Está en la página 1de 20

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela o Escuelas (si los estudiantes pertenecen a diferente escuela)

Unidad 2: Tarea 2 - Hidrocarburos aromáticos, alcoholes y aminas


Grupo colaborativo en campus 100416_

Nombre estudiante 1
Código estudiante 1
Nombre estudiante 2
Código estudiante 2
Nombre estudiante 3
Código estudiante 3
José Alirio Núñez
1113647123
Nombre estudiante 5
Código estudiante 5

Bogotá, 28 de marzo del 2020


Introducción

El estudio de los hidrocarburos aromáticos en la industria es una cuestión de gran


importancia al analizar los procesos de producción, puestos son los encargados de
brindar la alta variedad en cantidad de objetos, soluciones o en resumidas cuentas,
productos. Desde herbicidas hasta plásticos. Son objetos muy comunes en la vida
cotidiana doméstica, hasta los grandes explosivos, pólvoras, detonantes. Son
productos con hidrocarburos en su composición. Sin embargo, una clase de
hidrocarburos, llamados aromáticos, no necesariamente por ser placenteros al olfato
son los que determinan varias propiedades de eficiencia en un producto.
Desarrollo de la Tarea 2 - Hidrocarburos aromáticos, alcoholes y aminas

Para desarrollar cada ejercicio, el estudiante debe revisar el entorno de conocimiento y hacer uso
de los recursos educativos requeridos. Se sugiere revisar de acuerdo con cada temática los
siguientes contenidos, los cuales también se relacionan en la guía de actividades.

Tema Libro Páginas del libro

Benceno y benceno sustituido Masterton, W. L., & Hurley, C. N. (2003). Hidrocarburos 621-623
Aromáticos y sus Derivados. In Química: Principios y reacciones
(4th ed.)
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 146-147, 434-436
Méndez Morales, P. (02,06,2018). Átomo de carbono e Entorno de
hidrocarburos conocimiento
Nomenclatura benceno y benceno Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 441-443
sustituido
Reacciones del benceno y Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 475, 517-519
benceno sustituido
Alcoholes Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 146-147
Nomenclatura de alcoholes Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 148
Reacciones de alcoholes Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 183, 636-641
Fenoles Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 1005-1014
Nomenclatura de fenoles Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 1005-1006
Reacciones de fenoles Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 1015-1016
Éteres Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 675
Hernández, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. (2004). 103
Grupos funcionales I.
Nomenclatura de éteres Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 675-677
Reacciones de éteres Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 702-703
Hernández, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. (2004). 135
Grupos funcionales I.
Aminas Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 921-926
Nomenclatura de aminas Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 922
Reacciones de aminas Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 944, 965-968
Nitrilos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 845, 880
De acuerdo con la guía de actividades se presenta el desarrollo del ejercicio 1, 2 y 3.
Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 1.

Grupos Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5


funcionales Nombre Nombre Nombre JOSE NUÑEZ Nombre
Fórmula Definición: De acuerdo con Nombre dos De acuerdo con
general: la estructura del usos que se le la siguiente
benceno, indique dan al reacción,
Aromáticos que tipo de benceno: responder:
hibridación tiene 1) combustible
los carbonos. para motores.
Justifique su 2) es utilizado
1. ¿Cómo se
respuesta. como
llama la
disolvente.
reacción?

