Está en la página 1de 37

1

1Pesebrera Automatizada

Carolina Godoy
Juan Nicolás Zambrano
Yorman Alexis Torres
Yojan David Delgado
Juan Pablo Castro
2019.

Corporación Universitaria del Huila “Corhuila”


Pitalito- Huila
Automatización y control

PROYECTO PESEBRERA AUTOMATIZADA


2

Carolina Godoy

Juan Nicolás Zambrano

Yorman Alexis Torres

Yojan David Delgado

Juan Pablo Castro

23 de noviembre de 2019.

Nota

Automatización y control

Programa de Ingeniería Industrial, Corporación Universitaria Del Huila-CORHUILA.

La correspondencia relacionada con este documento deberá ser enviada a

zambrain@hotmail.com
3

Tabla de contenido

1. RESUMEN........................................................................................................................5

2. INTRODUCCION............................................................................................................6

3. OBJETIVOS.....................................................................................................................7

3.1 Objetivo General...............................................................................................................7

3.2 Objetivos específicos........................................................................................................7

4. JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................8

CAPITULO I.............................................................................................................................9

5. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO..........................................................................9

6. IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES.............................................................10

7. MARCO TEORICO........................................................................................................12

8. ANTECEDENTES..........................................................................................................14

CAPITULO II..........................................................................................................................17

9. PROPUESTA..................................................................................................................17

10. SOLUCION A LAS NECESIDADES............................................................................21

11. DESCRIPCION DEL PRODUCTO PROPUESTO.......................................................22

CAPITULO III.........................................................................................................................30

12. RESULTADOS DEL PRODUCTO...............................................................................30

13. BENEFICIOS..................................................................................................................31

14. COSTOS.........................................................................................................................32
4

15. CONCLUSIONES..........................................................................................................33

16. ANEXOS........................................................................................................................34

17. BIBLIOGRAFIAS..........................................................................................................36
5

RESUMEN

El presente proyecto de investigación pretende dar alternativas para una mejora a las

pesebreras de equinos, que convencionalmente se utiliza en la mayoría de los criaderos ubicados

en del sur del Huila.

El proyecto se centra en una pesebrera automatizada, la cual, traerá beneficios en cuanto

a rendimiento, mejora genética y salud de todos los tipos de ejemplares, además de disminuir la

intervención de la mano del hombre, para que ésta no sea constante como comúnmente se hace

en criaderos.

En este nuevo diseño se dará otro orden al sistemas de distribución de agua, se

implementará un sistema para el cambio de cama de la pesebrera, y otro para determinar una

temperatura estable en la pesebrera buscando que haya la menor intervención de la mano humana

evitando así complicaciones en la salud y generando un mayor rendimiento y aprovechamiento

de los insumos.
6

INTRODUCCION

En la ciencia como la tecnología, realizan un papel importante en el desarrollo continuo

del mundo; esto le ha permitido al hombre obtener el control sobre las máquinas creadas por él

mismo para que sus labores sean más sencillas. La tecnología puede brindar grandes ventajas, así

como grandes retos. El uso de máquinas que cumplan con las labores del hombre con la menor

intervención del mismo, es denominado "Automatización".

Los caballos han jugado un papel fundamental en el desarrollo del hombre durante

mucho tiempo, los altos costos en su sostenimiento y la poca utilidad que presta al hombre hoy

en día lo han convertido en un lujo de difícil acceso para la mayoría de los colombianos; por otra

parte, la evolución en los pasos del caballo colombiano lo convirtieron en un ejemplar de

exposición, protagonista en ferias mundiales, por justas causas el caballo debería contar con un

trato especial desde su cuidado y manejo. Si se brinda un bienestar, el caballo reflejará su

gratitud en rendimiento y en la excelente genética, siendo esto el propósito a cumplir en los

criaderos colombianos.
7

OBJETIVOS

Objetivo General

Diseñar una pesebrera automatizada para equinos, buscando reducir la mano de obra del

hombre y mejorado el nivel genético y competitivo del animal.

Objetivos específicos

 Definir una manera adecuada para el llenado automático de los recipientes del agua.

 Crear un mecanismo que nos permita medir la temperatura en la pesebrera.

 Implementar un sistema apropiado que nos permita conocer la humedad de la cama, para

posteriormente realizar su cambio.


