Está en la página 1de 5

DAVID BU SH NE LL

COLOM B IA
UNA NACIÓN A PESAR DE SÍ MISMA

DE LOS TIE MP OS PRECOLOMBINOS


A NUESTROS DÍAS

Traducción de
CLA UD IA MO NTI LLA V.

PLA NET A
A MANERA DE INTRODUCCIÓN:
COLOMBIA COMO CA MP O DE ESTU
DIO

Colombia es hoy en día el menos estu


diado de los países de
América Latina, y tal vez el menos com
prendido. El país ha atraído a
especialistas en literatura latinoamerica
na, en bue na parte gracias a su
novelista ganador del Premio Nobel,
Gabriel Ga rcía Márquez; los
economistas han tomado not a del len
to pero constante crecimiento
económico colombiano, esp eci alm ent
e en relación con el resto de
América Latina, conocida por las notoria
s fluctuaciones que en los años
80 tendieron al descenso, y varios politól
ogos se han interesado en las
peculiaridades del trad icio nal sist em
a político bipartidista colom-
biano. Sin embargo, en los trabajos que
se presentan en congresos,
así com o en las publicaciones académ
icas, Colombia figura menos
pro min ent em ent e que Bra sil, Mé xic o
o Argentina, e inclusive me-
nos que Chile o Perú. En el cam po de
la historia, específicamente, el
único estudio pan orá mic o disponible
en inglés es una traducción ya
desactualizada .de un texto par a secund
aria 1, mientras que se conocen
por lo menos cua tro historias modernas
del Perú en lengua inglesa.
Entre tanto, en el nivel de las percep
ciones populares, el nombre de
Co lom bia sugiere pri nci pal me nte , en
los Estados Unidos Y_e~ Eu~opa
Occidental narcotráfico y violencia end
émica. Si algo positivo viene
' . .
a la mente, es el fam1har Juan Valdez d 1
e a ca mpaña publicitaria de

15
f' '-tc 1·f Pltpo d,~1( ,uttpr 4,¡ tnn f~•tnH .,,,w:-, t rn
• wdo \lC t iw r rnl.J ne·
l l piH ' nKrN { .,lrt" m ' J(H ,Ut h '
11
t
e . (.:•n <; PHI y L1 l c r tr .
, en
LmMl"ll' J , t,, ffHHlt ,\ fl,\( J(Hl f tí TO un· n e ,H I •
, 1 nhi 1 (o c L, tercer,, nac ió·
r ll mdh. t' l.; dt mornfo fli,: Ju \ 1
'ft J l( 1• {' º' ,
, f 1-- >e nckn , \ ,1 ~c nt,JJ,td,1 'tG( t
111.i, p<'h l,vl.J en ln 11i.: mpo , M ' 1íl m q
1
, ·
t u1-r r( 1 i)n rcn nrmenre o n 1
ment e f1fl M, xHO \ Hrt <- 11. \ rncntlílcl 1l ' t .•
., fl dP, , k 1 '1 i! 1o X (X v -
l
1l
l;1 fllt\,l\, l lfl1Htg1,KtÓn qll f <iC prc <CO{ 6 , l I el ' , t
lOll1H'tllf'' <lcl X X. ,en m n .,;cno <, l,l C' penc rK , .. t ~ol ffihU:tnt1 Pero
16
ah,1r., ( \)1{, mhtn , ueh,~ ,, ,upen.ir Jo, ín(bcc, de pohl.h. n .irncntu
L !1 di,lll h' ,1 prnducuón. ( olomh1.1 (' ' q111 n1.1 t'l1 \ ,nértca L11inJ,
J'tcrcd,Ja en c,tc a,p,.;ctn por 1'.ft'x1cn Bra,1I. \rg.:nfln,i Y Yencw ·I ,.
pcrr\ ocupa el pnmer lugar Lf)Jn<1 e ,pnrtador d~ hicne~ tan d,vcrsn,
(otno la, e,mcra lda,. lo, libro,. l., coctÍtM prncc,~11..i..1 , l._1, flt"'íe~

