Está en la página 1de 5

120 formas de Aumentar tu Poder Mental

¿Te Gusta el Artículo?:


1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votos, media: 4,33 de 5)

67
0
¿Como podemos pensar más rápido, mejorar nuestra memoria, comprender
mejor la información, y en definitiva, mejorar nuestro poder mental?

Hace un par de días leyendo Esquizopedia veo un post sobre 120 formas de
aumentar nuestro poder mental: Lamentablemente estaba en ingles. Me
dije a mi mismo: ¿Por qué no traducirlo?

Así que, me di a la tarea de traducir el post “120 Ways to Boost Your Brain
Power” y aunque me tarde un poco más de 3 horas en la traducción por la
complejidad de las palabras y lo largo del artículo (y otras 3 horas
maquetando el post), creo que valió la pena.

Ustedes se preguntaran, si eran 120 formas por que en el titulo dice “106
formas de aumentar tu poder mental.” Pues deseche 14 porque enlazaban a
otros post que explicaban el concepto y lo que significaban de las mismas,
así que lo mejor era: descartarlas.

En definitiva, han quedado las mejores y más útiles 106 formas para
aumentar nuestros poder mental.

106 formas de aumentar tu poder mental.

Hay 120 106 cosas que puedes hacer a partir de hoy para pensar más
rápido, mejorar tu memoria, comprender mejor la información y recobrar tu
cerebro con el pleno potencial.
Resolver Rompecabezas.
Intenta ser ambidiestro. Usa tu mano no dominante para cepillarte los
dientes, peinarte, manejar el mouse. Escribe con ambas manos
simultáneamente. Haz lo mismo con el cuchillo y el tenedor.
Se ambiguo. Aprende a disfrutar cosas como las paradojas y las ilusiones
ópticas.
Haz mapas mentales.
Bloquea uno o más sentidos. Come con los ojos vendados, usa tapones para
los oídos, báñate con los ojos cerrados. (Nota del traductor:Ten cuidado con
esta última, podrías resbalarte con el jabón :-D)
Desarrolla la degustación comparativa. Aprende a degustar correctamente
el vino, el chocolate, la cerveza, el queso o cualquier otra cosa.
Busca intersecciones entre temas aparentemente sin relación.
Aprende a usar diferentes tipos de teclado.
Busca nuevos usos para objetos comunes. ¿Cuantos usos diferentes puedes
hallar en un clavo? ¿10? ¿100?
Invierte tus suposiciones.
Aprende técnicas de creatividad.
Ve más allá de la respuesta “correcta”.
Transpón la realidad. Ejemplo: ¿Que pasaría si…?.

Conviértete en un pensador critico. Aprende a darte cuenta de mentiras


comunes.
Aprende lógica. Soluciona puzzles logicos.
Familiarízate con el método científico.
Dibuja. Haz garabatos. No necesitas ser un artista.
Piensa positivo.
Mézclate un poco en el mundo artístico. Esculpir, pintar, tocar música, o
cualquier otra tarea artística servirá.
Aprende hacer malabares.
Come “Brain Foods”
Haz ejercicios mentales.
Siéntate recto.
Toma mucha agua.
Respira profundamente
Ríete.
Varía tus actividades. Ten Hobbys.
Duerme bien.
Mejora tus siestas.
Escucha música.
No te obsesiones con la tecnológia.
Busca recursos para el cerebro en la Web.
Cambia tu ropa. Esta descalzo.
Simplifica.
Auto conversa.
Juega ajedrez y otros juegos de mesa. Juega a través de Internet.
Juega “Juegos mentales”. Ejemplo: Sudoku. (Añado: Bus caminas también
puede e ser una buena opción. :-))
Sé infantil.
Juega Videojuegos. (Muéstrale este post a tu mamá)
Se Gracioso. Escribe o crea chistes y bromas.
Crea listas. (Las 10 mejores… Las 100 cosas… etc, como el artículo con los
10 descubrimientos de google earth)
Ten una lista de ideas.
Captura todas las ideas. Ten un banco de ellas.
Haz “Temas de observación”. Por ejemplo, intenta identificar el color rojo
tantas veces como te sea posible en un mismo día. Busca carros de una
misma marca, etc.
Escribe un diario.
Aprende otro idioma.
Come en diferentes restaurantes. Especialmente en restaurantes étnicos.
Aprende como programar una computadora.
Aprende a deletrear palabras largas hacia atrás. ¡nóiccudart!
Cambia tu ambiente. Cambia de lugar objetos de tu cuarto u oficina.
¡Escribe!; Escribe historias, poesía, crea un blog y escribe en él.
Aprende lenguaje de señas.
Visita museos.
Estudia como funciona el cerebro.
Aprende la “lectura rápida“.
Descubre tu forma de aprendizaje.
Voltea el calendario.
Intenta calcular mentalmente el paso del tiempo.
“Calculo al ojo”. ¿Hay más hojas en la selva amazónica o hay más neuronas
en tu cerebro?
Hazte amigo de las “matemáticas”
Construye una “palacio de memorias”
Ten sexo! (Lo siento, no links para este punto)
Memoriza nombres de personas.
Medita.
Mira películas de diferentes géneros.
Apaga la Televisión.
Mejora tu concentración.
Ponte en contacto con la naturaleza.
Haz ejercicios matemáticos mentalmente.
Cambia la velocidad de ciertas actividades. De ir súper lento, a ir súper
rápido y viceversa.
Realiza una cosa a la vez.
Ponte en los zapatos de otras personas. ¿Como pensarían otra persona para
resolver X o Y problema? ¿Como lo resolvería un tonto?
Adopta una aptitud de contemplación.
Tomate tiempo al día para la soledad y la relajación.
Comprométete al aprendizaje permanente.
Viaja a otros países. Aprenda otras culturas y modos de vivir diferentes.
Adopta un genio.
Se competitivo.
Inspírate.
Júntate con personas que piensen y que no piensa igual que tu.
Cambia tu perspectiva. A corto / largo plazo – Individual /Colectiva.
Ve a la raíz de los problemas.
Cambia los medios de comunicación con los que estas trabajando. Usa papel
en vez de la computadora, grabación de voz en ves de la escritura.
Lee los clasicos.

