Está en la página 1de 7

Departamento de corte o destrozado

En este se cortan la piel y el forro en las diferentes piezas que formaran el


calzado. Existen dos formas de hacerlo: manualmente o con maquina
suajadora.

En el proceso manual los obreros solo utilizan herramientas para realizar sus
tareas. La fundamental es la cuchilla que constantemente es afilada en la
chaira y el triangulo. Con ella, apoyados en moldes de lamina (molduras)
obtienen las diferentes piezas que formaran el calzado. Trabajan sobre mesas
individuales, que casi siempre están alumbradas por una lámpara,
eventualmente para una operación específica, utilizan un martillo.

Corte a máquina:

EN ESTA OPERACIÓN EL CORTADOR UTILIZA SUAJES DE LAS PIEAZAS QUE SE VAN A


CORTAR Y LA MAQUINA PARA TROQUELAR LAS PIEZAS, DEPENDE EN GRAN PARTE DE LA
CAPACIDAD QUE TENGA LA MÁQUINA Y LA HABILIDAD QUE TENGA EL CORTADOR DE
ADAPTARSE A LA MÁQUINA.

Maquinaria usada en corte:

 MAQUINA DE TROQUELAR QUE GENERALMENTE SE USA PARA CORTAR PIELES Y


FORROS
 MAQUINA DE PUENTE GENERALMENTE SE USA PARA CORTAR MALLAS, TELAS ,
SINTETICOS E GRANDES VOLÚMENES DEBIDO AL DISEÑO Y CAPACIDAD DE LA
MAQUINA
 MAQUINA DE CORTE AUTOMÁTICA CON DOBLE CABEZA GENERALMENTE SE USA
PARA CORTAR MODELOS QUE NO SE HAN SACADO EN SUAJES Y QUE TENGAN
POCO VOLUMEN DE VENTA, ADEMAS DE MODELOS CUYA CAPACIDAD REBASE LA
CAPACIDAD DE LAS MAQUINAS DE CORTE MECANICAS.

Preliminar de pespunte:

a) El rebajado: consiste en disminuir el grosor de las orillas de las piezas


cortadas con el fin de facilitar su unión.
b) El doblillado: doblar hacia adentro las partes rebajadas, utilizando
cemento o cualquier otro pegamento.
c) El rayado: con un crayón especial se trazan pequeñas líneas que
servirán de guías para unir, con pespuntes, las diferentes piezas para
hacer perforaciones “ que den vista al calzado”.
d) El foliado: esta operación no siempre se realiza en este departamento,
pero cuando se hace aquí consiste en poner un código numérico que
contiene la siguiente información:
 Medida del calzado
 Numero de orden de producción
 Cantidad de pares
 Tipo de horma
 Modelo y estilo
 Fecha de fabricación
e) Unión de piel y forro: esta fracción consiste en que cada pieza de piel
deberá unírsele su parte de forro para facilitar las tareas del siguiente
departamento. No todas llevan forro.

Materiales utilizados en este departamento:

 Cemento
 Pieles: res, cerdo, cabra, víbora, lagarto, caguama, sintéticos, etc.

Departamento de pespunte:

El trabajo fundamental de este departamento se realiza con el auxilio de


maquinas de coser (de poste, planas, de mesa, zigzag, maquinas de 1, 2, o 3
agujas, maquinas rebajadoras, doblilladoras y perforadoras.

El trabajo específico de este departamento consiste en unir por medio de


pespuntes las piezas cortadas que le brinda el departamento anterior. A ellas
se deberán unir los forros de manera tal que quede el “corte debidamente
parado” es decir el zapato totalmente formado en su parte superior para que el
siguiente departamento pueda montarlo sobre la horma.

Maquinaria:

MAQUINA PLANA DE 1 AGUJA: ES UN TIPO DE MAQUINARIA UTILIZADA PARA


PESPUNTES RECTOS Y CERRADOS DE CORTES, ADEMAS GENERALMENTE SE
USA PARA ARMADOS DE FORROS

MAQUINA PLANA DE 2 AGUJAS: SE UTILIZA GENERALMENTE PARA ENCHINELAR,


COSTURA DE UNION DOBLE, COSTURAS DE ADORNO

MAQUINA DE ZIGZAG: MAQUINA QUE SE UTILIZA GENERALMENTE PARA LA


UNION DE FORROS Y PARA LA UNION DE TALONES, Y OCASIONALMENTE EN
PESPUNTES DE VISTA

MAQUINA DE POSTE 1 AGUJA: MAQUINA DE PESPUNTER QUE GENERALMENTE


SE USA PARA ENCUARTAR (RECORTANDO O SIN RECORTAR) Y EN CASI TODOS
LOS TRABAJOS DE PESPUNTE

MAQUINA DE POSTE 2 AGUJAS: MAQUINA DE PESPUNTE QUE SE USA


GENERALMENTE PARA ENCHINELAR, COSTURA DE UNION DOBLES, COSTURA
DE REMATE, COSTURAS DE ADORNO.

