Está en la página 1de 11

NEGOCIOS FRAUDULENTOS

PRESENTADO POR:

SANDRA PATRICIA CASTILLO

SEBASTIAN COY CARVAJAL

DIEGO RAMIREZ LOPEZ

DOCTOR: DANIEL CARABALI

OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES

GRUPO: 69

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

Bogotá D.C

2019
NEGOCIOS FRAUDULENTOS

Como introducción para contextualizar sobre los negocios fraudulentos definimos

el concepto de negocios, como todos aquellos con base al principio de la

autonomía a la ley, la moral o al orden Público de los sujetos en la mayoría o que

tienen carencias de efectos jurídicos; contrario a las normas imperativas y a las

prohibitivas con nulos de pleno derecho, en ocasiones ellos tienen o se crean

fachadas de lícitos para el claro. El trasfondo es la ilicitud y el resultado es decir es

prohibido; lo cual se convierte en un negocio fraudulento.

Todo fraude implica mala fe, que consiste en la intención de perjudicar a otro o en

aludir la normal aplicación de una ley imperativa. El fraude a la ley implica la

celebración de un contrato que viola en forma indirecta una ley imperativa;

constituye una especie de violación o desconocimiento de las leyes en que están

interesados el orden público o las buenas costumbres. En efecto, al tenor del

artículo 16 del código está prohibido derogar mediante convenios o negocios

particulares las leyes en cuya observación estén interesados el orden público o las

buenas costumbres.

Los particulares pueden violar estas leyes en forma directa o indirecta lo primero

se presenta cuando el contenido por sí mismo desconoce una norma imperativa,

por ejemplo cuando se celebra una venta sobre un bien cuya comercialización

está prohibida (venta de sustancias alucinógenas). En otros casos, la violación no

se deduce del contrato celebrado, pues los particulares esconden mediante

negocio aparentes o por otros medios el motivo de la violación.


Este se caracteriza por circunstancia especial de no poderse descubrir la violación

de la ley al analizar el negocios o los negocios jurídicos en su forma exterior, ya

que aparentemente se ajustan a la ley.

II. Elementos del fraude a la ley

De lo expuesto se deduce que los elementos del fraude a la ley son dos: a) un

elemento subjetivo a saber; el propósito de violar una ley imperativa, es decir,

sustraerse a su normal aplicación.

b) un elemento objetivo, que consiste en que a causa de los medios empleados

resulte violada la ley en cuya observancia se hallan interesados el orden público o

las buenas costumbres.

Los medios empleados generalmente son ilícitos, aun cuando pueda hacerse por

medios que no lo sean en forma directa, por eso siempre necesario examinar el

resultado final.

III. Diferencia con la simulación y el fraude pauliano: uno y otros negocios tienen

notas características; lo que sucede un gran número de casos es que los

contratantes emplean la simulación como simple medio o instrumento de fraude;

pero lo ilícito en estos casos no es la simulación en si sino el fin perseguido con

ella, es decir, el fin perseguido con ella, es decir, fraudar la aplicación de una ley

imperativa.

Las diferencias con la simulación resumirse así: a) el negocio simulado es

aparente, ya que los contrastes no quieren realmente el negocio o los que quieren

parcialmente, en cambio el negocio fraudulento no es aparente, pues las partes lo


quieren realmente, y por ello se trata de negocios serios. b) el negocio simulado,

en sí mismo no es licito; al contrario, el negocio fraudulento es necesariamente

ilícito.

Con el fraude paulatino se diferencia en que en este el deudor procede a celebrar

negocios serios, de carácter oneroso o gratuito, que no son ilícitos en su

conformación con la finalidad de disminuir su activo patrimonial hasta causarse o

agravar su insolvencia, a fin de imposibilitar a sus acreedores la acción de

persecución sobre ellos.

IV. Sanción del fraude al derecho positivo: Unánimemente la doctrina actual

enseña que el fraude a la ley debe ser sancionado y sostiene que es necesario

impedir no solo la violación directa del orden público y las buenas costumbres

mediante los negocios particulares si no también la violación indirecta, toda clase

de pruebas es admisible para acreditar cualquier caso de fraude a la ley.

La sanción del fraude a la ley consistirá en invalidar el conjunto de medios u

operaciones que se emplearon para la defraudación, así como el resultado final

que se detuvo. En derecho positivo no puede ponerse en duda que todo fraude a

la ley debe ser sancionado, con fundamento, en primer lugar, en el mismo artículo

16 del código, que se refiere a toda la violación (directa o indirecta) de leyes

dictadas por motivos de orden público o de moralidad; en segundo término, en el

artículo 8 de la ley 153 de 1887, que ordena aplicar las reglas generales del

derecho, entre las cuales se encuentra la que prohíbe desconocer por medios

indirectos la aplicación de las leyes imperativa.