8

JUSTIFICACIÓN

A la hora de realizar el cuido de un equino, se presentan varios problemas causados por

la falta de atención tanto en el animal como en su lugar de estadía. Debido a esto se plantea la

implementación de una pesebrera automatizada adecuada y precisa que busca disminuir en gran

parte todo posible problema permitiendo la evolución satisfactoria del equino en su proceso de

adiestramiento y monta; esto para lograr un alto índice de competitividad y eficacia.

Esto se puede reducir mediante la implementación de un mecanismo de distribución de

agua automático en donde la intervención del hombre sea mucho menor evitando que el operario

mantenga periodos de tiempo largos dentro de la pesebrera; se plantea manejar un sistemas en el

cual sensores de humedad actúen dando aviso para respectivos cambios de cama en la pesebrera;

esto ayudando al equino a mantener un ambiente adecuado, evitando enfermedades, daños en

sus partes del cuerpo; y por ultimo mediante un sensor de temperatura medir la misma para

mantener a los animales en una temperatura en la que ellos no sufran ningún tipo de enfermedad.

En cuanto al excremento del equino la pesebrera contara con un diseño el cual hará que

estos gases fluyan y no se concentren dentro de la pesebrera, para que en la recolección de

excremento del animal la mano de obra humana no intervenga en su totalidad.

El proyecto que se propone dará como resultado un impacto positivo, a la medida en la

que se vaya desarrollando dará grandes resultados en cuanto a calidad genética, mejoramiento de

raza y mayor competitividad; se disminuirán enfermedades en los operarios, disminución de

costos.
9

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

El caballo criollo colombiano se ha convertido en un gusto y a la vez en un lujo costoso

hoy en día, la antigua concepción de que es solo una herramienta de trabajo del humano cambio.

Sin embargo aún no se da el cuido adecuado al animal, para que éste esté a un alto nivel y evite

complicaciones de salud y un bajo rendimiento.

En este proyecto se plantea el desarrollo de un prototipo de pesebrera automatizada,

buscando reducir al máximo la mano de obra del operario y satisfacer las necesidades del equino.

Se propone manejar 3 tipos de variable cerradas dentro de la pesebrera, la primera

siendo la temperatura para medir la misma y poder activar un extractor cuando el sensor indique

que la temperatura sobrepaso el límite. La segunda un sensor de humedad, para determinar

cuándo se debe cambiar la cama de los equipos. Y por último un sensor de nivel, para instalarlo

en los bebederos de agua, para llenar automáticamente cuando estos disminuyan.

Todos estos con el fin de disminuir al máximo la mano de obra del operario y mejorar

las condiciones de vida del equino, buscando cada día más excelencia, competitividad y mejoras

de la raza.
10

2. IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES

Analizando las pesebreras convencionales en el sur del Huila, encontramos una serie de

problemas que hacen que este proceso sea más difícil y que la intervención del hombre haga que

éste inhale por periodos largos de tiempo los gases de amoniaco producidos por el excremento y

orina del equino, produciendo enfermedades a largo plazo.

Los principales problemas son el llenado constante de los tomaderos de agua, la

temperatura de la pesebrera y la acumulación de gases de amoniaco dentro de la cama de los

equinos produciendo humedad.

Actualmente el llenado de los bebederos de agua se realiza de manera manual en donde

el hombre tiene que estar llenando bebederos constantemente, produciendo que el hombre tenga

que estar mucho tiempo dentro de la pesebrera, absorbiendo todo tipo de gases de amoniaco, lo

cual causa graves enfermedades en el ser humano.

Las principales enfermedades de los trabajadores de las pesebreras se producen por la

inhalación de vapores que contienen dióxido de nitrógeno liberado por el forraje húmedo. La

afección puede curarse transitoriamente y luego reaparecer al cabo de 10 o 14 días, incluso sin

un nuevo contacto con el gas. Esta recidiva tiende a afectar las vías respiratorias de pequeño

calibre (bronquiolos).

La inhalación de algunos gases y sustancias químicas puede también originar una

respuesta alérgica que conduce a una inflamación y, en algunos casos, a fibrosis dentro y fuera

de los pequeños sacos de aire (alvéolos) y de los bronquiolos. Esta enfermedad se

denomina neumonitis por hipersensibilidad.

En los equinos, es muy conocida la papera equina, la cual es altamente contagiosa y

afecta principalmente a los potros destetados, pero puede afectar también a animales adultos. La
11

enfermedad se transmite de un animal a otro, pudiendo o no presentar signos evidentes. Es por

eso que mediante el sensor de temperatura se podrá conocer la T° real y poder activar o no

automáticamente el extractor y evitar contraindicaciones en el mismo.


