Está en la página 1de 8

Unidad 1: Paso 1 – Presaberes

Actividad individual

Estudiante
Julián David Castillo
C.C. 1049628239

Tutores
Edgar Alonso Bojaca
Eleonora Palta Velasco

TELEMATICA - (301120A_761)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Febrero, 2020
Introducción.
El ingeniero Telemático es bien conocido como uno de los titulados más
demandados por el entorno socio-laboral y ofrecidos por las Escuelas de
Ingeniería Técnica de Telecomunicación ya desde los inicios de esta
formación universitaria en nuestro país, con excelentes resultados
profesionales. La Telemática es la esencia de las telecomunicaciones

La Telemática converge con las Telecomunicaciones y la Informática en


la medida en que las aprovecha como tecnologías fundamentales y
diverge innovando en sí misma en protocolos, redes, Servicios y
aplicaciones que realimentan el ámbito de las TIC y la Sociedad de la
Información y el Conocimiento.

Las tendencias previsibles de crecimiento de la Telemática dentro del


ámbito global de las TIC, Que hacen comprender su pertenencia al
ámbito de las telecomunicaciones se basan en su crecimiento continuo
ligado indisolublemente a la evolución y crecimiento de los servicios y
aplicaciones que explotan las capacidades de las redes de
telecomunicación
¿Qué es la telemática?
Es una disciplina científica y tecnológica, originada por la convergencia
entre las tecnologías de las Telecomunicaciones y de la Informática.
Algunas de las aplicaciones de la Telemática podrían ser cualquiera de
las siguientes:
• Cualquier tipo de comunicación a través de internet (como por ejemplo
el acceso a páginas Web o el envío de correos electrónicos) es posible
gracias al uso de las tecnologías desarrolladas en este ámbito.
• El uso de las mensajerías instantáneas está directamente relacionado
con la Telemática, ya que esta materia se encarga en parte de controlar
ese intercambio de mensajes entre dos entidades distintas.
• Los sistemas GPS (Global Positioning System).
La Telemática cubre un campo científico y tecnológico de una
considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y
aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el
transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de
información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de
tecnologías y sistemas de conmutación.

¿Cuál es la diferencia entre telemática y


telecomunicaciones?
Telecomunicación
Transmisión a distancia de mensajes, imágenes, sonidos o señales
convencionales.
Se ejecuta por líneas aéreas, satélites artificiales, por cables y por
radiocomunicaciones.

Telematica
Conjuntos de servicios y técnicas que asocian las telecomunicaciones
y la informática; por lo tanto, implica la transmisión y el
procesamiento automático de la información.
Engloba el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y
servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y
procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo etc.),
incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de
conmutación.

Determine 5 ventajas de la telemática en el diseño de


redes.

1. Productividad
Gracias a las redes de comunicaciones y transferencia de datos, es
posible trabajar hoy remotamente, interconectar sistemas para
fortalecer el uso virtual, las transacciones electrónicas y el intercambio
de información sin la necesidad del soporte en papel, ahorrando tiempo,
espacio y aprovechando la velocidad y la capacidad de almacenamiento
de enormes cantidades de datos y archivos.

2. Seguridad
Sistemas de vigilancia física y virtual interconectados, que emiten
notificaciones y alertas en tiempo real, que guardan registro de
eventualidades y que disuaden amenazas, son claves para la protección
de los más importantes activos de las grandes empresas, tanto tangible
como intangibles.

3. Innovación
Contar con la posibilidad de recoger datos, intercambiarlos en tiempo
real y a través de una óptima gestión de inteligencia digital en
cualquiera de las áreas, recursos humanos, atención al cliente,
mercadeo, logística o financiera, permitirá encontrar formas de innovar
en procesos, productos o servicios. La tecnología de recaudo de datos y
distribución de conocimiento, son fundamentales para el éxito de la
innovación y de la telemática.

4. Gestión del conocimiento


La posibilidad de mantener centralizada información útil para la
capacitación de empleados y su constante aprendizaje, trabajar en su
perfeccionamiento y en la evaluación constante, poder compartirla a
través de diferentes sistemas con diferentes empleados en cualquier
lugar del mundo en cualquier momento, es una ventaja diferencial para
no perder los tiempos y esfuerzos invertidos en curvas de aprendizaje,
formación y motivación del talento.

