Está en la página 1de 7

Reto 3

Aprendizaje Unadista
Pensamiento Solidario

Presentado por:
Dioselina Mosquera Henao
Juan Carlos Medina Jiménez

Catedra Unadista
Grupo :80017_527

Presentado a:
Nelcy Idalith Ordoñez Medina
Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Programa: Contaduría Publica
CCAV Dosquebradas
Pereira, Risaralda, 05 junio de 2019
EL AULA VIRTUAL

No era un sueño más, no hacia parte de un capricho, tampoco era un acto de rebeldía; pero si era

su máxima inspiración, su mayor proyección, y cada día hacia que Carich, despertara sonriendo,

a pesar de sus diez años de edad, ella dejaba volar su imaginación y contaba a su mamá el mismo

sueño de cada amanecer…empezaba narrando: “anoche…” soñé, que estudiaba en la mejor

universidad de la ciudad, estaba muy feliz, pues esta universidad, tenía los mejores

maestros. Podía hablar con ellos durante el día; conocí muchos compañeros de mi clase, mamá:

todos viven en lugares muy hermosos, algunos tienen el inmenso mar muy cerca y sus costas

esplendidas, otros podían observar un tren que atravesaba toda la ciudad, era veloz y muy

bonito, mamá tengo amigos que viven en una ciudad que tiene murallas es hermosa esta

ciudad!, y muchos de mis compañeros pueden ver una majestuosa catedral de sal,

algún día iré allí, y varios de mis amigos viven en una ciudad rodeada de montañas, donde hay

un piedra muy alta, se puede ver toda la ciudad desde allí. Su mamá aterrada le

dice: Carich ¿dónde vas a encontrar una escuela así?, solo es un sueño mi querida Carich, porque

para aprender y ser una gran profesional hay que ir a la escuela todos los días, y un profesor te

enseña muchas cosas, pero no pueden viajar tus amigos de lugares tan lejanos todos

los días, así tengan un tren que sea veloz mi querida Carich cuando estés más grande, vas a ir

estudiar a una universidad y tendrás muchos amigos; Carich se entristecía mucho por las

palabras de su mamá, ella no creía en sus sueños.


Carich creció y su imaginación crecía con ella, se graduó de bachiller; ¡lloraba de alegría!, por

fin iría a una universidad, conocería amigos de todo el país, podía trabajar, ya tenía diecisiete

años. Pero su vida cambio cuando conoció la gran ciudad, el campo y la ciudad eran tan

diferentes, todo costaba, las universidades eran costosas, ella debía trabajar mucho y salir tarde

para su casa, la universidad quedaba lejos a una hora en bus, sale tarde de trabajar y el ultimo bus

a su casa pasa a las siete; su alegría se iba lentamente desvaneciendo, pierde su motivación, su

mama la observa cabizbaja, seria y con su mirada triste.

Trabaja y trabaja para ayudar a su familia no tenía quien le ayudara pues su padre había muerto

hacía muchos años y ahora ella estaba a cargo; pensaba que quizás nunca iría a la universidad

que solo ella había conocido en su pequeño mundo lleno de imaginación. Carich no se daba por

vencida, seguía luchando con todas sus fuerzas

un día Carich llegó a su casa saltando de alegría, había encontrado más que un tesoro, un amigo

de su infancia Jabe; ¡quien le da la mejor noticia de su vida, existía un aula de las que ella

soñaba, “virtual”, parecía mágica!, un mundo maravillosamente extraordinario, Jabe le empieza a

contar sobre esta aula. “Virtual” era el término que Carich no conocía pero que toda su vida lo

soñó, es un lugar dice Jabe, donde se puede estudiar desde cualquier lugar, y es

posible desarrollar el proceso de aprendizaje, con recursos didácticos y tecnológicos que están a

disposición a través de estrategias pedagógicas que ayudaran a resolver problemas y cumplir

objetivos propuestos, donde se aprende cada día, es un ambiente en el que se puede desarrollar el

aprendizaje autónomo, teniendo Autodeterminación, Autocontrol, Autodisciplina,

Autorregulación, Autogestión del conocimiento y Autoevaluación, Carich esta deslumbrada aun

no puede creer lo que su amigo está diciendo, su amigo continuo: Carich allí podemos estudiar a
nuestro ritmo y estilo de aprendizaje, es decir que tenemos estudio independiente y lo mejor de

todo Carich es que esta maravillosa aula tiene solidaridad extendida. Carich se queda

pensativa… ¿qué es Jabe? Eso es más nuevo que el término “virtual”, Jabe sonríe! Amiga! Esta

aula virtual tiene una filosofía institucional, la cual consiste en la apertura hacia las ideas, las

personas, los métodos, los conocimientos, los saberes ancestrales y el reconocimiento de la

experiencia previa, a través de la formulación y la ejecución de políticas que propicien el diálogo

de saberes, el diseño y la realización de programas de formación para jóvenes y adultos en todos

los niveles y ciclos educativos, políticas que contribuyan a la construcción de democracia y

ciudadanía, a la cultura de paz, a la lucha contra la pobreza, la miseria y las desigualdades

sociales, y a mejorar las condiciones de vida de las personas y las comunidades nacionales y

globales. Uauuuuuu dice Carich esto es mejor de lo que yo siempre soñé, Caric esta

impresionada, Jabe había averiguado todo sobre el aula virtual y quería que su amiga de toda la

vida, se enterara, él sabía que sería la primera en ir a estudiar allí.