Si a pc ~ar de lo\ punt o\ antertüff'' (21 p,1,, tod,wía no reci -


be la atenc ión ac:1dérni ca que merece. ,in dud._t u11t1 de 141, r,1zone'i r ,
4w: la dañina image n de vio lencia lle\tt a Jp, 1n\~"t1g,1dor~~ r~mero~ \
a c"tudiar otros lugare~ del mund0. OtrJ razún. t''l )tnn anot,\ t: 1hi\lon ..1d"1r
Charles Bergqu isL es que Colomb1l1 nn "-l' itd . 1pt,1 ~, h.), e\lcreot ipt)" \
,, modelo~, usados convencionalmente en l,1, d1,(·u,1onc, sobre .\m<!n-
ca Lalma-. De~ pu é~ de todo. ¿,qué pu~Jc hJu.·1 un lattnoam~ric..mt"f.l
co n un país donde los Jictadorc" mil it.ir~, "-<)11 pri.Í~ti~amentt: de,.
con:x: ,do~. donde la izq uierda ha \tdo (ong~mtc.un~ntc déhil \ dond~
ÍC'no meno~ como la urb:.mi taci6n ,· la mdu "tr,·,11 ··tz.ic
• •
. ~1·.on no d. e">cn<.:J.-
• " l

denaron mov 1m1encos •\ populist 1, ), de \.. ün~t:Clh..·


• .- , • • . .
:,. . nc,a~
- l
. duraderns'? Por ·

, . p.irtc.:. p.1r.1 i..'I cstuJ10~0 del ,t


otrd \.. 'xrx·
t1 l')
. e- ' - e o,om
I b,a ~" t 1 , 1 ,
llp!Co dL' los 11·1í\rs tJ, l . ,, . t: a \eze m:i~
. . t. • . L ll rcgion. con \U htrt~..1 ~, ~. .
c.; 1vilt.:s entre Jilxruh... \ ,. , , .. 1 e- "ecuc neta de guerra~
. , . ton,cr. .1t,orc,. ,u rt'tróv rd. d 1 . . .
~u r:.1d1cal ant ic lcnrali 111 ~, 1 ~ o e encal1smo !
. ' \), l CJUC'I en un co t , d,. . .
~oc10\!cnnómk o. Pcrn d • to<l · , n e \lo e cstancam1entl'
. . t ,b manera~ in ·l . , l , .
in vesti ga n sobre el ~talo , , d ' · e uso o, acaderrncos que
. . . b f>d Sd o C \\.' Otl 'fÓ. 11
l'\pec wlt zación con tnse " ·¡ c, t: i rnuc has veces su país de

· ·' · 1.:n o~ titulare" l if'~ ¡,1 p.rensa. . • 1.

l:J problenn d • l· ·
pl ica <:on l· . bt. e d image n de Co l0mhi't -- . - . . ~
. tt~ am 1va lcnt cs e· ., .... ~ . t Lomo rw.cmn se cc,m·
b 1a1H) , A i ,, Ltr ~tcte n sti c-1s t , 10 . .
· · · ecmas de su te nden , ·. , . ' · l t: ~ m1smos colom~
los asp . . . l t,l ru.:1ente ·, \, . 1 .
· ec tos negati vos de l . '· · cr ·º' primeros en subravar
P<1 nora ma , . . -
n. te 10 11 ªL I os e o lo mb ianos
16
.b.cndo difere ncias fundam enta les en cuanto a clase
. "an ex t11 t
conunu,. ,,os casos raza. Es por lo tan to un lu gar común deci·r'
· en '\ 1gu · '
región Y· l( -~ nos son los prime ro s en afirma rl o) que el país carece de
tos colon111a . -- . , ., , , , .· .
(Y ·d·el d , ··\ identi dad nac 1on<.1 L o de un cs p111tu nac ionali sta
,
nd vet Let
n . or lo menos si se comp ara con la mayo ría de sus vecinos
propio, P . . .
. . .·c·inos. En efec to, e1 nac1ona11.smo a u 1tran za no es común
\·1t1noame1t " . .
'
en Co 1om '-•
bi·l y el carác ter nac ional, s, se puede aseve rar que tal cosa
. . ·
.
extste, es· un aureg 0
ado de rasgos a menudo contrad1 ctonos. Sin em-
bar<Yo , tanto el coste ño como el cachaco, que dicen no tener casi nada
en : omún , abrigan los mi smos reclamos sobre la sociedad y las ins-
tituciones del país, y lo hacen dentro de un marco de referencia
compartido.
En cualquier caso, Colombia exi ste como nación en el mun-
do actual. Los grupos humanos y los territorios conocidos hoy como
Colombia no han alcanzado su estado actual por vías fáciles; han
sido sacudidos por antagonismos y malentendidos sociales, cultu-
rales, políticos y regionales. Pero la historia es mucho más que vidas
perdidas y oport unida des desap rovec hada s. Ha habido también
grandes logros, incluidas una literatura y unas artes notablemente
vigorosas. En varias oportunidades, además, los colombianos han
demostrado su capacidad para recuperarse de situaciones peligrosas y
terribles y continuar sus actividades cotidianas en circunstancias que
al observador extranjero parecerían desesperadas. La habilidad para
«arreglárselas» es ciertamente uno de los rasgos para incluir en cual-
quier modelo confiable del carácter nacional.
El relato que sigue, sobre el surgimiento de Colombia como
nación moderna, es el resultado final de una relación personal con
Colombia y con colombianos que se remonta a más de medio siglo.
No pretende ser una historia completamente obJet1 · ·va. s·t b'ten 1~ total
.
imparcialidad es deseable en el campo académico, en la practi~a
humana es imposible, y no preten do mantenet·la en lo que a Colombia
respecta. He tenido allí malas expen.encta •
s, co
mo en otros lugares, Y
. . he
."
he visto allí cosas que ahora prefenna haber presenciado. Peto
no .
. h rendido a amar los pa1saJ•e s'
hecho buenos amigos en Colombia Y e ap e pongo pie en
sonidos y olores que asaltan mis. tidos cada vez qu
sen timental que parez-
tierra colombiana. También he notado, por muy sen

