Está en la página 1de 3

¿EN QUÉ CONSISTE LA

CERTIFICACIÓN LEED?
La sigla significa “Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental”
(Leadership in Energy and Environmental Design) y se trata de
un programa que evalúa edificios verdes para reconocer las
mejores prácticas y estrategias para el cuidado del medio
ambiente. Es un sistema voluntario y consensuado que mide el
uso eficiente de la energía, el agua, los materiales y el manejo
de los desechos, a lo largo del ciclo de vida de un edificio.

Fue diseñado por el Consejo de Edificios Verdes de Estado


Unidos (US Green Building Council), una organización sin fines
de lucro dedicada a impulsar prácticas de diseño y construcción
sustentable. En la actualidad el LEED es un sistema reconocido
en diversos países, lo que establece un marco de referencia
conciso para implementar estrategias de sostenibilidad en todo
tipo de edificios, derivando en el reconocimiento de la
construcción de espacios responsables con el medio ambiente.

CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN
Como el sistema toma en cuenta el ciclo de vida completo del
edificio y su entorno urbano, existe una certificación distinta
para cada tipo de proyecto. Cada categoría cuenta con
subdivisiones específicas y las más importantes son:

 Nuevas Construcciones: para evaluar edificios recién


construidos.
 Edificios Existentes: busca maximizar la eficiencia de los
edificios y reducir al mínimo los costos de operación y los
impactos ambientales.
 Viviendas: promueve el diseño y la construcción de alto
rendimiento en casas.
 Desarrollo de Barrios: evalúa el crecimiento inteligente, el
urbanismo y el respeto por el medio ambiente.
 Educación: integra los principios de diseño inteligente
que debiera tener una institución educacional.
 Salud: debe enfocarse en la salud del paciente junto al
cuidado del medio ambiente.

Los requerimientos para la certificación se adecúan a las


necesidades particulares de cada tipo de proyecto.

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN
LA EVALUACIÓN LEED
El sistema califica el desempeño de las construcciones en seis
áreas distintas:

 Sitios sustentables: La elección y gestión del sitio


afectará el nivel de sustentabilidad, por esto el programa
desalienta la construcción en zonas en condiciones
naturales, buscando reducir al mínimo el impacto en los
ecosistemas. Se promueven los proyectos que incluyan
especies nativas, la inclusión de opciones de transporte
público, el control de aguas pluviales, y cualquier esfuerzo
por reducir la erosión de los suelos, la contaminación
lumínica y el efecto de isla de calor.
 Eficiencia en consumo de agua: Se busca fomentar el uso
racional del agua. Usualmente esto se logra con grifos
eficientes, sistemas de tratamiento de aguas residuales,
la captación de lluvias y el diseño de áreas verdes que no
necesiten abundante riego. Sin embargo, cualquier
iniciativa innovadora que cumpla con esta finalidad es
bienvenida.
 Energía y atmósfera: Todas las estrategias y prácticas
orientadas a disminuir el consumo energético entran en
esta categoría de evaluación. Por ejemplo el uso de
iluminación natural y las fuentes de energía renovable, y
los sistemas de monitoreo y control del consumo.
 Materiales y recursos: La construcción de edificios
consume muchos recursos y genera una gran cantidad de
residuos, por lo que el programa premia la buena
administración de estos, así como su producción y
transporte responsable. También se fomenta el reciclaje y
la reutilización.
 Calidad ambiental en interiores: El programa fomenta la
creación de espacios saludables y cómodos para las
personas a través de estrategias para mejorar la calidad
del aire, el acceso a iluminación natural, la buena acústica
y las vistas al exterior.
 Innovaciones en operaciones y prioridad regional: La
integración de estrategias y tecnologías innovadoras para
optimizar el desempeño en otras áreas y el aporte a
solucionar problemáticas ambientales específicas de la
zona, son también calificados en este programa.

La evaluación se basa en un sistema de puntos otorgados por


la eficiencia alcanzada en cada una de las áreas. Para obtener
un certificado básico es necesario obtener más de 40 puntos,
sobre los 49 se otorga la distinción plata y con más de 60 la de
oro. Una calificación de 80 puntos o más obtendrá una
certificación platino.

¿POR QUÉ NOS IMPORTA LA


CERTIFICACIÓN LEED EN
HILDEBRANDT GRUPPE?
En Hildebrandt Gruppe la sustentabilidad más que una meta es
una forma de vida. Al desarrollar nuestro trabajo bajo
estándares internacionales como el LEED podemos asegurar
que las construcciones desarrolladas por nosotros presentan
indicadores de eficiencia energética que no solo se traducen en
un menor impacto ambiental, sino que maximizan los recursos
en la administración de las edificaciones.

Contamos con profesionales acreditados LEED AP BD+C, lo que


nos permite desarrollar proyectos que cumplen con estos
estándares y apoyar a quienes deseen ser certificados. Además,
parte de nuestra empresa es miembro del United States Green
Building Council, por lo que manejamos a cabalidad los detalles
de la acreditación y las últimas actualizaciones del programa.

También podría gustarte