Está en la página 1de 2

Instituto Técnico “Jesús Obrero”

5to Año – Programación – Prof. Pedro Fernandes

Práctica 2

futureme.org es un sitio web que parte de una sencilla premisa para lograr algo muy interesante: enviar una carta a tu
futuro Yo. A través de un sencillo formulario, futureme.org te permite escribir un texto y adjuntar una imagen que serán
enviadas a un correo electrónico en un tiempo especificado, lo que quiere decir que se puede programar el envío de un
mensaje para diez años en el futuro. De alguna manera, esto brinda la posibilidad a sus usuarios de hablar con su Yo del
pasado.

El departamento de bienestar estudiantil del ITJO ha solicitado construir un prototipo de este sitio para estudiar su valor
motivacional y de desarrollo personal; en tal sentido los únicos alumnos capacitados para tal tarea son los del 5to año de
la mención de procesamiento de datos.

Con el objetivo expuesto, la solución será desarrollada en varias etapas y la primera de ellas es suficiente para el alcance
de esta práctica. Esta etapa conlleva dos de los aspectos más importantes del sitio: identidad y almacenamiento.

Por un lado, la identidad se refiere a la capacidad del sitio de almacenar una única carta para cada usuario y por ende es
necesario guardar algún registro de los mismos: usuario y contraseña cuando menos. En cuanto al almacenamiento, se
trata de almacenar de algún modo permanente los datos del usuario y el escrito que desea enviar en el futuro, además
de la fecha del mensaje.

Estos dos componentes permiten definir el siguiente esquema:

En el apartado funcional del sitio, deben cumplirse los siguientes requerimientos:

 La contraseña del usuario debe estar encriptada por un método considerado seguro, esto implica que también
se debe encriptar la contraseña de inicio de sesión para poder comparar exitosamente con el registro de
usuarios.
 No se podrá acceder a páginas determinadas del sitio previo inicio de sesión
 El identificador usuario, su nombre y apellido deben constar sólo de caracteres alfabéticos. Números y
caracteres especiales no están permitidos.
 La contraseña de usuario debe tener cuando menos 6 caracteres de longitud
 No se permitirá el registro de nuevos usuarios con identificadores repetidos (no pueden haber dos usuarios con
el mismo identificador).
 El campo “Contraseña” y “Repetir Contraseña” deben ser comparados para validar su igualdad antes de ser
encriptados.
 El mensaje del usuario debe ser guardado sin saltos de línea, lo que implica que el mismo debe ser “limpiado” de
tales caracteres cuando es programado.
 El campo “Día” y “Mes” deben ser listas desplegables que contengan los 31 días del mes y los 12 meses del año
respectivamente, al respecto, debe validarse lo siguiente.

Última actualización: noviembre 2015


Instituto Técnico “Jesús Obrero”
5to Año – Programación – Prof. Pedro Fernandes

o Febrero no puede tener más de 29 días (no se validarán años bisiestos)


o No pueden haber meses de 30 días con fecha 31 (Febrero, Abril, Junio, Septiembre, Noviembre)
o La fecha debe ser mayor al día actual, es decir, no podrán programarse mensajes para días pasados
 El campo “Año” debe ser numérico y no debe permitir años menores al actual o mayores al 2099.
 El registro de usuarios (identificador y contraseña) debe ser guardado por separado de los datos de cada uno de
ellos. Esto implica que cada usuario debe tener su propio contenedor de datos con sus datos personales y datos
del mensaje programado.
 Si el usuario no ha programado un mensaje aun, la vista “Página de inicio (poslogin)” debe mostrar en el campo
del mensaje: “Usted aún no ha programado un mensaje” y el botón “Modificar” debe decir “Crear”.
 El mensaje de la vista “Página de Inicio (poslogin)” debe ser un párrafo o algún elemento similar tal que no
pueda ser modificado, puesto que se trata de una funcionalidad de sólo lectura.

Aclaratorias y puntos de partida

 El diseño es libre, pero se insta a evitar el uso de imágenes con contenido no acorde al ámbito institucional.
 Aunque no se especifica la paleta de colores a emplear, es importante tener en cuenta de que un fondo blanco
con letras negras puede resultar muy corriente si no se maneja adecuadamente; ni hablar de fondos verdes con
letras rojas.
 Sería interesante ver archivos CSS distintos para cada ámbito (por ejemplo: textos, elementos de pantalla,
estructura de las vistas, etc). No obstante, lo mínimo es utilizar hojas externas al documento, la nota por usar
CSS dentro del HTML de forma injustificada es de cero puntos.

Entrega

 La fecha tope de entrega es el viernes 20 de noviembre de 2015 a las 11:59PM.


 La práctica debe desarrollarse en parejas, sólo se permitirá un trabajo individual por sección en caso de que el
número de alumnos sea impar. No se permitirán grupos de 3 o más personas.
 El formato de entrega es el siguiente:
o Guardar los archivos en la carpeta designada en Dropbox.
o El conjunto de archivos debe contener un documento de texto (“Leeme.txt”) que relate brevemente su
concepto del sitio y la distribución del trabajo.
o No se corregirán trabajos cuyo peso sea de más de 2 MB (2048 Kilobytes – 2097152 Bytes – 16777216
Bits). Limite la resolución de las imágenes (se recomienda usar el sitio www.tinypng.com para reducir su
peso) y el tamaño de otros contenidos como videos, música e imágenes GIF.

Última actualización: noviembre 2015

También podría gustarte