17
. ue la mayoría de lo
ca decirlo , q s co lo m b ia n o s so
, n pacíficos, amab
y no estan co mprometido s en m·n g u' n ti·p o d les
e act1·v1· d a d v io ·
le n ta 0'
criminal.
Todavía no preten
do co m p re n d er a
, ·e C o lo m b ia tan b ie
an a
h . a1gu1 n n acid o d en tr o de su cu lt u ra y q n como lo
allí, aunque algun u e si em p re h ay a
as veces mi con . . , . vivido
realmente a ver al d 1 c1 on d e ex tr an Je ro
gunas cosas con m e ayuda
recibido la colabo m ay o r claridad. N
ración de m u ch ís at u ra lm en te , he
hasta distinguidos im as p er so n as , d es
académicos, colom d e oficinistas
merosas que tal vez bianos y no co lo m
es mejor no ensay b ia n o s, ta n nu-
Si lo hiciera, omit ar u n a lista d e ag
iría involuntariam radecimientos.
ría muchas páginas en te al g u nos n o m b re s, o n
. P o r razones sim ecesita-
o por muy poco, il ar es , te m ie n d o p ec ar p o
he omitido las no r mucho
solamente las citas, tas de referencia,
los datos estadísti d o cu m en ta n d o
quien quiera verif co s (p ar a que-estén al al
icarlos) y ciertos cance de
y otros lectores ta casos especiales.
l vez tendrán obje A lg u n o s críticos
recortar las notas se cion es ~ no así mi editor. A
gana espacio para d em ás , al
texto.
Debo de todas m
aneras reconocer
familia, cuyos mie al m en o s la a y u
mbros han pasado d a d e mi
(u~o nació allí). S buen tiempo co n m
obre todo, agradez ig o e n C o lo m b ia
qmen arrastré a C co in m en sa m en te a
olombia justo des m i es p o sa , a
tumultuosa y mu p u és del b o g o ta zo ,
ltitudinaria que az la ex p lo si ó n
ab o tó a la ca p it al c o lo
. .ril. de 1948, cu. ando. yo er a so m b ia n a e n
m1c1aba u n a in v es . la mente un es tu d ia
n te de
. ti g ac ió n d o ct o ra \ sin lo s p o sg rad o q u e
adecuados. Su pnm re c u rs ,,
eraexperiencia fu o
do conmig
. e tr au m át ic a p er o s ec o n o m 1. co s
o y también h a lleg
ado a amar a\ pa1' , s1. gu10
. ,, v o l .
v1en-
un segundo par d s . Lo
. e ojos a través de los cuales s su y o s ha n s1.do
escena co lomb ta na a lo largo de lo h e pod· d b
s a~nos. 1 o o se rv ar la

DAv10 B us H N E LL
G ai n es v il le , F lo ri
d a , 1992
(Edición re v is a d
a e n 1995)

También podría gustarte