Está en la página 1de 3

Curso​: Producción y sanidad de Aves

Coordinador:​ Vallenas Romero, Juan

Docentes: ​Salas Martinez, Magali

Tarea Nº1:​ ​"Coriza, Salmonella y Micoplasmas”

Autor:
● Roldan Villanueva, David
1. Cuadro resumen
Mycoplasma sinoviae Mycoplasma gallisepticum

Agente Bacteria gram (-) del género Mycoplasma, sin pared Bacteria gram (-) del género Mycoplasma, sin
etiológico celular y con 100 tipos de cepas. Se destaca que el M. pared celular, con 100 tipos de cepas y una
sinoviae​ permanece 4 veces más que el M. ​gallisepticum membrana celular más flexible.
por su membrana celular de mayor rigidez.

Población Afecta a todas las edades y tiene una mayor prevalencia. Afecta a todas las edades y presenta una menor
susceptible prevalencia.

Tropismo Vías aéreas superiores, en la cloaca y articulaciones. Vías aéreas superiores y en la cloaca.
Adicionalmente a nivel de celular afecta a los eritrocitos, Adicionalmente a nivel de celular afecta a los
fibroblastos y condroblastos en los adultos y en los eritrocitos y fibroblastos en los adultos y en los
huevos. huevos.

Presencia de estertores, tos, secreción nasal, sinusitis, Presencia de estertores, tos, secreción nasal,
neumonías, conjuntivitis, disnea, cresta pálida, sinusitis, conjuntivitis, disnea, cresta pálida,
Sintomatología alteraciones embrionarias, del crecimiento y mala alteraciones embrionarias, neumonías, del
proporción de la carcasa específicamente en pollos de crecimiento y mala proporción de la carcasa
carne. específicamente en pollos de carne.

Las lesiones más concurrentes incluyen alta producción Las lesiones más concurrentes incluyen alta
mucosa,un exudado catarral a nivel de las fosas nasales, producción de mucus,un exudado catarral a nivel
senos, tráquea, bronquios, pulmones y sacos aéreos, de las fosas nasales, senos, tráquea, bronquios,
edema de las áreas parietales del saco aéreo y también pulmones y sacos aéreos, edema de las áreas
un exudado caseoso en los mismos sacos aéreos; en parietales del saco aéreo y también un exudado
algunas literaturas también se menciona a nivel del caseoso en los mismos sacos aéreos; en algunas
oviducto. En casos graves, lesiones del pericardio, literaturas también se menciona a nivel del
Lesiones perihepatitis y, a veces, hinchazón y edema del tejido oviducto. En casos graves, lesiones del
periarticular, exceso de líquido articular, erosión de la pericardio, perihepatitis y también se encuentra
superficie articular (artritis), inflamación de las vainas como lesiones en el cerebro que presumen a una
tendovaginales, bolsas y la membrana sinovial (sinovitis) y vasculitis. Y en menor proporción a las
áreas pálidas en el cerebro que presumen a una articulaciones también.
vasculitis.

Tratamiento Gentamicina y oxitetraciclina Doxiciclina y eritromicina.

Control Mediante el diagnóstico temprano rutinario y adecuada Mediante el diagnóstico temprano rutinario y
limpieza y control de la carga bacteriana sea en la cama, adecuada limpieza y control de la carga
fomites y adicionalmente sopletear si es necesario. bacteriana sea en la cama, fomites y
adicionalmente sopletear si es necesario.

Vacuna Las vacunas son realizadas en galpones donde la Las vacunas son realizadas en galpones donde la
exposición es inevitable. Se realiza con vacunas vivas y exposición es inevitable. Se realiza con vacunas
muertas. Las vivas se basan en infectar con bacterias vivas y muertas. Las vivas se basan en infectar
vivas del ​M.​ ​gallisepticum​ al animal en etapas donde con bacterias vivas del ​M.​ ​gallisepticum​ al animal
resistirá para que genere una resistencia antes próximas en etapas donde resistirá para que genere una
exposiciones. En cambio las muertas son las bacterias resistencia antes próximas exposiciones. En
muertas del ​M.​ ​gallisepticum​, que puede ser empleadas cambio las muertas son las bacterias muertas del
en edades específicas. M.​ ​gallisepticum​, que puede ser empleadas en
edades específicas.
2. Situación actual de la Coriza infecciosa y Salmonella infantis en el Perú en el rubro
avícola

Con respecto a la coriza infecciosa se sabe que es una enfermedad causada por el
Avibacterium Paragallinarum​ y adicionalmente se sabe que es endémica del perú por sus
múltiples ecoregiones y por sus cambiantes porcentajes de humedad y altitud. Y con mayor
exactitud se sabe mediante los resultados de un estudio técnico de AVIBACTERIUM
PARAGALLINARUM: SEROGRUPOS PREVALENTES EN EL PERÚ que menciona que de
20 aislamientos 11 son positivos a serovares de la coriza infecciosa. De los cuales 9 son de
lima y 3 de las provincias restantes. Esto es debido a que lima concentra la mayor cantidad
de centro de producción avícola.

Fuente:​https://www.researchgate.net/publication/327163297_AVIBACTERIUM_PARAGALLINARUM_SEROGRUPOS_PREVA
LENTES_EN_EL_PERU

En el caso de la salmonelosis como tal, se sabes que la especie infantis es la que


mayormente afecta a las aves de producción. En cuanto a reportes se resalta el ultimo
donde esta especie es las más presente en los galpones de lima, adicionalmente se sabe
que está bacterias por sus múltiples cepas existen y sus características celulares intrínsecas
presenta una alta resistencia. Y por todo lo mencionado anteriormente tenga y se presenten
reportes de cepas multidrogo resistentes. Actualmente en el perú se mantiene bajo control,
con las medidas de bioseguridad. Sin embargo esta enfermedad aviar no ha sido erradicada
en su totalidad, ya que en los últimos años aún se reportan casos de ​S. Infantis​ en
humanos.

Fuentes:​https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/3934/3240
https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/3934/3240

También podría gustarte