Está en la página 1de 18

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

USANDO MÉTODOS NUMÉRICOS Y


EQUILIBRIO LÍMITE

Esteban Maldonado Quispe


Universidad Continental
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN

2. CONSIDERACIONES PARA DISEÑO DE TALUDES

3. EVALUACIÓN POR MÉTODO DE EQUILIBRIO


LÍMITE Y MÉTODOS NUMÉRICOS

4. RESULTADOS DE ANÁLISIS DE ESTABILIDAD

5. CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN

Falla del Talud del Tajo Bingham Canyon (2013)

Minimizar el riesgo para una Operación


Falla del Talud del Tajo Ruby Hill (2013) Eficiente y Segura
INTRODUCCIÓN

Representación de BFA, IRA y Ángulo Global del Tajo


Zonas de Mineralización

Análisis de Estabilidad de Talud Global:

 Métodos de Equilibrio Límite

 Métodos Numéricos: UDEC 2D, FLAC


2D, Phase2; 3DEC, FLAC3D, PFC
PROCESO DE EVALUACIÓN DE TALUDES
DEL TAJO (CSIRO,2009)
INFORMACIÓN PARA ESTIMACIÓN DE
PROPIEDADES DE MACIZO ROCOSO
PROPIEDADES DE RESISTENCIA DE UNIDADES
GEOTÉCNICAS

Densidad UCS C 𝝓
Unidad GSI mi E GPa v
(kN/m3) MPa MPa (o)

Carbonato 27 79 67 12 13 0.29 2.5 35


Exoskarn 29 75 65 18 11 0.32 2.8 37
Pórfido 26 72 60 20 9 0.25 2.3 36
CRITERIO DE ACEPTABILIDAD DE FACTOR DE
SEGURIDAD (READ AND STACEY, 2009)

FoS (min)
Escala de Consecuencias FoS (min) PoF (max)
(Pseudo
Talud de la Falla Estático P[FoS≤1]
Estático)
Banco Baja-alta 1.1 N/A 25%-50%
Baja 1.15-1.2 1 25%
Inter-rampa Moderada 1.2 1 20%
Alta 1.2-1.3 1.1 10%
Baja 1.2-1.3 1 15-20%
Global Moderada 1.3 1.05 5-10%
Alta 1.3-1.5 1.1 <5%
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD GLOBAL DEL TAJO

Deslizamiento de La Masa
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD GLOBAL DEL TAJO
Método de Equilibrio Límite
GLE/Morgenstern-Price. Spencer
FoS : 1.62 FoS: 1.64

La Pared del Tajo Final de 640m y un Ángulo Global de 45º es controlado por la resistencia
de Macizo Rocoso.
MÉTODOS NUMÉRICOS
Técnica de Reducción de Resistencia al Corte
(Dawson y Roth,1999)
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD GLOBAL DEL TAJO

Análisis Numérica Usando Phase2

Maximum
Shear Strain Critical SRF: 1.76
0.00e+000

800
8.00e-004
1.60e-003
2.40e-003
3.20e-003
4.00e-003
4.80e-003

700
5.60e-003
6.40e-003
7.20e-003 1
8.00e-003
8.80e-003

600
9.60e-003
1.04e-002
1.12e-002
1.20e-002
1.28e-002
1.36e-002

500
1.44e-002
1.52e-002
1.60e-002

400
300

1
200
100
0

Malla de Elementos Finitos. -100 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400

El modelo se compone de 6880 Superficie de Falla Crítica


elementos triangulares. FoS de 1.76.
MODELAMIENTO CON FLAC 2D

Numeración
de Zonas

Numeración de
Nudos
Análisis Numérica Usando FLAC 2D

La malla de diferencias finitas


fue 11256 elementos o zonas.

Contorno de máxima Velocidad


de deformación Cizallante y FoS
de 1.78. Resultados de vectores de velocidades
en el Talud.
RESULTADOS DE ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
CONCLUSIONES

 Los resultados del análisis de estabilidad global de la pared del tajo por
el método de equilibrio límite, indican un FoS de 1.62 aplicando el
método GLE/ Morgenstern-Price y un FoS de 1.64 con el Método
Spencer, ambos resultados sugieren que el talud global analizado es
estable.
 El FoS obtenido por MEF usando el programa Phase2 y la técnica de
reducción de resistencia es 1.76 y con MDF usando el programa FLAC
Vs 7 es 1.78, ambos resultados sugieren que el talud global analizado
es estable.
 Los FoS del talud global obtenidos por MEF y MDF resultaron
cerradamente similares; sin embargo, estos valores son ligeramente
mayores que los estimados con MEL(~8% más ) y coincide con los
resultados ligeramente superiores encontrados por Y.M Cheng and C.K.
Lau (2008) y por Dawson & Roth(1999).
CONCLUSIONES

 Los MEF y MDF usando la técnica de reducción de resistencia al corte


tiene mayores ventajas sobre análisis de estabilidad por Métodos de
Equilibrio Límite, entre éstas, lo más importante es que la superficie de
falla crítica de deslizamiento se genera automáticamente durante el
proceso de reducción de resistencia y su forma se produce
espontáneamente sin que sea necesario pre determinarla al iniciar el
proceso de cálculo.
 Los contornos de deformaciones máximas mostradas en el talud final
por MEF y MDF indican superficies de falla no circulares cercanamente
idénticas.
 Finalmente, los MEL son simples y han sido bien adaptados a la
mayoría de los problemas de estabilidad de taludes, sin embargo, estos
no pueden representar las deformaciones y/o desplazamientos de fallas
de macizos rocosos.
GRACIAS!

También podría gustarte