2. ¿Es una
reacción
de
formación
o
experimen
tación?
¿Por qué?
Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:
Masterton, W.
L., & Hurley, C.
N.
(2003). Hidroc
arburos
Aromáticos y
sus Derivados.
In Química:
Principios y
reacciones (4th
ed., pp. 621-
623). Madrid:
Paraninfo.
Recuperado
de http://bibli
otecavirtual.u
nad.edu.co:2
081/ps/i.do?
id=GALE
%7CCX40563
00200&v=2.1
&u=unad&it=
r&p=GVRL&s
w=w&asid=e
De acuerdo con Cuál es la Definición: Fórmula A partir de la
el siguiente estructura que se general: fórmula
Derivados nombre IUPAC: obtiene después C6H5NO2 C6H5NO2,
sustituidos 1-bromo-4- que el benceno Nitrobenceno. proponga una
del benceno metilbenceno sufre una estructura
Proponga la reacción de química:
estructura sulfonación:
química
correcta.
Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:
Masterton, W.
L., & Hurley, C.
N.
(2003). Hidroc
arburos
Aromáticos y
sus Derivados.
In Química:
Principios y
reacciones (4th
ed., pp. 621-
623). Madrid:
Paraninfo.
Recuperado
de http://biblio
tecavirtual.una
d.edu.co:2081/
ps/i.do?
id=GALE
%7CCX405630
0200&v=2.1&u
=unad&it=r&p
=GVRL&sw=w
&asid=e18484
71d6e8c596b4
a91836f7249e6
2
Consulte dos Nombre IUPAC A partir de la Definición: Fórmula
usos del alcohol de la siguiente fórmula C9H20O, Los alcoholes general:
Alcoholes isoamílico y el estructura proponga una son
tert-butanol: química: estructura: compuestos
químicos
orgánicos, que
presentan en
su estructura
uno o más
grupos
___________________
químicos de
hidroxilo (-
OH), enlazados
covalentement
e, a un átomo
de carbono
saturado,
formando un
grupo carbinol
(-C-OH).
Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:
Masterton, W.
L., & Hurley, C.
N.
(2003). Hidroc
arburos
Aromáticos y
sus Derivados.
In Química:
Principios y
reacciones (4th
ed., pp. 621-
623). Madrid:
Paraninfo.
Recuperado
de http://biblio
tecavirtual.una
d.edu.co:2081/
ps/i.do?
id=GALE
%7CCX405630
0200&v=2.1&u
=unad&it=r&p
=GVRL&sw=w
&asid=e
Fórmula Consulte dos De acuerdo con A partir de la Definición:
general: usos del el siguiente fórmula
CATECOL: nombre IUPAC: C6H4OHNH2,
Fenoles 4-aminofenol
Proponga la
estructura
química correcta.

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Hernández, L.
H., Flores, R.
R., & Arrazola,
D. F. D. M.
(2004). Grupos
funcionales I.
México, D.F.,
MX: Instituto
Politécnico
Nacional (pp.
103, 135).
Recuperado
de http://biblio
tecavirtual.una
d.edu.co:2460/
lib/unadsp/rea
der.action?
docID=319220
7&query=grup
os+funcionales
+I&ppg=104
Definición: Fórmula general: A partir de la Consulte dos De acuerdo con
fórmula C4H10O, usos del dietil el siguiente
Éteres proponga una éter: nombre IUPAC:
estructura Como solvente Isopropilmetil
química: y se ha usado éter
como Proponga la
anestésico. estructura
química
correcta.

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Carey, F. A.
(2006). Químic
a orgánica (6a.
ed.). México,
D.F., MX:
McGraw-Hill
Interamericana
. (pp. 146-148,
183, 636-641,
675-677, 702-
703, 1005-
1016)
Recuperado
de http://biblio
tecavirtual.una
d.edu.co:2460/
lib/unadsp/rea
der.action?
docID=321435
9&ppg=669
De acuerdo con Definición: Fórmula general: A partir de la Consulte dos
el siguiente fórmula C3H9N, usos de la
Aminas nombre IUPAC: proponga una anilina:
N-etil-N-metil estructura:
propanamina TRIMETILAMIN
Proponga la A
estructura
química
correcta.

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Carey, F. A.
(2006). Químic
a orgánica (6a.
ed.). México,
D.F., MX:
McGraw-Hill
Interamericana
. (pp. 845,
921-926, 944,
965-968)
Recuperado
de http://biblio
tecavirtual.una
d.edu.co:2077/
lib/unadsp/rea
der.action?
docID=107478
92&ppg=957
Consulte dos De acuerdo con Definición: Fórmula A partir de la
usos del el siguiente general: fórmula C4H7N,
Nitrilos acetonitrilo: nombre IUPAC: proponga una
2-metil- estructura:
propanitrilo
Proponga la
estructura
química correcta.

