Está en la página 1de 4

120.

Hipertiroidismo: El hipertiroidismo (tiroides hiperactiva) se produce


cuando la glándula tiroides secreta demasiada hormona tiroxina. El
hipertiroidismo puede acelerar el metabolismo del cuerpo, lo cual causa
una pérdida de peso involuntaria y latidos rápidos o irregulares.

121. Hipnóticos: Son drogas psicotrópicas psicoactivas que inducen


somnolencia y sueño. Se los puede dividir en dos grupos principales
según su uso y vías de administración.

122. Hipolipemiante: Cualquier sustancia farmacológicamente activa que


tenga la propiedad de disminuir los niveles de lípidos en sangre. En el
sistema de clasificación anatómica, terapéutica y química, forman un
grupo homogéneo denominado C10.

123. Hipoparatiroidismo: es un trastorno causado por la hipofunción de las


glándulas paratiroides, caracterizada por una muy baja concentración de
hormona paratiroidea (PTH), de calcio y un aumento en la concentración
de fósforo sanguíneo.

124. Hipotensión: Sucede cuando la presión arterial es mucho más baja de


lo normal. Esto significa que el corazón, el cerebro y otras partes del
cuerpo no reciben suficiente sangre. La presión arterial normal casi
siempre está entre 90/60 mmHg y 120/80 mmHg. El nombre médico de
la presión arterial baja es hipotensión.

125. Hipotiroidismo: Enfermedad que se caracteriza por la disminución de la


actividad funcional de la glándula tiroides y el descenso de secreción de
hormonas tiroideas; provoca disminución del metabolismo basal,
cansancio, sensibilidad al frío y, en la mujer, alteraciones menstruales.

126. Insulina: Hormona producida por el páncreas, que se encarga de


regular la cantidad de glucosa de la sangre.

127. Interacción: Es una acción recíproca entre dos o más objetos,


sustancias, personas o agentes.
128. Laxante: Un laxante es un medicamento que facilita la evacuación del
vientre. Este tipo de preparaciones se usan para promover la eliminación
de heces, provocando la defecación. ... Los laxantes también pueden
utilizarse con anterioridad a una evaluación rectal o intestinal.

129. Liberación: La liberación es la acción y también el efecto de liberarse; de


romper las ataduras físicas o psicológicas que le privan a un fenómeno
natural, animal o ser humano de su posibilidad de desarrollarse en
plenitud.

130. Lípidos: Grasa, sustancia orgánica insoluble en agua que se encuentra


en el tejido adiposo y en otras partes del cuerpo de los animales, así
como en los vegetales, especialmente en las semillas de ciertas plantas;
está constituida por una mezcla de ácidos grasos y ésteres de glicerina y
sirve como reserva de energía.

131. Medicamentos de marca: Es aquél sintetizado por un laboratorio, que


se ha encargado inicialmente de la investigación de ese medicamento,
los estudios de eficacia, eficiencia, biodisponibilidad (más adelante
explico este concepto), etc.

132. Medicamento genérico: Es todo aquel que presenta la misma


composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma
forma farmacéutica que un medicamento original y que ha demostrado
bioequivalencia con dicho medicamento original o de referencia.

133. Melena: Signo clínico que refleja una hemorragia digestiva por la
presencia de deposiciones con sangre digerida (negra pero que puede
dejar un cerco rojo oscuro en el margen, parcialmente coagulada, muy
maloliente, a veces mezclada con heces).

134. Metabolismo: El conjunto de transformaciones químicas, físicas y


biológicas que se realizan en los seres vivos, en sus sustancias, propias
o incorporadas (proteínas, carbohidratos, grasas, etcétera) a través de
los alimentos, con el fin de producir la necesaria energía para el
desarrollo de sus funciones.
135. Miastemia: Es una enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica
caracterizada por grados variables de debilidad de los músculos
esqueléticos (los voluntarios) del cuerpo. La denominación proviene del
latín y el griego, y significa «debilidad muscular grave».

136. Miorrelajante o relajante muscular a la sustancia que promueve una


disminución del tono muscular estriado.

137. Moniliasis: o Candidiasis es una infección causada por un hongo


llamado Candida albicans.

138. Neumonía: Es una infección de uno o los dos pulmones. Muchos


gérmenes, como bacterias, virus u hongos, pueden causarla.

139. Neuralgia: La neuralgia es un dolor que afecta a los nervios de la cara,


el cráneo o el cuello debido a la compresión, irritación o infección de
estos. Se considera la neuropatía (enfermedad del sistema nervioso
periférico o central) más frecuente.

140. Ocitocico: Fármaco que favorece el inicio y el trabajo del parto


estimulando las contracciones del miometrio.

141. Oligofrenia: Se conoce como oligofrenia a una deficiencia de tipo


mental. Este término, según los expertos, halla su origen en un vocablo
del idioma griego que se traduce al español como “poca mente”.

142. Oligonorrea: Es una alteración del ciclo menstrual  que dura más de lo
habitual, de tal forma que la mujer menstrúa con intervalos de 36 a 90
días. Cuando la menstruación tarda más de 90 días en venir,  se
considera que la mujer está en "amenorrea". Hay que aclarar que en la
"oligomenorrea" la duración de la menstruación y la cantidad de sangre
que pierde la mujer son normales.

143. Oncológico: Es la especialidad médica que estudia y trata las


neoplasias; tumores benignos y malignos, pero con especial atención a
los tumores malignos o cáncer. ... Los médicos que se dedican a esta
especialidad reciben el nombre de oncólogos.
144. Órgano blanco: es cualquier célula que tiene un receptor
específico que reacciona con una hormona, antígeno, anticuerpo,
antibiótico, célula T sensibilizada u otra sustancia específica.

145. Organofosforados: son un grupo de pesticidas artificiales aplicados


para controlar las poblaciones plagas de insectos.
Los organofosforados son sustancias orgánicas de síntesis,
conformadas por un átomo de fósforo unido a 4 átomos de oxígeno o en
algunas sustancias a 3 de oxígeno y uno de azufre.

También podría gustarte