Del fraude pauliano o revocación por fraude y la revocatoria: al hablar de fraude a

la ley nos referimos a la hipótesis en que los contratantes pretendan violar leyes

imperativas; ahora tratamos del denominado fraude pauliano que se presenta

cuando deudores de mala fe, en forma fraudulenta y mediante contratos serios (no

ficticios) sacan bienes de su patrimonio para hacer ilusoria la prenda general de

los acreedores.

En derecho actual, la acción de revocación o pauliana no constituye un incidente

dentro de un procedimiento colectivo de acreedores contra el deudor, si bien es

verdad que el principal artículo que se refiere a esta acción, ósea el 2491, habla

de ´¨actos ejecutados antes de la sección de bienes ¨, que ¨es el abandono

voluntario que el deudor hace de todos los suyos a su acreedor o acreedores,

cuando a consecuencias de accidentes inevitables, no se hallan estado de pagar

deudas¨.(c.c., ART. 1672). Nuestro código civil nos concede el procedimiento

colectivo del concurso de acreedores ¨.

II. Elementos de la acción de renovación o pauliana-tradicionalmente se han

exigido dos elementos: el prejuicio sufrido por el acreedor en razón de un contrato

de enajenación que con un tercero celebre el deudor, se conforma de los

siguientes

1. el prejuicio: el acreedor sufre un prejuicio en razón de contratos del deudor

cuando ellos causan su insolvencia o la agravan. La insolvencia del deudor es


aquel estado financiero del cual sus bienes conocidos no alcanzan para cancelar

deudas.

2. el fraude: en cuanto al fraude paulatino, existe acuerdo en la doctrina en exigir

Como única condición el conocimiento que tenga el deudor de su insolvencia,

ósea del mal estado de los negocios. Con razón se ha dicho ¨el fraude paulatino

es simplemente una situación de espíritu¨, esto, es, saber el deudor que al realizar

tal enajenación, se insolventa; solo es necesario para que exista fraude paulatino.

Efecto y naturaleza de la acción pauliana: la acción pauliana es esencialmente una

acción de revocación del contrato celebrado entre el deudor insolvente tiene por

objeto reparar el perjuicio sufrido por el acreedor demandante.

v. acción oblicua: puede acontecer que existan deudores que por acción u omisión

no permitan el ingreso a su patrimonio de algunos derechos que incrementarían

sus activos; de manera indirecta también estarían causando fraude a sus

acreedores de derechos patrimoniales ciertos, exigibles y anteriores a la fecha en

la cual podría aumentar su patrimonio.

Damos paso ya a la parte del sector financiero el cual muestra las siguientes

causas:

Principales causas del fraude en el sector financiero:


Auto préstamo de empresas fachada: El objetivo de dichas empresas es realizar
actividades de lavado de dinero, elusión de pago de impuestos bajo esquemas de
sustitución patronal o para disminuir la base gravable de pago de impuestos desde
la venta de comprobantes fiscales.
La mala aplicación de la función de funcionarios y servidores públicos
No investigar más a fondo los indicios
Relación de ilícitos en entidades financieras
Estos hechos fueron unos de los delitos investigados
Auto préstamo del grupo gran colombiano mediante empresas fachada: A través
de la Sociedad Gran Inversión S.A. Michelena manejaba los fondos El
Grancolombiano y el Bolivariano, cuyos dineros habían sido depositados por unos
40.000 ahorradores. Los recursos del público se invertían en acciones de
compañías industriales como Nacional de Chocolates y Coltabaco, el propio
Banco de Colombia, Colseguros, Cine Colombia, e incluso fundaciones como el
Museo de Arte Moderno de Bogotá o el Politécnico Grancolombiano, entre muchas
otras.

