Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Alonso de Ojeda


Convenio Uniojeda-Iutembi
Carrera : Ingeniería industrial
Carora-Lara

INFORME

Alumno
Ángeles Pimentel CI 27.267.345

Carora 28 de marzo del 2020


INTRODUCCIÓN

El laboratorio, siendo un centro experimental permite brindar una formación


experimental sobre conceptos fundamentales de tema estudiado en general. Así como
también proporciona apoyo académico externo a través de cursos especializados y
desarrolla proyectos de investigación.
Es por esto que el recurso del laboratorio en la universidad es de gran importancia ya
que en este los estudiantes no solo comprueban experimentalmente las leyes
fundamentales del tema estudiado recibidas en sus actividades lectivas, sino que
también tiene un papel importante en su formación educativa. Dentro de las tantas
funciones del mismo está la elaboración y discusión de un informe, donde se aplicarán
los procedimientos y métodos del trabajo científico para que así puedan analizar y
plasmar lo aprendido, preparando al estudiante en el acto de defensa de los resultados
por él obtenido.
Laboratorio

Un laboratorio es un lugar físico que se encuentra equipado con los medios necesarios
para llevar a cabo experimentos o trabajos de carácter científico o técnico para así
satisfacer las necesidades o demandas para investigaciones o experimentos.
Cabe destacar que la característica fundamental de un laboratorio son sus condiciones
ambientales, estas deben se controlarse y normalizarse para evitar que se produzcan
influencias extrañas a las previstas, con la consecuente alteración de las mediciones, y
para permitir que las pruebas sean repetibles.
Entre las cuales están la presión atmosférica, la humedad, el polvo, el ruido, el nivel de
vibraciones, etc.
Existen distintos tipos de laboratorios, entre los más destacados están:
* Laboratorio clínico: Se llevan a cabo análisis clínicos que tienen como meta la
prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades.
* Laboratorio de metrología: En este se aplica la ciencia que tiene por objeto el estudio
de las unidades y de las medidas de las magnitudes.
* Laboratorios de biología: Se trabaja con material biológico, desde nivel celular hasta
el nivel de órganos y sistemas, analizándolos experimentalmente.
* Laboratorio químico: Se estudia compuestos, mezclas de sustancias o elementos, y
ayuda a comprobar las teorías que se han postulado a lo largo del desarrollo de esta
ciencia.
En la formación del Ing. Industrial, se debe buscar una proyección tecnológica capaz
de enfrentar en el tiempo las necesidades de investigaciones científicas, apoyadas en
los principios de métodos básicos, llevadas a la practica a través de un programa de
trabajo de laboratorio, ajustado al nivel en curso.
Un laboratorio consiste en realizar observaciones con carácter científico, de las que
se obtienen informaciones, generalmente en forma de datos, que conducen a la
elaboración de un informe, una vez que se cumple todo el trabajo de laboratorio. Éste
va de la mando con la ciencia experimental y como tal se fundamenta en la
experimentación, en la observación y en la comunicación de los resultados obtenidos
para el desarrollo de estas capacidades.
Preparando así al estudiante en el desarrollo y comprensión de cada experimento a
través del proceder en la forma descrita y lograr la significación de los resultados
obtenidos consciente de los errores propios del método aplicado.

Partes del laboratorio:


Áreas de trabajo
- Mesas de laboratorio: Las mesas del laboratorio prácticamente representa en lugar
de trabajo del laboratorista por lo que se deben cuidar varios aspectos con el fin de
ofrecer comodidad y seguridad al trabajador:
Se debe colocar longitudinalmente con respecto a la salida para facilitar el paso
Se recomienda un espacio de 1.5m mínimo entre mesa y mesa para permitir el paso
Las mesas pueden ser de acero inoxidable o de madera tratada, cuya combustibilidad
se ha reducido
Un anaquel en la parte superior de la mesa ayuda a tener los reactivos a la vista
- Materiales
- Mortero y pilón: Son utensilios hechos de diferentes materiales como: porcelana,
vidrio o ágata, los morteros de vidrio y de porcelana se utilizan para triturar materiales
de poca dureza y los de ágata para materiales que tienen mayor dureza.
- Tubo en U: El tubo en U funciona como deposito a través del cual se transmite la
presión.
- Soporte Universal: Es un utensilio de hierro que permite sostener varios recipientes.
- Varilla: Están hechos de varilla de vidrio y se utilizan para agitar o mover sustancias,
es decir, facilitan la homogenización.
- Materiales en los que se combinan sustancias
Los materiales en los que se combinan las sustancias están fabricados con vidrio
óptico, vidrio de Jena o vidrio duro. Éstos, debido a su composición, son muy
resistentes a la acción de los reactivos químicos y/o los cambios bruscos de
temperatura. Algunos ejemplos de estos materiales son:

 Tubo de ensayo
 Vaso de precipitados
 Matraz Erlenmeyer
 Matraz de fondo plano
 Matraz de destilación
CONCLUSIÓN

La importancia de los laboratorios en la enseñanza de ciencias como la física es vital.


El trabajo práctico en el laboratorio proporciona al estudiante la experimentación y el
descubrimiento personal por sí mismos. Las prácticas  son una forma de organizar
el proceso  de  enseñanza-aprendizaje ya que por medio de estas los conocimientos
van a ser mejor asimilados por los mismos.
   Cabe destacar que en el laboratorio los estudiantes universitarios consolidan
habilidades experimentales, demuestran las leyes teóricas y observan los fenómenos
ocurridos en nuestro entorno, aprenden la forma de preparación de informes y su
discusión; analizan los resultados de las mediciones realizadas mediante métodos
científicos estadísticos, basados en la teoría de errores como herramienta fundamental
para reconocer resultados.

   Es importante destacar por lo anteriormente mencionado que si los laboratorios no


cuentan con el material necesario para realizar las prácticas requeridas, los profesores
o alguna autoridad educativa están en la obligación de realizar recursos 
metodológicos que les sirvan de estrategias para el buen desarrollo de las clases y de
esta manera poder  tener la seguridad de que los conocimientos que se van a impartir
serán significativos.

También podría gustarte