corren el río Atrato,
a capas más profundas. considerado muy caudaloso en
El agua de escorrentía (agua que no se comparación con su cauce (con su afluente
infiltra en el suelo, corre y llega a formar el río Andagueda), el Sinú, el Magdalena
parte de los ríos, lagos y ciénagas) tiene un (con su principal afluente el Cauca) y el
comportamiento que depende de factores Ranchería.
geográficos como el tipo de material Además, deben destacarse dos cuencas
geológico por el que pasa el agua, la interiores importantísimas de los ríos
pendiente, la vegetación, la distribución y Magdalena y Cauca, tributario del anterior
cantidad de las lluvias y el uso del suelo. con lo cual la región Andina es realmente la
Las lluvias leves y duraderas suelen Cuenca del Río Madre de la Magdalena, la
producir mayor infiltración, mientras que más importante, poblada y pujante
las lluvias intensas producen escorrentía. económicamente del país. Son tributarios
del Cauca los ríos San Jorge, Nechí,
En este ámbito hidrográfico, Colombia es Medellín, Risaralda, Otún, Campoalegre,
privilegiada: es el único país sudamericano Chinchiná, Chamberí y Cali.
con costas sobre dos océanos, y está
surcado por numerosos ríos que corren Son tributarios del Magdalena, además del
hacia todos los puntos cardinales Cauca, los ríos César, Sogamoso,
proyectando grandes cuencas hidrográficas. Chicamocha, Carare y Opón, Gualí, Saldaña,
Bogotá y Sumapaz.
Así, por el oriente, hacia el gran río Orinoco
que marca parcialmente su frontera con Además, también hacia el norte pero
Venezuela, corren los ríos Arauca, cruzando la frontera con Venezuela para

Pá gina 78
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

desembocar al lago de Maracaibo, al fondo Aunque en Colombia no hay extensos


del Golfo de Paria, donde no se han definido desiertos, deben mencionarse el Desierto la
las fronteras marinas y submarinas entre Guajira en ese departamento, distinguido
los dos países, fluyen los ríos Zulia y como la zona más seca del país y el
Catatumbo, entre otros. Desierto de la Tatacoa, que es un erial de
poca extensión formado por las malas
Hidrográficamente también deben prácticas silvopastoriles; además del
destacarse las lagunas, una de agua salada desierto de Villa de Leyva, el Cañón del
que es la Ciénaga Grande de Santa Marta y Chicamocha, el Cañón del Río Patía y los
las demás de agua dulce como la Ciénaga arenales desérticos en el Parque Natural
de Zapatoza, y las frías lagunas de Tota en Los Nevados.
Boyacá, la Cocha en Nariño, la del Otún en
el Parque los Nevados, y las represas o Topografía y regiones naturales
lagos artificiales construidos para
generación de energía eléctrica y Según definición, una región natural es
propósitos turísticos. aquella que se delimita por criterios de
geografía física, ya sea por el relieve, el
Las más destacadas, entre estas últimas: la clima, la vegetación, la cultura, la
Represa del Guavio, Chivor, Chingaza y hidrografía, entre otros.
Guatavita en Cundinamarca; Urrá en
Córdoba; Calima, Anchicayá y Salvajina en Colombia es un país con topografía diversa,
el Valle, Betania en Huila; la Miel, la Ínsula y ello permite delimitar seis regiones
la Esmeralda, en Caldas; el Embalse del
Peñol Guatapé, Río Grande y Piedras
Blancas, en Antioquia.

GEOGRAFIA FISICA

La geografía física es una de las ciencias


sociales que estudia el medio físico
terrestre. Los principales elementos que
estructuran el medio físico corresponden al
relieve, las aguas terrestres, el clima, la
naturales:
vegetación, la fauna y el suelo; y el estudio
de cada uno de éstos da origen a distintas Más de la mitad de su territorio
subramas de la geografía física. corresponde a llanuras cubiertas de pastos
y montes ralos en la Región Orinoquia;
Colombia está ubicada en la esquina
noroccidental de Sudamérica, punto de Frondosas
encuentro entre las Américas Central y selvas y bajas
Meridional, centro de difusión del Caribe y formaciones
las Antillas, con un área continental de montañosas
1.141.748 km2, mar patrimonial en el en la Región
Caribe de 538.574 km2 y mar patrimonial Amazónica;
en el Océano Pacifico con 339.500 km2 que
suman 878.074 km2 de mares territoriales, Enormes
para una jurisdicción de 2.029.822 km2 de montañas
superficie soberana. que recorren