12

3. MARCO TEORICO

Reseña histórica de los orígenes del caballo colombiano

Apareció poco después de que los españoles llegaran a América, solo se sabe que estos

caballos son originarios de Colombia. Estos caballos pueden llegar a aprender diversos pasos, los

cuales los hacen muy útiles para las competencias, los 4 tipos de pasos que estos caballos pueden

aprender son:

Trote y galope: Cuando tocamos a fondo el tema de caballos de Paso Fino

necesariamente debemos tocar el tema del caballo Trochador y a su vez el de Trote y Galope,

sencillamente porque son hermanos. Hermanos de origen y crianza. En Colombia se tratan con

igualdad y hay mucha similitud en su arreglo. El 90 % del reglamento para competencias es el

mismo para Trocha y Paso Fino, se utilizan los mismos aperos, sillas, zamarros, frenos y

generalmente el mismo chalan o montador.

Trocha y galope: La trocha es un movimiento en bípedos diagonales, igual que en el

trote, pero la diferencia está en que lo realiza en 4 tiempos en el cual el caballo mueve en forma

alterna mano y pata opuestas, mano derecha, pata izquierda, mano izquierda, pata derecha; pero

el animal asienta primero la mano derecha (primer tiempo), luego pata izquierda (segundo

tiempo), Mano izquierda (tercer tiempo), pata derecha (cuarto tiempo).

Trocha pura colombiana: La trocha es un ritmo cuyos movimientos son diagonales en

4 tiempos en el cual el caballo mueve en forma alterna mano y pata opuestas, mano derecha, pata

izquierda, mano izquierda, pata derecha; pero el animal asienta primero la mano derecha (primer

tiempo), luego pata izquierda (segundo tiempo), Mano izquierda (tercer tiempo), pata derecha

(cuarto tiempo). Posee más velocidad que los trotones.


13

Paso fino: Los pasos son apreciados por su suave ritmo natural, cuatro, lateral, marcha

y se utilizan en muchas disciplinas, pero son especialmente populares para cabalgar por los

senderos. En los Estados Unidos hay dos grupos principales de caballos que son popularmente

llamados "Paso Fino:" Uno, también conocido como el Pure Puerto Rican Paso Fino (PPR), se

originó en Puerto Rico. La otra, a menudo llamado el colombiano Paso Fino o Caballo Criollo

Colombiano (CCC), desarrollado en Colombia. A pesar de semejantes antepasados españoles, los

dos grupos desarrollaron independientemente el uno del otro en sus países de origen.
14

4. ANTECEDENTES

Un experto de la Asociación de Criadores de Caballos de paso fino y criollo, pone como

referencia 3 tipos de construcciones que facilitan el manejo de los caballos, de tal manera que

tanto el animal, como quien lo trata, no corra ningún riesgo.

 Germán López Barrera, vocero de la Asociación Colombiana de Criadores de Caballos

de paso fino y criollo, explicó que estas razas equinas, necesitan de espacios que les provean

tranquilidad y en especial seguridad, lo cual también beneficiará a quien los trate.

 Por ello, dio a conocer algunas claves para mejorar las instalaciones en las que se

encuentran los caballos, preservando como premisa la seguridad. “Ese aspecto lo merecen el

criador y su familia, el empleado o palafrenero, el herrero, el veterinario, el jinete, el entrenador,

el obrero y desde luego el noble caballo, que con mucho esfuerzo se ha criado y es un producto

objeto de ilusiones en la reproducción y valorización comercial”. 

López aseguró que es normal ver en un predio objetos como comederos, bebederos y

saladeros, pero que es necesario adecuar ciertos espacios para darles comodidad a los animales.

Es así como clasifica las construcciones en 3 tipos: Básicas, Apropiadas y Especializadas.

Instalaciones básicas

Se incluye lo mínimo necesario para el criadero:

 Botalón: poste de madera para amarre de 3,5 metros de largo, diámetro 30

centímetros y enterrado a 80 centímetros.

 Amarradero: es un tronco fuerte y pesado, horizontalmente apoyado sobre postes

enterrados para el amarre de varios equinos ya habituados.

 Embarcadero: es una plataforma y rampa con barandas necesaria para camiones. 


