Está en la página 1de 4

Estructura de un plan de negocios

Resumen

Universidad minuto de Dios

Chinchiná – Caldas

2020
Introducción

El presente resumen contiene conceptos claves para entender lo que significa tener una
idea de negocio y su concepto como tal, también incluye las ideas y pasos que se deben
tener a la hora de crear una empresa teniendo esto claro nuestros proyectos serán muy
exitosos.

Idea de negocio

Concepto de oportunidad de negocio: siempre está presentes en mercado empresarial. Se


trata de aprovechar una necesidad de los consumidores, satisfacer una demanda o presentar
un servicio o artículo nuevo en el mercado que destaca por su potencial innovador.

Actores externos del entorno

Estado: Determinan las normas y leyes que rigen el territorio en el cual se constituye la
empresa.

Clientes: son las personas o empresas que adquieren el producto pueden ser directas o
indirectas.

Proveedores: suministran la materia prima que necesitan las empresas para realizar sus
productos bienes o servicios.

Competidores: es toda empresa que realice servicios o productos iguales o similares a los
ofrecidos por nuestra entidad.

Sector financiero: aquellas entidades, bancos, cooperativas y otras organizaciones que


apoyan al empresario en el manejo del capital.

Actores internos del entorno

Mercado: Es el área de la empresa que maneja la parte comercial y las relaciones de la


compañía.

Producción: algunas de sus responsabilidades son, el manejo de inventario de materiales y


de proveedores compra y mantenimiento de maquinaria y equipos entre otros.
Administración: se dedican al manejo general, a los procesos de planeación y control de la
compañía, al manejo de recursos, a la toma de decisiones, coordinación para permitir la
operación de la empresa entre otros.

Finanzas: se dedican a la a la asignación de presupuestos para el desarrollo de tareas de las


diferentes áreas de la compañía.

Tipos de empresas existentes

Existen varios tipos de empresas y se clasifican según el tamaño o el capital

Tamaño: Microempresa, pequeña, mediana y grande.

Capital: Privada, publica, mixta.

Sectores a los cuales pertenecen


Estructura de una cadena productiva

Una cadena productiva consta de etapas consecutivas a lo largo de las que


diversos insumos sufren algún tipo de cambio o transformación, hasta la constitución de
un producto final y su colocación en el mercado. Se trata, por tanto de una sucesión de
operaciones de diseño, producción y de distribución integradas, realizadas por diversas
unidades interconectadas como una corriente, involucrando una serie de recursos físicos,
tecnológicos y humanos. La cadena productiva abarca desde la extracción y proceso de
manufacturado de la materia prima hasta el consumo final.

Las variables internas y externas que influyen en su competitividad

Fuerzas externas: Lo social, económico, tecnológico, social, la cultura laboral,


organizacional, el medio familiar, la educación, lo legal.

Fuerzas internas: Características actitudinales, maquinaria y tecnología de la empresa,


formación y experiencia personal, posicionamiento de la empresa, características del
proceso de producción, organización empresarial.

También podría gustarte