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Carey, F. A.
(2006). Químic
a orgánica (6a.
ed.). México,
D.F., MX:
McGraw-Hill
Interamericana
. (pp. 845,
921-926, 944,
965-968)
Recuperado
de http://biblio
tecavirtual.una
d.edu.co:2077/
lib/unadsp/rea
der.action?
docID=107478
92&ppg=957
A partir de la Definición: Consulte dos De acuerdo con Fórmula
fórmula usos de la p- el siguiente general:
Nitro C6H5NO2, nitroanilina: nombre IUPAC:
compuestos proponga una 1,2-
estructura: dinitrobenceno
Proponga la
estructura
química
correcta.

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Carey, F. A.
(2006). Químic
a orgánica (6a.
ed.). México,
D.F., MX:
McGraw-Hill
Interamericana
. (pp. 845,
921-926, 944,
965-968)
Recuperado
de http://biblio
tecavirtual.una
d.edu.co:2077/
lib/unadsp/rea
der.action?
docID=107478
92&ppg=957
Figura 1. Desarrollo del ejercicio.
Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 2.

Nombr Color del Nombre del


Nombre de
e del círculo grupo Ejemplo del
acuerdo con las
estudia (un solo funcional grupo funcional
reglas IUPAC
nte color) identificado

Derivado del
3-nitrofenol
Ejempl benceno
Rojo
o
Alcohol Etanol
Estudia
nte 1

Referencias:
Estudia
nte 2

Referencias:
Estudia
nte 3

Referencias:
JOSE GRIS
NUÑEZ Alcohol 2 -Heptanol

Eter 2 - Metoxipentano

Nitro
nitrometano

Amina Etilamina

Nitrilo Hexanonitrilo

Derivado del nitrobenceno


benceno

Fenol
o-Clorofenol

Benceno
1,2-Dimetilbenceno

Referencias: Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.). México, D.F., MX: McGraw-Hill


Interamericana. (pp. 845, 921-926, 944, 965-968) Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10747892&ppg=957
Estudia
nte 5

Referencias:

Tabla 3. Desarrollo del ejercicio 3.

Mini ruta sintética:


Pregunta 1. ¿Por qué la nitración se da en la
Nombre del estudiante 1 posición para?
Respuesta:

Referencias:
Pregunta 2. ¿Qué reacción permite obtener la
Nombre del estudiante 2 amina?
Respuesta:

Referencias:
Pregunta 3. ¿Cómo se llama la reacción que
Nombre del estudiante 3 experimenta el fenol? ¿En qué consiste?
Respuesta:

Referencias:
Pregunta 4. ¿Qué tipo de reacción se da entre el
ión fenóxido y el halogenuro de alquilo, SN1 o SN2?
¿Por qué?
Respuesta: se da la reacción SN2, por que
José Núñez
encontramos un grupo entrante que reemplaza al
grupo saliente en la etapa, lo cual tenemos dos
especies reaccionantes que están involucradas en la
etapa limitante.

Referencias: Masterton, Gómez, S. C., Márquez, N. R., & Domínguez, S. F. (2009). Introducción a la


química orgánica. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional. (pp. 75-80). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10359599&ppg=76
Nombre del estudiante 5 Pregunta 5. ¿Cómo se llama la reacción que
experimenta la amina y en qué consiste?
Respuesta:

Referencias:
Bibliografía:
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.). México, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana. (pp.434-436, 475, 517-519) Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10747892&ppg=470
Méndez Morales, P. (02,06,2018). Átomo de carbono e hidrocarburos. [Página Web].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/18299
Masterton, W. L., & Hurley, C. N. (2003). Hidrocarburos Aromáticos y sus Derivados.
In Química: Principios y reacciones (4th ed., pp. 621-623). Madrid: Paraninfo.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?id=GALE
%7CCX4056300200&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=e1
Masterton, W. L., & Hurley, C. N. (2003). Hidrocarburos Aromáticos y sus Derivados.
In Química: Principios y reacciones (4th ed., pp. 621-623). Madrid: Paraninfo.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?id=GALE
%7CCX4056300200&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=e1
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.). México, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana. (pp. 845, 921-926, 944, 965-968) Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10747892&ppg=957

Para dibujar moléculas en 2D y 3D:


https://www.mn-am.com/online_demos/corina_demo_interactive.

También podría gustarte