15

 Brete/herradero: se trata de una estructura que inmoviliza el equino para trabajo

veterinario, necesario en los chequeos de yeguas y en tratamientos y curaciones de los equinos.

 Instalaciones apropiadas 

 Corral: es un cercado en madera, para recoger un grupo o manada. “Se construye

con postes de 2,40 metros de largo enterrados a 60 centímetros y 3 planchones por sección, su

forma cuadrada tendrá de lado de 12 a 18 metros, si se utiliza para trabajo equino es necesaria la

forma circular.

 Circular: es un cercado de 18 a 24 metros de diámetro, en madera con postes de

2,40 metros de largo enterrados 60 centímetros y 3 planchones por sección. Se recomienda

ubicar un botalón al centro para facilitar el trabajo a la cuerda.

 Pesebrera: es un espacio de 4 metros de lado mínimo, con paredes de ladrillo

tolete de 25 centímetros, con puerta central de entrada de apertura hacia fuera. El vano de la

puerta será de 1 metro por 2,40 de alto. La altura mínima de la cubierta es de 3 metros para

garantizar seguridad y ventilación. “El comedero y bebedero se dispondrán en cada esquina

contigua a la puerta, asimismo, lo idea es tener una argolla de amarre centrada en una pared

lateral a la altura de 1,50 metro, la cual es muy útil, por último, lo ideal es tener un piso en

cemento texturizado para evitar resbalones y con pendiente hacia un sifón en muro central para

desagüe”.

 Cuarto de atalaje: se trata de un espacio apropiado de 3 metros de ancho por 4 de

fondo, es recomendable disponer de una puerta central, para aprovechar los muros laterales y

poder anclar tubos o troncos de 7 centímetros de diámetro dejando un largo útil de 50

centímetros, estos servirán de silleros o apoyos para colgar los arneses.


16

 Cuarto de droga: como en los hatos ganaderos, las medicinas requieren de un

cuarto dotado con estantería. “Se recomienda un lugar seco y poca incidencia de la luz,

preferiblemente enchapado en baldosín y con mesón de trabajo, suministro de agua, poceta de

lavado, instalación eléctrica disponible y facilidad de calentamiento de líquidos”. Por último,

disponer de canecas de basuras para frascos y empaques y residuos biológicos.

 Instalaciones especializadas

Se caracterizan por ser diferentes, de acuerdo a su dedicación: herrería o entrenamiento,

“en cuyo caso, hablaríamos de las pistas propias, pero me parece más conveniente referirme a las

especializadas para puestos de monta o lugares de servicio”. 


17

CAPITULO II

5. PROPUESTA

Crear una pesebrera automatizada que mejore las condiciones de crianza de equinos y

disminuya al máximo la mano de obra del hombre dentro de las pesebres convencionales

encontradas en todo el sur del departamento del Huila.

Para realizar dicha automatización en la pesebrera, hemos centrado la idea en 3

variables; Temperatura, Nivel y Humedad.

Es claro aclarar que de todos los problemas encontrados en las pesebreras

convencionales, estos 3 son los más importantes, al lograr manejar y controlar estas variables,

disminuiremos enfermedades laborales y sobre todo aumentaremos la competitividad del equino.

Los lazos de control de las 3 variables mencionadas, son los siguientes:

Ilustración 1: Lazo de control cerrado de temperatura: T‹ 28°

Fuente: elaboración propia


18

Ilustración 2: Lazo de control cerrado de Humedad: H › 35%

Fuente: elaboración propia

Ilustración 3: Lazo de control cerrado de Nivel de agua: N/A ›2,5cm

Fuente: elaboración propia

La maqueta está a una escala en la que se puede demostrar el funcionamiento del

prototipo propuesto, se elaborará en madera, estará formada por una serie de elementos que son

los siguientes:

Arduino Mega: El Arduino Mega es probablemente el microcontrolador más capaz de la

familia Arduino. Posee 54 pines digitales que funcionan como entrada/salida; 16 entradas
19

análogas, un cristal oscilador de 16 MHz, una conexión USB, un botón de reset y una entrada

para la alimentación de la placa.

Shield LCD KeyPad: La ventaja del LCD KeyPad Shield, es que se coloca rápidamente

en su sitio y queda con una sujeción robusta a prueba de cables de Protoboard bailando, lo que

garantiza la estabilidad del asunto.