5. Logística
La aplicación de la telemática en la logística tiene muchos beneficios,
por ejemplo, los datos que proveen aplicaciones en tiempo real
mediante el GPS, información de tráfico e información almacenada de
rutas, optimiza los tiempos de entregas y ahorro en combustible.

Mencione al menos 2 aplicaciones de redes


telemáticas.
La Telemática la utilizamos en la vida diaria, ya que se encuentra
más enfocada a la satisfacción final de las necesidades de los
usuarios no especializados de las comunicaciones, servicios como la
mensajería instantánea telefónica como SMS, mensajes instantáneos
de proveedores como WhatsApp, Viber, Line; llamadas celulares,
correo electrónico, etc.
Los servicios son aquellos que se encuentran enfocados a
satisfacer en los usuarios las necesidades de comunicación e
intercambio, almacenamiento y tratamiento de datos, por medio del
uso de tecnologías Informáticas y la infraestructura de comunicación
existente
¿Qué tipos de redes informáticas hay según su
alcance?

1. RED DE ÁREA PERSONAL (PAN)


Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la
distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos.
Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si
trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores.
2. RED DE ÁREA LOCAL (LAN).
file0001407535981Es la que todos conocemos y la que suele
instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un
edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores,
impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos
entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los
diferentes nodos de la oficina.
Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1
kilómetro de cobertura.
3. RED DE ÁREA DE CAMPUS (CAN).
Vale, supongamos que tenemos varios edificios en los que queremos
montar una red inalámbrica. ¿Qué pasa si el área de cobertura debe
ser mayor a los 1000 metros cuadrados? Y no lo digo sólo por las
universidades; las instalaciones de los parques tecnológicos, recintos
feriales y naves comerciales pueden superar perfectamente esa
superficie.
4. RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN)
Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios
metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse
cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en
grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un
operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra
óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un
espacio de unos 50 kilómetros.
5. RED DE ÁREA AMPLIA (WAN)
red WlanSon las que suelen desplegar las empresas proveedoras de
Internet para cubrir las tipos de casino necesidades de conexión de
redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.
6. RED DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO (SAN)
Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y
no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que
manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las
empresas tecnológicas. En Cisco te cuentan las ventajas de una red
SAN.
7. RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL (VLAN)
Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma
física. Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante
protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la
seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos y quieres que
funcionen con una red separada, la red VLAN.

¿Cuál es la diferencia entre IPv4 e IPv6?


Direcciones IPv4
Para entender el por que el espacio de direcciones IPv4 es limitado a
4.3 mil millones de direcciones, podemos descomponer una dirección
IPv4. Una dirección IPv4 es un número de 32 bits formado por cuatro
octetos (números de 8 bits) en una notación decimal, separados por
puntos. Un bit puede ser tanto un 1 como un 0 (2 posibilidades), por
lo tanto la notación decimal de un octeto tendría 2 elevado a la 8va
potencia de distintas posibilidades (256 de ellas para ser exactos).
Ejemplos de direcciones IPv4: 192.168.0.1, 66.228.118.51,
173.194.33.16
Si una dirección IPv4 está hecha de cuatro secciones con 256
posibilidades en cada sección, para encontrar el número de total de
direcciones IPv4, solo debes de multiplicar 256*256*256*256 para
encontrar como resultado 4,294,967,296 direcciones. Para ponerlo de
otra forma, tenemos 32 bits entonces, 2 elevado a la 32va potencia
te dará el mismo número obtenido.
Direcciones IPv6
Las direcciones IPv6 están basadas en 128 bits. Usando la misma
matemática anterior, nosotros tenemos 2 elevado a la 128va
potencia para encontrar el total de direcciones IPv6 totales, mismo
que se mencionó anteriormente. Ya que el espacio en IPv6 es mucho
mas extenso que el IPv4 sería muy difícil definir el espacio con
notación decimal... se tendría 2 elevado a la 32va potencia en cada
sección.
Para permitir el uso de esa gran cantidad de direcciones IPv6 más
fácilmente, IPv6 está compuesto por ocho secciones de 16 bits,

También podría gustarte