Pá gina 79
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

al país de sur a norte y dificultan la también conocido, sea el principal


comunicación entre sus regiones, pero proveedor de carne para la región central
donde se concentra la mayor parte de la del país y una de sus mayores despensas
actividad económica del país en la Región de productos agrícolas.
Andina;
Las principales explotaciones de petróleo
Ricas llanuras con la única sierra nevada a del país tienen lugar en esta región.
orillas del mar, un pequeño desierto y
montes de baja altura en la Región Caribe; La Región Amazónica: Con una extensión
de 315.000 km2, en esta región predomina
Llanuras pantanosas y poca vegetación al el clima cálido y húmedo.
sur, además de la selva más lluviosa del
mundo al norte en la Región Pacífica. Es una de la menos habitada y la mayoría
de la población es indígena. Entre las etnias
Islas en ambos océanos conforman la se distinguen los nukaks, huitotos, yaguas,
Región Insular. tucanos, ticunas, camsás e ingas entre
otros.
La Región Orinoquía o de Los llanos: Con
una extensión de 310.000 Km2, posee un Se calcula que en su ecosistema viven más
relieve plano, con excepción de la serranía de 800 especies de aves,160 mamíferos,
de la Macarea; su clima es tropical húmedo, diversos tipos de lagartos y ofidios e
se caracteriza por los hermosos paisajes de innumerables variedades de peces.
las sabanas atravesadas por los ríos
tributarios del Orinoco, el tercer río más Abarca seis departamentos y limita con la
caudaloso de Sudamérica. Orinoquía al norte; con los ríos Putumayo y

Su principal centro urbano es la ciudad de


Villavicencio, capital del departamento del
Meta, escasamente poblada en sus zonas
apartadas, en la Orinoquia se encuentran
también grupos indígenas como los
guahibos, cuibas, salivas y piapocos.

Departamentos que la conforman: Meta,


Vichada, Arauca, Casanare, Guainia,
Guaviare y Vaupés.

Límites: los ríos Arauca y Meta al norte, el


rió Orinoco al oriente, la cordillera Oriental
al occidente y la región amazónica al sur.

Actividades económicas: Aunque el cultivo


de arroz, sorgo, palma africana, yuca y
plátano han alcanzado un grado importante
en el desarrollo de la región, la Orinoquia es
conocida por su desarrollo ganadero
beneficiándose de las grandes extensiones
de pasto que posee, todo esto hace que la
Orinoquia o los Llanos Orientales como es

Pá gina 80
CORPORACIÓ N VISIÓ N GLOBAL NIT 804014993-6

Amazonas al sur; con Brasil al oriente y con La raza predominante es la negra, el resto
la cordillera Oriental al occidente. de la población está constituida por
mestizos, mulatos y zambos, que es la
Actividad Económica: Agricultura, minería y mezcla entre negros e indígenas, aún se
pesca. encuentran tribus como los Catíos, los
La Región Andina: Con una extensión de Cunas, los Chocoes, los Cítares y los Cholos
282.450 km2, es la región más poblada y quienes lamentablemente viven en
urbanizada, posee uno de los paisajes más condiciones de abandono.
encantadores, además de obtener la Dividida en tres departamentos, sus límites
agitada vida urbana de Bogotá, algunas de van desde el Golfo de Urabá y la frontera
sus poblaciones son consagradas al turismo con Panamá al norte hasta la frontera con
y la mayoría a la vida campesina. Ecuador al sur y desde la cordillera
Dividida en diecisiete departamentos, sus Occidental hasta el litoral Pacífico al
límites se extienden por toda la parte Occidente
central del pais y en ella convergen los Actividad Económica: Agricultura, minería,
valles formados por los ríos Cauca y explotación forestal.
Magdalena junto con tres cordilleras.
La Región Insular: Con una extensión de
Actividad económica: Agrícola, industria, 52,5 km2 es una región muy diversa ya que
textiles, productos químicos, calzado, está conformada por islas en los dos
bebidas y alimentos. océanos: el archipiélago de San Andrés y
La Región Caribe: Con una extensión de Providencia, en el mar Caribe y el
151.118 km2, en ella predominan las Archipiélago de Gorgona y Gorgonilla y el
llanuras, cálidas y húmedas en el occidente Islote de Malpelo en el océano Pacífico.
y muy secas en el oriente, se encuentra Esta región se caracteriza por sus periodos
habitada por mulatos y mestizos. de lluvia definidos y su clima seco.
Los grupos indígenas que ocuparon esta Comprenden dos tipos de islas:
región se han reducido; sin embargo, en la Continentales y Oceánicas.
actualidad se pueden encontrar algunos
grupos como los guajiros, los arahuacos y Actividad Económica: Turismo, complejos
los koguis. hoteleros, comercio.

Dividida en siete departamentos, sus


límites van desde las costas del mar Caribe
hasta las estribaciones de la cordillera de
los Andes.

Actividad económica: Agricultura,


ganadería, minería y turismo.

La Región Pacífica: Con una extensión de


83.170 km2, esta región se caracteriza por
el esplendor de su naturaleza y la
diversidad de gente y costumbres.

Pá gina 81

También podría gustarte