Sensor dht 11 Humedad y Temperatura: El DHT11 presume de ser un sensor con

una alta fiabilidad y estabilidad debido a su señal digital calibrada. Lo podemos comprar de dos

maneras, de forma individual donde solo tenemos el sensor DHT11, o insertado en una PCB.

Electro bomba 12V: Son fáciles de instalar y usar y se suelen utilizar en el ámbito de

tareas de casa, para regar el jardín, lavar el coche, en caravanas, etc. Además, al funcionar con

solo 12 voltios, estás bombas pueden funcionar con energía solar.

Buzzer 12V: Un zumbador o mejor conocido como Buzzer (en inglés) es un

pequeño transductor capaz de convertir la energía eléctrica en sonido. Para hacerlos funcionar

solo basta conectar el positivo con el + y la tierra o negativo con el – de una batería o cualquier

fuente de corriente directa.

Led blanco: Un led o diodo emisor de luz es un dispositivo semiconductor (diodo) que

emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN del

mismo y circula por él una corriente eléctrica. 

Protoboard: La Protoboard, llamada en inglés breadboard, es una placa de pruebas en

los que se pueden insertar elementos electrónicos y cables con los que se arman circuitos sin la

necesidad de soldar ninguno de los componentes. Las Protoboard tienen orificios conectados

entre sí por medio de pequeñas laminas metálicas. Usualmente, estas placas siguen un arreglo en
20

el que los orificios de una misma fila están conectados entre sí y los orificios en filas diferentes

no.

Módulo Relé 4 canales: Este módulo de relevadores (relés) para conmutación de cargas

de potencia. Los contactos de los relevadores están diseñados para conmutar cargas de hasta 10A

y 250VAC (30VDC), aunque se recomienda usar niveles de tensión por debajo de estos límites.

Puente de diodos: El puente rectificador, también conocido como el puente de diodos,

es un componente electrónico utilizado sobre todo, donde es necesario construir un circuito

de suministro de energía.

Trasformador de 110V A 5V: Se denomina transformador a un elemento eléctrico que

permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna,

manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal

(esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un

pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros factores.


21

6. SOLUCION A LAS NECESIDADES

El proyecto tiene como fin dar solución a 2 grandes problemas que se encuentran

actualmente en pesebreras convencionales en el sur del departamento del Huila.

La primera es la reducción de enfermedades a operarios por la inhalación de gases

provenientes del estiércol de los equinos.

Normalmente el operario está en la pesebrera llenando los recipientes del agua,

inhalando gases de carácter peligroso causantes de enfermedades. Mediante el sensor de nivel se

podrá llenar automáticamente los recipientes del agua, evitando así que el operario este dentro de

la pesebrera por largos periodos de tiempo.

La segunda es la mejora en las condiciones de crianza y vida de los equinos.

Actualmente la temperatura es un factor que constantemente cambia, y en equinos Temperaturas

superiores a los 28° afectan gravemente a los mismos, causando también diversidad de

enfermedades y dificultades para su correcta crianza. Es por eso que mediante el sensor de

temperatura podremos conocer la T° en tiempo real y poder activar un extractor disminuyendo

así la temperatura ofreciendo un ambiente armonioso para el equino.


22

7. DESCRIPCION DEL PRODUCTO PROPUESTO

La situación económica del país obliga a buscar nuevas alternativas que produzcan

cambios significativos en la economía de la familia y generen los ingresos orientados a mejorar

las condiciones de vida y alcanzar el buen vivir establecido en nuestra constitución.

Requerimientos para la pesebrera

Para que el caballo obtenga un óptimo desempeño, es esencial que el ambiente de la

pesebrera cumpla los requerimientos.

Bebederos

Los bebederos serán llenados automáticamente por un sistema en el cual un sensor

determinara el nivel del mismo. Además, los animales contaran siempre con agua fresca y

disponible.

Ventilación

Para este proceso Simplemente contara con ventiladores en la parte superior esta se

ayudara con el diseño de la estructura en el cual tendrá ranuras en la parte inferior de la pesebrera

para así introducir aire exterior adentro de la pesebrera y sacar el aire que está dentro de esta al

exterior. Una ventilación adecuada significa remover la cantidad correcta de aire en el momento

preciso y de manera tal que modifique la temperatura, la humedad y otras variables ambientales,

a valores óptimos para un ambiente sano dentro la pesebrera.

