Está en la página 1de 3

Contrapunto y Formas 1.

Programa maestro en música: Johann Eduardo Osorio


Acevedo

1. ¿Qué es el material tonal?

R: Presuntamente es al parecer aquello, que se deriva del círculo de quintas


“Bb,F,C,G,D,A,E, B” como una especie de escala, pero Bb y B no se pueden pensar
como notas continuas, si no como dos alternativas Ejemplo:

2. ¿Que son notas directrices?


R: Son cualquier nota a medio tono de distancia de otra dada, que tienen
características conductoras. Dependiendo de qué tipo sea, puede generar un cierto
efecto en los grados a los que resuelve en una escala, ya sea de brindar estabilidad a
corto plazo o conducir las voces a x grado. Ejemplo:

3. ¿Que son notas directrices extrañas?

R: Son notas cromáticas ajenas a la escala con funciones similares a la de una sensible y
que pueden otorgarles a los grados 2, 5, 6 de una escala una estabilidad a corto plazo

4. ¿Que son notas directrices propias?


R: Son notas no ajenas a la escala. También con función de sensible y que estas conducen
hacia el 4 y 8 grado de una escala

5. ¿Que es el Ámbito I?

R: Es lo que llamaban Material tonal 1 como Escritura de josquin o notación original de


Josquin sin notas accidentales que va de Do a Do

6. ¿Qué es el ámbito II?

R: Es lo que llamaban Material tonal 2 como escritura de Josquin o notación original de


Josqui con Bb que va de Fa a Fa

7. ¿Cuáles son las directrices que no se utilizan en cada ámbito?

R: En los dos ámbitos no se utilizaban directrices que resolvieran hacia los grados 3 y 7 de
una escala.

R: Ámbito 1: Re, La

Ámbito 2: Sol, Re

8. Hacía que grados, en los dos ámbitos no se usan estas notas directrices, escriban cifrado
Italiano (do re mi etc.) nombre de las notas

R: En los dos ámbitos no se utilizaban directrices que resolvieran hacia los grados 3 y 7 de
una escala.

Ámbito 1: Mi(3), Si(7)

Ámbito 2: La (3), Mi (7)


9. Eran en la época, escritas las notas directrices o eran improvisadas por los intérpretes

R: Dependía de la situación en concreto. En la época algunas notas accidentales no se


escribían y el instrumentista debía jugar con ellas a la hora de la interpretar de la música.
Pero en unos casos no era así, el compositor a veces colocaba la indicación de nota
accidental.

10. Actualmente los editores de partituras, ¿dónde ponen las alteraciones de las notas
directrices?

R: Encima de las notas, pequeñamente impreso.

11. ¿Qué alteraciones usaban (escribían en la partitura) los compositores para el ámbito I y
el ámbito II?

R: Ámbito 1: Becuadro en B y bemol en B

Ámbito 2: bemol en E y B, becuadro en E, sostenido en F

12. ¿Que figura se prefiere a la hora de hacer una nota directriz?

R: Redondas pero en algunos ejemplos se notan figuras cortas como negras y blancas

También podría gustarte