Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje 3: Definir los aspectos más relevantes del proceso de

sostenibilidad, teniendo en cuenta actividades como la economía solidaria


Relacionar la teoría del sistema con las unidades productivas empresariales
Un sistema se puede definir como un conjunto de elementos que colaboran entre sí y de
manera coordinada se centran en el cumplimiento de un objetivo común. La teoría de
sistemas ha generado un conocimiento más específico de la interrelación de los actores
involucrados en un proceso.
En la vereda San Antonio del municipio de Salento existen veinte fincas productoras de
hortalizas, fincas que son conformadas por veinte familias campesinas las cuales funcionan
de manera independiente sin agremiación, por lo que lo han contactado a usted como
experto en el tema de economía solidaria para que les ayude a mejorar su condición, dada la
importancia que posee la agremiación de comunidades y la facilidad que esto conlleva al
acceso de recursos públicos del estado disponibles para este tipo de comunidades.
Pero, para iniciar un trabajo de cooperativismo en esta comunidad, se debe iniciar con la
fase diagnóstica, por lo que debe realizar lo siguiente:
1. Consulte el material de formación “Economía solidaria y sistema agrícola”,
específicamente el numeral 2. Sistemas de producción.
2. Luego de esta consulta, elabore un esquema donde relacione el tipo de sistema asociativo
que implementaría en esta comunidad.

Asociación de producción agrícola con explotación


colectiva del proyecto productivo

Se formula la idea para la creación del proyecto a un grupo


potencial, realizando la caracterización del núcleo productivo

Una vez concretada la idea del proyecto se expone las


ventajas de este y como funcionara las reglas los deberes y
derechos de los usuarios.

El proyecto asociativo se sustentará con las partes interesadas


aclarando las dudas sobre le funcionamiento.

Una vez concretado el proyecto se elegirán los representantes


de este “presidente, contador, responsable del mercadeo y
comercialización, secretario”

Los recursos para la asociación se gestionarán con programas


de inversión de las entidades estatales para acceder a los
beneficios económicos y de asistencia técnica exponiendo el
proyecto.

La comercialización del producto se realizará directamente


con el comprador evitando los intermediarios.

2. De igual manera en el esquema creado, relacione los recursos básicos disponibles y


los medios de sustento con el tipo de agricultura desempeñado por las veinte
familias productoras de la vereda San Antonio, esto con el fin de tener un
diagnóstico para llevar a cabo la implementación del sistema asociativo.

Recursos Humanos.
Mano de obra.
Personal Técnico
Personal profesional “capacitaciones”

Maquinaria y equipos.
Fumigadoras.
Tractores.
Palas
Azadones
Machetes
Palines
Postes
Alambre.

Monetarios
Recursos propios de los agricultores.
Subsidios de los entes gubernamentales

Insumos
Insecticidas
Herbicidas
Fungicidas
Enmiendas
Fertilizantes
El tipo de agricultura utilizada es las intensiva para optimizar la producción y así lograr
mayores ganancias

4. Desarrolle esta evidencia con la herramienta ofimática de su preferencia.


Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.
Materiales: computador, internet, material de formación “Economía solidaria y sistema
agrícola”, materiales complementarios, glosario y biblioteca SENA.
Evidencia: Esquema “Relacionar la teoría del sistema con las unidades productivas
empresariales”.

También podría gustarte