Diseño de la pesebrera

Esta se compone de un establo de 25 metros de longitud con 15 metros de amplitud con

una altura de 7 metros, totalmente techado y que contiene en su interior la pesebrera, estás

diseñada con espacio interior de 4 metros de largo por 3 metros de amplitud, con una altura de 3

metros.
23

Contará con el bebedero que será llenado por medio de un sistema de tuberías

instaladas a un tanque, este llenado lo regulará un sensor.

La cama del equino contara con un sensor que determinara el cambio de la misma

cuando el sensor de humedad indique su límite.

A continuación de anexa el código de la programación realizada para el mismo:

/*
-----------------------------------pinOUP---------------------------------

---SENSORES---

D50/ sensor de temperatura y humedad / DH11


A10/ sensor humedad del suelo / YL-69
D48-49/ sensor de ultrasonido (nv.agua) / HC-SR04

---ACTUADORES---

D31/ ventilador 12v activado con 2n2222 + led


D33/ buzzer 12v activado con 2n2222 + led + mensaje en LCD
D35/ E. valvula 110v activado con rele + led
D37/ E. bomba 12v activado con 2n2222 + led

*/

//--------------------------------actuadores-------------------

//alarma

int alarma = 31;

//ventilador

int ventilador = 33;

//electro valvula/rele

int Evalvula = 35;

//electro bomba

int bomba = 37;


24

//conteo valvula

int cont1=0;

int est_ant=0;

int est_act=0;

//------------------------sensores----------------------

int temperatura=0;

int distancia=0;

int humedad=0;

#include <LiquidCrystal.h>
LiquidCrystal lcd(8, 9, 4, 5, 6, 7);

/*
int lcd_key = 0;
int adc_key_in = 0;
#define btnRIGHT 0
#define btnUP 1
#define btnDOWN 2
#define btnLEFT 3
#define btnSELECT 4
#define btnNONE 5

int read_LCD_buttons() // para leer los botones

{ adc_key_in = analogRead(0); // Leemos A0


// Mis botones dan: 0, 145, 329,507,743
// Y ahora los comparamos con un margen comodo
if (adc_key_in > 900) return btnNONE; // Ningun boton pulsado
if (adc_key_in < 50) return btnRIGHT;
if (adc_key_in < 250) return btnUP;
if (adc_key_in < 450) return btnDOWN;
if (adc_key_in < 650) return btnLEFT;
if (adc_key_in < 850) return btnSELECT;

return btnNONE; // Por si todo falla


}
*/

//------------------------------------------sensor_de_temperadura_dh11---------------------------------------------------------------
// Incluimos librería
#include <DHT.h>

// Definimos el pin digital donde se conecta el sensor


#define DHTPIN 50
// Dependiendo del tipo de sensor
25

#define DHTTYPE DHT11

// Inicializamos el sensor DHT11


DHT dht(DHTPIN, DHTTYPE);

//------------------------------------------sensor_de_humedad_yl69---------------------------------------------------------------

float lectura_analogica=0;
//max 1023
//min 600

//------------------------------------------sensor_de_ultra_sonido_hc-sr04---------------------------------------------------------------

#include <NewPing.h>

/*Aqui se configuran los pines donde debemos conectar el sensor*/


#define TRIGGER_PIN 48
#define ECHO_PIN 49
#define MAX_DISTANCE 200

/*Crear el objeto de la clase NewPing*/


NewPing sonar(TRIGGER_PIN, ECHO_PIN, MAX_DISTANCE);

void setup() {

//------------------------------------------actuadores------------------------------

pinMode(alarma,OUTPUT);
pinMode(ventilador,OUTPUT);
pinMode(bomba,OUTPUT);
pinMode(Evalvula,OUTPUT);

//-------------------------------------------sensores---------------------------------

Serial.begin(9600);

lcd.begin(16, 2); // Inicializar el LCD


lcd.setCursor(0,0);
lcd.print("automatizacion y"); // print a simple message
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print(" control "); // print a simple message
delay(4000);
lcd.clear();
26

lcd.setCursor(0,0);
lcd.print(" bien venido "); // print mensaje simple
delay(2500);
lcd.clear();
lcd.print("sistema autonomo"); // print mensaje simple
delay(2500);
lcd.clear();
lcd.print(" de control y"); // print mensaje simple
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print(" confort animal"); // print mensaje simple
delay(2500);
lcd.clear();
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print(" iniciando...."); // print mensaje simple
delay(2500);
lcd.clear();
lcd.print(" porfavor espere"); // print mensaje simple
delay(2500);
lcd.print(" iniciando."); // print mensaje simple