Desarrolla habilidades de lectura. La lectura eficaz es una habilidad.


Di tus problemas en voz alta.
Describe una experiencia con minucioso detalle.
Aprende el Braile.

Compra una pieza de arte que no te guste. Estimula tus sentidos de un


modo que te haga pensar.
Pruebe con diferentes perfumes.
Mezcla tus sentidos. ¿Cuanto pesa el color rosado? ¿Como suena el perfume
lavanda?
¡Debate!, defiende tus argumentos. Intenta pensar del lado opuesto
también.
Asígnate tiempo para el entrenamiento de tu cerebro.
Ten tu propio santuario mental.
Se curioso.
Desafíate tu mismo.
Desarrolla tus habilidades de visualización. Úsalo por lo menos 5 minutos al
día.
Toma nota de tus sueños. Ten un cuaderno al lado de tu cama y anota tus
sueños apenas te despierte y como te sientes después de ellos.
Aprende a sonar lucido.
Mantén un léxico de palabras interesantes. Inventa tus propias palabras.
Aprende metáforas.
Maneja el estrés.
Lee cosas al azar, en este blog, en la wikipedia, etc.
Toma rutas diferentes cada día. Ve por calles diferentes cuando vas a
trabajar, o regresas del colegio.
Instala un sistema operativo diferente en tu computadora.
Mejora tu vocabulario.
Entrega más de lo que esperan.

Deja un comentario en esta entrada.


Suscribete al feed de este blog.

Contribuciones de lectores para aumentar el poder de la mente


Enseña a un niño. Lo que sea, desde matemáticas hasta como silbar. (by
braulioaquino)
Sal de la rutina. Invierte el orden en que ejecutas tus actividades diarias y/o
hazlas de otro modo. (By Lilia)
Separar mentalmente cada uno de los sonidos cuando escuchamos una
pieza musical. (By Anónimo)
Visitar una web de noticias con temas variados. (by emmanuelred)
Aprender trabalenguas. (By Anónimo)
Aprender o leer algo de programación neurolinguistica. – PNL – (By
Anónimo)
Deletrear palabras complicadas. (By Mariana)
Levantarse muy temprano. (5:30am), y hacer alguna actividad física que
implique aumento de la respiración, del ritmo cardiaco y de la circulación.
(By Rodrigo).
Investigar más a fondo de películas que vemos y canciones que oimos. (By
Jairo)
Dar opiniones o hacer cosas que son totalmente opuestas a lo cotidiano (By
Mariana Diaz)
Contribuye con tu propio Tip.
Hay muchas, pero muchas formas de aumentar nuestro poder mental y
tener nuestro cerebro al punto. Seguro que tienes tus propias ideas y tips,
te pido que las compartas en los comentarios, regularmente recopilare las
mejores ideas y tips y las añadiré a la lista. (Con sus respectivos créditos
claro está, y con un enlace a tu sitio web si tienes uno) Gracias!.
- See more at: http://curiosidadescuriosas.com/curiosidades-salud/106-
formas-de-aumentar-tu-poder-mental-2/#sthash.6mNcqT9T.dpuf

También podría gustarte