Está en la página 1de 12

Pag.

1 de 12
La Exposición El objetivo principal de esta exposición conmemorativa es mostrar la evolución y
el desarrollo de la Joya de Autor en España a lo largo de las últimas dos décadas,
tomando como referente la actividad desarrollada por los miembros de la
Asociación de Diseñadores de Joyas de Autor (AJA).

Para alcanzar este propósito, la AJA ha seleccionado a 16 diseñadores de joyería


de autor procedentes de diferentes puntos de la geografía española que ofrecen
16 visiones diferentes y complementarias. Algunos de ellos son profesionales de
gran prestigio con una larga carrera profesional en este ámbito, mientras que
otros son jóvenes promesas que han mostrado una decidida voluntad de
innovación. Asimismo, y a sabiendas de que vivimos en un mundo cada vez más
interconectado, es posible encontrar en este elenco de diseñadores nombres
extranjeros, que corresponden a artistas que han escogido nuestro país para
establecerse y que enriquecen con su influencia el acervo nacional de la joya de
autor.

En las piezas de joyería creadas por estos autores confluyen una enorme
variedad de técnicas, estilos y significaciones, que articulan en cada caso un
discurso singular. Todos ellos han estado vinculados a la AJA.

Pag. 2 de 12
La Joya de Autor Los miembros de la AJA entienden la joya como un vehículo que les permite
explorar su creatividad y articular un discurso único y personal. Desde su punto
de vista, la joya de autor presenta las siguientes características:

1.- Concepción

Ha sido concebida y diseñada en el desarrollo de un proyecto creativo con discurso propio y


lo más habitual es que se encuentre avalada por la utilización del nombre de su creador
como marca comercial. Así, la joya de autor es una alhaja “con nombre y apellidos”.

2.- Fabricación

Ha sido manufacturada empleando procesos de trabajo propios de la joyería, tanto


artesanales como semiartesanales (nunca industriales), con especial énfasis en la pieza
única y las series cortas.

3.- Materiales

En general, sus materiales principales son metales preciosos y gemas. No obstante, esto no
quiere decir que la utilización de otros materiales quede totalmente excluida. La clave es que
el concepto de joya de autor es sinónimo de máxima calidad, tanto en relación a sus
materiales y acabados como a su usabilidad.

Pag. 3 de 12
Diseñadores Abraham Vázquez
Ángeles Morejón
Seleccionados Belén Martín
Carlos Pereira
Carmen Pintor
Gustavo Delgado
Irene López y José Francisco Alfaya de Decimononic
Jaime Moreno
Laura Márquez
Liane Katsuki
Luis Vallés
Luz Adriana Núñez de Aluzina Design
María José BO
Michael Ott
Pilar Maureta
Rafael Alemañ de Rafael Alemany Premium Jewelry

Pag. 4 de 12
Abraham Vázquez Ángeles Morejón

Belén Martín Carlos Pereira

Pag. 5 de 12
Carmen Pintor Gustavo Delgado

Irene López y José Francisco Alfaya [Decimononic] Jaime Moreno

Pag. 6 de 12
Laura Márquez Liane Katsuki

Luís Vallés Luz Adriana Núñez

Pag. 7 de 12
María José BO Michael Ott

Pilar Maureta Rafael Alemañ [Rafael Alemany Premium Jewelry]

Pag. 8 de 12
La AJA La Asociación de Diseñadores de Joyas de Autor (AJA) es una entidad sin ánimo
de lucro constituida en 1995 e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones
de España. Está formada por un grupo de creadores, repartido por todo el
territorio español o con algún tipo de vinculación con España, con el objetivo
común de poner en valor la joya de autor y convertir la Asociación en una
plataforma que les permita crecer como profesionales con proyección
internacional.

La AJA es completamente independiente y se financia de forma exclusiva


mediante las cuotas de sus asociados. Todos ellos han adquirido el compromiso
de trabajar de forma altruista para conseguir las metas consensuadas y sus
actividades se desarrollan en pequeños equipos de trabajo.

Página web oficial: www.joyasdeautor.org.es

Pag. 9 de 12
Organización
Créditos Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Museo Nacional de Artes Decorativas
Asociación de Diseñadores de Joyas de Autor

Producción
Asociación de Diseñadores de Joyas de Autor
Equipo técnico del Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD)

Comisariado
Asociación de Diseñadores de Joyas de Autor

Coordinación
José Francisco Alfaya Toucedo, Secretario de la Asociación de Diseñadores de Joyas de Autor

Difusión y Comunicación
Departamento de Comunicación de la Asociación de Diseñadores de Joyas de Autor
Departamento de Difusión y Comunicación del MNAD: Sela del Pozo, Raquel Cacho y Alicia Vázquez

Diseño gráfico
Asociación de Diseñadores de Joyas de Autor

Montaje
Asociación de Diseñadores de Joyas de Autor
Departamento de Conservación, Mantenimiento y Limpieza del MNAD: Cristina Villar Fernández, Leticia Pérez
de Camino Fernández, Camino Represa Fernández, Encarna Martín de la Cruz, Antonio Martínez Tejerina,
Enrique Mantilla Utrilla, Francisco Morón Sánchez, Pilar Padernia Moreno, Iris Yolanda Salinas López

Pag. 10 de 12
Museo Nacional de Artes Decorativas
Contacto Prensa Alicia Vázquez
91 050 57 50
comunicacion.mnad@mecd.es

Asociación de Diseñadores de Joyas de Autor


José Francisco Alfaya
668818608
info@joyasdeautor.org.es

Pag. 11 de 12
Exposición: 4 de junio de 2015 a 30 de junio y 1 a 27 de septiembre de 2015 | Salas 4, 5 y 6. Planta 4.
Información
Práctica Museo Nacional de Artes Decorativas | C/ Montalbán, 12 | 28014 Madrid | Tel. 91 532 64 99

Horario
• De martes a sábado de 9:30 hs. a 15:00 hs.
• Domingos y festivos: De 10:00 hs a 15:00 hs.
• Apertura vespertina (de 17:00 a 20:00 hs): Jueves.
• Cerrado: Todos los lunes.

Cómo llegar
• Autobuses Plaza de Cibeles: 1, 2, 5, 9,10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146 y 150.
• Autobuses Puerta de Alcalá: 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74 y 146.
• Metro: Banco de España y Retiro (línea 2).
• Cercanías: Recoletos.
• Aparcamiento público: C/ Montalbán (entre C/Alfonso XI y Pº del Prado).
• En bicicleta:
• Aparcamiento público en Montalbán nº 1.
• Estación 65 BiciMad en C/ Antonio Maura y estación 86 BiciMad en Plaza de la Independencia.
• Carril Bici en c/ Serrano.

Catálogo e información adicional: http://mnartesdecorativas.mcu.es y www.joyasdeautor.org.es.

Síguenos en las
Redes Sociales:

Tuitea tu visita: #JoyadeAutor

Pag. 12 de 12

También podría gustarte