delay(500);
lcd.clear();
lcd.print(" iniciando.."); // print mensaje simple

delay(500);
lcd.clear();
lcd.print(" iniciando..."); // print mensaje simple

delay(500);
lcd.clear();
lcd.print(" iniciando...."); // print mensaje simple

delay(500);
lcd.clear();
lcd.print(" iniciando."); // print mensaje simple

delay(500);
lcd.clear();
lcd.print(" iniciando.."); // print mensaje simple

delay(500);
lcd.clear();
lcd.print(" iniciando..."); // print mensaje simple

delay(500);
lcd.clear();
lcd.print(" iniciando...."); // print mensaje simple

delay(500);
lcd.clear();
lcd.print(" iniciando."); // print mensaje simple

delay(500);
lcd.clear();
lcd.print(" iniciando.."); // print mensaje simple
27

delay(500);
lcd.clear();
lcd.print(" iniciando..."); // print mensaje simple

delay(500);
lcd.clear();
lcd.print(" iniciando...."); // print mensaje simple

delay(500);
lcd.clear();
lcd.print(" iniciando."); // print mensaje simple

delay(500);
lcd.clear();
lcd.print(" iniciando.."); // print mensaje simple

delay(500);
lcd.clear();
lcd.print(" iniciando..."); // print mensaje simple

delay(500);
lcd.clear();
lcd.print(" iniciando...."); // print mensaje simple
delay(500);
lcd.clear();

//------------------------------------------sensor_de_temperadura_dh11---------------------------------------------------------------

// Comenzamos el sensor DHT


dht.begin();

digitalWrite(Evalvula,HIGH);
digitalWrite(alarma,HIGH);
digitalWrite(ventilador,HIGH);
digitalWrite(bomba,HIGH);

void loop(){

//------------------------------------------sensor_de_humedad_yl69---------------------------------------------------------------

char buffer[10];
lectura_analogica=analogRead(A10);
humedad=map(lectura_analogica,0,1023,100,0);
28

//------------------------------------------sensor_de_temperadura_dh11---------------------------------------------------------------

// Leemos la humedad relativa


float h = dht.readHumidity();
// Leemos la temperatura en grados centígrados (por defecto)
float t = dht.readTemperature();
// Leemos la temperatura en grados Fahreheit
float f = dht.readTemperature(true);
temperatura=t;
// Comprobamos si ha habido algún error en la lectura
if (isnan(h) || isnan(t) || isnan(f)) {
Serial.println("Error obteniendo los datos del sensor DHT11");
}

// Calcular el índice de calor en Fahreheit


float hif = dht.computeHeatIndex(f, h);
// Calcular el índice de calor en grados centígrados
float hic = dht.computeHeatIndex(t, h, false);

Serial.print("Humedad: ");
Serial.print(h);
Serial.print(" %\t");
Serial.print("Temperatura: ");
Serial.print(t);
Serial.print(" *C ");
Serial.print(f);
Serial.print(" *F\t");
Serial.print("Índice de calor: ");
Serial.print(hic);
Serial.print(" *C ");
Serial.print(hif);
Serial.println(" *F");

//------------------------------------------sensor_de_ultra_sonido_hc-sr04---------------------------------------------------------------

// Obtener medicion de tiempo de viaje del sonido y guardar en variable uS


int uS = sonar.ping_median();

// Imprimir la distancia medida a la consola serial


Serial.print("Distancia: ");
// Calcular la distancia con base en una constante
Serial.print(uS / US_ROUNDTRIP_CM);
Serial.println("cm");

distancia=uS / US_ROUNDTRIP_CM;

//---------------------------------------------control------------------------------------------------------------
29

//-------------humedad suelo

if(humedad > 35)


{

digitalWrite(bomba,HIGH);
digitalWrite(ventilador,HIGH);

lcd.clear();
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print("CAMBIAR ASERRIN"); // print a simple message

digitalWrite(Evalvula,LOW);
delay(12000);
digitalWrite(Evalvula,HIGH);

for(int i=0;i<5;i++){

digitalWrite(alarma,LOW);
delay(200);
digitalWrite(alarma,HIGH);
delay(200);

//---------------------temperatura

if(temperatura>=29)
{

digitalWrite(ventilador,LOW);

if(temperatura<=28)

*/

lcd.setCursor(0,0);
30

lcd.clear();
lcd.print("tem. hum. n.agua"); // print mensaje simple
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print(temperatura); // print mensaje simple
lcd.print("c°"); // print mensaje simple
lcd.setCursor(5,1);
lcd.print(humedad); // print mensaje simple
lcd.print("%"); // print mensaje simple
lcd.setCursor(11,1);
lcd.print((distancia-9)*(-1)); // print mensaje simple
lcd.print("cm"); // print mensaje simple

CAPITULO III

8. RESULTADOS DEL PRODUCTO

 Se logró definir un mecanismo adecuado para el llenado automático de los

recipientes del agua de los equinos.

