Está en la página 1de 2

1.

TEORIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL (DO)


Estudia el comportamiento y la estructura humana. Adaptando y cambiando los valores,
actitudes, comportamientos y estructura de una organización en las diferentes empresas.
Autor: Richard Beckhard
principios del desarrollo organizacional:

 Cultura organizacional: cambiar los sistemas dentro de trabajos y viviendas.


 Cambio organizacional: cambios rápidos, constantes y progresivos.
 Adaptación y cambio permanentes.
 Interacción organización – ambiente.
 Interacción individua – organización: comportamiento empresarial, las normas y los
valores de la empresa.
 Objetivos individuales y objetivos organizacionales.

2.TEORÍA X / Y
Son dos teorías contrapuestas las cuales perciben el comportamiento humano, adoptadas
por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad.
Teoría X: Afirma que las personas tienen poca o ninguna motivación en relación al
trabajo.
Teoría Y: se caracteriza por considerar al trabajador como el activo más importante de la
empresa. plantea un individuo con motivación intrínseca hacia al trabajo.
Autor: Douglas Mac Gregor

3. TEORÍA RACIONALISTA
Es la tendencia que reconoce la razón como única fuente del auténtico conocimiento,
considera que la única fuente del conocimiento es la experiencia sensorial.
Autor: René Descartes

4.TEORÍA ECOLÓGICA EVOLUCIONISTA


Fue una teoría sociológica que explica el origen y cambios de la sociedad y la cultura. se
centran en la importancia del entorno natural y cambio tecnológico
Autor: Gerhard Lenski
5.TEORÍA DE LA AGENCIA
Teoría en la que se demanda a un agente o a una persona a la realización de una
actividad o trabajo a nombre de una empresa o persona.
Teoría que plantea los conflictos de intereses que tienen lugar entre los diversos agentes
interesados en la empresa, como por ejemplo propietarios y directivos

Autor: Jensen y Meckling

6.TEORÍA DE LAS LIMITACIONES O RESTRICCIONES


Es una poderosa herramienta de gestión que permite trabajar sobre las limitaciones que
posee un sistema. Se utiliza principalmente en sistemas de producción manufacturera y
se basa en la identificación de los posibles cuellos de botella que pueden estar afectando
a la productividad.
Autor: Eliyahu Goldratt

7. TEORÍA SITUACIONAL
Es un modelo de liderazgo 

la teoría sostiene que el estilo de liderazgo más eficiente sufre variaciones de acuerdo a la
disposición o madurez de los subordinados.
Se definen disposición o madurez como el deseo de superación, la voluntad para aceptar
responsabilidades y la capacidad, las habilidades y la experiencia relativas a las tareas.
Autor: Paul Hersey y Ken Blanchard

También podría gustarte