Ante las quejas del público por la disminución que observaba en sus ahorros, el
Gobierno expidió el Decreto 384 de febrero de 1980 y les prohibió a los Fondos de
Inversión tener acciones de compañías financieras.
Carteles de fiadores prefabricados: lo que sucedía era que robaban la cedula de
una persona y con esta cedula sacaban créditos a nombre de esa persona
Captaciones de dinero ilícito desde banco nacional pagando altas tasas de interés
sin reposición del capital
Empresas manufactureras, comerciales y de servicio
En cuanto a las empresas de servicios, manufactureras y comerciales, existen
prácticas contables inadecuadas que han llevado al cometimiento de errores
intencionales (fraude) y no intencionales que distorsionan los estados financieros y
por ende engañan a los inversores, acreedores, y a sus dueños, organizados
algunos de ellos por ciclos transicionales de tesorería, adquisición y pagos,
ingresos o de ventas, información financiera. Rodrigo Estupiñan Gaitán, 2006
Las empresas manufactureras  reciben materias primas que incorporan o
complementan por medio de procesos y les agregan valor. Los productos que
recibe cada consumidor son productos terminados, es decir, listos para usar. Los
productos que fabrican las empresas manufactureras pueden ser bienes de
consumo final o de producción.
Para nosotros los colombianos no fue un secreto la empresa captadora D.M.G
cuyo representante legal El señor David Murcia Guzmán realizó el descalabro
económico más grande de los últimos tiempos esta fue una captación con una
fachada supuestamente legal de un ofrecimiento lucro demasiado altos a un 100%
de utilidades para cada persona que se vinculaba ella uno de los argumentos que
dio el señor David Murcia Es que ningún momento se obligó a un Colombiano que
se vinculará de manera obligante; sino que simplemente obrar a la voluntad donde
era semejante las ganancias entre más personas se vincularán, era más el
detrimento patrimonial los colombianos; el cual no se han recuperados de la
perdida.
Otra figura que también conocemos en las empresas multinivel, donde hacen una
serie de ofertas en productos y a medida que incorporan personas también es
mayor la ganancia; Puede que sea cierto y que se obtenga un lucro; pero también
es claro que se debe vender una cantidad de productos que según investigaciones
no son buenas.
Otro ejemplo que podemos ver muy frecuentemente en Colombia son los llamados
‘’gota a gota`` quienes prestan dinero a personas que no pueden acceder a estos
en ninguna entidad reconocida, utilizando diferentes métodos de usura no solo con
el dinero sino también con las propiedades como lo podemos contemplar en la
SENTENCIA DE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SALA DE CASACIÓN
PENAL Nº 30925 DE 21 DE MAYO DE 2009; en la que la señora F.M.C. de R.
solicitó a J.E.F un préstamo el cual al ser pactadas las cifras de intereses fueron
demasiado altas superando el límite para considerarse usura.
 Tasa de usura
¿Quién fija la tasa de usura?
Mensualmente se investiga el mercado para fijar una nueva tasa de usura esta
investigación es validada por la súper intendencia financiera de Colombia la cual
está encargada de fijar cada mes cual será la tasa de usura.
¿Cómo se fija la tasa de usura?
Las entidades del sistema financiero fijan sus tasas de acuerdo con sus políticas
comerciales para distintas líneas de crédito y una vez la súper intendencia
financiera de Colombia certifica estas cifras fija 2 tasas de interés
1. El interés anual que las entidades financieras cobran en la modalidad de

crédito de consumo que son los créditos de libre inversión o de alto monto

2. El interés anual para la modalidad de microcrédito que son créditos a

microempresarios y créditos de consumo de bajo monto.

Luego, la Superintendencia Financiera toma cada una de estas dos cifras y las

multiplica por 1,5. El valor que resulta de esa multiplicación será la tasa de usura

tanto para créditos ordinarios como para microcréditos.

¿Cuál es la tasa de usura actual?


Superintendencia Financiera de Colombia certificó que la tasa de usura, para el

mes de febrero del 2019, se situará en 29.55% efectivo anual, en la modalidad de

crédito de consumo y ordinario.

Hay unas páginas que en este momento son el auge de las redes sociales la

cuales ofrecen trabajos en registros que supuestamente vinculan a personas

buscando ofertas laborales y a veces son utilizadas para obtener datos y empezar

a distorsionar desde las cárceles o desde lugares fraudulentos.

Conclusiones

1. Fraude viene de la palabra frase en latín que es una acción contraria a la

verdad y a la rectitud

2. Es un negocio anómalo cometido por el encargado de vigilar la ejecución de

un contrato que puede ser público o privado.

3. son actos de mala fe enfrascados por un velo inescrupuloso afectando a

terceras personas en el hecho de un negocio comercial o civil.

4. Ganancias es órbita das lucrándose más que los mismos terceros que

aportan un capital o un bien mueble o inmueble Penado por la ley.

5. Asociado a la estafa que es un delito en contra el patrimonio o propiedad.


BIBLIOGRAFÍA:

 Derecho civil tomo III de obligaciones, décima edición autor Arturo Valencia

Zea Álvaro Ortiz Monsalve pag. 93-104

 Código civil colombiano

 Código de comercio colombiano

 TEOFILO, CRATINO, GROTELIO… (AÑO 530 D, C). El digesto de

agustiniano recuperado el día 10 de febrero del 2018

biblio.juridicas.unam.mxperiodico la República publicación del 01 de agosto

del 2018,congom@portafolio.

 articulo1603, ejecución de buena fe, código civil colombiano ,1887


 articulo863, buena fe en el periodo precontractual, código de comercio de
Colombia, 16 de junio de 1971
 articulo870, resolución o terminación por mora, código de comercio de
Colombia, 16 de junio de 1971
 articulo83, constitución política de Colombia,  20 de julio de 1991
 Estupiñan, R.E.G, 2006, control interno y fraudes , Bogotá Colombia, Ecoe
ediciones
 Ignacio, C.I.J, 2016, reglas de interpretación de los contratos, Bogotá,
Colombia

También podría gustarte