MAQUINA DE RIBETEAR: MAQUINA DE PESPUNTAR QUE GENERALMENTE SE USA


PARA HACER RIBETES EN U O CABALLO Y RIBETE FRANCES.
MAQUINA DE BORDO: COSTURA DE ADORNO CON O SIN CUERDA O CORDON,
SE USA GENERALMENTE PARA ZAPATO ESCOLAR

MAQUINA DE CODO: MAQUINA DE PESPUNTAR GENERALMENTE ES USADA PARA


REPARAR EL CALZADO

MAQUINA DE PRESILLAR: GENARALMENTE SE USA PARA PESPUNTE DE


REFUERZO (PRESILLAS ).

Materiales:

Ajuga: ES UN FILAMENTO DE METAL, COBRE U OTRO MATERIAL DURO,


GENERALMENTE RECTO, AFILADO EN UN EXTREMO Y CON EL OTRO ACABADO
EN UN OJO PARA INSERTAR EL HILO, SE EMPLEA PARA COSER.

Hilos: ES UN CONJUNTO DE FIBRAS TEXTILES, CONTINUAS O DISCONTINUAS,


QUE SE TUERCEN JUNTAS ALCANZANDO UNA GRAN LONGITUD, SI SON FIBRAS
DE FILAMENTO CONTINUO SE LAS DENOMINA HILO CONTINUO, Y SI SE TRATA
DE FIBRAS DISCONTINUAS FORMARÁN EL LLAMADO HILADO.

BOBINA: CARRETE METALICO EN EL CUAL SE DEVANA EL HILO

Operaciones:

 ARMAR CHINELA: UNIR LAS PARTES COMPONENTES DE LA CHINELA POR


MEDIO DE COSTURAS
 PESPUNTAR FLORETA: ES LA UNION DE LA CHINELA CON LA FLORETA
POR MEDIO DE COSTURAS
 PESPUNTAR BORDO: PRODUCIR UN LEVANTAMIENTO DEL CORTE POR
MEDIO DE COSTURAS PARA OBTENER UNA VENA DE ADORNO
 PESPUNTAR VIVO: UNIR UNA TIRILLA DOBLADA EN MEDIO DE DOS
PIEZAS DEL CORTE PARA EFECTO DECORATIVO
 PESPUNTE DE ADORNO: ELABORAR DISEÑOS EN LA SUPERFICIE DEL
CORTE CON FINES DECORATIVOS Y PARA QUE DEN VISTA AL ZAPATO
 RIBETEAR: MONTAR EN LOS CANTOS DEL CORTE UNA TIRA DE MATERIAL
PARA DARLE MAYOR PRESENTACION AL MISMO
 ENCHINELAR: UNIR LA CHINELA CON LOS TALONES POR MEDIO DE
COSTURAS
 ENCUARTAR: ES LA UNION DEL FORRO CON EL CORTE POR MEDIO DE
COSTURAS
 PRESILLAR: ES LA APLICACIÓN DE COSTURAS DE REFUERZO EN PARTES
QUE VAN A SUFRIR GRANDES TENSIONES

Departamento de avió o suajado


Su función general consiste en proporcionar a los siguientes departamentos los
insumos necesarios requeridos en su trabajo. Estos pueden ser fabricados ahí
mismo, o en el caso de aquellos que se adquieren ya manufacturados, son
únicamente almacenados. La actividad fundamental que todos los
departamentos de avió realizan consiste en el corte mecánico, suajado de
determinados materiales, por ejemplo suelas, contrafuertes, cascos y plantillas.

Materiales:

1.- PARA EL CORTE: CASCO Y CONTRAFUERTE

2.- PARA EL PISO: PLANTA, CAMBRILLON, LA VIRA, EL TACON, LA


ENTRESUELA Y LA SUELA.

Departamento de montado

Las labores específicas del montado consisten en fijar la parte superior del
calzado (el corte “parado” o pespuntado) sobre la horma del numero que le
corresponde, con el fin de que el siguiente departamento, pueda ensamblarle
la suela

Operaciones que tienen como fin parar el corte para que pueda serle
introducida la horma:

a) poner casco: refuerzo de tela o termoplástico en la parte delantera del


calzado, en la puntera.
b) Poner contrafuerte: en el talón con el fin de darle consistencia a esa
parte del zapato.
c) Humedecer el corte: para que soporte las tensiones a las que será
expuesto
d) Amarrar el corte por medio de un hilo que hace provisionalmente las
veces de la agujeta.

Operaciones en maquinaria sencilla:

a) Grapar planta: consiste en clavar por medio de una maquina similar a un


martillo neumático, dos o tres grapas pequeñas, para unir la planta con
la parte inferior de la horma.
b) Pulir corte: en un banco de acabado (maquina similar a un esmeril) las
partes de la piel que irán pegadas, para aumentar en ellas la porosidad y
facilitar la adherencia del pegamento.
c) Conformar con maquina (conformadora): el corte con el fin de facilitar su
montado en la horma.