 Mediante el sensor de temperatura se podrá conocer la temperatura real de la

pesebrera y así poder regular la misma mediante extractores.

 Con la instalación del sensor de humedad en la cama de los equinos se logra

conocer cuando esta ya está lista para su cambio, disminuyendo así la producción de gases que

afectan la salud de los operarios.


31

9. BENEFICIOS

 Aplicar sistemas automatizados en pesebreras disminuye la inhalación de gases

por parte del equipo operario y da una mejor calidad de vida al equino.

 Con un sistema de automatización de procesos no es necesario esperar al final de

un ciclo o una tarea para tomar decisiones. Esto se puede hacer de forma simultánea y de forma

detallada.

 Cuando una pesebrera opta por la automatización de sus procesos, lo más normal

es que todas sus áreas o dependencias queden conectadas entre sí y compartan un mismo sistema

de información. Esa base de datos será la que sirva de soporte para cualquier acción corporativa

de carácter estratégico.

 La automatización en pesebreras permite emplear indicadores de medición del

avance de los equinos.


32

10. COSTOS

Para la realización del prototipo de la maqueta se generaron los siguientes gastos:

Cantida Costo Costo


Descripción
d unitario Total
Arduino Mega 1 $ 80.000 $ 80.000
Shield LCD KeyPad 1 $ 28.000 $ 28.000
Sensor HC- SRO4 1 $ 15.000 $ 15.000
Sensor dht 11 Humedad y Temperatura 1 $ 16.500 $ 16.500
Electro bomba 12V 1 $ 16.000 $ 16.000
Cooler 2" 12V 1 $ 25.000 $ 25.000
Buzzer 12V 1 $ 20.000 $ 20.000
Electro válvula 110V 1 $ 37.000 $ 37.000
Led blanco 3 $ 1.500 $ 4.500
Resistencia 1kΩ 6 $ 1.200 $ 7.200
Protoboard 1 $ 22.000 $ 22.000
Módulo Relé 4 canales 1 $ 21.000 $ 21.000
Puente de diodos 1 $ 8.000 $ 8.000
Trasformador de 110V A 5V 1 $ 12.000 $ 12.000
Trasformador de 110V A 12V 1 $ 42.000 $ 42.000
Cable UTP 7 $ 12.000 $ 84.000
Manguera de agua 0,3 $ 1.200 $ 360
Madera Maqueta 3 $ 6.000 $ 18.000
Otros 1 $ 10.000 $ 10.000
$
Total 466.560

Para el total de la realización de la maqueta, se hizo una inversión total de $466.560


33

11. CONCLUSIONES

 Mediante el análisis técnico del proyecto nos demuestra que es viable la

construcción de la pesebrera ya que cumple con los parámetros de impacto ambiental, y

tecnología.

 El sistema de control automático del prototipo se simuló de manera tal que puede

ser utilizado en un sistema a escala real sin ningún problema.

 Gracias a la automatización de las pesebreras facilitamos el trabajo aumentando

ganancias ya que no se necesitará del todo la mano de obra a la hora de cuidar caballos.

 Podemos hacer accesible la tenencia de animales en establos para un mayor cuido.


34

12. ANEXOS

Ilustración 4: Maqueta de prototipo terminado

Fuente: elaboración

propia

Ilustración 5: circuitos del prototipo


35

Fuente: elaboración propia

Ilustración 6: circuitos del prototipo

Fuente:

elaboración propia

Ilustración 7: LCD Key Pad


36

Fuente: elaboración propia

13. BIBLIOGRAFIAS

 Gutiérrez, R. M, (2018). El impacto de los gases producidos por el estiércol de

equinos. pág., 8, 73-82.

 Ramírez, C.L, (2017) caballo criollo colombiano. Pág. 58,59

 Carvajal, L.F, (2018) Mundo equino. Pág. 4,5


37

También podría gustarte