Jabe continúa diciendo sabes Caric allí es posible comunicarse con los docentes a través de

medios tecnológicos, somos generadores de nuestro propio conocimiento, hay algo que se llama

e– Learning, Carich interrumpe diciendo…ESTOY IMPRESIONADA! ¿Pero cuéntame que

significa ese término? Es un modelo pedagógico que propone el aula virtual, el cual se entiende

como el marco de orientación del trabajo académico, integrando los componentes del entorno de

aprendizaje para lograr una relación de enseñanza y aprendizaje efectiva, significativa, solidaria

y colaborativa. Además, incorpora elementos propios de los ambientes virtuales de

aprendizaje. ¡Que interesante! comento Carich. Si Carich... comenta Jade, dentro de los

ambientes virtuales de aprendizaje encontramos el concepto de autonomía, se refiere a la

capacidad que tiene un estudiante para tomar decisiones relacionadas con su aprendizaje, o sea
para dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender, de manera consciente e

intencionada y utilizando estrategias para alcanzarlos objetivos de aprendizaje. Además, Carich,

Este tipo de autonomía puede considerarse como el centro del proceso formativo del Modelo

Pedagógico del aula virtual, lo cual implica que el estudiante del aula puede:

·Manejar sus propios recursos y utilizar técnicas de trabajo individual.

·Cooperar con los demás como medio para desarrollar el aprendizaje

·Ser capaz de autoevaluarse y cambiar aquellos aspectos que no favorecen o dificultan su

aprendizaje.

·Sentirse motivado en su proceso deformación

·Tener confianza en sí mismo

·Utilizar los diferentes recursos tecnológicos como medio de aprendizaje

·Tener pleno conocimiento que aprender a aprender requiere: memoria, atención, concentración

y comprensión.

Carich dice…ya quiero empezar mi proceso de aprendizaje allí, Jabe donde es? Déjame terminar

quiero que estés bien informada, continua, dice Carich…el aula virtual tiene otro espacio

llamado aprendizaje colaborativo y significativo; donde el aprendizaje colaborativo se da con la

utilización de las tecnologías de la información y la comunicación y requiere del conocimiento,

experiencia y disposición del docente y el compromiso de los estudiantes para promover y poner

en acción la interacción entre las partes y el aprendizaje significativo es un aprendizaje con

sentido, cuando el estudiante toma un conocimiento nuevo y lo relaciona con el que ya posee, es
decir que entiende lo que está aprendiendo, complementa la información previa y la enriquece

para finalmente tener un conocimiento más amplio del tema.

El aprendizaje colaborativo es muy importante Carich, porque desarrolla un trabajo colaborativo

donde el conocimiento no se moviliza en la individualidad, sino que reconoce que es necesario

un proceso de interacción entre el aprendizaje individual y el aprendizaje de los otros, es decir

que se requiere la solidaridad por ambas partes para el trabajo colaborativo;

Carich quien ha permanecido inmóvil por más de dos horas que lleva de conversación con su

amigo; pregunta: ¿Cómo se evidencia esta solidaridad en el trabajo colaborativo? Jade responde:

es muy sencillo, mi querida amiga, a través de unos componentes que deben existir como

son: un buen Control de las interacciones colaborativas, dominios de aprendizaje colaborativo,

tareas en el aprendizaje colaborativo y roles en el entorno colaborativo, donde cada estudiante

asume un rol para el desarrollo de las actividades a entregar; cada rol debe cumplir con una

función específica dentro del grupo de trabajo, y al finalizar la actividad se debe completar la

objetividad. Es así como todo el grupo interactúa y a través de la solidaridad y el compromiso de

las partes, se consolidan conceptos acordes a los contenidos del curso y se desarrolla un trabajo

colaborativo el cual se entrega oportunamente en los tiempos establecidos.

Gracias Jabe… lo último que quiero escuchar es: ¿cuándo puedo iniciar? ¡Es lo que tanto

buscaba, mi aula virtual es una realidad, podre conocer compañeros de diferentes lugares del

país, y contarle a mucha gente que es posible... Estudiar en la mejor aula virtual que existe!

UNAD.
Bibliografías.

Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S., Martínez, C.y Samper, L. (2016). Aprendo a

aprender. UNAD. (Adaptado por: Alvis, A.; Malagón, G., 2018)Recuperado de:

http://hdl.handle.net/10596/8309

Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018). OVI Unidad 2: Aprendizaje Unadista. [Página web].

link: https://view.genial.ly/5c1bee470eeafa309dbcda82/unidad-2-aprendizaje-unadista

También podría gustarte