Segundo grupo de operaciones:

a) Precentrar o dar piso: esta fracción puede ser manual o mecánica y


consiste simplemente en clavar una pequeña tachuela que una el talón
del corte sobre la horma. Esta operación es muy importante, pues de su
buena realización depende que el calzado pueda ser montado
correctamente

Una vez que ha sido precentrado el calzado ya pueden montársele las


demás partes, esto se hace con maquinas específicas para cada operación y
se recorre una secuencia del siguiente tipo:

 Montar talones con montadora de talones o maquina calcera


 Montar puntas con maquina centradora
 Montar lados o costear con maquina costeadora

Una vez montado el calzado solamente quedan tres opciones:

1. Asentar el calzado por medio de una maquina neumática “asentadora”.


Esta operación consiste en restirar el corte y terminarlo de fijar contra su
horma por medio de presión.
2. Cardar o recortar el sobrante de la piel que queda debajo del zapato
para facilitar el ensuelado.
3. Poner espinazo o costilla: pequeña barra metálica que llevan algunos
estilos de calzado.

Departamento de ensuelado

La tarea específica de este departamento consiste en ensamblar la suela al


calzado, que ya ha sido montado en su horma en el departamento anterior se
pueden utilizar cualquiera de las técnicas de construcción como: stitcher,
cocido y pegado lockstitcher, pegado, cocido welt, mixto, entre más.

Cocido stitcher: el ensamble de la suela se hace cociéndola al mismo tiempo


con la parte denominada “cerco” o “cerquillo”. Esta es la pieza que va unido
entre el corte y la suela por toda la orilla del frente y lados del zapato.

Una vez que la suela ha sido unida al calzado por cualquiera de las técnicas
mencionadas, se procede a recortar la orilla del sobrante de la suele para
facilitar el trabajo del siguiente departamento

Departamento de entaconado
Su función específica consiste en unir a la suela ya colocada en el zapato, una
pequeña pieza denominada “la firme”, y sobre esta pegar y clavar la tapa de
hule o el tacón de cuero, esta operación se puede realizar de dos maneras:

 Manualmente: el obrero auxiliado con un martillo clava la firme,


encementa el tacon y vuelve a clavar.
 Mecánicamente: el obrero puede utilizar una maquina neumática
parecida a un martillo, que de un golpe introduce varios clavos y une el
tacón a la suela ya encementada.

Departamento de acabado

El trabajo especifico consiste en “acabar la suela y el tacón”, es decir en


quitarles todas la irregularidades y asperezas con el fin de darle una agradable
presentación.

Operaciones:

a) Desbocado: consiste en recortar la parte delantera del tacon, para que


las diferentes piezas que lo forman queden en el mismo nivel.
b) Destroncado: esta es la primera rebajada que se da a los cantos del
tacón.
c) Desvirado: primera rebajada al canto de la planta y de las suelas con el
fin de quitar las asperezas y las irregularidades más grandes.
d) Afinado: consiste en rebajar los filos de los cantos de la suela dejándolos
redondeados.
e) Pintar cantos: se pintan los lados de la suela y el tacón con alguna
tintura especial.
f) Apomasado: consiste en pulir la suela con lija para que pueda ser
pintada.
g) Pintado de suela o dar stein: esta es una sustancia pastosa, como cera,
que se aplica con un cepillo mecánico, que después de varias cepilladas
deja brillosa la suela.

Maquinaria:

Bancos de acabar: son maquinas universales similares a un esmeril, están


formadas por un motor eléctrico que hace girar indefinidamente una flecha
metalica a la que pueden estar unidas diferentes fresas, ruedas con lija, y por
ultimo cepillos de cerdas.

O bien para cada operación puede existir en la fabrica una maquina especifica
(destroncadora, desviradora, afinadora, etc.)

Departamento de adorno
El trabajo en este departamento consiste en corregir los pequeños defectos en
el calzado, limpiarlo y acomodarlo en las cajas de cartón donde se guardara. En
este departamento casi todas las operaciones son manuales.

Operaciones:

 Quitar hilos sobrantes contándolos con tijeras y/o quemándolos con un


mechero “flameadora”
 Lavado de piel y el forro con agua, jabón y algunos solventes para quitar
las manchas que haya sufrido el calzado durante el proceso.
 Planchado de la piel y el forro del calzado con alguna plancha especial
 Pegar plantilla de cuero y de hule espuma en el interior del calzado.
 Pigmentado o retoque de los pequeños rasguños que el calzado haya
sufrido
 Pistoleado (atomizado) de sustancias químicas que le darán brillo o base
al calzado.
 Troquelado de algún folio, código numérico, o marca comercial del
calzado
 Encintado del calzado con sus agujetas
 Sacar brillo con trapos y cepillos
 Control de calidad
 Encajillado (guardar en la caja de cartón) del calzado
 Flejes y marcado de los distintos lugares donde se mandara el producto.

También podría gustarte