Está en la página 1de 6

1

1Taller Fallos del Mercado y el Papel del Estado

Gimmy Alexander Buitrago Osorio

Jimmy Alexander Carvajal Álvarez

Yesi Carolina Salazar Muñoz

Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO.

Contaduría Pública.

Fundamentos de Economía

Febrero 2020
2

Introducción

Este trabajo tiene como objetivo reconocer las diferentes fallas que se pueden presentar en el

mercado y como esto afecta directamente a los productores y consumidores de un bien y/o

servicio, con base a las definiciones establecidas en la lectura “Economía con aplicaciones a

Latinoamérica” (P. Samuelson & W. Nordhaus. 2010).

Ejercicios Capítulo 10

1. Repase el oligopolio colusivo y la competencia monopolística, que son dos teorías de la

competencia imperfecta analizadas en este capítulo. Elabore un cuadro que compare la

competencia perfecta, el monopolio y las dos teorías en relación con las siguientes

características:

a) Número de empresas;

b) Grado de colusión;

c) Precio frente al costo marginal;

d) Precio frente al costo medio a largo plazo

e) Eficiencia.
3

Competencia Oligopolio Competencia


Monopolio
Perfecta Colusivo Monopolistica

Un pequeño
Número de
Varias empresas número de Varias empresas Una sola empresa
empresas
empresas (2-15)

Grado de
No lo hay Alto Alto No lo hay
Colusión
Precio frente al P=CM
P>CM P>CM P=CM
coste marginal

Precio frente a
coste medio a P=CMe P>CMe P>CMe P=CMe
largo plazo

Eficiencia Sí No No No

3. Existe “discriminación perfecta de precios” cuando cada consumidor paga su precio

máximo por el producto. Cuando eso ocurre, el monopolista puede capturar todo el

excedente del consumidor. Trace la curva de demanda de seis consumidores, una de

cada uno, y compare

a) La situación en la que todos los consumidores pagan el mismo precio con


4

Respuesta: En la situación que todos pagan el mismo precio, los consumidores tienen excedente,

y hay más demanda de productos.

b) Un mercado en el que se practica la discriminación perfecta de precios. Explique el

paradójico resultado de que la discriminación perfecta de precios elimina la ineficiencia

del monopolio.

Respuesta: El monopolio al tratar de extraer todo el excedente del consumidor, fija diferentes

precios, así que los consumidores, buscan que precios se ajustan a sus necesidades.

DISCRIMINACION DE PRECIOS
7000
3500
6000

5000 2600
2500
4000 2200
2100
2000
3000 3000
2500
2000 2000
1800
1500 1600
1000

0
CONSUMIDOR 1 CONSUMIDOR 2 CONSUMIDOR 3 CONSUMIDOR 4 CONSUMIDOR 5 CONSUMIDOR 6

A B

4. El gobierno decide obligar a un monopolista a pagar un impuesto constante de x

dólares por unidad. Muestre cómo afecta este impuesto el nivel de producción y al

precio. ¿Está el equilibrio pos impuesto más cerca o más lejos del equilibrio ideal

P=CM?
5

Respuesta: La diferencia se podría dar igual o aún más lejos, ya que si se diera un supuesto

margen de competencia perfecta, el gobierno no tendría que tener intervención. Ya que el único

método de llegar al punto de equilibrio es creando competencia. El precio crece de exactamente

lo mismo que el precio marginal.

6. Haga una lista de las industrias que usted considere son candidatas para el título de

“monopolio natural”. Luego repase las diferentes estrategias para intervención a fin

de prevenir el ejercicio del poder monopólico. ¿Qué haría usted respecto de cada una

de las industrias de su lista?

Respuesta:

 La industria Cervecera : Pienso yo que deberíamos tener leyes más estrictas para la

venta y consumo de estas, ya que si se delimita su venta, la empresa no tendrá perdidas y

abriría con esto oportunidades a nuevas empresas.

 La industria visual o televisiva: Se podría dejar de cobrar tan costos el cable o la

parabólica y permitir que algunos canales que son didácticos y de conocimiento sean

gratuitos
6

Bibliografías

Samuelson, P.A & Nordhaus, W.D, (2010), Economía con aplicaciones a Latinoamérica 19

ed, Colombia, Mc Graw Hill Intermaericana Editores S.A.

También podría gustarte